domingo, marzo 31, 2013

Sobrevuelos nocturnos de la Tierra




Sobrevolar la Tierra de noche es una experiencia estética única. Un ejemplo de ello es esta compilación de vistas tomadas desde la Estación Espacial Internacional, a la que se le añadió una banda sonora conmovedora.

Por debajo desfilan numerosas nubes blancas, las luces anaranjadas de ciudades, brillantes relámpagos de tormentas y el azul profundo de los océanos.

En el horizonte la bruma dorada de la atmósfera (ver la imagen al pie de la entrada) cede a veces ante la presencia de auroras que parecen danzar a medida que el video avanza (en la imagen de la derecha).

Las partes verdes de las auroras suelen quedar por debajo de la estación espacial, la que recorre su órbita entre los picos rojos y púrpuras de las auroras.

En cuanto a la onda de luz que termina cada secuencia no es otra cosa que el amanecer de la mitad de la Tierra bañada por la luz del Sol, un fenómeno que se produce cada 90 minutos.

Puesta de sol desde la Estación Espacial Internacional. Esta fotografía muestra una puesta de sol tomada en mayo de 2010 por la tripulación de la Expedición 23 de la ISS, en la que se revelan detalles muy vívidos de las múltiples capas que constituyen la delgada atmósfera de nuestro planeta. Un sector del lado nocturno de la Tierra aparece a lo largo de la parte inferior de la imagen. Por encima de la oscuridad se encuentra una franja coloreada en anaranjado y amarillo intensos, la troposfera de la Tierra, que contiene el 80 por ciento de la masa de la atmósfera y casi todas las nubes del cielo. Sobre la troposfera, que aparece como una banda celeste cubierta de nubes blancas, está la estratosfera, la capa de la atmósfera terrestre por la que vuelan las aeronaves comerciales y en la que flotan algunas bacterias resistentes. Arriba de la estratosfera se encuentran las bandas mostradas en azul oscuro de las capas atmosféricas más altas y ralas que gradualmente se disipan en el vacío frío y oscuro del espacio exterior (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 31 de marzo de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito del video: Gateway to Astronaut Photography, NASA; compilación: Bitmeizer (YouTube); música: Freedom Fighters (Two Steps from Hell).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil trescientos.

sábado, marzo 30, 2013

La cola flabelada del cometa PANSTARRS


Aunque el cometa PANSTARRS (C/2011 L4) se desvanece, durante los próximos días todavía podrá verse en el cielo del hemisferio norte. Lo encontrarán sobre el horizonte occidental luego de la puesta de Sol pero antes de la salida de la Luna (clic en la imagen para ampliarla a 600 x 900 píxeles o verla aún más grande).

Visto desde la Tierra el cometa continúa desplegando una amplia cola de polvo en forma de abanico o flabelada.

Esta extensa exposición con seguimiento del cometa, registrada el 21 de marzo de 2013, ha sido realzada a fin de revelar las extraordinarias y sutiles estriaciones presentes en la cola del PANSTARRS.

En la siguiente imagen puede ver un modelo de la red de líneas geométricas superpuesto a la cola de polvo del cometa (clic en la imagen para ampliarla):


Las síncronas o synchrones son las líneas de trazos largos que marcan la ubicación de los granos de polvo liberados desde el núcleo del cometa al mismo tiempo y con velocidad nula. Las líneas síncronas sucesivas están separadas por 24 horas y comienzan en la parte inferior, justo cuando faltaban 10 días para el pasaje del cometa por el perihelio, llevado a cabo del 10 de marzo.

Las líneas geométricas syndynes o syndynames son las líneas de trazo continuo que muestran la posición de los granos de polvo del mismo tamaño liberados también con velocidad nula. Los granos de polvo de 1 micra de diámetro se encuentran a lo largo de la syndyne superior. El tamaño del grano aumenta en sentido antihorario hasta 500 micras de diámetro a lo largo de la syndyne casi paralela a la órbita del cometa (es la línea discontinua de trazos cortos que pasa por el núcleo del cometa).

En este modelo se supone que las únicas fuerzas que actúan sobre los granos de polvo son la gravedad y la presión de la radiación solar.

Las estriaciones periódicas de la cola del PANSTARRS parecen seguir muy ajustadamente las líneas síncronas del modelo.

El 21 de marzo el cometa PANSTARRS estaba aproximadamente a 180 millones de kilómetros de la Tierra, una distancia que da a esta imagen un campo de casi 4 millones de kilómetros de ancho.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 30 de marzo de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Lorenzo Comolli; modelo de líneas geométricas: Marco Fulle (INAF).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil trescientos.

viernes, marzo 29, 2013

En primera fila con Rhea


Las lunas de Saturno recorren sus órbitas en el plano de los anillos. Así, pues, tienen una vista privilegiada y permanente del planeta gigante gaseoso (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 600 píxeles o verla aún más grande).

