Luego de pasar por el intimidante perihelio, es decir, el punto de su órbita más cercano al Sol, el cometa ISON no reapareció en el campo de los observatorios solares. Por esta razón el cometa helio-rasante, o rasante del Sol, se dio por perdido.
Sin embargo, ayer el ISON sorprendió a todos los observadores, tanto aficionados como profesionales (ver la imagen al pie de la entrada).
Pues vieron que había material que se desplazaba por la trayectoria prevista del cometa y que, incluso, desarrollaba una extensa cola de polvo con la forma de un abanico, es decir, un cola flaveliforme (en la imagen de la derecha; también la imagen al pie de la entrada).
El video mostrado arriba (vimeo, youtube) compila imágenes registradas por los coronógrafos de la sonda solar SOHO convenientemente editadas y procesadas en alta definición.
Sigue la trayectoria del cometa con las cámaras de campo ancho (LASCO C3, en color azul) y estrecho (LASCO C2, en color rojo) durante las horas anteriores y posteriores al paso por el perihelio. El disco de ocultación de los coronógrafos, en el centro de cada campo, bloquea la potente luz solar, mientras que el círculo blanco indica la posición y la escala del Sol.
Tres vistas del cometa ISON. El cometa ISON aparece como una mancha borrosa de color blanco que apunta hacia arriba y en sentido contrario al Sol. La cola se despliega con una forma que recuerda a un abanico abierto. El cometa no fue visible durante la máxima aproximación a nuestra estrella, de modo que muchos científicos concluyeron que se había desintegrado. Sin embargo imágenes como éstas del observatorio solar SOHO sugieren que un núcleo pequeño podría estar intacto (clic en la imagen para ampliarla). Crédito de la imagen: ESA / NASA / SOHO / GSFC Más información (en inglés).
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 30 de noviembre de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Créditos: imágenes, NASA, ESA, SOHO; edición: Babak Tafreshi (TWAN).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, más de 19 mil tweets ilustran y amplían las casi 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil seiscientos.
El cometa ISON pasó por el perihelio, es decir, el punto de su órbita más cercana al Sol, ayer, 28 de noviembre de 2013, a las 18:45 UT (clic en la imagen para ampliarla a 1100 x 600 píxeles o verla aún más grande).
El ISON es un cometa rasante solar y como tal pasó aproximadamente a 1 millón de kilómetros de la superficie del Sol, una distancia menor que el diámetro de la estrella.
Los paneles mostrados arriba siguen al cometa ISON antes (a la derecha) y después de su paso por el perihelio.
Las imágenes fueron registradas por el coronógrafo LASCO, a bordo del observatorio solar SOHO (en la ilustración de la derecha). El disco de ocultación del coronógrafo, en el centro de cada imagen, bloquea la potente luz solar, mientras que un círculo blanco indica la posición y la escala del Sol.
El cometa es muy brillante durante la trayectoria anterior al perihelio (al pie del panel de la derecha), pero algo mucho más tenue sale del encuentro (en la parte superior del panel de la izquierda). Los investigadores piensan que se trataría de una nueva cola de polvo formada de los restos dejadas por el ISON tras su paso por el perihelio.
Trayectoria del cometa ISON durante el perihelio (clic en la imagen para ampliarla). Crédito: NASA.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 29 de noviembre de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, SOHO.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, más de 19 mil tweets ilustran y amplían las casi 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil seiscientos.
Al sur de la extensa región de formación estelar conocida como la Nebulosa de Orión se encuentra NGC 1999, una nebulosa de reflexión brillante y azulada (clic en la imagen para ampliarla a 828 x 950 píxeles o verla aún más grande).
NGC 1999 se halla en el borde del complejo de la nube molecularde Orión, distante unos 1 500 años-luz del Sistema Solar. La luminosidad de la nebulosa se debe a la radiación de la estrella variable V380 Orionis (es la estrella que en la siguiente imagen se distingue a la izquierda de la 'T'), inmersa en la nube.
