¿Qué pasó en el centro de esta galaxia? (Clic en la imagen para ampliarla a 960 x 674 píxeles o verla aún más grande.)
El signo peculiar de Centaurus A son las franjas de polvo tan espectaculares como inusuales que atraviesan el centro de la galaxia. Las bandas de polvo son tan gruesas que oscurecen casi por completo el centro de la galaxia en luz visible (ver la imagen al pie de la entrada).
Esto es particularmente insólito, puesto que la presencia de estrellas rojas en Cen A y su forma redondeada son características de una galaxia elíptica gigante, un tipo de galaxia que habitualmente contiene poco polvo oscuro.
Cen A, catalogada como NGC 5128, también es una galaxia elíptica muy poco común, ya que contiene una alta proporción de estrellas azules y jóvenes. Además es una fuente muy fuerte de emisiones de radio.
Muchos indicios indican que Cen A es, con gran probabilidad, el resultado de una colisión entre dos galaxias normales. Durante la colisión se habrían formado muchas estrellas jóvenes (en la imagen de la derecha), pero todavía se investiga el mecanismo preciso por el cual se formaron los cinturones de polvo de la galaxia.
Cen A, mostrada más arriba, se encuentra a sólo 13 millones de años-luz de distancia, por lo que es la galaxia activa más cercana. Cubre un campo de 60 mil años-luz y es visible con binoculares en la constelación del Centauro (Centaurus en latín).
La galaxia en Centaurus A. Las penetrantes cámaras infrarrojas del Telescopio Espacial Spitzer se hundieron profundamente en Centaurus A para registrar esta vista impresionante. La nube de polvo mide unos mil años-luz de diámetro y tiene la forma de un paralelogramo. Esta extraña forma se debe, probablemente, a la caída de una galaxia espiral más pequeña en la gigante Centaurus A. El paralelogramo se encuentra en la banda central de polvo y estrellas visible en las imágenes clásicas tomadas en luz óptica. Los astrónomos piensan que esta llamativa forma geométrica se debe a que el disco de la pequeña galaxia espiral, que se ve aproximadamente de canto, está sometido a un proceso de torcimiento y deformación. En última instancia, los desechos de la desafortunada galaxia terminarán por abastecer de combustible al agujero central que se oculta en el centro de Centaurus A (clic en la imagen para ampliarla). Más información.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 30 de junio de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Roberto Colombari.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 25 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil.
Obtener este tipo de imagen requiere paciencia, el gusto por caminar y una cámara (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 706 píxeles o verla aún más grande).
La paciencia fue necesaria para hallar el lugar adecuado y esperar por el momento justo. También hubo que caminar para llegar al escarpado promontorio que domina la apartada caleta Julia Pfeiffer, situada en el Parque Estatal Burns (California, EE.UU.).
Por último, la cámara fue indispensable para registrar una larga exposición que habría de captar la tenue luz de las estrellas y nebulosas de la galaxia de fondo, la Vía Láctea.
La Vía Láctea sobre Piton de l'Eau. Si alguien tiene la paciencia para esperar por una noche clara y sin Luna, entonces podrá contemplar el intenso brillo de las estrellas. Una de tales ocasiones tuvo lugar a principios de junio de 2012 en Piton de l'Eau o "Pico del Agua", en la Isla de la Reunión. En primer plano se observa un lago formado en un cráter volcánico. El espejo de agua, rodeado de árboles y arbustos, refleja la luz de las estrellas. Hacia el centro de la imagen se distingue el Piton des Neiges, el pico más alto de la isla, situado a varios kilómetros de distancia. En el fondo y muy por encima del lago brilla la luz de cientos de estrellas. Conforman nuestro entorno inmediato galáctico, pues la mayor parte de dichas estrellas se hallan a menos de 100 años-luz de distancia. Mucho más lejos se encuentra el arcomajestuoso de la banda central de la Vía Láctea, nuestra galaxia. Es la luz de millones de estrellas brillando al unísono desde miles de años-luz de distancia (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 29 de junio de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Rogelio Bernal Andreo (Deep Sky Colors).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 25 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil.
Las estrellas del cinturón, a saber, Alnitak, Alnilam y Mintaka (ver la imagen al pie de la entrada), se despliegan de derecha a izquierda, y la espada de Orión, la sede de la Gran Nebulosa de Orión, cuelga por encima del cinturón.