Desde luego, cuando la nave espacial Cassini pasa cerca del plano de los anillos comparte la impresionante perspectiva de las lunas. Los anillos, extremadamente finos, cortan longitudinalmente esta instantánea que la sonda Cassini tomó en abril de 2011.

La escena también presenta un corte vertical: a la izquierda se adivina el lado nocturno y oscurecido de Saturno, mientras que hacia la derecha se revela el lado de los anillos aún iluminado por el Sol, que apenas se eleva por sobre el plano de los anillos.

En el centro de la escena se encuentra Rhea (en la imagen de la derecha). Con 1500 km de diámetro, es la segunda luna más grande de Saturno y la que circunstancialmente se halla más cerca de la nave espacial, a 2,2 millones de kilómetros de distancia.

A la derecha de Rhea está el brillante Encélado, con aproximadamente 500 km de diámetro y a unos 3 millones de kilómetros de distancia.

Hacia la izquierda y semioculta por el lado nocturno de Saturno se encuentra Dione. El diámetro de este satélite de Saturno supera por muy poco los 1100 km y es la luna más alejada de la escena, pues está a 3,1 millones de kilómetros de la cámara de la nave espacial.

Los antiguos cráteres de Rhea. La luna Rhea posee una de las superficies más antiguas conocidas. Se estima que cambió poco en los últimos mil millones de años, por cuanto muestra cráteres tan antiguos que han ido perdiendo la circularidad debido a la formación de cráteres más recientes. Como la Luna con la Tierra, la rotación de Rhea está sincronizada con Saturno y esta imagen nuestra parte de la superficie de Rhea que siempre apunta a Saturno. La superficie del hemisferio anterior —es decir, la parte de la luna que se encuentra en la dirección de avance del movimiento orbital alrededor de Saturno, como la parte frontal de un auto de carreras en una pista circular— está menos craterizada que su hemisferio posterior. Esta luna, cuyo diámetro alcanza los 1500 km, se compone mayormente de hielo de agua y se piensa que contiene un 25 por ciento de rocas y metal (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 29 de marzo de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Cassini Imaging Team, SSI, JPL, ESA, NASA.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil doscientos.

jueves, marzo 28, 2013

La descomposición de NGC 3169


En la imagen, la brillante galaxia espiral NGC 3169 parece estar deshaciéndose (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 739 píxeles o verla aún más grande).

La escena cósmica se desarrolla a unos 70 millones de años-luz de distancia, en la discreta constelación del Sextante (Sextans en latín), justo debajo la brillante estrella Regulus.

Los hermosos brazos espirales de la galaxia se han deformado en colas de marea conforme NGC 3169 (a la izquierda) y su vecina NGC 3166 interaccionan gravitacionalmente, un fenómeno bastante común en nuestra parte del universo (ver la imagen al pie de la entrada).

De hecho, en este retrato profundo y multicolor se observan numerosos arcos y plumas estelares que surgen del grupo galáctico, signos inequívocos de interacciones gravitacionales.

La imagen cubre un campo de 20 minutos de arco (en la imagen de la derecha) o unos 400 mil años-luz a la distancia estimada del grupo. Hacia la derecha de la imagen se distingue la pequeña y tenue galaxia NGC 3165.

NGC 3169 también es conocida por irradiar en la mayor parte del espectro electromagnético, desde las ondas de radio hasta los rayos X, una característica que permite inferir que la galaxia cuenta con un núcleo activo que probablemente sea la sede de un agujero negro supermasivo.

La Vía Láctea tiene una colisión pendiente con Andrómeda. ¿Colisionará en el futuro la Vía Láctea, nuestra galaxia, con su vecina mayor, la galaxia de Andrómeda? Lo más probable es que así ocurra. Un trazado cuidadoso del ligero desplazamiento de las estrellas de M31 con respecto a las galaxias de fondo observado en recientes imágenes del Telescopio Espacial Hubble indica que el centro de M31 podría encontrarse en curso de colisión directa con el centro de nuestra galaxia natal. No obstante, los errores en la determinación de las velocidades laterales son lo suficientemente importantes como para que sea bastante improbable que las partes centrales de las dos galaxias choquen entre sí. Sin embargo, llegarán a estar tan cerca que sus halos exteriores quedarán gravitacionalmente enredados. Cuando esto ocurra las dos galaxias quedarán ligadas, interaccionarán por un tiempo hasta que, finalmente, se fusionarán en una enorme galaxia elíptica. Todo el proceso demandará varios miles de millones de años (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 28 de marzo de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Adam Block, Mt. Lemmon SkyCenter, University of Arizona.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil doscientos.

miércoles, marzo 27, 2013

Un arco iris en el horizonte de París


¿Por qué este horizonte es tan colorido? Porque está lloviendo en el lado opuesto al Sol (clic en la imagen para ampliarla a 860 x 600 píxeles, máxima resolución disponible).

En realidad, la imagen de arriba sólo muestra un arco iris común. Su insólita apariencia se debe a que el Sol estaba inusualmente alto en el cielo durante la formación del arco iris (en la imagen de la derecha). Como el centro de todo arco iris debe estar exactamente opuesto al Sol (ver la imagen al pie de la entrada), un Sol alto reflejado en una lluvia lejana producirá un arco iris bajo del que tan sólo se verá la parte superior, pues el resto del arco iris estará por debajo del horizonte.

Además, no hay dos observadores independientes que puedan contemplar exactamente el mismo arco iris. En efecto, cada persona se encuentra exactamente entre el Sol y el centro del arco iris, y cada observador ve la colorida banda circular a estrictamente 42° del centro del arco.

La imagen de París, la ciudad capital de Francia, en la que la Torre Eiffel domina la parte izquierda, se tomó la semana pasada. A pesar de que las tormentas fueron frecuentes ese día, el arco iris fue visible en el horizonte por apenas unos pocos minutos.

Rayos anticrepusculares sobre Wyoming. ¿Qué sucede sobre el horizonte? Por sobrenatural que esta escena pueda parecer, esta fotografía muestra algo tan habitual como una puesta de Sol y algunas nubes bien colocadas. Además, pone de relieve un fenómeno conocido como rayos anticrepusculares. Para entender este fenómeno, es necesario comenzar por la fotografía de rayos crepusculares usuales, los cuales son visibles toda vez que la luz solar se filtra por entre las nubes dispersas. Aunque la luz del Sol viaja en línea recta, la proyección de esas líneas sobre la bóveda celeste produce grandes arcos de círculo. En consecuencia, los rayos crepusculares de una puesta o salida de Sol parecerán re-converger hacia el lado opuesto del cielo, en el punto llamado antisolar. Cuando se observan rayos a 180 grados de la posición del Sol se habla, entonces, de rayos anticrepusculares (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 27 de marzo de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Bertrand Kulik.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil doscientos.

martes, marzo 26, 2013

Cascadas, auroras y cometa en Islandia


Si logran no distraerse con las cascadas, estrellas y auroras que componen este paisaje tan pintoresco, entonces podrán encontrar el cometa PANSTARRS (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 514 píxeles o verla aún más grande).

La imagen mostrada arriba captó simultáneamente numerosas maravillas de cielo y tierra en una toma registrada la semana pasada en el sudoeste de Islandia.

Brillantes auroras provocadas por una erupción solar de clase M1 y una eyección de masa coronal ocurridas dos días antes parecen encontrar un eco en la Cascada de Gullfoss.

¿Y dónde está el cometa? El cometa PANSTARRS es apenas visible: aparece como una línea muy discreta justo sobre el horizonte a la izquierda de la imagen. Si aún así no logran ubicarlo, hagan clic aquí.

El cometa sigue siendo visible de una manera más directa en el hemisferio norte con un par de binoculares apuntados hacia el cielo occidental después del atardecer.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 26 de marzo de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Stephane Vetter (Nuits sacrees).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil doscientos.

lunes, marzo 25, 2013

El fondo cósmico de microondas visto por el satélite Planck


¿De qué está hecho el universo? (Clic en la imagen para ampliarla a 960 x 480 píxeles o verla aún más grande.)

Con la misión de averiguarlo, ESA lanzó en 2009 el satélite Planck. El objetivo era trazar un mapa con un nivel de detalle sin precedentes (ver la siguiente imagen) de la diminutas variaciones de temperatura en la superficie más antigua conocida, es decir, del cielo de fondo que quedó hace miles de millones de años cuando el universo por primera vez se hizo transparente a la luz.

El fondo cósmico de microondas es visible desde todas las direcciones del espacio. Es un complejo tapiz que no podría mostrar los patrones de frío y caliente observados a menos que el universo estuviera compuesto por tipos específicos de energía que evolucionaron de algunas maneras determinadas.

Los resultados de la misión se publicaron la semana pasada. Confirman, una vez más, que el principal componente del universo es una misteriosa y desconocida energía oscura y que, incluso, el resto del universo está formado en su mayor parte por materia oscura, también misteriosa y desconocida (ver el video al pie de la entrada).