La nebulosa se reconoce por la presencia en su centro de una 'T' inclinada y oscura, bien visible en el medio de esta escena cósmica que ronda los 10 años-luz (en la imagen de la derecha).
Durante un tiempo se interpretó la 'T' como una nube de polvo oscuro que recortaba su silueta contra el brillo de la nebulosa. Empero, recientes imágenes infrarrojas pusieron de manifiesto que muy probablemente se trate de un verdadero agujero en la nebulosa, causado por estrellas jóvenes y energéticas (ver la imagen al pie de la entrada).
De hecho, esta clase de estrellas abunda en la región y son las que producen chorros y flujos que crean, a su vez, ondas de choque de gran luminosidad.
Las ondas de choque han sido catalogadas como objetos Herbig-Haro (HH), en homenaje a los astrónomos George Herbig y Guillermo Haro, que las describieron en la década de 1950. En la imagen se las representa con un color rojo muy intenso, entre las que se cuentan HH1 y HH2, justo debajo de NGC 1999. Los chorros y flujos estelares se abren paso a través del medio interestelar circundante a velocidades del orden de los cientos de kilómetros por segundo.
Un agujero en el espacio. NGC 1999 es la mancha verdosa que se distingue hacia la parte superior de esta fotografía tomada por el Telescopio Espacial Herschel. Hasta las observaciones del Herschel se pensaba que el punto oscuro a la derecha era una nube de gas y polvo de gran densidad. Estas observaciones se realizaron en infrarrojo por cuanto el infrarrojo permite ver a través del polvo. Sin embargo, aún en el infrarrojo extremo la nube seguía siendo oscura, una situación insólita, pues aunque la nube apenas tuviese algunos grados por encima del cero absoluto, debería tener un poco de brillo. Posteriores observaciones determinaron que se trataba, para sorpresa de todos, de una región vacía en el medio de una nube densa. Como se menciona en el cuerpo de la entrada, la 'T' es un túnel cavado en la nube por la energía procedente de estrellas recientemente formadas (clic en la imagen para ampliarla). Crédito: ESA/HOPS Consortium. Más información (en inglés).
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 28 de noviembre de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Créditos: datos de la imagen Subaru Telescope (NAOJ), Hubble Space Telescope; datos adicionales en color y tratamiento de la imagen: Robert Gendler.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, más de 19 mil tweets ilustran y amplían las casi 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil seiscientos.
¿Sobrevivirá el cometa ISON al encuentro cercano con el Sol de mañana?
El destino de uno de los cometas más inusuales de nuestra época se decidirá en las próximas horas, cuando se acerque a menos de un diámetro solar de la superficie del Sol.
O bien el cometa se desprende de una cantidad de hielo y polvo, con los que desarrollará una cola enorme, o bien se desintegra por completo.
Por desgracia, cuanto más se acerca el cometa ISON al Sol, los telescopios convencionales han encontrado crecientes dificultades para observarlo bajo el resplandor del Sol matutino.
El video de arriba, una breve animación creada con la técnica de fotografías a intervalos regulares de tiempo o time-lapse, registra la salida del cometa ISON del 22 de noviembre de 2013 sobre las Islas Canarias, poco antes del despunte de los rayos solares.
Si el núcleo del cometa sobrevive (en la imagen de la derecha), la coma y las colas se harán mucho más visibles, pues en los próximos días y semanas el cometa saldrá cada vez más temprano que el Sol.
Ahora bien, si ocurriese lo contrario, la flota de satélites de observación solar podría documentar una de las desintegraciones de cometas más importantes de la historia (en la siguiente imagen).
