Como resultado de la colisión se produjo una violenta tormenta magnética y la propagación de numerosas auroras polares.
En esta fotografía, tomada hacia la medianoche local desde la isla de Kvaløya, no lejos de Tromsø, al norte de Noruega, el intenso resplandor de la aurora se asoma por entre nubarrones dispersos. Las nubes, de tonos anaranjados, recortan su silueta sobre un fondo de cortinas iridisadas y resplandecientes que se despliegan a más de 100 km de altitud.
Aunque los rayos aurorales son paralelos, la perspectiva da la impresión que convergen en el cenit (en la imagen de la derecha).
En la parte inferior de la escena el lejano resplandor del cúmulo estelar de las Pléyades y del brillante planeta Júpiter logra irrumpir por entre los delicados velos de la aurora y las espesas nubes.
En una noche estrellada sobre Islandia. A veces el cielo nocturno brinda el mejor espectáculo para ver y esta noche el cielo cumplía con creces ese atributo. Las fotografías se tomaron en marzo de 2011 en Jökulsárlón, el lago glacial más grande de Islandia. El fotógrafo combinó seis exposiciones independientes para producir la imagen final, en la cual se distinguen dos anillos aurorales y su reflejo en la superficie del lago. También se reconocen en el cielo la banda de la Vía Láctea, el cúmulo abierto de las Pléyades y la galaxia de Andrómeda (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en marzo de 2011, más de 1800 tuits ilustran y amplían las casi 200 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
En este campo superpoblado de estrellas, que cubre aproximadamente 3 grados de arco en la constelación del Cisne (o Cygnus), la Nebulosa del Capullo reclama irremediablemente nuestra atención (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 675 píxeles o verla aún más grande).
Este capullo cósmico es una región de formación estelar compacta que parece cerrar un largo y doble rastro de nubes de polvo interestelar oscuro que comienza en el borde derecho de la imagen. La nebulosa propiamente dicha, catalogada como IC 5146, cuenta con unos 15 años-luz de diámetro y se encuentra aproximadamente a 4 mil años-luz de distancia.
Al igual que otras regiones de formación estelar, dicha nebulosa brilla principalmente en rojo y azul. El rojo es el color característico de la emisión del hidrógeno gaseoso excitado por la radiación de estrellas jóvenes y calientes. El azul se debe a la luz de las mismas estrellas pero reflejada por el polvo situado en el borde de una nubemolecular que sin el concurso de las estrellas permanecería invisible (ver la imagen al pie).
Primer plano de la zona central de la Nebulosa del Capullo. La estrella central de la nebulosa se encuentra cerca del borde izquierdo en esta imagen, registrada con el Telescopio Canadá-Francia-Hawai (CFHT). El colorido de la imagen es la obra en conjunto de nebulosas de emisión, reflexión y absorción (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).
La estrella brillante cerca del centro de la nebulosa probablemente no tiene más que unos pocos cientos de miles de años de vida. No obstante, es la que genera el resplandor de la nebulosa a medida que abre una cavidad en el gas y el polvo de la nube molecular, de la que se forman estrellas.
Sin embargo, los largos filamentos de polvo que se dirigen hacia la derecha de la imagen y que aparecen negros en esta imagen representada en colores reales, a su vez ocultan estrellas en proceso de formación, las cuales sólo se revelan en el infrarrojo.
Regiones oscuras del cielo. A partir de fotografías de gran campo, el astrónomo estadounidense Edward Emerson Barnard emprendió a principios del siglo XX la tarea de catalogar las regiones oscuras del cielo. Descubrió que estas regiones oscuras eran, en realidad, nubes interestelares de gas y polvo. Sus formas son visibles como siluetas cósmicas porque están recortadas contra el fondo de los ricos campos estelares y las regiones de formación de estrellas cercanas al plano de nuestra galaxia. Esta imagen telescópica de campo profundo tomada a principios del siglo XXI registra una sugestiva red de nebulosas oscuras de Barnard en la Constelación del Toro (Tauro), situada aproximadamente a 400 años-luz de distancia. Este campo, de alrededor de un grado de ancho, incluye a Barnard 7 en la parte superior derecha, junto a una nebulosa de reflexión azulada (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 29 de septiembre de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Tony Hallas.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en marzo de 2011, más de 1800 tuits ilustran y amplían las casi 200 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
El violento grupo de manchas solares AR 1302 entra en erupción
Uno de los grupos de manchas solares más activos de los últimos años cruza actualmente el disco solar (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 686 píxeles o verla aún más grande).
Las eyecciones de masa coronal (ver la imagen al pie de la entrada) producidas por AR 1302 ya causaron importantes tormentas geomagnéticas así como una notable actividad auroral en torno a los dos polos de la Tierra.
En la imagen mostrada arriba se observa el plasma suspendido magnéticamente sobre la superficie solar después de que AR 1302 emitiera el jueves pasado una erupción de clase X. Una ilustración de la Tierra se incluye en la parte superior derecha de la imagen para comparar tamaños.
La salida de un Sol "manchado". Otra toma del grupo de manchas solares AR 1302 que señala la posibilidad de verlas sin ayuda instrumental. Sin embargo, recuerden de tomar todas las precauciones de rigor para la observación solar (clic en la imagen para ampliarla). Copyright: Tamas Abraham.
Aunque el sábado el Sol emitió otra erupción de Clase X, hasta ahora ninguna erupción producida por AR 1302 se dirige directamente hacia nuestro planeta.
El grupo de manchas AR 1302 seguirá evolucionando y posiblemente seguirá siendo visible hasta fines de la próxima semana.
Eyección de masa coronal. En la imagen, tomada por el Observatorio Solar SOHO en 2002, se distinguen varios filamentos en erupción que se alejan de la superficie activa del sol, lanzando enormes burbujas de plasma magnético al espacio. La luz directa del Sol está bloqueada en la parte de la imagen que corresponde al disco solar y fue reemplazada por una imagen simultánea del Sol en luz ultravioleta. El campo visual se extiende por más de 2 millones de kilómetros desde la superficie solar. Si bien el descubrimiento de las claves de estos acontecimientos explosivos, llamados Eyecciones de Masa Coronal (CME por las siglas en inglés de "Coronal Mass Ejection"), comienza con los satélites espaciales de los años 70, esta espectacular imagen forma parte de un registro detallado realizado por el Observatorio Solar SOHO, actualmente en servicio, del desarrollo de esta CME. Las CMEs se producen alrededor de una vez por semana en las cercanías del mínimo del ciclo de actividad solar, pero la tasa usual es de dos CMEs o más al día en las proximidades del máximo solar. Las CMEs más potentes pueden influir profundamente sobre el clima espacial y las que se dirigen hacia nuestro planeta pueden ocasionar serios problemas (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 28 de septiembre de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: jp-Brahic.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en marzo de 2011, más de 1700 tuits ilustran y amplían las 180 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
¿Han soñado alguna vez con sobrevolar la Tierra desde muy arriba?
Los astronautas de la Estación Espacial Internacional (ISS) hacen esto a diario, ya que dan dos vueltas a nuestro bullicioso planeta cada 3 horas. Un ejemplo espectacular de esa experiencia es el video mostrado arriba, realizado a partir de imágenes tomadas durante este mes.
Mientras la ISS cruza la mitad en sombras del globo, se reconocen las constelaciones familiares en el cielo estrellado.
En el horizonte, una bruma de aerosoles forma un halo de arcos coloreados en la fina atmósfera terrestre (ver la imagen al pie de la entrada).
Numerosas maravillas se vislumbran debajo, entre ellas grandes bancos de nubes blancas, largas extensiones de mar azul, sectores de tierra firme iluminados por las luces de los grandes centros urbanos y las pequeñas poblaciones, así como nubes de tormenta henchidas de relámpagos.
El video comienza sobre el Océano Pacífico septentrional, sobrevuela la costa oeste de América del Norte, luego la de América del Sur y termina cerca de la Antártida al encontrarse con la luz del Sol.
Puesta de sol desde la ISS. La imagen muestra una puesta de sol tomada en mayo de 2010 por la tripulación de la Expedición 23 de la ISS, en la que se revelan detalles muy vívidos de las múltiples capas que constituyen la delgada atmósfera de nuestro planeta. Un sector del lado nocturno de la Tierra aparece a lo largo de la parte inferior de la imagen. Por encima de la oscuridad se encuentra una franja coloreada en anaranjado y amarillo intensos, la troposfera de la Tierra, que contiene el 80 por ciento de la masa de la atmósfera y casi todas las nubes del cielo. Sobre la troposfera, que aparece como una banda celeste cubierta de nubes blancas, está la estratosfera, la capa de la atmósfera terrestre por la que vuelan los aviones comerciales y en la que flotan algunas bacterias resistentes. Arriba de la estratosfera se encuentran las bandas mostradas en azul oscuro de las capas atmosféricas más altas y ralas que gradualmente se disipan en el vacío frío y oscuro del espacio exterior (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 27 de septiembre de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de las imágenes: NASA; reconocimiento: Infinity Imagined.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en marzo de 2011, más de 1700 tuits ilustran y amplían las 180 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
Una parte de Marte se está descongelando. En los alrededores del Polo Sur, hacia el final de cada verano marciano, el tiempo cálido causa la evaporación de una sección del extenso casquete de hielo constituido por dióxido de carbono (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 675 píxeles o verla aún más grande).
La lámina de hielo que cubre las fosas pareciera estar bordada con oro, pero en realidad no se conoce con precisión la composición del polvo que destaca las paredes (en la imagen de la derecha) de las fosas.
Las depresiones circulares visibles en el centro de la imagen miden alrededor de 60 m de diámetro. La cámara HiRISE, a bordo del MRO, actualmente en órbita marciana, registró esta imagen a finales de julio de 2011.
Durante los próximos meses, conforme Marte continúa su viaje alrededor del Sol, las estaciones frías prevalecerán y el aire tenue del planeta se volverá lo suficientemente frío para no sólo detener el deshielo sino también para congelar otra vez más capas de dióxido de carbono sólido.
El Polo Sur de Marte. El Polo Sur de Marte es la región brillante cerca del centro de esta detallada imagen color. Registrada en septiembre de 2001 por la sonda Mars Global Surveyor (MGS), la imagen muestra la región de unos 400 km que rodea el casquete polar marciano a mitad de la primavera del hemisferio sur. Durante esta estación, la capa de hielo, constituida mayormente por capas de dióxido de carbono congelado —hielo seco— más algo de agua helada, comienza a reducirse a medida que el hielo se sublima. Nubes brumosas de cristales de hielo y niebla se extienden a lo largo de la parte inferior de la imagen mientras que una zona más oscura y sin sectores congelados es visible arriba a la derecha, cerca de la cara nocturna del Planeta Rojo. El gran volumen de datos enviados por la MGS permitió constatar que durante el tiempo de observación ocurrieron cambios en la extensión y la densidad del manto glaciar (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 26 de septiembre de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: HiRISE, MRO, LPL (U. Arizona), NASA.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en marzo de 2011, más de 1700 tuits ilustran y amplían las 180 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
Ningún tsunami tan grande puede ocurrir en la Tierra. En 2006, una inmensa erupción solar debida a una mancha solar tan grande como la Tierra produjo una onda de choque o tsunami de características espectacular incluso para nuestra estrella.
En esta animación, registrada por los telescopios del OSPAN —por las iniciales de Optical Solar Patrol Network o Red de patrulla solar en luz visible—, instalados en el estado norteamericano de Nueva México, se observa la propagación de la onda del tsunami desde su fuente, la región activa AR 10930:
La imagen de arriba se tomó con un filtro que sólo permite captar un color rojo muy específico emitido exclusivamente por el hidrógeno. El devastador tsunami barrió algunos filamentos activos de la superficie del Sol, aunque la mayoría reapareció más tarde:
El tsunami solar se propagó a una velocidad cercana al millón de kilómetros por hora y dio una vuelta completa al Sol en cuestión de minutos.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 25 de septiembre de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NSO/AURA/NSF and USAF Research Laboratory.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en marzo de 2011, más de 1700 tuits ilustran y amplían las 180 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
Extendiéndose desde Sagitario a Carina, la Vía Láctea brilla con gran intensidad en el cielo nocturno desplegado sobre la isla paradisíaca de Mangaia (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 662 píxeles o verla aún más grande).
En este soberbio panorama celeste, muy conocido para los habitantes del hemisferio sur del planeta Tierra, se distingue el bulbo galáctico en la parte superior izquierda mientras que Alfa y Beta (en la imagen de la derecha) del Centauro son las dos estrellas muy brillantes vistas a la derecha del centro.
La isla volcánica de Mangaia mide 10 km de longitud y es la más meridional de las Islas Cook. Los geólogos consideran que con sus 18 millones de años es la isla más antigua del Océano Pacífico.
Cierto es que la Vía Láctea es un poco más antigua, puesto que algunas de las estrellas más viejas de la galaxia superan los 13 mil millones de años.
Esta imagen valió a su autor el título de astrofotógrafo del año en la categoría Tierra y Espacio, otorgado todos los años por el Observatorio Real de Greenwich.
El centro galáctico. El sector central de la Vía Láctea comprendido entre Sagittarius y Scorpius es una parte realmente muy bonita del cielo nocturno del planeta Tierra. La vistosa región ha sido retratada en este mosaico ampliable del orden del gigapíxel —es decir, mil millones de píxeles— de 52 campos de 34 x 20 grados cada uno, creado a partir de 1200 imágenes individuales y 200 horas de exposición total. Este impresionante panorama cósmico resalta las intrincadas bandas de polvo, las nebulosas brillantes y los cúmulos estelares diseminados por los ricos campos de estrellas que pueblan el centro de nuestra galaxia. A partir de la izquierda, se distinguen las nebulosas de la Laguna y la Trífida, de la Pata de Gato, la nebulosa oscura de la Pipa y, ya cerca del margen derecho, las coloridas nubes de Rho Ophiuchi y Antares (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 24 de septiembre de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Tunç Tezel (TWAN).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en marzo de 2011, más de 1500 tuits ilustran y amplían las 180 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
El equinoccio de septiembre de 2011 se produjo hoy a las 09:05 UT (06:05 h en Buenos Aires). A esa hora el Sol cruzó el ecuador celeste hacia el sur, dando comienzo a la primavera en el hemisferio sur y al otoño en el norte. Y aunque la conexión estacional no se comprenda del todo, la primavera, al igual que el otoño, son temporadas propicias para las tormentas geomagnéticas (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 600 píxeles o verla aún más grande).
Como las noches se alargan en el hemisferio norte, se comprende que el equinoccio también anuncie el comienzo de una temporada favorable para la observación de auroras boreales.
En primer plano se encuentra el Parque del Lago Escondido (Hidden Lake Territorial Park), cerca de Yellowknife, al noroeste del Canadá. El agua en calma refleja la aurora y a través de sus velos hipnóticos se dejan ver los rastros dibujados por las estrellas (en la imagen de la derecha).
Naturalmente, como las auroras brillan a una altitud cercana a los 100 km, también son visibles desde el espacio.
Viendo equinoccios y solsticios desde el espacio. Todos los días, a eso de las 6 am (tiempo local), el Sol, la Tierra y cualquier satélite geosincrónico forman un ángulo recto, una posición que permite ver directamente desde arriba el terminador terrestre, es decir, el lugar donde las sombras de la noche entran en contacto con las luces del día. La forma de la línea entre la noche y el día varía con las estaciones, por lo que la duración del día será diferente como así también la cantidad de rayos solares recibidos. Estas cuatro imágenes fueron tomadas por el satélite Meteosat-9 el 21 de diciembre de 2010 y el 20 de marzo, 21 de junio y 20 de septiembre de 2011, a las 6:12 a.m. tiempo local. El terminador es una línea recta que corre en sentido norte-sur en el 20 de marzo y el 20 de septiembre y se dice que el Sol se encuentra directamente sobre el ecuador. El 21 de diciembre el Sol está directamente sobre el Trópico de Capricornio cuando es visto desde el suelo y la luz se difunde sobre una mayor extensión del hemisferio sur. En cambio, el 21 de junio el Sol se encuentra sobre el Trópico de Cáncer e ilumina un sector más amplio del hemisferio norte. El abultamiento de la esfera terrestre impide que llegue la luz solar al otro hemisferio en los solsticios y permite que la luz solar se difunda por un área más grande en las proximidades de los polos. Por supuesto, no es que el Sol se mueva hacia el sur o al norte durante las estaciones, sino que el movimiento aparente del Sol se debe a un cambio en la orientación y en los ángulos entre la Tierra y su estrella más cercana. El eje de la Tierra está inclinado 23,5 grados respecto del Sol y del plano de la eclíptica. La inclinación del eje se aparta del sol en el solsticio de diciembre y se acerca en el de junio, difundiendo más y menos luz en cada hemisferio. En los equinoccios la inclinación forma un ángulo recto con el Sol y la luz solar se difunde de manera pareja en ambos hemisferios. Equinoccio significa literalmente "noche igual" en latín y con este término se quiere dar a entender que la duración del día y de la noche es igual en el planeta (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 23 de septiembre de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Yuichi Takasaka / TWAN / www.blue-moon.ca.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en marzo de 2011, más de 1500 tuits ilustran y amplían las 180 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
En este magnífico retrato cósmico, realizado con datos del Hubble Legacy Archive, dos grandes galaxias entran en colisión, entrelazando los brazos espirales (clic en la imagen para ampliarla a 800 x 852 píxeles o verla aún más grande).
También se conoce a las componentes del duo, clasificadas como Arp 272 en el Atlas de Galaxias Peculiares confeccionado por el astrónomo Halton Arp, como NGC 6050, vista cerca del centro de la imagen, y IC 1179, en el sector superior derecho. Una tercera galaxia, posiblemente otro miembro del sistema interactivo, se distingue arriba y a la izquierda de la gran espiral NGC 6050.
Se encuentran aproximadamente a 450 millones de años-luz de nosotros, en el Cúmulo de Galaxias de Hércules (en la imagen de la derecha). A esta distancia, la imagen cubre un campo de más de 150 mil años-luz.
A propósito, se sabe que la galaxia de Andrómeda, una espiral grande y cercana, se acerca a la Vía Láctea, nuestra galaxia. Arp 272 nos permite vislumbrar cómo podría ser la colisión entre Andrómeda y la Vía Láctea, un proceso que se llevará a cabo en un futuro muy lejano.
Colisiones cósmicas. En general, los manuales de astronomía presentan a las galaxias como islas de estrellas brillantes, mundos serios, solitarios y majestuosos. Pero las galaxias poseen un aspecto dinámico. Tienen encuentros cercanos que a veces terminan en grandes fusiones y, además, regiones rebosantes de nuevas estrellas a medida que las galaxias en colisión adquieren formas nuevas y maravillosas. Esta imagen reúne algunas de las galaxias en colisión que fueran fotografiadas por el Telescopio Espacial Hubble y publicadas en el décimo octavo aniversario de su lanzamiento (2008). El atlas del Hubble, que consta de 59 vistas, ilustra cómo las colisiones galácticas producen una variedad notable de estructuras intrincadas, con detalles nunca vistos hasta ese entonces (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 22 de septiembre de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: Hubble Legacy Archive, ESA, NASA; procesamiento: Martin Pugh.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en marzo de 2011, más de 1500 tuits ilustran y amplían las 180 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
¿Han visto alguna vez el cúmulo estelar de las Pléyades? Aún si lo hicieron, seguramente nunca lo vieron así, lleno de polvo (clic en la imagen para ampliarla a 915 x 600 píxeles o verla aún más grande).
Las estrellas más brillantes de las Pléyades, que componen el que es quizás el cúmulo más famoso del cielo, pueden verse a simple vista desde incluso el mismísimo centro de una ciudad afectada por la contaminación lumínica.
Pero si se toma una larga exposición fotográfica de las Pléyades desde un paraje oscuro (en la imagen de la derecha), entonces aparecerán muy claramente las nubes de polvo que rodean a las estrellas del cúmulo. Para lograr esta imagen, que cubre un campo equivalente a varias veces el tamaño del disco de la Luna Llena, se necesitó una exposición de unas 30 horas.
Las Pléyades, también conocidas como las Siete Hermanas y M45, se encuentran aproximadamente a 400 años-luz de distancia, en dirección de la constelación del Toro o Tauro.
Una leyenda común a la Edad Antigua, convenientemente modernizada, cuenta que una de las estrellas más brillantes perdió parte de su resplandor desde que el cúmulo recibió el nombre de "Siete Hermanas", no dejando más que seis estrellas fácilmente visibles. Con todo, esta cuestión es difícil de resolver, ya que el número exacto de estrellas distinguibles a simple vista en las Pléyades depende en gran parte no sólo de la calidad del cielo sino también de la vista del observador.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 21 de septiembre de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Stanislav Volskiy.
Retrospectiva sobre el cúmulo estelar de las Pléyades
Clic sobre el título de la fotografía para ir a la página con el texto explicativo. Clic sobre la imagen para ampliarla.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en marzo de 2011, más de 1500 tuits ilustran y amplían las 180 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
Si esperas lo suficiente, podrás ver la puesta de ambos soles. Este podría ser un refrán conocido y repetido por seres que flotaran en la atmósfera de Kepler 16b, un planeta recientemente descubierto por el observatorio espacial Kepler.
La animación muestra cómo se vería este sistema planetario desde una nave espacial que ingresara al sistema.
Aunque los sistemas estelares múltiples son bastante frecuentes, éste es el primero del que se conoce que tiene un planeta.
La curva de luz de las estrellas binarias de Kepler 16. Un eclipse primario ocurre cuando la estrella más pequeña oculta parcialmente a la estrella más grande, mientras que un eclipse secundario se produce cuando la estrella más pequeña queda ocultada, o completamente bloqueada, por la estrella más grande (clic en la imagen para ampliarla). Crédito: NASA. Más información (en inglés).
Por cuanto la Tierra se encuentra en el mismo plano orbital de las dos estrellas y el planeta, vemos que cada cuerpo eclipsa a los otros en tiempos diferentes, lo que genera importantes reducciones en la cantidad de luz percibida.
La gran frecuencia de los eclipses permitió obtener con mucha precisión la masa y el radio de Kepler 16b, la mejor determinación para un exoplaneta.
La curva de luz de Kepler 16. Además de la curva de luz de las binarias eclipsantes, existen otros sucesos en los que produce una disminución de la luminosidad, conocidos como eclipses terciarios y cuaternarios. Dichos eclipses se repiten a intervalos irregulares de tiempo y constituyen un signo de la presencia de un planeta (clic en la imagen para ampliarla). Crédito: NASA. Más información (en inglés).
Por esta razón, el haber encontrado un planeta comparable a Saturno tan próximo a sus estrellas progenitoras, como si en el Sistema Solar se encontrara en la órbita de Venus, no dejó de sorprender a los astrónomos y sin duda impulsará numerosas investigaciones.
El sistema de Kepler 16b. La misión Kepler de la NASA descubrió un mundo en el que el ocaso lo protagonizan dos soles en vez de uno solo. El planeta, llamado Kepler 16b, es el planeta más parecido a Tatooine que se haya hallado hasta ahora en la galaxia y esta ilustración artística lo representa con sus dos soles. Tatooine es el nombre del mundo natal de Luke Skywalter en la película de ciencia ficción La Guerra de las Galaxias. Pero en el caso de Kepler 16b, los científicos piensan que no es habitable. Es un mundo frío, con una superficie gaseosa pero, como Tatooine, gira alrededor de dos estrellas. La mayor de las estrellas, una enana del tipo K, tiene aproximadamente el 69 por ciento de la masa del Sol, mientras que la más pequeña, una enana roja, cuenta con alrededor del 20 por ciento de la masa del Sol. Gran parte de lo que sabemos sobre el tamaño de las estrellas proviene de pares de estrellas de las que podemos observar sus eclipses mutuos porque están orientadas de la manera adecuada para nuestro punto de vista terrestre. Además, casi todo lo que conocemos acerca del tamaño de los planetas en órbita de otras estrellas proviene de los tránsitos que efectúan a través de esas estrellas. El sistema de Kepler 16b reúne lo mejor de ambos escenarios al realizar tránsitos planetarios a través de un sistema binario eclipsante. En consecuencia, Kepler 16-b es uno de los exoplanetas —es decir, planetas que forman parte de otros sistemas solares— con mejores mediciones. Kepler 16b gira en torno a una enana del tipo K que rota lentamente pero que, sin embargo, es muy activa al contar con numerosas manchas estelares —el equivalente conceptual a "las manchas solares" del Sol, nuestra estrella—. La otra estrella progenitora es una pequeña enana roja. El ángulo del plano orbital planetario con respecto al plano orbital de las estrellas binarias es de menos de medio grado. La combinación de todas estas características hacen que Kepler 16b sea un gran interés para los modelos de formación planetaria como también para las investigaciones astrofísicas (clic en la imagen para ampliarla). Crédito: NASA / JPL-Caltech / R. Hurt. Más información (en inglés).
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 20 de septiembre de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito del video ilustrativo: NASA, JPL-Caltech, T. Pyle; con la colaboración especial de djxatlanta.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en marzo de 2011, más de 1500 tuits ilustran y amplían las 180 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
¿Cuál es el origen de la estructura circular que rodea el polo sur del asteroide Vesta? (Clic en la imagen para ampliarla a 900 x 789 píxeles o verla aún más grande.)
Un estudio minucioso de la imagen, que cuenta con una resolución de 260 m, muestra no sólo colinas y cráteres, acantilados y más cráteres, sino también estructuras circulares de bordes irregulares que cubren la mayor parte del sector inferior derecho de este objeto de 500 km de diámetro.
Las primeras especulaciones plantearon que la estructura podría haberse formado por la colisión y posterior coalescencia con una asteroide más pequeño.
Otras hipótesis proponen que las estructuras podrían deberse a un proceso interno (ver la siguiente imagen) que se inició poco después de la formación del asteroide.
Es probable que durante los próximos meses se revelen nuevas claves, a medida que la órbita en espiral de la sonda Dawn se aproxime al mundo rocoso, por lo que se obtendrán imágenes con una resolución cada vez mayor.
La misteriosa Estructura de Richat. La Estructura de Richat se encuentra en el desierto del Sahara, en Mauritania, y como tiene un diámetro de unos 50 km es visible fácilmente desde el espacio. Antes se pensaba que era un cráter de impacto pero el centro plano de la estructura y la ausencia de rocas alteradas por un impacto indican otra cosa. La posibilidad de que la Estructura de Richat se formara a causa de una erupción volcánica también parece improbable, ya que carece de una elevación central de rocas metamórficas o volcánicas. En vez de esto, ahora muchos investigadores piensan que las rocas sedimentarias laminadas de la Estructura de Richat fueron expuestas y modeladas por la erosión. Todavía queda por explicar la forma circular de esta estructura geológica (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 19 de septiembre de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, JPL-Caltech, UCLA, MPS, DLR, IDA.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear, más de 1500 tuits ilustran y amplían las 180 entradas de este blog publicadas a partir de marzo de 2011.
Vemos aquí una de las vistas más nítidas del Sol obtenidas hasta la fecha (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 600 píxeles o verla aún más grande).
La parte inferior de esta impresionante imagen muestra los misteriosos detalles de una mancha solar oscura, mientras que la región superior presenta numerosos gránulos burbujeantes, de un aspecto similar a los granos del maíz.
La superficie de un Sol en calma. De cerca, tal como se observa en esta fotografía de muy alta resolución del Sol en calma, la superficie solar parece un llamativo tapiz de gránulos. Los gránulos, causados por corrientes de convección, son columnas ascendentes de plasma caliente limitadas por bandas oscuras de plasma descendente y más frío. Para dar una idea de la escala de estos fenómenos, la barra blanca que aparece abajo a la izquierda corresponde a 5 mil km de la superficie del Sol (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
La gran resolución de la imagen se obtuvo mediante la utilización de una sofisticada óptica adaptativa (*), montaje de imágenes digitales y otras técnicas de tratamiento para compensar las perturbaciones causadas por la atmósfera terrestre (ver la siguiente imagen).
En estos momentos un grupo de manchas solares cruza el disco solar y son tan grandes que es posible que un observador cauteloso pueda verlas con facilidad, aún sin ningún tipo de aumento.
Porqué titilan las estrellas. Así es como en realidad se ve una estrella desde la superficie de la Tierra. Las estrellas están tan alejadas que aun la vista más aguda las ven como si fueran puntos infinitesimales de luz. Sin embargo, la atmósfera terrestre es grumosa, de manera que distintas bolsas de aire producen diferentes imágenes puntuales de la misma estrella. Como en la atmósfera no sólo corre siempre el viento sino que está en cambio permanente, la cantidad y la posición de las imágenes varía de manera continua, con el resultado que las estrellas parecen titilar. Algunos trabajos recientes en óptica adaptativa han logrado avances espectaculares en la reducción de las turbulencias atmosféricas. La estrella que centellea en la imagen es Betelgeuse y vista desde el espacio, por encima de la atmósfera terrestre, se ve así (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 18 de septiembre de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: SST, Royal Swedish Academy of Sciences.
(*) Un gráfico que muestra de una manera sencilla cómo funciona la óptica adaptativa:
(clic en la imagen para ampliarla). El espejo mostrado en un ángulo de 45 grados a la derecha del gráfico se deforma (noten la ligera ondulación que presenta, a diferencia del espejo mostrado a la izquierda, que es totalmente recto) de manera tal que contrarresta en tiempo real las perturbaciones variables producidas por la atmósfera de nuestro planeta en la imagen telescópica. De esta manera se logra mejorar el poder de resolución del telescopio, es decir, la capacidad para separar una fuente de luz (un objeto aparentemente único, como se ve a la izquierda del gráfico) en sus partes constitutivas (vistas a la derecha). Mediante la utilización de la óptica adaptativa el poder de resolución de los telescopios puede llegar a incrementarse hasta en unas 40 veces. Crédito del gráfico: Observatorio de Cerro Paranal.
Actualización: Bruno Sánchez-Andrade Nuño tuvo la amabilidad de darme a conocer en los comentarios un video que realizó cuando trabajaba en el telescopio VTT (Vacuum Tower Telescope), instalado en Tenerife (España). El video comienza mostrando imágenes telescópicas del Sol sin compensación alguna para luego mostrarlas con las correcciones introducidas por óptica adaptativa. El resultado es increíble:
Con su permiso lo agrego a la entrada (muchas gracias, @brunosan).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en marzo de 2011, más de 1500 tuits ilustran y amplían las 180 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
Pocas vistas del cosmos disparan tanto la imaginación como la Nebulosade Orión, una gigantesca región de formación estelar situada a unos 1 500 años-luz de distancia (clic en la imagen para ampliarla a 977 x 600 píxeles o verla aún más grande).
Al igual que con su contrapartida visible (en la imagen de la derecha), la parte más brillante de la nebulosa se centra en las estrellas más calientes, jóvenes y masivas de Orión, conocidas como el Cúmulo del Trapecio (ver también la imagen al pie de la entrada).
No obstante la imagen infrarroja también detecta numerosas protoestrellas, aún en proceso de formación, presentadas en la imagen mostrada más arriba en tonalidades rojas.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 17 de septiembre de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: NASA, JPL-Caltech, T. Megeath (Univ. Toledo, Ohio).
Para comparar, una imagen de la Nebulosa de Orión tomada por el telescopio VISTA, perteneciente al Observatorio Europeo del Sur de la ESA —instalado en Cerro Paranal, en luz visible y en infrarrojo:
El panel izquierdo muestra la nebulosa de Orión en luz visible. La mayor parte de la luz procedente de estas nubes espectaculares se origina en el gas de hidrógeno que brilla intensamente bajo el intenso resplandor ultravioleta de las estrellas jóvenes calientes situadas en el centro de la imagen. Las nubes de polvo oscurecen evidentemente la región central. En el panel derecho se muestra la toma infrarroja del VISTA. Al observar en luz infrarroja aparecen muchas características nuevas, entre las que se incluyen una gran cantidad de estrellas jóvenes cerca del centro y, un poco más arriba, numerosos objetos rojos curiosos, con forma de burbujas, asociados a las estrellas jóvenes y a sus eyecciones de materia.
El recuadro superior izquierdo corresponde a la región central de la Nebulosa de Orión tomada por el VISTA, centrada en las cuatro deslumbrantes estrellas del Trapecio. Se observa un rico cúmulo de estrellas jóvenes que es invisible en las imágenes captadas en luz visible. En el panel inferior derecho se muestra el sector de la nebulosa que se encuentra al norte del centro de la imagen superior. Se distinguen numerosas estrellas inmersas en nubes de polvo que sólo son captadas por la cámara del VISTA debido a que la luz infrarroja puede penetrar el polvo. Tambien se observan numerosos flujos de materia, chorros y otras interacciones originadas en las estrellas recientes, vistas en el resplandor infrarrojo del hidrógeno molecular: son las burbujas rojas mencionadas más arriba. El panel superior derecho presenta una región al oeste del centro donde la intensa luz ultravioleta del Trapecio modela curiosas formas en las nubes de gas. También se distingue una galaxia distante de canto que brilla a través de la nebulosa. Finalmente, en el panel inferior izquierdo se destaca una región al sur del centro de la toma del VISTA. Cada panel cubre un campo de unos nueve arcominutos de ancho.
Todas las características mencionadas son de gran interés para los astrónomos que estudian la formación y desarrollo de las estrellas.