Además, los datos del Planck establecen que la edad del universo ronda los 13.810 millones de años, un poco mayor de lo que se había estimado a partir de otras mediciones, como las del satélite WMAP (en la imagen anterior a este párrafo). La tasa de expansión del universo es de 67,3 (± 1,2) km / seg / megaparsec, ligeramente por debajo de lo estimado previamente.

Algunas características del mapa del cielo mostrado arriba carecen de explicación, como por qué las fluctuaciones de temperatura parecen ser ligeramente mayores en una mitad del cielo que en la otra.



La materia oscura según la simulación Bolshoi. Imagínense que pueden volar libremente por el universo y ver la materia oscura. Si bien la tecnología para emprender tal viaje aún está en fase de desarrollo, la capacidad técnica para simular ese vuelo recibió un gran impulso con la simulación cosmológica Bolshoi. Después de 6 millones de horas de cálculos informáticos llevados a cabo por Pléyades, la séptima computadora más rápida del mundo, se obtuvieron numerosos resultados científicos, entre los cuales se incluye esta simulación de vuelo. A partir de la distribución relativamente uniforme de la materia oscura en el universo primigenio, tal como se puede inferir de la radiación del fondo cósmico de microondas y de otros extensos conjuntos de datos, la simulación Bolshoi ha permitido describir la evolución del universo hasta nuestros días, basándose en los parámetros del modelo estándar cosmológico. Los puntos brillantes mostrados en el video son nudos de materia oscura, normalmente invisible, que en su gran mayoría contienen galaxias de materia normal. También se hacen evidentes largos filamentos y cúmulos de galaxias, dominados gravitacionalmente en su totalidad por la materia oscura (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 25 de marzo de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: European Space Agency, Planck Collaboration.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil doscientos.

domingo, marzo 24, 2013

Una columna de polvo en la Nebulosa de Carina


Dentro de la cabeza de este monstruo interestelar se encuentra una estrella que lo destruye con lentitud (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 764 píxeles o verla aún más grande).

El monstruo, visto hacia la derecha de la imagen, es en realidad una columna o pilar inanimado de gas y polvo que mide más de un año-luz de longitud.

La estrella es invisible debido a la opacidad del polvo (ver la siguiente imagen) y pierde en parte su materia por medio de la eyección de haces energéticos de partículas.

Lo ves y no lo ves. En esta imagen en luz visible tomada por el Telescopio Espacial Hubble, el resplandor de estrellas masivas ilumina a un pilar cercano formado por gas y polvo en la Nebulosa de Carina. La intensa radiación y las rápidas corrientes de partículas cargadas procedentes de esas estrellas provocan la formación de nuevas estrellas en el interior de los pilares. La mayor parte de las nuevas estrellas no pueden verse en la imagen registrada en luz visible (izquierda), porque densas nubes de gas bloquean su luz. Sin embargo, cuando el pilar es observado en radiación infrarroja (derecha), la nubes de gas prácticamente desaparecen y revelan las estrellas apenas formadas detrás de la columna de gas y polvo (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).

Batallas épicas de similares características se libran por doquier en la región de formación estelar que constituye la Nebulosa de Carina, también conocida como NGC 3372.

Y son las estrellas las que finalmente vencerán, ya que destruirán sus propios pilares de creación en el curso de los próximos 100 mil años, con lo que darán lugar a un nuevo cúmulo abierto estelar. Los puntos rosados alrededor de la imagen son estrellas de reciente formación que ya se han librado del monstruo que las engendró.

La imagen mostrada arriba es sólo una pequeña parte de una panorámica muy detallada de la Nebulosa de Carina tomada por el Telescopio Espacial Hubble en 2007.

El nombre técnico para los chorros de partículas o jets estelares es objetos Herbig-Haro. Cómo una estrella genera los chorros de partículas Herbig-Haro es un tema actual de investigación, pero es probable que requiera la presencia de un disco de acreción arremolinándose alrededor de una estrella central. Un segundo e impresionante objeto Herbig-Haro se desarrolla en diagonal en la parte inferior de la imagen.

Arcos y chorros de partículas en Herbig-Haro 34. En el núcleo de Herbig-Haro 34 se encuentra una estrella recién formada y aparentemente típica. Sin embargo, dicha estrella expulsa "proyectiles" energéticos de partículas de alta energía, que aparecen como vetas rojas en la parte inferior derecha de esta imagen. Los astrónomos especulan que una ráfaga de tales partículas pudo rebotar cuando el gas proveniente de un disco circunestelar colapsó momentáneamente sobre la estrella. Cada chorro de partículas mide un año-luz de longitud y cerca de uno de sus extremos se observa una cápsula resplandeciente. HH-34 se encuentra aproximadamente a 1500 años-luz de distancia en la región de formación estelar de la Nebulosa de Orión. Se desconoce la causa del gran arco de gas, designado como la Cascada, que se observa en la parte superior izquierda de la imagen (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 24 de marzo de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, ESA, N. Smith (U. California, Berkeley) et al. y Hubble Heritage Team (STScI/AURA).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil doscientos.

sábado, marzo 23, 2013

Retrato infrarrojo de la Gran Nube de Magallanes


Las nubes de polvo cósmico forman la trama de este retrato infrarrojo de la Gran Nube de Magallanes, una galaxia satélite de nuestra galaxia (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 812 píxeles o verla aún más grande).

En efecto, la notable imagen compuesta generada a partir de datos del Observatorio Espacial Herschel y el Telescopio Espacial Spitzer muestra que esta galaxia enana, vecina de la Vía Láctea, está repleta de nubes de polvo, tal como el polvo se acumula a lo largo del plano de la Vía Láctea (ver la imagen al pie de la entrada).

Las temperaturas del polvo pueden rastrear actividades relacionadas con la formación de estrellas. Los datos del Spitzer, representados en tonos azules, indican la presencia de polvo templado que ha sido calentado por estrellas jóvenes y calientes. La contribución de los instrumentos del Herschel se muestran en rojo y verde. Revelan las emisiones del polvo de regiones intermedias y más frías, en las cuales la formación estelar es baja o se ha detenido.

La apariencia de la Gran Nube de Magallanes en el infrarrojo está dominada por las emisiones del polvo y es, por lo tanto, muy diferente de la observada en el rango óptico (en la imagen de la derecha).

No obstante, la célebre Nebulosa de la Tarántula aún se destaca en el retrato galáctico: es la región más brillante a la izquierda del centro de la imagen.

La Gran Nube de Magallanes mide aproximadamente 30 mil años-luz de diámetro y se encuentra a unos 160 mil años-luz de distancia.

El Herschel observa la Vía Láctea. El Observatorio Espacial Herschel (ESA) explora el universo en radiación infrarroja. Las cámaras del Herschel se combinaron para generar este espectacular panorama celeste del plano de la Vía Láctea en el sector correspondiente a la constelación de la Cruz del Sur. La vista, en falso color y registrada en el infrarrojo lejano, cubre un campo de unos 2 grados dominado por las nubes de polvo frío de nuestra galaxia. En razón de la gran riqueza de detalles, se revela un asombroso laberinto de filamentos conectados entre sí, además de regiones de formación estelar. Las observaciones del Herschel buscan desentrañar los misterios de la formación estelar por medio del estudio minucioso de extensas áreas del plano galáctico (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 23 de marzo de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: ESA / NASA / JPL-Caltech / STScI.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil doscientos.

viernes, marzo 22, 2013

El cometa y el castillo


La amplia cola de polvo del cometa PANSTARRS (C/2011 L4) ya ha sido vista por numerosas personas del hemisferio norte pues, aunque el cometa se desvanece, al mismo tiempo aparece cada vez más alto en la oscuridad creciente del cielo occidental (clic en la imagen para ampliarla a 675 x 950 píxeles o verla aún más grande).

No obstante, esta vista del popular cometa puede parecer un tanto fantástica.

Y lo es por cuanto podría sugerir que la curvada cola de polvo, que se aparta del Sol (en la imagen de la derecha) y sigue la órbita del cometa, es también una extensión de los numerosos rayos de luz que parecen emanar del castillo enclavado en la cima de la montaña.

El castillo del cometa podría ser el nombre apropiado para esta escena. Sin embargo, es conocido tradicionalmente como el Castillo de Hohenzollern, erigido aproximadamente a 80 km de la ciudad alemana de Stuttgart (clic en la imagen para ampliarla):


La fotografía se tomó el 15 de marzo de 2013 con un potente teleobjetivo en un momento en que las condiciones del cielo eran las ideales.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 22 de marzo de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Stefan Seip (TWAN).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil doscientos.

jueves, marzo 21, 2013

La Nebulosa del Lápiz (NGC 2736)


A 500 mil kilómetros por hora, la onda de choque de una supernova se abre paso por el medio interestelar (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 643 píxeles o verla aún más grande).

En esta composición bicolor hermosamente detallada, numerosos filamentos delgados y entrelazados se mueven hacia la derecha. Los filamentos son, en realidad, extensas ondulaciones en una capa de gas resplandeciente vista casi de canto.

En los catálogos la estructura es designada como NGC 2736, sin embargo su estrecho aspecto le valió el apodo popular de Nebulosa del Lápiz (en la imagen de la derecha). Dicha nebulosa, de unos 5 años-luz de longitud y situada a no más de 800 años-luz de distancia, es sólo una pequeña parte del remanente de la supernova de Vela (ver la imagen al pie de la entrada).

El remanente de Vela propiamente dicho mide aproximadamente 100 años-luz de diámetro y es la nube de desechos en expansión de una estrella (*) cuyo estallido pudo haber sido visto hace unos 11 mil años.

Al principio la onda de choque se desplazaba a varios millones de kilómetros por hora pero perdió gran parte de su impulso al encontrarse con el gas circundante.

En esta imagen de gran angular y captada en banda estrecha, los colores rojo y azul-verde corresponden, respectivamente, al resplandor característico de los átomos ionizados de hidrógeno y oxígeno.

El remanente de la supernova de Vela. Los filamentos luminosos del remanente de la supernova de Vela, en los que se centra este mosaico de cuatro imágenes y 10 grados de amplitud, se encuentran en el extremo noroeste de la constelación del mismo nombre. La nube de desechos en expansión proviene de la muerte explosiva de una estrella masiva, cuyo resplandor llegó a la Tierra hace unos 11 mil años. Además de estos filamentos de gas brillante impulsados con gran violencia, la catástrofe cósmica también dejó detrás de sí el Púlsar de Vela, un núcleo estelar en rotación y de una densidad increíble. El remanente de Vela se encuentra a unos 800 años-luz de distancia y probablemente se encuentra inmerso en los restos de una supernova aún más extensa y más antigua, la Nebulosa de Gum (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 21 de marzo de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Martin Pugh.


(*) Supernovas y remanentes de supernovas

Aproximadamente cada 50 años una estrella masiva de nuestra galaxia vuela en pedazos en una explosión de supernova (ver videos y animaciones). Las supernovas son uno de los acontecimientos más violentos del universo y la fuerza de la explosión genera un destello cegador de radiación y ondas expansivas similares a un estampido.

Inicialmente se había clasificado a las supernovas de acuerdo con sus propiedades ópticas. Las supernovas del Tipo II muestran pruebas evidentes de hidrógeno en los desechos en expansión eyectados en la explosión, algo que no ocurre con las supernovas del tipo Ia. Investigaciones recientes permitieron refinar dichos tipos y, en consecuencia, se propuso una clasificación que tomara en cuenta los tipos de estrellas que dan lugar a las supernovas. Una explosión del Tipo II, así como las de Tipo Ib y Tipo Ic, se producen por el colapso catastrófico del núcleo de una estrella masiva. Una supernova del Tipo Ia ocurre por una súbita explosión termonuclear que desintegra una estrella enana blanca.

Las supernovas del Tipo II se producen en regiones con muchas estrellas jóvenes y brillantes, tales como los brazos espirales de las galaxias. Al parecer no ocurren en las galaxias elípticas, cuya población dominante está compuesta por estrellas antiguas de poca masa. Puesto que las estrellas jóvenes y brillantes son típicamente estrellas con una masa 10 veces más grande que la del Sol, esta prueba, entre otras, permite concluir que las estrellas masivas producen las supernovas del Tipo II.

Algunas supernovas del Tipo I comparten numerosas características con las supernovas del Tipo II. Tales supernovas, clasificadas como Tipo Ib y Tipo Ic, se diferencian al parecer de las del Tipo II porque han perdido su envoltura externa de hidrógeno antes de la explosión. La envoltura de hidrógeno pudo haberse perdido debido a una vigorosa emisión de materia anterior a la explosión o porque fue arrancada por una estrella acompañante. Más información (en inglés).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil doscientos.

miércoles, marzo 20, 2013

En las profundidades de la Nebulosa de Orión


Es muy probable que la Gran Nebulosa de Orión, una vasta región de formación de estrellas relativamente cercana, sea la más famosa de las nebulosas astronómicas (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 724 píxeles o verla un poco más grande).

En ella, el gas brillante rodea estrellas jóvenes y calientes situadas en el borde de una inmensa nube molecular interestelar que se encuentra a sólo 1.500 años-luz de la Tierra.

La profunda imagen de arriba, mostrada en colores asignados que resaltan las emisiones del oxígeno y del hidrógeno, hace que los filamentos y las láminas de gas y polvo sean particularmente evidentes.

La Gran Nebulosa de Orión es visible a simple vista justo arriba y a la derecha (*) de una línea formada por tres estrellas (en la imagen de la derecha) bastante juntas y fáciles de identificar en la conocida constelación de Orión.

Además de albergar un brillante cúmulo abierto de estrellas conocido como el Trapecio, la Nebulosa de Orión contiene muchas guarderías estelares. Dichas regiones de formación estelar contienen abundante gas hidrógeno, estrellas jóvenes y calientes, discos protoplanetarios y chorros estelares que expulsan material a grandes velocidades.

M42, como también se conoce la Nebulosa de Orión, cubre un campo de aproximadamente 40 años-luz y se encuentra en el mismo brazo espiral de la Vía Láctea que el Sol.

Orión de la cabeza a los pies. Esta asombrosa vista cubre un campo de unos 25 grados y se extiende desde la cabeza a los pies de la conocida constelación de Orión. La Gran Nebulosa de Orión, la región de formación estelar más cercana a la Tierra, se encuentra a la derecha del centro. A su izquierda se distingue la Nebulosa de la Cabeza de Caballo, M78 y las estrellas del cinturón de Orión. Más hacia la izquierda se encuentra la gigante roja Betelgeuse, que corresponde al hombro del cazador, y cerca de la cabeza de Orión se destaca la resplandeciente Nebulosa Lambda Orionis. Arriba a la derecha, en el pie del cazador, se encuentra Rígel, una estrella brillante y azulada. Naturalmente, la Nebulosa de Orión y sus principales estrellas son fáciles de ver a simple vista, pero las nubes de polvo y la emisión del extendido gas interestelar que componen las numerosas nebulosas del complejo, son demasiado débiles y, por consiguiente, más difíciles de registrar. Por esta razón se tomaron imágenes de datos adicionales con un filtro de banda estrecha para hidrógeno alfa que permitieron incluir en la escena los filamentos del gas de hidrógeno atómico energizado y el arco del enorme Bucle de Barnard (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 20 de marzo de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Reinhold Wittich.

(*) Si están en el hemisferio sur. La nebulosa se distinguirá debajo y a la izquierda del cinturón de Orión si se encuentran al norte del ecuador.

Un mismo cielo desde dos hemisferios. Las estrellas de una noche de verano de la izquierda y los astros de las sombras invernales de la derecha son los mismos. En efecto, las dos fotografías se tomaron a finales de diciembre de 2009 y cubren la misma porción del cielo. La diferencia es que la fotografía mostrada en el recuadro izquierdo se tomó desde el hemisferio sur, desde la playa de la Isla de Bruny, frente a la costa australiana de Tasmania, mientras que a la derecha se presenta una fotografía tomada desde el hemisferio norte, desde los Montes Alborz, al norte de Irán (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace tres equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las 700 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil doscientos.

martes, marzo 19, 2013

El mapa de la gravedad superficial de la Luna


¿Cómo se formó la Luna? Para averiguarlo, la NASA lanzó en 2011 los satélites gemelos GRAIL con la misión de entrar en órbita lunar y confeccionar un mapa de la gravedad superficial de ese mundo con una sensibilidad sin precedentes (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 720 píxeles o verla aún más grande).

La imagen mostrada arriba es uno de los mapas de gravedad de dichas sondas. El color azul expone las regiones con una gravedad ligeramente inferior, mientras que el rojo corresponde a las áreas donde la gravedad es un poco más fuerte.

El análisis de los datos de la misión GRAIL indica que la Luna posee, contra lo esperado, una corteza poco profunda que se extiende hasta los 40 km de profundidad, y una composición global similar a la Tierra.

La misión GRAIL. Mediante la utilización de una técnica de vuelo en formación muy precisa, las sondas gemelas GRAIL trazaron el mapa del campo gravitatorio de la Luna, el más desigual del Sistema Solar, tal como lo presenta esta ilustración artística. Las señales de radio transmitidas entre ambas naves proporcionaron mediciones muy precisas, incluso cuando las sondas se encontraban del otro lado de la Luna. La misión también buscó respuestas para cuestiones de larga data sobre el satélite de la Tierra, entre ellas el tamaño del posible núcleo interior, además de brindar claves para mejorar nuestra comprensión sobre cómo se formaron la Tierra y los otros planetas rocosos del Sistema Solar (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).

Aunque otras estructuras descubiertas sorprendieron a los investigadores, en general los resultados refuerzan la hipótesis según la cual la Luna se formó principalmente a partir del material terrestre expulsado por una tremenda colisión (ver el siguiente video) que tuvo lugar hace unos 4.500 millones de años, durante la juventud del Sistema Solar.

Tras completar la misión y faltos de combustible, los satélites mellizos GRAIL, llamados Ebb y Flow (es decir, Flujo y Reflujo), se estrellaron en el interior de un cráter lunar a una velocidad relativa de 6 mil kilómetros por hora.



La evolución de la Luna. ¿Cuál es la historia de la Luna? Es muy probable que la Luna se formara hace unos 4500 millones de años a partir de los desechos expulsados por la violenta colisión de un objeto del tamaño de Marte con la Tierra. La animación comienza inmediatamente después de la condensación gravitacional de los desechos. Estos formaron una bola de material sometida a un proceso de fusión antes de que su superficie brillante comience a enfriarse y agrietarse. Rocas de todos los tamaños siguiendo cayendo a la superficie, incluida una particularmente grande que dio lugar a la cuenca Aitken hace unos 4300 millones de años. El período de intenso bombardeo prosiguió durante cientos de millones de años y se formaron grandes cuencas por toda la superficie de la Luna. Durante los miles de millones de años que siguieron, la lava fluyó hacia las cuencas vueltas hacia la Tierra hasta que terminaron por enfriarse y formaron los mares que vemos hoy (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 19 de marzo de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: NASA, JPL-Caltech, MIT, GSFC.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace tres equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las 700 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil doscientos.

lunes, marzo 18, 2013

Primer encuentro con el cometa PANSTARRS


¿Han visto el cometa PANSTARRS? (Clic en la imagen para ampliarla a 960 x 641 píxeles o verla un poco más grande.)

Aunque esta bola de hielo se desvanece, todavía es posible hallarla, incluso a simple vista, en el horizonte occidental justo después de la puesta de sol.

En la fotografía mostrada arriba, tomada la semana pasada, el cometa PANSTARRS es visto y señalado desde una duna de la Playa First Encounter (Primer Encuentro en castellano), en el estado norteamericano de Massachusetts.

Como su nombre lo indica, el cometa (en la imagen de la derecha) fue descubierto por la red de monitoreo Pan-STARRS. Como el cometa fue descubierto por un sistema automático de búsqueda, todo su nombre se escribe con mayúsculas.

Si bien ahora el cometa se aleja de la Tierra y el Sol, seguirá siendo visible pero cada vez más de noche. Con todo, pronto será necesario utilizar binoculares o un telescopio portátil para hallarlo (clic en la imagen para ampliarla):


Vía Foto astronómica del día correspondiente al 18 de marzo de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Chris Cook.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace tres equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las 700 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil doscientos.

domingo, marzo 17, 2013

Los ecos luminosos de V838 Mon


¿A qué se debe la violenta explosión producida en V838 Mon? (Clic en la imagen para ampliarla a 960 x 738 píxeles o verla aún más grande.)

Por razones desconocidas, en enero de 2002 la superficie exterior de la estrella V838 Mon se infló repentinamente y así se convirtió en la estrella más brillante de toda la Galaxia de la Vía Láctea. Luego, también súbitamente, se apagó.

Era la primera vez que se veía un flash estelar de tales características, ya que las supernovas y novas expulsan materia al espacio.

Aunque el destello de V838 parece haber expulsado materia al espacio, lo que se ve en la imagen mostrada arriba, tomada por el Telescopio Espacial Hubble, es en realidad la propagación de un eco luminoso del brillante destello.

En un eco luminoso, la luz resultante del flash se refleja sucesivamente en los anillos cada vez más externos que forman parte de la compleja red de polvo interestelar que ya se encontraba en el entorno circundante de la estrella (clic en la imagen para ampliarla):


V838 se encuentra a unos 20 mil años-luz de distancia en dirección de la constelación del Unicornio (Monoceros en latín). El eco luminoso mostrado en la imagen cubre un campo de aproximadamente 6 años-luz de diámetro.



La evolución de V838 Mon. En enero de 2002, una pálida estrella perteneciente a una oscura constelación se hizo de repente 600 mil veces más luminosa que el Sol. Durante un corto lapso de tiempo fue la estrella más brillante de nuestra galaxia. En esta animación se muestra una secuencia de seis imágenes de V838 en la cual cada una de ellas se disuelve en la siguiente. Las imágenes se deben a la cámara ACS del Hubble y permiten investigar la estructura tridimensional de las capas de polvo que rodean la envejecida estrella V838 Monocerotis. La secuencia pone de manifiesto los cambios espectaculares producidos a medida que un brillante destello de luz procedente de la estrella se refleja en las estructuras de la nube de polvo circundante. El efecto, llamado eco luminoso, revela patrones del polvo interestelar no observados con anterioridad.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 17 de marzo de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, ESA, H. E. Bond (STScI).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace tres equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las 700 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil doscientos.