Un cometa rasante del Sol. El 23 de diciembre de 1996, el instrumento LASCO del observatorio solar SOHO registró el momento en que este cometa rasante del Sol o "sungrazer" trazaba un arco hacia su ardiente destino. LASCO usa un disco de ocultación, parte del cual se ve abajo a la derecha, para bloquear el brillo enceguecedor del disco solar. La maniobra permite captar imágenes de la región interior de la corona, relativamente tenue, de unos 8 millones de kilómetros de extensión. La imagen está orientada verticalmente y capta el momento en que la coma del cometa se introduce en la brillante región del viento solar ecuatorial. Los puntos y los defectos de la imagen son estrellas de fondo o marcas causadas por partículas cargadas en la cámara. Por medio del SOHO, posicionado en el espacio para observar de manera continua al Sol, se han descubierto más de 1500 cometas, entre los cuales hay numerosos cometas rasantes del Sol (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, más de 19 mil tweets ilustran y amplían las casi 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil seiscientos.
En enero, justo cuando el Sol se ponía sobre Albaicín, un barrio de la ciudad española de Granada, una enorme nube con forma de campana se formó sobre el pico Veleta.
Una nubepileus (del latín "copa"; en la imagen de la derecha) se forma cuando el pico de una montaña fuerza al aire a desplazarse hacia arriba, de modo que éste se enfría y se satura de humedad hasta que las moléculas de agua que contiene terminan por condensarse en gotitas de agua.
Una nube campaniforme se forma muy cada tanto, ya que el aire se mueve por lo general en sentido horizontal y, por consiguiente, la base de muchas nubes es casi plana. No obstante, ondas verticales pueden formar capas adicionales en las nubes lenticulares, como se observa en la imagen que encabeza la entrada.
Dado el breve alcance de la enorme nube y los vívidos colores de un atardecer fugaz y excepcional (como el de la siguiente imagen), uno también podría querer decir que fue un día auspicioso para un fotógrafo consumado.
Una sonrisa en el cielo. Los colores deslumbrantes y las nubes espectaculares que ostentaba el cielo occidental durante la puesta de Sol del 1° de diciembre de 2008 se reflejaban en el mar frente a Brisbane Water, en la costa central australiana de Nueva Gales del Sur. El cielo también lucía la notable conjunción de la Luna creciente, Venus y Júpiter, que en conjunto trazaban una cara sonriente crepuscular. Mientras que la reunión de los dos brillantes planetas y la Luna maravilló a los observadores de todo el mundo, el astrónomo Mike Salway señala que debió repeler el ataque de los mosquitos y tolerar chubascos de lluvia a lo largo de una orilla empapada para tomar esta maravillosa fotografía. La perspectiva lograda desde el hemisferio sur muestra al resplandeciente Venus al tope del agrupamiento celeste (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 26 de noviembre de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Guido Montañés.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, más de 19 mil tweets ilustran y amplían las casi 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil seiscientos.
¿Qué tan alejada está la galaxia espiral NGC 4921? (Clic en la imagen para ampliarla a 960 x 755 píxeles o verla mucho más grande.)
La estimación actual indica que se encuentra a unos 310 millones de años-luz, pero para obtener una determinación más precisa habría que asociarla a su velocidad de recesión conocida, una estrategia que permitiría calibrar mejor el ritmo de expansión de todo el universo visible.
Dado que NGC 4921 forma parte del Cúmulo de Galaxias de Coma (en la imagen de la derecha), toda corrección en la estimación de su distancia también permitiría obtener una mejor determinación de la distancia que nos separa de uno de los cúmulos de galaxias más grandes del universo local.
Aunque NGC 4921 parece ser una galaxia espiral típica, en realidad es una espiral anémica, por cuanto la tasa de formación de estrellas de la galaxia es inusualmente baja tanto como escaso es su brillo superficial.
En la imagen de arriba se observa, a partir del centro, un núcleo brillante, una barra central luminosa, un prominente anillo de polvo oscuro, cúmulos azules de estrellas recientemente formadas y varias galaxias compañeras más pequeñas.
También se nota la presencia de objetos sin relación con NGC 4921, como galaxias del universo lejano y estrellas pertenecientes a nuestra propia galaxia, la Vía Láctea (reconocibles por los picos de difracción). O, más claramente, en la siguiente versión con etiquetas (clic en la imagen para ampliarla):
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 25 de noviembre de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: datos, Hubble Legacy Archive, ESA, NASA; tratamiento de la imagen: Roberto Colombari.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, más de 19 mil tweets ilustran y amplían las casi 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil seiscientos.
El cometa Hale-Bopp, el Gran Cometa de 1997, brindó un gran espectáculo (clic en la imagen para ampliarla a 800 x 548 píxeles, máxima resolución disponible).
El fotógrafo utilizó un flash para iluminar momentáneamente las rocas del primer plano, mientras que la exposición tuvo una duración de seis minutos.
Hale-Bopp mostraba dos colas: la de iones, que es de color azul y, debajo de ésta, la cola tradicional de color blanco (en la imagen de la derecha), que se debe al reflejo de la luz del Sol en el polvo dejado por el cometa.
Durante más de un año el cometa Hale-Bopp se pudo observar a simple vista, hasta que finalmente su brillo se atenuó debido al alejamiento creciente del Sol.
A medida que el cometa ISON se aproxima al Sol —este jueves se producirá el perihelio, es decir, el acercamiento máximo del cometa a la estrella—, también crece la expectativa de los observadores de los fenómenos celestes de todo el mundo. Pues quieren ver con sus propios ojos si las colas del ISON serán tanto o más espectaculares que las del Hale-Bopp.
Hale-Bopp, el Gran Cometa de 1997. Hace dieciséis años, el cometa Hale-Bopp dio la vuelta al Sol y ofreció un espectáculo deslumbrante en el cielo del planeta Tierra. Esta extraordinaria vista fue registrada poco después del paso del cometa por el perihelio. Revela las colas memorables del Hale-Bopp: una blanca y de polvo, la otra azul y de iones. La cola iónica se extiende por más de diez grados en el cielo del hemisferio norte y se atenúa hasta desaparecer muy cerca del doble cúmulo estelar de Perseo. En cambio, la cabeza del cometa se encuentra en las proximidades de Almach, la tercera estrella más brillante de la constelación de Andrómeda (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 24 de noviembre de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Wally Pacholka (Astropics, TWAN).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, más de 19 mil tweets ilustran y amplían las casi 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil seiscientos.
Al parecer intacto, el cometa ISON (C/2012 S1) entró 21 de noviembre 2013 en el campo de la cámara HI-1 de la sonda STEREO A. Allí también se encontraba el cometa periódico Encke, así como Mercurio y la Tierra. Fuera del campo, a la derecha de la imagen, el Sol emitía poderosas ráfagas de viento solar.
Sin embargo, los dos planetas son tan brillantes que saturan los sensores de la cámara y, en consecuencia, en la imagen aparecen dos líneas rectas verticales, típicas de los sensores CCD saturados.
Si bien ambos cometas hacen gala de colas significativas, el ISON está más cerca de la cámara y seguirá moviéndose con mayor rapidez por el campo (en la imagen de la derecha).
El proceso de acercamiento culminará el 28 de noviembre, cuando el cometa ISON pasará a la distancia mínima del Sol.
El cometa ISON se hace visible. Juan Carlos Casado tomó esta fotografía el 21 de noviembre de 2013 desde Observatorio del Teide (IAC), en Tenerife, Islas Canarias. El cometa se observa sobre la distante isla de la Gran Canaria. Mercurio se encuentra envuelto entre las nubes que cortan en sentido horizontal el centro de la imagen. En ese momento el cometa se hallaba en el límite de la visibilidad del ojo humano y la extensa cola del cometa sólo aparecía en las fotografías. Los requerimientos técnicos de la foto fueron mínimos: una cámara SLR con un pequeño teleobjetivo (85 mm de distancia focal), montada sobre un trípode estático. La exposición duró sólo seis segundos (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 23 de noviembre de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Karl Battams, NASA, STEREO, CIOC.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, más de 19 mil tweets ilustran y amplían las casi 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil seiscientos.
Un viaje astronómico desde la Nebulosa California hasta el cúmulo estelar de las Pléyades recorrería apenas 12 grados de arco en el cielo nocturno del planeta Tierra (clic en la imagen para ampliarla a 950 x 600 píxeles o verla aún más grande).
Expresado de otra manera, si moviesen un telescopio desde el límite de la constelación de Perseo hasta el borde de la de Taurus, habrían recorrido una extensión angular equivalente a 25 discos lunares (comparen con la Luna Llena a escala 1:1 que figura en la esquina superior derecha de la imagen).
La composición mostrada arriba, una presentación amplia y profunda de la región, explora no sólo las nebulosas de polvo sino también los colores del paisaje cósmico, demasiado débiles para ser observados a simple vista.
A la izquierda se descubre la Nebulosa California (en la imagen de la derecha), de rojo brillante. Llamada así por su parecido con el estado norteamericano, aunque por cierto el litoral de la nube tiene más de 60 años-luz de longitud y se encuentra a una distancia de 1.500 años-luz.
También conocida como NGC 1499, la Nebulosa California es una masa de hidrógeno brillante ionizado por la radiación procedente de Xi Persei, la estrella brillante y azul que se observa a la derecha de la nube.
Mucho más a la derecha se destaca el conocidísimo cúmulo estelar de las Pléyades, situado aproximadamente a 400 años-luz de distancia y de unos 15 años-luz de extensión. El vistoso color azulado del cúmulo se debe al reflejo de la luz las estrellas en el polvo interestelar.
Entre la nebulosa y el cúmulo se hallan las estrellas calientes de la asociación OB2 de Perseo y las nebulosas oscuras y polvorientas que rodean parcialmente la masiva y cercana nube molecular de Perseo.
El cuadro completo. Es hermoso contemplar en las imágenes telescópicas y de cámaras CCD las intrincadas y resplandecientes nebulosas que brillan en el cielo nocturno de nuestro planeta. Sin embargo, como son tenues e invisibles a simple vista, se hace difícil apreciar su ubicación relativa en el cielo y la extensión del firmamento que ocupan. Ahora miren esta llamativa imagen compuesta de una gran zona del cielo septentrional visible durante el invierno. El mosaico fue obtenido luego de 40 horas de exposición total. Muestra en primer plano una casa de los suburbios de Boston, EE.UU., y sobre ella la Súper Burbuja de Orión-Erídano, una región del cielo muy rica en nebulosas. En la imagen se aprecian nebulosas que por lo general se ven aisladas, como la Gran Nebulosa de Orión, la NebulosaRoseta, la Nebulosa de la Gaviota, la Nebulosa California y el Bucle de Barnard. La muy conocida constelación de Orión se encuentra exactamente sobre la casa —siguiendo la línea de la chimenea—. Sirio, la estrella más brillante del cielo terrestre, está a la izquierda del techo, y el Cúmulo de las Pléyades, fácilmente reconocible, sobre el árbol de la derecha (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 22 de noviembre de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Rogelio Bernal Andreo (Deep Sky Colors).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, más de 19 mil tweets ilustran y amplían las casi 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil seiscientos.
En este apacible paisaje nocturno de mar y cielo, numerosas estrellas trazan breves arcos sobre una playa y un muelle iluminados por la suave luz de la Luna (clic en la imagen para ampliarla a 950 x 630 píxeles o verla aún más grande).
La fotografía mostrada arriba es el resultado de una única exposición. Se tomó el 19 de noviembre de 2013 en Cape Cod, en el estado norteamericano de Massachusetts, y apunta hacia el sur, sobre la costa atlántica.
Ahora bien, el rastro más largo y brillante no pertenece a una estrella sino a un cohete Minotaur 1, a una etapa separada del cohete y a una columna de humo que trazan la ardiente trayectoria del cohete hacia la órbita baja terrestre.
El Minotaur es un cohete de cuatro etapas y despegó desde la Base Wallops de la NASA, situada en Virginia, a casi 650 km de distancia, a las 8:15 hora local (01:15 UTC del 20 de noviembre).
A bordo transportaba la sorprendente cantidad de 29 satélites con destino a la órbita baja terrestre. Se trata en su mayor parte de mini satélites o cubesats, entre ellos se destaca TJ3Sat, construido por estudiantes de secundaria, y Firefly, del centro Goddard de la NASA (en el siguiente video):
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 21 de noviembre de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Chris Cook.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, más de 19 mil tweets ilustran y amplían las casi 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil seiscientos.
La mayor parte de los agujeros negros asociados con sistemas multiestelares están rodeados por discos de acreción (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 680 píxeles o verla aún más grande).
Esta estructura está formada por gas y plasma extraídos gravitacionalmente de una estrella cercana. Una parte del material se acerca al agujero negro y termina siendo expulsada del sistema estelar bajo la forma de potentes chorros o jets (en la imagen de la derecha) que salen desde los polos del agujero negro en rotación.
Estudios recientes indican que los chorros se componen no sólo de electrones y protones, sino también de núcleos de elementos pesados como hierro y níquel. El descubrimiento se produjo en el sistema estelar 4U1630-47 a partir de observaciones realizadas por los radiotelescopios CSIRO, instalados en Australia oriental, y el observatorio XMM-Newton, un satélite de la ESA situado en la órbita de la Tierra.
Si bien los astrónomos piensan que el sistema estelar 4U1630-47 sólo cuenta con un agujero negro relativamente pequeño, pues está en el orden de unas pocas masas solares, las consecuencias son de gran importancia: los agujeros negros de mayor tamaño también pueden emitir chorros de núcleos pesados al cosmos (ver la siguiente imagen).
El probable agujero negro de Cygnus X-1. El sistema estelar binario Cygnus X-1 contiene uno de los candidatos con mejores posibilidades de ser un agujero negro. El sistema se descubrió por cuanto es una de las fuentes más brillantes de rayos X del cielo: brillaba tanto que fue detectado por los primeros cohetes que transportaban cámaras aptas para ver los hasta ese momento desconocidos rayos X espaciales. El mismo nombre de la estrella significa que es la única y más luminosa fuente de rayos X en la constelación del Cisne. Los datos indican que allí hay un objeto compacto con una masa equivalente a unas nueve veces la del Sol y que cambia su brillo continuamente en diversas escalas de tiempo, siendo la menor en el orden de los milisegundos. Ese es el comportamiento previsto para un agujero negro, un hecho que otros modelos no explican con facilidad. Por raro que parezca, el probable agujero negro de Cygnus X-1 pudo haberse formado sin una explosión de supernova (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 20 de noviembre de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la ilustración: NASA, CXC, M. Weiss.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, más de 19 mil tweets ilustran y amplían las casi 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil seiscientos.
A la manera de un enjambre de abejas, las estrellas se agrupan alrededor del centro del brillante cúmulo globular M15 (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 720 píxeles o verla mucho más grande).
M15 se encuentra aproximadamente a 35 mil años-luz en dirección de la constelación de Pegaso, el caballo alado de la mitología griega.
El corazón oscuro de la Vía Láctea. En el centro de la Vía Láctea se encuentra un agujero negro supermasivo. Aunque durante mucho tiempo fue una afirmación controvertida, ahora esta hipótesis se apoya firmemente en 16 años de observaciones, a partir de las cuales se pudo determinar las órbitas de 28 estrellas muy próximas al centro galáctico. Esta imagen, obtenida a partir de datos del infrarrojo cercano, revela la gran población estelar que existe en un radio de tres años-luz del centro de la Vía Láctea. En esta página pueden ver espectaculares secuencias animadas de las estrellas que giran a pocos días-luz alrededor del núcleo de nuestra galaxia. Hay indicios que sugieren la presencia de un agujero negro masivo en el centro de M15 (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 19 de noviembre de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: ESA, Hubble, NASA.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, más de 19 mil tweets ilustran y amplían las casi 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil seiscientos.
Auroras polares y nubes lenticulares sobre Islandia
¿Qué ocurre en el cielo de Islandia? Muchas cosas suceden en esta fría noche invernal (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 640 píxeles o verla aún más grande).
Ante todo y en primer plano, yace el glaciar más grande de Islandia, conocido como Vatnajokull.
En el extremo izquierdo, auroras de un brillante color verdoso parecen surgir del glaciar como si se tratara de las cenizas de un volcán (en la imagen de la derecha). Las luces de las auroras se reflejan en el Lago Jökulsárlón, también en primer plano.
Una larga nube lenticular domina el extremo opuesto de la fotografía. No sólo es una nube poco frecuente sino que también es verde, un color insólito para una nube. En realidad, la nube posee este color porque otra aurora verdosa la ilumina desde la alta atmósfera.
Justo por encima de la nube lenticular hay otras nubes aún más raras: son nubes lenticulares iridiscentes, es decir, nubes que muestran una más amplia gama de colores provistos, en este caso, por la Luna.
A distancias cada vez más alejadas de las nubes lenticulares se ponen la Luna, cuya luz también se refleja en el lago, y las estrellas.
La fotografía mostrada arriba se tomó a finales de marzo de 2012.
Nubes lenticulares sobre Washington. ¿Qué es eso que se ve cerca de la montaña: es acaso un OVNI? Claro que no, se trata de una nube lenticular de múltiples capas. La humedad del aire forzado a fluir hacia arriba alrededor de las cumbres montañosas puede dar lugar a esta clase de nubes. Las gotas de agua se forman a partir de la humedad del aire enfriada por debajo del punto de rocío y las nubes no son otra cosa que grupos opacos de gotas de agua. Cuando el viento tropieza con una montaña, como en este caso, las ondas atmosféricas —una especie de olas que agitan la atmósfera— dejan de verse horizontalmente y se desarrollan en sentido vertical. La masa de aire por la que se propaga esta onda atmosférica tiene un contenido de humedad variable según la altitud, y se forman nubes distintas en los diferentes puntos de rocío de la masa de aire. Así puede generarse este tipo de nube lenticular de aspecto tan estratificado (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 18 de noviembre de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Stéphane Vetter (Nuits sacrées).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, más de 19 mil tweets ilustran y amplían las casi 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil seiscientos.
El cometa McNaught, el Gran Cometa de 2007, desarrolló una cola espectacularmente larga y separada en varios filamentos (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 640 píxeles, máxima resolución disponible).
La magnífica cola cubrió gran parte del cielo y los observadores del hemisferio sur pudieron disfrutarla durante varios días, justo después del atardecer (ver las siguientes imágenes).
La gran extensión de la cola se hizo aparente en exposiciones de gran angular y de larga duración. Se estima que durante un tiempo la cola del cometa llegó a tener un brillo máximo de magnitud -5 (menos cinco).
El Cometa McNaught se pone detrás de la Cordillera de los Andes y la ciudad de San Carlos de Bariloche, situada en las orillas del Lago Nahuel Huapi, en la patagonia argentina. Las agujas de piedra del Cerro Catedral realzan aún más la escena (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).
Luego, el cometa más brillante en décadas comenzó a desvanecerse a medida que se internaba en el cielo del hemisferio sur, alejándose del Sol y de la Tierra.
El cometa McNaught sobre Santiago de Chile. Es muy probable que el cometa McNaught de 2007 haya sido el cometa más fotogénico que nuestros contemporáneos han observado. Después de haber ofrecido a principios de enero de 2007 un espectáculo sensacional en el hemisferio norte, el cometa se trasladó al sur y desarrolló una cola de polvo particularmente larga y extraña que intrigó a los observadores australes. La imagen muestra al cometa McNaught sobre Santiago, la ciudad capital de Chile. El brillante cometa domina el lado izquierdo de la imagen, mientras que la magnífica cola se difunde por el resto de la imagen. La fotografía se tomó desde la Cordillera de los Andes y desde esa perspectiva el cometa McNaught y un hermoso cielo se distinguen en lo alto, una Luna en fase a media altura, mientras que hacia abajo se ven numerosas nubes y la bruma atmosférica que envuelve las luces de la ciudad (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 17 de noviembre de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Robert H. McNaught.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, más de 19 mil tweets ilustran y amplían las casi 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil seiscientos.
El cometa Encke pierde la cola. Como resultado del encuentro con una eyección de masa coronal (CME), el 20 de abril de 2007 el cometa Encke perdió la cola. El fenómeno, tan espectacular como pocas veces visto, fue observado por la sonda STEREO A (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).
En la fotografía mostrada arriba, tomada con teleobjetivo ayer por la mañana desde el sur de Kenia, la cola del cometa ISON supera los dos grados.
A la derecha se presenta una versión negativa de la imagen ampliada. De esta manera se resaltan los detalles de la extensa cola, en particular los filamentos claramente separados hacia la parte superior del panel (ver el video más arriba).
El ISON es un cometa rasante del Sol que visita por primera vez la zona interior del Sistema Solar. Nadie puede asegurar que sobrevivirá al pasaje por el perihelio, que tendrá lugar el 28 de noviembre (ver la imagen al pie de la entrada). Pero de lograrlo, el cometa ISON brillará intensamente durante el próximo mes en el cielo del planeta Tierra.
La desintegración del cometa LINEAR. El cometa LINEAR se partió el 25 de julio de 2000. La imagen, registrada por el Telescopio Espacial Hubble en agosto de ese año, muestra algunos de los fragmentos en los que los se dividió el núcleo del cometa. Ningún fragmento excedía los 30 metros de longitud (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 16 de noviembre de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Babak Tafreshi (TWAN).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, más de 19 mil tweets ilustran y amplían las casi 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil seiscientos.
En un rápido destello, durante la breve fase de totalidad del eclipse solar del 3 de noviembre de 2013, el espectro visible del Sol cambió de absorción a emisión (clic en la imagen para ampliarla a 950 x 633 píxeles o verla aún más grande).
La imagen de arriba muestra ese fugaz momento, tal como fue registrado por un teleobjetivo y una red o rejilla de difracción en el diáfano cielo sobre Gabón, en Africa ecuatorial.
El espectro de absorción, que normalmente predomina en la fotosfera solar, está oculto, ya que el disco lunar bloquea la enceguecedora luz del Sol.
Lo que queda ha sido difundido por la red de difracción en el espectro de colores a la derecha del Sol eclipsado. Se trata de las imágenes individuales del eclipse en cada longitud de onda emitida por los átomos presentes en el estrecho arco de la cromosfera solar (en la imagen de la derecha).
Las imágenes más brillantes corresponden a las líneas de emisión más fuertes de la cromosfera solar. Se deben a los átomos de hidrógeno que producen tanto la emisión H-alfa (en rojo, a la derecha), como la emisión H-beta (en azul, a la izquierda).
Todos los colores del Sol. Aún no se sabe por qué faltan colores en la luz solar. En la imagen se muestran todos los colores visibles del Sol, obtenidos al hacer pasar la luz solar a través de un aparato similar a un prisma. Dicho espectro pone de manifiesto por primera vez que, aunque el Sol emite luz en casi todos los colores, es más brillante en luz verde-amarillenta. Las bandas oscuras presentes en el espectro se deben a que los gases que se encuentran en la superficie del Sol o por encima de ella absorben la luz solar emitida más abajo. Puesto que distintos tipos de gas absorben diferentes colores, es posible determinar cuáles son los gases que componen el Sol. El helio, por ejemplo, se descubrió primero en un espectro solar hacia 1870 y sólo después se lo halló en la Tierra (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 15 de noviembre de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Constantine Emmanouilidi.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, más de 19 mil tweets ilustran y amplían las casi 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil seiscientos.