Esta orientación, familiar para los habitantes del hemisferio sur, resulta comprensiblemente extraña para la gente del norte (ver la siguiente imagen).
Un mismo cielo desde dos hemisferios. Las estrellas de una noche de verano de la izquierda y los astros de las sombras invernales de la derecha son los mismos. En efecto, las dos fotografías se tomaron a finales de diciembre de 2009 y cubren la misma porción del cielo. La diferencia es que la fotografía mostrada en el recuadro izquierdo se tomó desde el hemisferio sur, desde la playa de la Isla de Bruny, frente a la costa australiana de Tasmania, mientras que a la derecha se presenta una fotografía tomada desde el hemisferio norte, desde los Montes Alborz, al norte de Irán (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Y aquí no terminan las sorpresas, pues la brillante estrella Rigel, que señala el pie de Orión, se eleva aquí por encima del cinturón. ¿Dónde estará la roja Betelgeuse?
Desde luego, la estrella más brillante de la escena es Sirio, la estrella alfa de la constelación de Canis Major.
El módulo del Laboratorio Destiny está en primer plano, en la parte superior derecha de la vista.
Alnitak, Alnilam, Mintaka. Alnitak, Alnilam, Mintaka son los nombres de las brillantes estrellas azuladas que de este a oeste (de izquierda a derecha) cruzan en diagonal este espléndido campo cósmico. Las tres estrellas azules supergigantes, también conocidas como el cinturón de Orión, son mucho más calientes y masivas que el Sol. Todas se encuentran aproximadamente a 1 500 años-luz de nosotros, ya que se formaron en las muy bien estudiadas nubes interestelares de esa constelación. De hecho, las nubes de gas y polvo que se mueven a la deriva por esta región toman formas enigmáticas y algunas hasta sorprendentemente familiares, como la Nebulosa de la Llama y la Nebulosa de la Cabeza de Caballo, situadas a la izquierda y debajo, respectivamente, de Alnitak. La famosa Nebulosa de Orión se encuentra más allá del borde inferior del campo estelar (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 28 de junio de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, ISS Expedition 40, Reid Wiseman.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 25 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil.
El año marciano equivale a 687 días terrestres o, dicho de otra manera, han transcurrido 669 días marcianos desde que el 5 de agosto de 2012 el robot explorador descendió en el Planeta Rojo.
Para celebrar el aniversario, miren el autorretrato del rover mostrado arriba: el vehículo tiene el tamaño de un coche y posa junto a un afloramiento rocoso. La estructura, llamada Windjana, fue la última que Curiosity perforó para extraer muestras.
El autorretrato o selfie es, en realidad, un mosaico confeccionado a partir de fotografías tomadas durante abril y mayo de este año con la cámara MAHLI (en la imagen de la derecha). La cámara está montada en el extremo del brazo robótico del rover y se utiliza para registrar imágenes a corta distancia.
Ahora bien, de las fotografías tomadas con MAHLI se excluyeron las partes en las cuales apareció el brazo robótico. En consecuencia, la imagen final no muestra la cámara ni el brazo robótico.
Sin perjuicio de ello, la imagen muestra la Mastcam (en la imagen de la derecha), otra de las cámaras de Curiosity, famosa por sus vistas panorámicas. Se encuentra en la parte superior del mástil, a la izquierda del mosaico, y mira hacia abajo, hacia el agujero de la última perforación.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 27 de junio de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, JPL-Caltech, MSSS.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 25 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil.
El sereno dúo celeste se mece sobre el horizonte del Océano Atlántico y entre la silueta de algunos cirros dispersos. Mientras tanto, la noche empalidece ante el avance de la aurora.
La exposición revela además el lado nocturno del orbe lunar en los brazos de la esbelta media luna iluminada por la luz solar.
El sector en sombras de la Luna, en el cual se alcanza a discernir los oscuros y suaves maria o mares lunares (en la imagen de la derecha), está alumbrado por la luz cinérea o cenicienta (en la siguiente imagen), es decir, por la luz del Sol reflejada en nuestro propio planeta Tierra.
La luz cenicienta. Como es sabido, la Luna carece de luz propia. Por consiguiente, la llamada luz de la Luna es, en realidad, la luz procedente del Sol que se refleja directa o indirectamente en la superficie lunar. La parte del disco lunar iluminada directamente por el Sol brilla con gran intensidad y corresponde con lo que comúnmente se entiende por fase lunar. Sin embargo, durante los primeros días del mes lunar sólo una parte del disco lunar está iluminada directamente por la luz del Sol. A pesar de ello, la otra parte del disco lunar, mucho más oscura, también se ve desde la Tierra, y la percibimos porque está iluminada indirectamente por la luz solar. Este fenómeno se llama luz cenicienta de la Luna y se debe a un doble reflejo de la luz solar (ver el diagrama): el primero consiste en el reflejo de la luz solar en las nubes terrestres y, el segundo, al reflejo de esta luz en la superficie de nuestro satélite. La luz cenicienta es más oscura porque cada vez que la luz se refleja en una superficie pierde algo de intensidad, pues la superficie reflectante absorbe una parte. Crédito de la imagen: NASA.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 26 de junio de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Mike Black.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 25 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil.
Estas galaxias pertenecen al Cúmulo de Hércules, un archipiélago de universos-islas que se encuentra a no más de 500 millones de años-luz de nosotros (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 914 píxeles o verla aún más grande).
El cúmulo, conocido también como Abell 2151, está colmado de galaxias espirales ricas en gases y polvo donde se forman continuamente estrellas. Sin embargo, comprende relativamente pocas galaxiaselípticas, que se caracterizan precisamente no sólo por su pobreza de gas y polvo sino también por la ausencia de estrellas recién nacidas asociadas.
Los colores de esta composición, dotada de una profundidad tan llamativa, muestran con claridad las galaxias en las cuales se forman estrellas, que aparecen en azul, y aquéllas con poblaciones estelares más antiguas, en tonos amarillentos.
La nítida imagen mostrada arriba cubre un campo de casi tres cuartos de grado del centro del cúmulo, lo que representa más de 6 millones de años-luz a la distancia estimada de Abell 2151.
Las estrellas más brillantes y en primer plano lucen picos de difracción —un efecto debido al soporte del espejo secundario del telescopio— y, por lo tanto, pertenecen a nuestra galaxia.
En la vista cósmica de más arriba, numerosas galaxias parecen haber entrado en colisión o en un proceso de fusión, mientras que otras parecen deformadas (los tres tipos procesos están ejemplificados en la imagen de la derecha, clic para ampliarla), una señal manifiesta de que los cúmulos galácticos interaccionan con frecuencia.
El propio Cúmulo de Hércules podría ser de hecho el resultado de la fusión de varios cúmulos galácticos más pequeños y se piensa que es similar a otros cúmulos de galaxias jóvenes (*) en el mucho más distante universo primigenio.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 25 de junio de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Ken Crawford.
(*) Un cúmulo de galaxias en el universo primigenio:
Una imagen compuesta en falso color del cúmulo galáctico catalogado como RDCS 1252.9-2927 (clic en la imagen para ampliarla), en la cual los cúmulos de galaxias individuales pueden verse en longitudes de onda visibles y del infrarrojo cercano, mostrados en rojo, amarillo y verde. Los datos de rayos X, en púrpura, revelan el gas caliente intracumular, enriquecido con metales pesados. Este cúmulo galáctico se encuentra a unos 9 mil millones de años-luz de distancia y, por lo tanto, existía cuando el universo tenía menos de 5 mil millones de años. La masa estimada de dicho cúmulo ronda los 200 billones de soles y se constituye en el objeto más masivo que los astrónomos han hallado en el universo primigenio. Más información.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 25 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil.
No se trata sólo de que la propia estrella irradia un hermoso color azul, sino también de que el polvo refleja con mayor eficacia la luz azul de la estrella (en la imagen de la derecha), al igual que las moléculas de la atmósfera en el cielo de la Tierra.
En cuanto al color amarronado de las acumulaciones más densas de polvo, éste proviene en parte por fotoluminiscencia, es decir, el proceso por el cual el polvo convierte la radiación ultravioleta en luz roja.
La Nebulosa del Lirio, también catalogada como NGC 7023, es un objeto frecuente de estudio debido a que cuenta con una gran y poco común abundancia de PAHs (Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos, en la imagen de la derecha), las mismas moléculas complejas de carbono que se encuentran en nuestro planeta después de la combustión incompleta de los incendios forestales.
Un lirio en el campo de estrellas. En este primer plano de la Nebulosa del Lirio (o del Iris, como a veces se la llama) se destaca el sector azul brillante de la nebulosa, el cual abarca un campo de unos 6 años-luz de longitud (clic en la imagen para ampliarla). Crédito de la imagen y derechos de autor: Daniel López, IAC.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 24 de junio de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Mikel Martínez.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 25 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil.
¿Están atacando el centro de la galaxia los láseres disparados por los telescopios gigantes? (Clic en la imagen para ampliarla a 960 x 640 píxeles o verla aún más grande).
Ciertamente no. Los disparos de láser se utilizan habitualmente para aumentar la precisión de las observaciones astronómicas.
En algunos sectores del cielo las fluctuaciones de la luz estelar inducidas por la atmósfera terrestre (en la animación) puede indicar cómo está cambiando la masa de aire sobre el telescopio.
Pero muchas veces no hay una estrella brillante en la dirección en la cual se necesita recabar información sobre la atmósfera. En estos casos los astrónomos crean una estrella artificial, también llamada estrella guía, donde la necesitan. Y para la tarea utilizan un láser.
Observaciones posteriores de la estrella guía pueden revelar información tan detallada sobre los efectos distorsionadores de la atmósfera terrestre que la mayor parte del efecto puede eliminarse con alteraciones muy rápidas de la forma del espejo.
Porqué titilan las estrellas. Así es como en realidad se ve una estrella desde la superficie de la Tierra. Las estrellas están tan alejadas que aun la vista más aguda las ven como si fueran puntos infinitesimales de luz. Sin embargo, la atmósfera terrestre es grumosa, de manera que distintas bolsas de aire producen diferentes imágenes puntuales de la misma estrella. Como en la atmósfera no sólo corre siempre el viento sino que está en cambio permanente, la cantidad y la posición de las imágenes varía de manera continua, con el resultado que las estrellas parecen titilar. Algunos trabajos recientes en óptica adaptativa han logrado avances espectaculares en la reducción de las turbulencias atmosféricas. La estrella que centellea en la imagen es Betelgeuse y vista desde el espacio, por encima de la atmósfera terrestre, se ve así (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
En la imagen mostrada arriba, cuatro telescopios de Mauna Kea, en el estado norteamericano de Hawai, se utilizan simultáneamente para estudiar el centro de galaxia y, para tal objetivo es necesario que usen sus rayos láser para crear una estrella artificial en esa dirección.
Así funciona la óptica adaptativa. El espejo mostrado en un ángulo de 45 grados a la derecha del gráfico se deforma (noten la ligera ondulación que presenta, a diferencia del espejo mostrado a la izquierda, que es totalmente recto) de manera tal que contrarresta en tiempo real las perturbaciones variables producidas por la atmósfera de nuestro planeta en la imagen telescópica. De esta manera se logra mejorar el poder de resolución del telescopio, es decir, la capacidad para separar una fuente de luz (un objeto aparentemente único, como se ve a la izquierda del gráfico) en sus partes constitutivas (vistas a la derecha). Mediante la utilización de la óptica adaptativa el poder de resolución de los telescopios puede llegar a incrementarse hasta en unas 40 veces (clic en la imagen para ampliarla). Crédito del gráfico: Observatorio de Cerro Paranal.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 23 de junio de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: JasonChu (IfA Manoa).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 25 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil.
¿Se parecen las auroras polares de Saturno a las de la Tierra? (Clic en la imagen para ampliarla a 960 x 871 píxeles, máxima resolución disponible.)
Para resolver el enigma, el Telescopio Espacial Hubble y la nave robótica Cassini observaron detalladamente y en simultáneo el polo de sur de Saturno. Los investigadores aprovecharon la aproximación de la sonda al gigante gaseoso ocurrida en enero de 2004.
Al igual que en la Tierra, las auroras de Saturno forman anillos totales o parciales alrededor de los polos magnéticos (ver la imagen al pie de la entrada).
La secuencia de arriba muestra tres imágenes de Saturno registradas por el Hubble con dos días de diferencia entre toma y toma.
¿Todos los planetas tienen auroras? Casi todos los planetas del Sistema Solar tienen alguna clase de aurora. En todo planeta que tenga una atmósfera y sea bombardeado por partículas energéticas se producirán auroras. Como todos los planetas del Sistema Solar están inmersos en el viento solar, también están afectados por el bombardeo de partículas energéticas. Por consiguiente, en todos los planetas que posean una atmósfera suficientemente densa se producirá alguna clase de aurora. Las auroras de los planetas que, como Venus, no tienen un campo magnético, son muy irregulares. En cambio, planetas como la Tierra, Júpiter o Saturno, como lo muestra esta imagen, que cuentan con un campo magnético dipolar intrínseco, poseen auroras coronales de forma ovalada en ambos hemisferios. Cuando el campo magnético de un planeta no está alineado con el eje de rotación, se producen óvalos aurorales muy distorsionados que pueden situarse cerca del ecuador, como en Urano y Neptuno. Algunas de las lunas más grandes de los planetas exteriores no sólo tienen el tamaño suficiente para tener una atmósfera sino que también poseen un campo magnético. Por lo general la magnetosfera del planeta que orbitan las protegen del viento solar, pero como la magnetosfera también contiene partículas energéticas, algunas de estas lunas, como Io, también tienen auroras (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 22 de junio de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: J. Clarke (Boston U.) y Z. Levay (STScI), ESA, NASA.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 25 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil.
La escena, fotografiada el viernes 13 de junio, capta el momento en el que el Sol se pone y la Luna Llena de color miel se asoma (clic en la imagen para ampliarla a 950 x 625 píxeles o verla aún más grande).
La imagen es el resultado de un buen plan de trabajo y de un montaje de imágenes registradas según la técnica de fotografías a intervalos fijos de tiempo o time-lapse.
En primer plano se distingue el monumento a Cristo Rey, erigido en Lisboa, la capital de Portugal. La cámara y el teleobjetivo se hallaban a unos 6 kilómetros del monumento.
Durante los días anteriores y posteriores al solsticio (en la imagen de la derecha) —que se produjo hoy, 21 de junio de 2014, a las 10:51 TU, 3 horas menos en Buenos Aires), el Sol recorre el arco más alto en el cielo del hemisferio norte mientras se desplaza por el plano de la eclíptica (ver también la imagen al pie de la entrada). Durante la noche el plano de la eclíptica es bajo y, por lo tanto, la trayectoria de la Luna Llena, cercano a la eclíptica, también lo es. En consecuencia la Luna se separa más lentamente del horizonte. Todo lo contrario ocurre en el hemisferio sur.
Los observadores del hemisferio norte tienen una gran posibilidad de experimentar la misteriosa ilusión lunar, es decir, el fenómeno en el cual el orbe lunar parece increíblemente grande cuando está cerca del horizonte. No obstante, noten que la secuencia de fotos indica que el tamaño aparente de la Luna no sufre cambio alguno.
Poco después de la salida de la Luna, la luz del satélite se dispersó debido a la larga línea de visión a través de la atmósfera, pero luego, conforme la Luna Llena se elevaba, el color rojo profundo se transformó gradualmente en un dorado más pálido.
La eclíptica. El plano de la eclíptica ilustrado en una fotografía registrada por una de las cámaras de la sonda Clementine. Muestra, de derecha a izquierda, la Luna iluminada por la luz de la Tierra, la corona solar elevándose sobre el limbo oscuro de la Luna, y los planetas Saturno, Marte y Mercurio. El plano de la eclíptica es el plano imaginario que contiene la órbita de la Tierra alrededor del Sol. En el curso de un año, la trayectoria aparente del Sol a través del cielo terrestre permanece en este plano. Todos los cuerpos planetarios del Sistema Solar tienden a permanecer cerca de la eclíptica, porque se formaron a partir de un disco proto-planetario, achatado y en órbita alrededor del Sol. La imagen capta una llamativa y momentánea alineación a lo largo de este plano fundamental del Sistema Solar (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 21 de junio de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Miguel Claro.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 25 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil.
En el panorama nocturno mostrado arriba, las estrellas dibujan variadas trayectorias al caer hacia el horizonte occidental de la ciudad brasileña de Río de Janeiro, una de las sedes del Mundial de Fútbol de 2014 (clic en la imagen para ampliarla a 1010 x 640, máxima resolución disponible).
Hacia el centro de la imagen se distinguen los discretos arcos de las estrellas de Orión (en la imagen de la derecha), notables por su brillo y diferentes colores, los que, en esta larga exposición, se extienden a ambos lados del ecuador celeste de nuestro planeta.
Desde luego, los rastros más destacados de la escena se deben a las luces más cercanas o propias de la ciudad.
La gran frecuencia del tráfico aéreo intensifica el resplandor sobre el Aeropuerto Santos Dumont, a la derecha de la escena, mientras que varios helicópteros sobrevuelan la ciudad y algunos barcos surcan la bahía.
Los reflejos de las luces urbanas dibujan bandas de colores en el mar que baña las playas de Botafogo y Flamengo.
Cerca del horizonte, la famosa estatua del Cristo Redentor emite la luz fija más brillante desde la privilegiada posición que ocupa sobre la noche de Río.
Puesta de Luna en la mañana de Río. Una Luna casi llena desciende lentamente sobre la costa de la Bahía de Río de Janeiro, la antigua capital de Brasil. En primer plano, la luz rojiza de la aurora ya ilumina un sector de la costa del Atlántico Sur. Mirando hacia el oeste, una escena familiar a quienes suelen visitar la playa de Ipanema: una vista de la favela Vidigal, anidada bajo los picos gemelos del "Morro Dois Irmãos" o "la colina de los Dos Hermanos". Esta magnífica imagen combina múltiples exposiciones que registran el curso descendente y regular de la Luna con un intervalo de 6,5 minutos entre cada toma. Las aves marinas sólo aparecen en la última toma debido a que recién dejan sus nidos al despuntar el Sol (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 20 de junio de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Babak Tafreshi (TWAN).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 25 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil.
En una escena de rasgos etéreos, el bulbo central de la galaxia de la Vía Láctea se alza grácilmente sobre un mar de nubes (clic en la imagen para ampliarla a 950 x 635 píxeles o verla aún más grande).
En primer plano se impone la silueta maciza de un pico volcánico (ver la imagen al pie de la entrada), como si fuera una más de las oscuras bandas de polvo de la Vía Láctea.
La imponente montaña se encuentra en la Isla de la Reunión (en la imagen de la derecha), una posesión francesa situada al sur del Océano Indico.
La notable escena de arriba, junto a otras relevantes imágenes merecedoras de los primeros premios fueron seleccionadas entre más de mil fotografías enviadas desde 55 países del mundo.
También exhibidas en una compilación en video del concurso (en vimeo), las imágenes en movimiento son un claro testimonio de la importancia y belleza del mundo nocturno del planeta Tierra.
La Vía Láctea sobre le piton de la Fournaise. Para los habitantes de la Isla de la Reunión es simplemente "el Volcán". Otros, en cambio, lo conocen como "le piton de la Fournaise", que en francés significa "el pico de la caldera". El Volcán, uno de los más activos del mundo, entró de nuevo en erupción el 14 de octubre de 2010, escupiendo bombas volcánicas de lava caliente hasta 10 m de altura por varios respiraderos, tal como se aprecia en la foto. La nueva erupción fue fotografiada delante de un cielo meridional desbordante de estrellas y el arco de la Vía Láctea parece contenerla. En el fondo estelar también se distinguen el cúmulo abierto de las Pléyades, la constelación de Orión, Sirio —la estrella más brillante del cielo terrestre— y las Nubesde Magallanes, dos de las galaxias vecinas a la Vía Láctea (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 19 de junio de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Luc Perrot.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 25 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil.
Tal vez las nebulosas son populares porque en ellas reconocemos formas familiares. Podrían serlo tanto como quizá lo son los gatos por meterse en problemas (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 680 píxeles o verla bastante más grande).
Sin embargo, aun cuando los felinos son animales capaces de asombrosas proezas, ninguno habría podido dejar este enorme rastro (ver la imagen al pie de la entrada), conocido como la Nebulosa de la Pata de Gato, visible en la constelación del Escorpión.
La Pata de Gato, situada a 5 mil 500 años-luz de distancia, es una nebulosa de emisión cuyo color rojo se debe a la abundancia de átomos de hidrógeno ionizados (en la imagen de la derecha, la Nebulosa Trífida, otro ejemplo de nebulosa de emisión).
El extremo de la Nebulosa de la Pata de Gato según una imagen obtenida con el Telescopio Blanco de 4 m, instalado en Chile (clic en la imagen para ampliarla). Más información.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 18 de junio de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Roberto Colombari y SONEAR Obs.; datos en color: Robert Gendler y Ryan Hannahoe.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 25 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil.
¿A qué se debe la violenta explosión producida en V838 Mon? Por razones desconocidas, en enero de 2002 la superficie exterior de la estrella V838 Mon se infló repentinamente y así se convirtió en la estrella más brillante de toda la galaxia de la Vía Láctea. Unos meses después se apagó, también súbitamente.
Era la primera vez que se veía un flash estelar de tales características, ya que las supernovas y novas expulsan una enorme cantidad de materia al espacio.
Aunque el destello de V838 parece haber expulsado un poco de materia al espacio, lo que se observa en la película de ocho fotogramas mostrada arriba, que incluye además varias interpolaciones para atenuar los cambios bruscos, es en realidad la propagación de un eco luminoso del brillante destello.
El período de tiempo real comprendido en la película va de 2002, cuando el flash se registró por primera vez, a 2006.
En un eco luminoso, la luz resultante del flash se refleja sucesivamente en los elipsoides cada vez más externos que forman parte de la compleja red de polvo interestelar que ya se encontraba en el entorno circundante de la estrella (clic en la imagen para ampliarla):
V838 se encuentra a unos 20 mil años-luz de distancia en dirección de la constelación del Unicornio (Monoceros en latín). El eco luminoso mostrado en la imagen cubre un campo de aproximadamente 6 años-luz de diámetro (en la imagen de la derecha).
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 17 de junio de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: ESA, NASA, Hubble Space Telescope; música: The Driving Force (Jingle Punks).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 25 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil.
Los puntos calientes de la Foto astronómica del día (APOD)
La primera Foto astronómica del día, cuyas iniciales en inglés forman el acrónimo APOD, se publicó exactamente hace 19 años (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 480 píxeles, máxima resolución disponible).
Para celebrar el aniversario, APOD publica hoy un mapa de calor de todo el cielo en el cual se representan casi todas las notas publicadas desde 1995.
Cuanta más brillante es una región del mapa de calor significa que APOD le ha dedicado más notas.
Si hacen clic en cualquier punto del mapa se verán remitidos a una página en la cual se listan todos las notas que cubren esa parte del mapa y sus alrededores (debido a limitaciones técnicas, la imagen de arriba es sólo una referencia, aquí hay una versión de la imagen funcional).
Una vez más los que hacemos esta página agradecemos el apoyo permanente de nuestros lectores, de los astrofotógrafos y de la NASA.
Por último, agradecemos además la constante dedicación de aquellos voluntarios que difunden y actualizan el contenido del APOD en las redes sociales y en las aplicaciones para móviles.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 16 de junio de 2014. Esta página, que hoy cumple su decimonoveno aniversario, ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Stuart Lowe, LCOGT/Virtual Sky.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 25 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil.
La radiación en la dirección del movimiento de la Tierra aparece desplazada hacia el azul (*) y, en consecuencia, es más caliente. En cambio, la radiación en el lado opuesto del cielo está desplazada hacia el rojo y, por consiguiente, es más fría (en la imagen de la derecha).
¿Qué aspecto tiene el universo cercano? Esta representación gráfica agrupa más de un millón y medio de las estrellas y galaxias más brillantes detectadas por el programa de detección automático 2MASS en infrarrojo. En la imagen resultante se observa un increíble tapiz de estrellas y galaxias que impone límites a los modelos propuestos para describir la forma en que el universo se formó y evolucionó. A lo largo del centro de la imagen se encuentran las estrellas situadas en el plano galáctico de la Vía Láctea. Fuera del plano galáctico, la inmensa mayoría de los puntos representa galaxias, cuyos colores indican la distancia: los puntos azules representan las galaxias más cercanas observadas por el programa 2MASS mientras que los rojos las más alejadas, con un desplazamiento hacia el rojo cercano al 0,1. Se añadió el nombre de las estructuras conocidas. Numerosas galaxias están relacionadas gravitatoriamente en cúmulos, que se vinculan entre sí de una forma más débil en supercúmulos que, a su vez, ocasionalmente parecen disponerse formando estructuras a una escala aún mayor (clic en la imagen para ampliarla). Más información.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 15 de junio de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: DMR, COBE, NASA, Four-Year Sky Map.
(*) Un desplazamiento aparente de las líneas espectrales hacia las longitudes de onda más cortas en la radiación emitida por un objeto. Dicho desplazamiento se debe a que el movimiento entre el objeto y el observador acorta la distancia entre ellos.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 25 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil.