Este excepcional espectáculo de nubes noctilucientes, en el que la luz menguante del Sol se transfunde por un cielo semioscuro, se fotografió a principios de julio de 2014 en la isla sueca de Gotland (clic en la imagen para ampliarla a 850 x 528 píxeles; la imagen mostrada al comienzo de la entrada es un recorte de esta panorámica).
Las nubes noctilucientes —literalmente "nubes que brillan de noche", también llamadas "noctilucentes"— son nubes de cristales de hielo que reflejan la luz del Sol desde una altitud cercana a los 80 km —es decir, cerca del borde del espacio—, aunque el astro, visto desde la superficie del planeta, se haya deslizado desde hace tiempo por debajo del horizonte, tal como se indica en el siguiente gráfico (clic en la imagen para ampliarla):
Dichas nubes se observan habitualmente desde las altas latitudes durante los meses de verano y durante este julio no han defraudado las expectativas, ya que sus diáfanas apariciones han sido muy frecuentes.
Se da por entendido que las nubes noctilucientes, conocidas también como nubes polares mesosféricas, se forman cuando el vapor de agua impulsado hacia la fría atmósfera superior se condensa en las diminutas partículas de polvo procedentes del humo de meteoros —restos que dejan los meteoros al desintegrarse en la atmósfera— o de la ceniza volcánica.
La misión AIM de la NASA publica proyecciones diarias de las nubes noctilucientes tal como se observan desde el espacio (clic en la imagen para ampliarla):
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 31 de julio de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: P-M Hedén (Clear Skies, TWAN).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 25 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil.
Andrómeda es la más grande de las galaxias cercanas a la nuestra, la VíaLáctea (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 636 píxeles o verla mucho más grande).
Los astrónomos piensan que nuestra galaxia tiene un aspecto muy similar al de Andrómeda y, tomadas en conjunto, dominan el Grupo Local de galaxias.
La luz difusa de Andrómeda se debe a la luz acumulada de los cientos de miles de millones de estrellas que la componen. Las numerosas estrellas individuales que rodean la imagen de Andrómeda (en la imagen de la derecha) son en realidad estrellas de nuestra galaxia que se encuentran en primer plano.
Andrómeda es llamada a menudo M31, ya que es el objeto trigésimo primero de la lista de Messier, un catálogo de los objetos difusos del cielo.
M31 está tan alejada que su luz tarda unos dos millones de años en llegar hasta nosotros. Aunque Andrómeda es visible a simple vista (*), la imagen mostrada arriba se tomó con una cámara estándar acoplada a un telescopio pequeño.
La imagen superior derecha, registrada por el Telescopio Espacial Hubble, muestra resuelto —es decir, se distingue la separación— del núcleo doble de la galaxia de Andrómeda (clic en la imagen para ampliarla).
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 30 de julio de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Jacob Bers (Bersonic).
(*) Para mayor referencia, M110 es la galaxia que se observa en la parte inferior derecha de la imagen, mientras que M32 es la galaxia que se distingue apenas por encima de Andrómeda, pero en la parte izquierda de la imagen. Al igual que la Vía Láctea y Andrómeda, M110 y M32 también forman parte del Grupo Local de Galaxias.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 25 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil.
Para algunos, la foto muestra un portal al universo distante. Para otros podrá tratarse del ojo de un gigante (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 755 píxeles o verla aún más grande).
Considerado con amplitud de miras, las dos interpretaciones son correctas.
La fotografía de arriba es una panorámica del cielo con el conocido efecto ojo de pez, pero con una proyección de lo más insólita (ver la imagen al pie de la entrada).
La vista se tomó desde un mirador neocelandés conocido como Te Mata Peak, que en idioma maorí significa "gigante dormido". El panorama, realmente magnífico, muestra la banda de la Vía Láctea casi en el centro mismo del cielo. Las dos nubes de Magallanes están un poco más a la derecha (en esta imagen).
El tono rojizo se debe a la luminiscencia atmosférica, un fenómeno que tomó por sorpresa al fotógrafo, puesto que la cámara lo captó mucho mejor que la visión natural.
La fotografía se registró hace dos semanas, mientras la hermana del fotógrafo y un conocido, vistos a la izquierda, observaban por el portal.
Un círculo alrededor de la Luna. Si su cuñada los llamara por teléfono a la 1 de la mañana para decirles que hay un círculo alrededor de la Luna, ¿cómo reaccionarían? Cuando al fotógrafo Laurent Laveder le pasó eso mismo de madrugada, tomó su equipo y ¡salió lo más rápido que pudo de la casa! Su recompensa fue la visión de un brillante halo lunar resplandeciendo en el cielo sobre Quimper, en Francia. El bonito halo, de 22 grados de radio, se produce por la refracción de la luz de la Luna en cristales hexagonales de hielo formados en nubes altas y delgadas. Laveder tomó una serie de imágenes digitales con las que creó no sólo esta composición fotográfica con un efecto esférico u ojo de pez, sino también una notable panorámica de realidad virtual a 360 grados (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 29 de julio de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Petr Horálek.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 25 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil.
El resplandor de color rojo se debe al hidrógeno —cuya mayor parte se encuentra detrás de la nebulosa— ionizado por Sigma Orionis, una estrella brillante y cercana.
La opacidad de la Cabeza de Caballo está causada sobre todo por el polvo espeso, aunque la parte baja del cuello de la Cabeza de Caballo proyecta una sombra hacia la izquierda (en la imagen de la derecha).
El campo profundo de Orión. La imagen revela extensas nebulosidades asociadas con el complejo de la gigante nube molecular de Orión, de varios cientos de años-luz de diámetro. La espléndida región de emisión conocida como la Nebulosa de Orión o M42, se observa en la esquina superior derecha de la imagen. Inmediatamente a su izquierda se encuentra NGC 1977, un prominente cúmulo de nebulosas de reflexión azuladas en las que algunos reconocen la silueta de un hombre corriendo, por lo cual suelen llamarla "The Running Man Nebula". La Nebulosa de la Cabeza de Caballo aparece como una nube oscura, una pequeña silueta que se recorta sobre un gran fondo rojizo. Alnitak, la estrella oriental del cinturón de Orión, es la estrella brillante sobre la Cabeza de Caballo. Inmediatamente a la izquierda de Alnitak se encuentra la Nebulosa de la Llama, con nubes de emisión brillantes y espectaculares bandas de polvo oscuro. Trazas más tenues de hidrógeno gaseoso resplandeciente son fácilmente visibles a lo largo de todas las regiones de este campo profundo de Orión (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 28 de julio de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: en luz óptica, Aldo Mottino y Carlos Colazo, OAC, Córdoba, Argentina; en luz infrarroja: Hubble Legacy Archive.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 25 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil.
Las nubes que rodean el sistema estelar Rho Ophiuchi componen una de las regiones de formación estelar más cercanas a la Tierra (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 814 píxeles o verla aún más grande).
Cerca del borde superior derecho del sistema de nubes moleculares de Rho Ophiuchi se encuentra la estrella amarillaAntares, mientras que M4, un distante cúmulo globular de estrellas, se encuentra por azar superpuesto entre Antares y la nebulosa de emisión rojiza —esto es, M4 no está ligado gravitacionalmente con los otros objetos mencionados, es sólo una coincidencia visual—.
Hacia la parte inferior de la imagen se halla IC 4592, la Nebulosa de la Cabeza de Caballo Azul (en la siguiente imagen). El resplandor azulado que rodea el ojo del Caballo y a otras estrellas incluidas en la imagen, forma parte de una nebulosa de reflexión compuesta por polvo muy fino.
Con un poco de imaginación, el contorno del grupo sugiere una cabeza de caballo vista de perfil aunque, comparada con la famosa Nebulosa de la Cabeza de Caballo en Orión, cubre una región mucho mayor que ésta. La estrella cerca del "ojo" del Caballo y del centro de esta imagen de 5 grados de longitud está inmersa en la nebulosa de reflexión azulada conocida como IC 4592, a más de 400 años-luz de la Tierra. A esta distancia, el campo cubierto por la imagen se acerca a los 40 años-luz. La mirada del caballo parece detenerse sobre Beta Scorpii, también conocida como Graffias ("la pinza del cangrejo" en griego), la estrella brillante situada abajo a la izquierda. Hacia arriba y a la derecha, otra llamativa nebulosa de reflexión azulada, IC 4601, parece murmurar a la "oreja" del Caballo. El color azulado, característico de las nebulosas de reflexión, se debe a la tendencia del polvo interestelar a dispersar con mayor fuerza la parte azul de la luz de las estrellas (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
A la izquierda de la imagen de hoy se encuentra una nebulosa de reflexión catalogada como Sharpless 1, caracterizada por la presencia de un contorno marcadamente geométrico. En Sharpless 1 la luz de la nebulosa de reflexión circundante se debe a la estrella brillante situada cerca del vórtice de polvo.
Aunque la mayor parte de estas formaciones son visibles con un pequeño telescopio dirigido en dirección de las constelaciones Ofiuco (Ophiuchus en latín), el Escorpión y Sagitario, sólo con una cámara fotográfica y una exposiciónprolongada se revelarán los finos detalles de los remolinos de polvo, tal como se aprecia en la imagen de hoy.
Los espectaculares colores de las nubes de Rho Ophiuchi ponen de manifiesto los procesos que ocurren en esa región del cosmos. Las regiones azules brillan sobre todo por la luz reflejada. La luz azul procedente de la estrella Rho Ophiuchi y estrellas vecinas reflejan de una forma eficiente esta parte de la nebulosa que la luz roja. Las regiones rojas y amarillas brillan primariamente a causa de la emisión del gas atómico y molecular de la nebulosa. La luz de las estrellas azules cercanas —más energéticas que la brillante estrella Antares— arranca electrones del gas, que entonces brilla cuando los electrones se recombinan con el gas. Las regiones oscuras se deben a los granos de polvo —originados en la atmósfera de las estrellas jóvenes— que bloquean con mucha eficacia la luz emitida detrás de sí (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 27 de julio de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Rogelio Bernal Andreo.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 25 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil.
NGC 253 es una de las galaxias espirales no sólo más brillantes sino también una de las más polvorientas (clic en la imagen para ampliarla a 1024 x 658 píxeles o verla aún más grande).
A veces es llamada la Galaxia del Dólar (o de la Moneda) de Plata, debido a cómo se ve en los telescopios pequeños, o simplemente Galaxia del Escultor (Sculptor en latín), por cuanto se halla dentro de los límites de la constelación meridional del mismo nombre.
NGC 253 se encuentra a no más de 10 millones de años-luz de distancia y fue observada por primera vez en 1783 por la matemática y astrónoma Caroline Herschel.
La longitud de la Galaxia del Dólar ronda los 70 mil años-luz, un dato que la constituye en el miembro más grande del Grupo de Galaxias del Escultor, que es la acumulación galáctica más cercana del Grupo Localde Galaxias.
Además de las bandas espirales de polvo, en la detallada imagen color de más arriba es posible notar la presencia de estelas de polvo que parecen elevarse del disco galáctico (en la imagen de la derecha), entrelazadas con cúmulos de estrellas jóvenes y regiones de formación estelar.
Una cantidad muy grande de polvo acompaña a la intensa formación estelar, por lo cual también se designa a NGC 253 como una starburst galaxy, o sea, una galaxia con un aumento repentino en la formación de estrellas.
La Galaxia del Escultor es también una poderosa fuente de rayos X y gamma de gran energía (en la siguiente imagen), probablemente debido a la presencia de agujeros negros masivos en las proximidades del centro galáctico.
NGC 253 en rayos X. La ampliación de la región central de NGC 253, obtenida por el Observatorio de rayos X Chandra, revela detalles no visibles en radiación óptica, señalados en el recuadro. En la imagen en falso color las nubes de gas resplandecen en rayos X cerca del núcleo y por lo menos cuatro fuentes de rayos X muy poderosas se encuentran dentro de un radio de 3 mil años-luz del centro de la galaxia. Es muy probable que estas fuentes extremas de rayos X se estén acercando al centro de NGC 253: como resultado se formará un supermasivo agujero negro central y sus núcleos se transformarán en cuasares (clic en la imagen para ampliarla). Más información.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 26 de julio de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: László Francsics.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 25 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil.
El Púlsar del Cangrejo es una estrella de neutrones magnetizada del tamaño de una ciudad que gira sobre sí misma a 30 revoluciones por segundo. Se encuentra en el centro de esta notable imagen de gran campo de la Nebulosa del Cangrejo (clic en la imagen para ampliarla a 864 x 864 píxeles, máxima resolución disponible).
Esta espectacular imagen de uno de los remanentes de supernova de la Vía Láctea es una composición de datos obtenidos en luz visible y datos de rayos X registrados por el Observatorio Espacial Chandra. Fue creada como parte de la celebración de los 15 años del Chandra, dedicados a la exploración del cosmos de alta energía.
El púlsar, al igual que una dínamo cósmica, impulsa la emisión de rayos X y de datos ópticos (en la imagen de la derecha). De esta manera, el púlsar acelera partículas cargadas a energías extremas y produce los chorros y anillos que resplandecen en rayos X.
La estructura del anillo más interno tiene aproximadamente un año-luz de diámetro. El púlsar giratorio propiamente dicho (aquí pueden oír el sonido del púlsar) cuenta con una masa mayor que la del Sol y la densidad de un núcleo atómico.
Se trata del núcleo colapsado de una estrella masiva que estalló, mientras que la nebulosa es el remanente en expansión de las capas exteriores de la estrella (en la siguiente imagen). La explosión de supernova fue observada en el año 1054.
La expansión de la Nebulosa del Cangrejo. A pesar de que la luz de la gigantesca explosión estelar que le dio nacimiento llegó por primera vez a la Tierra en el 1054 de nuestra era, la nebulosa sigue expandiéndose a una velocidad de más de mil kilómetros por segundo. Esta animación alterna dos imágenes obtenidas con una diferencia de casi 30 años. La imagen más pequeña de la Nebulosa del Cangrejo, o M1 como fue catalogada por Charles Messier en el siglo XVIII, corresponde a una imagen fotográfica tomada en 1973 por el telescopio de 4 m de Observatorio Nacional de Kitt Peak. La segunda imagen, que muestra el mayor tamaño de la nebulosa, es de 2001 y fue tomada con el telescopio de 0,4 m del Kitt Peak Visitor Center y una cámara digital. Como es usual en astronomía, se usaron las estrellas de fondo para registrar ambas imágenes.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 25 de julio de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, Chandra X-ray Observatory, SAO, DSS.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 25 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil.
La imagen de hoy es una vista del impresionante cielo nocturno que cubre Chajnantor, una meseta situada a 5 mil metros de altitud en los Andes chilenos (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 900 píxeles o verla aún más grande).
Una Vía Láctea espectacular, vista a través de una atmósfera enrarecida, con un 50 por ciento de la presión al nivel del mar, se extiende entre horizontes opuestos.
Junto a las áreas de polvo oscuro, incontables estrellas y variadas nebulosas se encuentra Venus, el brillante lucero del alba bañado por una intensa banda de luz zodiacal.
A esta gran altitud el cielo no está totalmente oscuro (en la imagen de la derecha) sino que toma un tinte verdoso a causa de la luminiscencia nocturna emitida por los átomos de oxígeno.
Por casi todo el horizonte se despliegan las antenas parabólicas del telescopio ALMA (por las siglas de Atacama Large Millimeter / Submillimeter Array), diseñado para explorar el universo en longitudes de onda más de mil veces más largas que la luz visible (en siguiente video):
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 25 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil.
A menudo comienzan su vida en la parte más exterior de la atmósfera de estrellas evolucionadas, grandes y frías. Entonces el polvo se dispersa cuando la estrella muere y comienza a aglutinarse con todo aquello que se encuentre en el medio interestelar.
Las nubes de polvo más densas son opacas a la luz visible y pueden ocultar completamente las estrellas de fondo (en la imagen de la derecha). En el caso de las nubes menos densas, toma mayor importancia la capacidad del polvo para reflejar preferentemente la luz azul de las estrellas, pues permite aflorar ese color de luz y revela el polvo que las rodea.
Las emisiones de nebulosas gaseosas, que por lo general son más brillantes en luz roja, pueden combinarse y formar paisajes que rivalizan con las obras creadas por la imaginación artística.
IC 4603, en la constelación de Ophiuchius, es una nebulosa cercana a Antares (ver también la imagen al pie de la entrada), una estrella muy brillante de primera magnitud, situada más allá del borde superior de la imagen.
El Río Oscuro hacia Antares. El Río Oscuro es la nube cósmica que, fluyendo desde el borde izquierdo de la imagen, conecta la Nebulosa de la Pipa con la vistosa región situada cerca de la estrella Antares. De aspecto turbio, la apariencia del Río Oscuro se debe a que el polvo absorbe la luz de las estrellas del fondo, aunque la nebulosa contiene en su mayor parte hidrógeno y gas molecular. La estrella supergigante Antares se encuentra rodeada de polvo y genera una nebulosa de reflexión extrañamente amarillenta, cuando lo usual es que ese tipo de nebulosa sea de color azul. Encima de Antares se encuentra Rho Ophiuchi, una brillante estrella doble de color azul inmersa en una nebulosa de reflexión azul más clásica, mientras que las nebulosas de emisión, en color rojo, se dispersan alrededor de la región. En cuanto a IC 4603, es la nebulosa azulada vista casi verticalmente arriba de Antares (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 23 de julio de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Rolf Olsen.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 25 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil.
Aurora polar desde el interior de un tubo volcánico
¿Alguna vez vieron una aurora polar desde el interior de una caverna? (Clic en la imagen para ampliarla a 960 x 683 píxeles o verla aún más grande.)
El astrofotógrafo Bjargmundsson pasó solo gran parte de una noche de finales de marzo en Raufarhólshellir, un tubo volcánico de un kilómetro de largo en Islandia. El resultado es la fascinante yuxtaposición entre el abajo y el arriba que presenta nuestra imagen del día.
Durante esa noche tomó fotografías independientes de tres sectores de la caverna con luz estroboscópica como fuente de iluminación:
Además, captó una imagen profunda del cielo con el propósito de registrar una tenue aurora polar (ver la imagen al pie de la entrada). Más tarde combinó digitalmente las cuatro imágenes.
El tubo volcánico se formó hace 4600 años y en algunas partes de su interior se acumuló nieve y escombros de piedra, caídos a través de aberturas en el techo de la caverna.
Ah, la persona parada en cada montículo es el artista.
Aurora polar reflejada en un lago de Alaska. Algunas auroras sólo se revelan ante una cámara. Se las conoce como "subvisuales" debido a que su intensidad es demasiado baja para activar los conos sensibles al color de la vista humana. En el caso de la fotografía, la aurora verde era fácilmente perceptible a simple vista, pero la aurora roja apareció sólo después de una exposición de la cámara de 20 segundos. La razón es que el ojo humano no es capaz de acumular la señal de la luz más allá de una fracción de segundo, mientras que el obturador de una cámara se puede dejar abierto mucho más tiempo. La cámara captó tanto la aurora verde como la subvisual roja al tiempo que se reflejaba en la superficie de lago cubierto de lirios. En lo alto, en el cielo tachonado de estrellas se reconoce el cúmulo estelar de las Pléyades, mientras que el planeta Júpiter posa sobre el horizonte, justo por encima de las nubes, hacia la derecha de la imagen (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 22 de julio de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Ingólfur Bjargmundsson.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 25 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil.
Se han propuesto diversas hipótesis sobre el origen del núcleo doble. Una hipótesis sostiene que el núcleo de 67P/Churyumov–Gerasimenko es, en realidad, el resultado de la fusión de dos cometas; otra afirma que el cometa es una pila de escombros (en la imagen de la derecha) con poca cohesión que fue afectada por fuerzas de marea; una tercera especula con que la evaporación del hielo del cometa ha sido asimétrica y una cuarta hipótesis supone que hubo algún tipo de estallido no determinado en el cometa.
En la animación mostrada más arriba, compuesta por imágenes registradas cada 20 minutos, el extraño núcleo del cometa, de unos 5 km, rota con un período de unas 12 horas.
Se espera que habrá mejores imágenes y modelos más refinadas en los próximos días, ya que la sonda europea Rosetta lleva un curso que la hará entrar en órbita del núcleo del cometa Churyumov–Gerasimenko a principios del próximo mes.
Además, está previsto que Philae, el módulo de aterrizaje de la sonda Rosetta
(clic en la imagen para ampliarla), se pose sobre la superficie del núcleo el 11 de noviembre de 2014.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 21 de julio de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: ESA / Rosetta / MPS for OSIRIS Team; MPS / UPD / LAM / IAA / SSO / INTA / UPM / DASP / IDA.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 25 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil.
A finales de agosto de 2011, un filamento solar muy estable (ver la imagen al pie de la entrada) estalló de manera repentina, causando una eyección de masa coronal (CME).
A pesar de estar sumido en un cambio permanente, durante muchos días el campo magnético del Sol había mantenido el filamento en levitación. Por esta razón, el momento de la erupción sorprendió a los astrónomos.
La explosiónresultante, seguida de cerca por el Observatorio de Dinámica Solar (SDO), lanzó electrones e iones al espacio, algunos de los cuales llegaron a la Tierra y chocaron con la magnetosfera terrestre, un hecho que provocó la aparición de auroras polares (en la imagen de la derecha).
Filamentos y protuberancias solares. Los filamentos y las protuberancias son partes del mismo fenómeno, pero se ven más brillantes u oscuros según sea el fondo de la imagen. Esta fotografía es muy ilustrativa al respecto. Es una fotografía en H-alfa y en ella se distinguen filamentos que como hilos oscuros recorren la superficie del Sol. También se observa, hacia la derecha, algunas protuberancias más brillantes sobresaliendo del limbo solar. En el recuadro se revela que es el mismo objeto el que aparece simultáneamente bajo la apariencia de un filamento y una protuberancia. La parte en la superficie del Sol es oscura (un filamento), mientras que la parte que se extiende más allá del limbo es más brillante que el espacio vacío detrás suyo (una protuberancia). Como puede verse, es el mismo objeto y la única diferencia es cómo el objeto se percibe en comparación con aquello que constituye el fondo de la fotografía (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 20 de julio de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: GSFC (perteneciente a NASA), SDO AIA Team.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 25 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil.
En este paisaje de cielo y mar fotografiado en una playa de Alicante, la Luna Llena de julio no sólo brilla entre los tonos negro-azulados del crepúsculo, sino que también su reflejo tiñe de color las aguas del Mediterráneo español (clic en la imagen para ampliarla a 1024 x 720 píxeles o verla aún más grande).
La luz de la Luna ha enrojecido porque como se encuentra cerca del horizonte, el trayecto a través de la atmósfera terrestre es más largo.
Pero, además, la Luna Llena de julio también se encontraba en las inmediaciones del perigeo, es decir, el punto de la órbita elíptica de la Luna más cercano a la Tierra.
Esta circunstancia la convirtió en una superluna (en la imagen de la derecha), ya que el disco lunar es un 14 por ciento más grande y brilla un 30 por ciento más que cuando el plenilunio se produce en el apogeo, o sea, el punto más lejano a la Tierra del periplo orbital de la Luna (ver la imagen al pie de la entrada).
Desde luego, la mayoría de las cálidas noches veraniegas ofrecen una buena oportunidad para disfrutar de una comida familiar en la orilla del mar, pero ¿qué pez se atraparía en una noche de superluna? Pues habrán de ser dorados lunares...
Superluna contra miniluna. Esta imagen se compone de dos fotografías telescópicas tomadas desde Bucarest, la capital de Rumania. Compara los tamaños aparentes relativos de la miniluna del 28 de noviembre de 2012 (a la derecha) y de la famosa superluna del 6 de mayo del mismo año. Tomando en cuenta que la Luna se encuentra a una distancia promedio de la Tierra de unos 385 mil kilómetros, la diferencia en el tamaño aparente de la Luna corresponde a una diferencia de distancia de poco menos de 50 mil km entre el apogeo, el punto de la órbita elíptica de la Luna más alejado de la Tierra, y el perigeo, el punto de la órbita lunar más cercano a nuestro planeta. ¿Cuánto tiempo tendremos que esperar para ver otra mini Luna Llena? Hasta el 16 de enero de 2014, pues ese día la plenitud se producirá a menos de 3 horas del apogeo (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 19 de julio de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: José Carlos González.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 25 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil.
Esta nebulosa, una aparición un tanto misteriosa que sugiere el aspecto de un calamar, no sólo es muy tenue sino también muy grande en el cielo del planeta Tierra (clic en la imagen para ampliarla a 800 x 1223 píxeles o verla aún más grande).
Se trata de una composición de datos registrados en banda estrecha por el Telescopio Isaac Newton de 2,5 metros. En la imagen la nebulosa abarca un campo equivalente al área cubierta por 2 1/2 discos lunares en dirección de la constelación de Cefeo.
En correspondencia con este escenario, el calamar cósmico representa el flujo espectacular de material impulsado por un sistema de tres estrellas masivas y calientes. El sistema estelar triple ha sido catalogado como HR8119 y se observa cerca del centro de la nebulosa.
De confirmarse la investigación, el calamar cósmico sería un verdadero gigante, pues su longitud física alcanzaría los 50 años-luz.
Primer plano de SH2-129 y Ou4 (clic en la imagen para ampliarla). Crédito de la imagen y derechos de autor: J. P. Metsävainio.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 18 de julio de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Romano Corradi (IAC), Nicolas Grosso, Agnès Acker, Robert Greimel, Patrick Guillout.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 25 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil.
Si buscan algo para imprimir con la nueva impresora 3D, les sugerimos que saquen una copia de la Nebulosa del Homúnculo (clic en la imagen para ampliarla a 1024 x 576 píxeles o verla aún más grande).
Se trata de una nube cósmica, polvorienta y bipolar, con alrededor de 1 año-luz de diámetro. Sin embargo, para que la impresión sea posible, se redujo su escala a 1/4 de nanosegundo-luz, es decir, a unos 80 milímetros.
El Homúnculo de proporciones reales se despliega alrededor de Eta Carinae, un famoso sistema binario de estrellas masivas e inestables (ver la imagen al pie de la entrada) perteneciente a la gran Nebulosa de Carina (en la imagen de la derecha), situada a unos 7.500 años-luz de distancia.
Eta Carinae experimentó la Gran Erupción entre 1838 y 1845, un evento que no sólo la convirtió en la segunda estrella más brillante del cielo nocturno de la Tierra sino que también expulsó la Nebulosa del Homúnculo.
El nuevo modelo en 3D del Homúnculo se obtuvo al explorar la nebulosa en expansión con el instrumento VLT/X-Shooter del Observatorio Europeo Austral.
El mencionado instrumento cuenta con la capacidad de realizar un mapa con buena resolución de la velocidad del gas hidrógeno molecular a través del polvo de la nebulosa. Así se han puesto de manifiesto surcos, hendiduras y abultamientos hasta en las regiones oscurecidas por el polvo que no apuntan directamente hacia la Tierra.
Eta Carinae propiamente dicha todavía experimenta violentos estallidos y es una candidata a explotar en una espectacular supernova en unos pocos millones de años más.
Eta Carinae, una estrella condenada. Eta Carinae podría estar a punto de estallar. Pero nadie sabe cuándo lo hará, pues podría explotar mañana mismo o en un millón de años. La masa de Eta Carinae es unas 100 veces mayor que la del Sol y hace de la estrella una excelente candidata para una supernova descomunal. Los registros históricos indican que hace unos 150 años Eta Carinae experimentó un aumento de brillo excepcional que la convirtió en una de las estrellas más brillantes del cielo austral. Eta Carinae se encuentra inmersa en la Nebulosa del Ojo de la Cerradura y actualmente se piensa que es la única estrella que emite una luz natural comparable con un láser. En esta imagen, tomada en 1996, son claramente visibles dos lóbulos, una región central caliente y extrañas franjas radiales. Los lóbulos están cubiertos de bandas de gas y polvo que absorben la radiación azul y ultravioleta emitida desde las proximidades del centro (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 25 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil.
¿Por qué se ve sólo la mitad de Saturno? Pues no ha ocurrido nada grave, ya que todo se debe a que la Luna se interpuso entre la Tierra y Saturno (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 675 píxeles o verla aún más grande).
Las ocultaciones de Saturno son visibles a simple vista, pero se observan mucho mejor con binoculares.
La buena noticia es que en lo que resta de 2014 la Luna eclipsará cuatro veces más a Saturno.
La próxima ocultación se llevará a cabo el 4 de agosto y será visible desde Australia. La siguiente se producirá el 31 de agosto y podrá observarse simultáneamente desde Africa Occidental por la noche y desde gran parte de la costa este de América del Norte durante el día (clic en la imagen para ampliarla):
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 16 de julio de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Carlos Di Nallo.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 25 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil.