En la entrada anterior de esta serie veíamos una puesta de sol volcánica desde la ventanilla de un avión. ¿Pero cómo ser vería esa puesta de sol desde la superficie de la Tierra?
Desde hace unos días se vienen informando de puestas de sol atípicas, tanto en Estados Unidos como en algunas zonas de Europa. Cuando el Sol desciende, se hacen visibles algunas delicadas onduladaciones de color blanco sobre el horizonte occidental (en la fotografía de arriba, clic en la imagen para ampliarla). A continuación, a medida que avanza el crepúsculo, el cielo se oscurece con un revelador tono "lavanda volcánica", como se aprecia en esta fotografía de Steven Hallgren, tomada el 29 de junio de 2009 desde Idaho, EE.UU.:
(clic en la imagen para ampliarla). La fuente de este fenómeno es el volcán Sarychev, que entró en erupción el 12 de junio de este año, lanzando enormes columnas de dióxido de azufre (SO2) y otros desechos a la estratósfera. Las ondulaciones blancas que anuncian estas puestas de sol son el efecto de aerosoles volcánicos, una mezcla de compuestos de ceniza y azufre. La luz azul dispersada por las finas partículas que componen los aerosoles volcánicos se combina con característica luz roja de la puesta de sol y se forma el elocuente color lavanda.
Algunos satélites en órbita terrestre controlan la columna de dióxido de azufre del Sarychev a medida que ésta rodea el planeta en las latitudes alta, difundiendo el fenómeno de Rusia a los Estados Unidos, luego a Europa para finalizar nuevamente en territorio ruso.
Así que ya saben, si están en esa zona de la Tierra, estén atentos y quizá puedan disfrutar de una puesta de sol volcánica. Como alguien dijo, se parece a Marte.
La evolución del diseño de los cruceros espaciales
El diseño de las naves espaciales ha recorrido un largo camino desde los años 50, como podemos ver en la Pegasus, de Battlestar Galactica (clic en la imagen para ampliarla):
La gente de io9 presenta una galería muy completa (epígrafes en inglés), compuesta por más de 150 imágenes organizadas conforme a las cinco etapas que es posible reconocer en el diseño de naves estelares, cruceros de combate y destructores de planetas: antes y después de 2001: Una odisea del espacio, luego de La guerra de las estrellas, con posterioridad a Viaje a las estrellas: La nueva generación, y a partir del 2000.
En lo personal me quedo con las naves de esta última etapa y, en particular, con Lexx, una extrañísima y poco conocida nave biológica (clic en la imagen para ampliarla).
Aquí hay formas familiares pero colocadas en un lugar muy poco familiar:
(clic en la imagen para ampliarla a 900 x 600 píxeles o verla mucho más grande). La nebulosa de emisión de la izquierda en parte es famosa porque se asemeja bastante a América del Norte, el continente de nuestro planeta Tierra. A la derecha de la Nebulosa Norteamérica, también conocida como NGC 7000, se encuentra una nebulosa menos luminosa identificada como Nebulosadel Pelícano, en razón de su parecido con tal ave. Las dos nebulosas de emisión, separadas por nubes oscuras de absorción, miden alrededor de 50 años-luz de diámetro y se encuentran a aproximadamente 1500 años-luz de nosotros. Esta espectacular imagen capta a la vez las nebulosas, los luminosos frentes de ionización y los finos detalles del polvo oscuro. Ambas nebulosas pueden verse con prismáticos desde zonas con cielos especialmente puros y oscuros. Como guía (ver el video, más abajo), busquen una pequeña mancha nebulosa al noreste de la estrella brillante Deneb, en la Constelación del Cisne (Cygnus). Todavía no se sabe qué estrella o estrellas ionizan el hidrógeno de estas nebulosas, lo que les otorga su color rojo característico.
Un acercamiento vertiginoso a la Nebulosa del Pelícano o IC 5070.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 30 de junio de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Danny Lee Russell.
En el problema anterior, los cuatro jubilados habían averiguado quien de ellos cobraba la pensión menor. Pero no sabían quién se había retirado antes que los otros ni, por lo tanto, cuál era su régimen de pensión. De modo que cada cual dijo lo que se acordaba:
Aníbal: Yo me retiré primero.
Beto: No es cierto, yo me jubilé antes que cualquiera de ustedes.
Carlos: De ninguna manera, yo fui el primero en jubilarme.
Daniel: Aníbal dice la verdad.
Sabiendo que ningún jubilado se retiró el mismo día y que por lo menos dos dicen la verdad, ¿quién es el jubilado que se retiró primero?
Respuestas en los comentarios (clic en sofismas). Tomen en cuenta que lo importante es fundamentar las respuestas por vía lógica y no recurriendo a las artes adivinatorias.
Los telescopios más importantes de la historia (11)
En oportunidad de celebrarse este año el Año Internacional de la Astronomía, la revista New Scientist publicó un visita virtual —o de escritorio— que recorre los 400 años de historia del instrumento que revolucionó la práctica astronómica y, a resultas de ella, modificó la cosmovisión del hombre occidental.
Durante los próximos días voy a ir publicando cada una de las paradas de este tour.
Telescopios Keck (1993 y 1996)
Con la tecnología disponible actualmente es imposible moldear un espejo de telescopio que supere los 8,4 m.
En consecuencia, los espejos de 10 m de los Telescopios Keck, instalados en Mauna Kea, Hawai, están formados por 36 segmentos hexagonales de menor tamaño, una técnica que también se empleará en los futuros telescopios extremadamente grandes. El equipo que se ve a la izquierda del centro de la imagen mostrada arriba (clic en la imagen para ampliarla) es la jaula del espejo secundario.
Imagen del área de impacto previamente tomada por la Cámara de Terreno de la Kaguya. La flecha marca el lugar del impacto (clic en la imagen para ampliarla).
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 29 de junio de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: SELENE Team, JAXA, NHK (en inglés).
Esta imagen es una fotocopia de un libro ruso publicado en los '70 sobre la Luna y los planetas. En esa época Chuck Wood, un estudiante recién graduado que investigaba los cráteres de impacto en la Luna y Marte, se dio cuenta de que hace 4 mil millones de años, la Tierra debió ser muy parecida a esos mundos:
(clic en la imagen para ampliarla). Sin embargo, la Tierra es el planeta más dinámico del Sistema Solar, que por esa misma característica entierra constantemente el paisaje con sedimentos y lavas, o peor, por subducción al manto, lo elimina de la historia. Pero bajo las capas superiores de los continentes debe haber numerosos cráteres de impacto. En aquel momento sólo se conocían o se habían identificado alrededor de 60 cráteres de impacto terrestres, y la mayoría eran relativamente recientes y pequeños. Lo que llama la atención de este dibujo es que muestra aquello que todavía estaba por descubrirse en los '70 y el sentido simbólico del angelito es que serán los inocentes con nuevas perspectivas los que realizarán los descubrimientos. ¡Exactamente lo que los recién graduados suelen creer de sí mismos!
En la actualidad hay confirmados 176 cráteres de impacto tanto en la superficie de la Tierra como a pocos kilómetros de profundidad, sin contar las docenas de candidatos (ver los 8 cráteres de impacto confirmados de Sudamérica). Es muy probable que haya muchos más cráteres ocultos, los que saldrán a la luz en la medida en que los nuevos inocentes —o recién graduados— despellejen el planeta.
Fuente: Chuck Wood para Foto lunar del día correspondiente al 28 de junio de 2009. LPOD ofrece todos los días una imagen o fotografía relacionada con la Luna, además de una breve explicación (en inglés).
¿Son las rayas atigradas de Encélado, una de las lunas de Saturno, los respiraderos de sus océanos subterráneos?
(clic en la imagen para ampliarla a 900 x 764 píxeles o verla mucho más grande). Se sabe que por las extensas grietas conocidas como rayas de tigre el hielo del interior de la luna es expulsado al espacio, creando una nube de finas partículas de hielo sobre el Polo Sur de la luna y el misterioso anillo E de Saturno. La nave robótica Cassini, que actualmente se halla en órbita alrededor de Saturno, encontró pruebas de esta actividad. En un sobrevuelo cercano de Encélado tomó la fotografía de gran resolución mostrada más arriba. Estas características tan insólitas de la superficie de la luna, conocidas como rayas de tigre, se muestran en falso color azul. Sigue siendo un misterio la razón por la cual Encélado es activa mientras que Mimas, una luna vecina de casi el mismo tamaño, no muestra signos de actividad. Un nuevo análisis del polvo capturado por la Cassini encontró pruebas de sodio, tal como se esperaría hallar si el material estudiado proviniese de un océano salado profundo. Sin embargo, otras observaciones recientes realizadas desde la Tierra de las partículas de hielo expulsadas por Encélado al anillo E de Saturno no encontraron rastros del sodio. Esta investigación interesa de manera particular por cuanto un océano sería un candidato para contener vida.
El aliento salado de Encélado: la sonda Cassini detecta sal en las partículas de hielo que constituyen el anillo E de Saturno.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 28 de junio de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: Cassini Imaging Team, SSI, JPL, ESA, NASA (en inglés).
Menospreciados en Occidente y reverenciados en Oriente, los dragones han tenido una larga historia en la mitología humana. ¿Cómo se inició el mito? Nadie sabe la respuesta exacta, pero probablemente algunos huesos de "dragones" pertenecieron a animales que se extinguieron hace mucho tiempo, como los dinosaurios en algunos casos o a fósiles de mamíferos, en otros. A principios del siglo XIX los científicos comenzaron a encontrar una nueva clase de monstruo, uno que se había extinguido decenas de millones de años antes que los primeros seres humanos evolucionaran. Debido a que los primeros fragmentos hallados se parecían a los del lagarto, los paleontólogos dieron por supuesto que habían encontrado lagartos gigantes. Sin embargo, otros huesos pusieron al descubierto animales que no se parecían en nada a los actuales. ¿Convivieron estos lagartos terribles con los seres humanos? No. Aunque algunos partidarios del creacionismo afirman que los dragones medievales eran, en realidad, dinosaurios que sobrevivieron hasta la modernidad, dicha opinión no cuenta con el apoyo de ningún científico respetable.
Año: 1658. Científicos / Artistas: Conrad Gesner y Edward Topsell. Publicado por primera vez en: Historie of Foure-Footed Beastes and Serpents. Publicación actual: Topsell's Histories of Beasts, de Malcolm South.
Para Topsell los dragones no siempre eran malvados sino, en cambio, poseían una naturaleza mixta (clic en la imagen para ampliarla). También describió el valor medicinal de dichos animales: "Primero, la grasa de dragón secada al sol es buena contra las úlceras progresivas; y mezclada con miel y aceite ayuda a combatir la pérdida de la visión... La cabeza de dragón impide el estrabismo... La grasa de dragón tiene la virtud de alejar las bestias venenosas. También se ha informado que por la lengua o la vesícula del dragón hervida en vino los hombres se liberan de los espíritus nocturnos llamado íncubos y súcubos, o de otras pesadillas".
Esta panorámica de una noche estrellada muestra en primer plano los paisajes áridos y desolados del Parque Nacional Tassili, en el centro del Desierto del Sahara, en Argelia meridional:
(clic en la imagen para ampliarla a 1515 x 600 píxeles). Elevándose por sobre acantilados de arenisca muy erosionados, el zoo celestial de las constelaciones comprende nada menos que un Dragón (Draco), un Cisne (Cygnus), un Aguila (Aquila) y un Escorpión (Scorpius). El planeta Júpiter, muy cerca del horizonte, ocupa todavía una posición discreta para su estatus real cerca del centro de la imagen, mientras que las nubes estelares de la Vía Láctea se arquéan a través de Sagitario, exactamente sobre las rocas situadas a la derecha de la imagen. Deneb y Altair, las brillantes estrellas azules en Cygnus y Aquila, respectivamente, realzan con su resplandor el cielo estrellado mientras que Antares, la rival de Marte (*), contribuye al conjunto estelar con brillantes tonos amarillentos. Los habitantes prehistóricos de la zona admiraron seguramente un espectáculo similar. La región Tassili no sólo es conocida por sus imponentes formaciones rocosas, sino también por sus pinturas rupestres y sus yacimientos arqueológicos del Neolítico, una edad en la que el clima de la región era más húmedo.
La misma fotografía de arriba pero sin las líneas ni los nombres de las constelaciones (clic en la imagen para ampliarla a 1515 x 600 píxeles).
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 27 de junio de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Babak Tafreshi (TWAN) (en inglés).
(*) Antares deriva su nombre de anti-Ares, donde Ares es el nombre griego de Marte.
El 22 de junio de 2009, el fotógrafo Brian Whittaker volaba a casi 11 mil metros sobre el territorio canadiense de Nunavut cuando fue testigo de la puesta del sol más espectacular de su vida. El Sol del Artico iluminaba la enorme nube volcánica del volcán Sarychev y el paisaje cambió por completo, ya no era azul. "Por un momento —dijo—, pensé que estaba en Marte".
Esta era la vista desde la ventanilla del avión:
(clic en la imagen para ampliarla). Whittaker viajaba desde la Columbia Británica hasta Europa y, según pudo observar, la nube se extendía por más de 4 mil kilómetros.
Para comparar, una fotografía de una puesta de sol marciana real, tomada por el robot explorador Spirit el 19 de mayo de 2005 (calendario terrestre):
(clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande). Los colores de la imagen se han exagerado levemente pero es probable que un explorador humano los vería de esta manera. De hecho, las finas partículas de polvo marciano suspendidas en la ligera atmósfera dan un color rojizo al cielo, pero el polvo también dispersa la luz azul en la dirección de su propagación, con lo que el cielo adquiere un resplandor azulado cerca del Sol poniente. El Sol se pone por detrás de la pared del borde del cráter Gusev a unos 80 km de distancia. Debido al alejamiento de Marte, el Sol brilla menos y sólo tiene unos dos tercios del tamaño visto desde el planeta Tierra. Más información.
Los telescopios más importantes de la historia (10)
En oportunidad de celebrarse este año el Año Internacional de la Astronomía, la revista New Scientist publicó un visita virtual —o de escritorio— que recorre los 400 años de historia del instrumento que revolucionó la práctica astronómica y, a resultas de ella, modificó la cosmovisión del hombre occidental.
Durante los próximos días voy a ir publicando cada una de las paradas de este tour.
Telescopio Espacial Hubble (1990)
Desde su lanzamiento en abril de 1990, este telescopio, símbolo de la nueva generación, realizó descubrimientos revolucionarios desde su punto de observación privilegiado, situado por sobre la turbulencia de la atmósfera terrestre:
(clic en la imagen para ampliarla). Los astrónomos se valieron del Hubble para determinar con mayor precisión el valor de la expansión del universo y para descubrir la energía oscura, la fuerza misteriosa que acelera la expansión mencionada. En el diseño del Telescopio Espacial Hubble se tomó en cuenta por primera vez que los astronautas puedan visitarlo y repararlo: el 11 de mayo de 2009 se lanzó el transbordador Atlantis en la quinta y última misión de mantenimiento y reparación del telescopio, lo que le permitirá operar hasta el 2014 como mínimo.
Esta extensa exposición de seis meses comprime el tiempo transcurrido entre solsticios —aproximadamente desde el 21 de diciembre de 2008 al 20 de junio de 2009— en un único punto de vista:
(clic en la imagen para ampliarla a 850 x 600 píxeles o verla un poco más grande). Esta imagen tan poco convencional, conocida como solarígrafo o también gráfico solar, se tomó con una cámara estenopeica, una cámara fotográfica rudimentaria hecha con una lata de bebida en cuyo interior se coloca un trozo de papel fotográfico. La cámara, inmovilizada en un único punto durante toda la exposición, registra continuamente la trayectoria diaria del Sol, cuyo arco luminoso se imprime en la película fotosensible. Los cortes y las brechas en los arcos son el efecto de la actividad ocasional de las nubes. En este caso, el punto de observación elegido se fijó en el interior de un radiotelescopio del Observatorio Ondrejov, en la República Checa. Una vez finalizada la exposición, se extrajo la película de la cámara y se la digitalizó de inmediato. Luego se mejoraron los colores y el contraste en la imagen digital. Como es bien sabido, en diciembre los arcos trazados por el Sol comienzan más abajo y son más cortos, por cuanto corresponden al solsticio de invierno del hemisferio norte. Poco a poco se hacen más largas y ganan altura en el cielo para culminar el 21 de junio, en el solsticio de verano.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 26 de junio de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Maciej Zapiór (en inglés).
Luego de cobrar sus respectivas pensiones, las que como siempre cabían en sus bolsillos con mucha comodidad, los cuatro jubilados se dieron cuenta que sus haberes habían sido actualizados. El ajuste había sido ínfimo, como suele ocurrir en estos casos, además de desigual, lo que los llevó a comparar una vez más sus haberes:
Aníbal: Ahora soy uno de los que más cobra.
Beto: La pensión de Carlos es la menor de todas.
Carlos: Aníbal dice la verdad.
Daniel: La pensión de Beto dejó de ser la menor.
Sabiendo que ningún jubilado cobra lo mismo, que por lo menos uno dice la verdad y otro miente, ¿quién es el jubilado que cobró la pensión menor? Según me enteré, este jubilado dijo la verdad.
Respuestas en los comentarios (clic en sofismas). Tomen en cuenta que lo importante es fundamentar las respuestas por vía lógica y no recurriendo a las artes adivinatorias.
Los miembros de la Expedición 20 a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) presenciaron un acontecimiento memorable desde el punto privilegiado que significa estar a 400 km por encima del planeta Tierra: la erupción del volcán Sarychev del 12 de junio de 2009. Este volcán activo se encuentra en la cadena de las Islas Kuriles, bajo jurisdicción rusa, que se extiende al noreste de Japón. Con el propósito de realzar la perspectiva orbital se combinaron dos imágenes tomadas desde la ISS en esta sorprendente vista color en estéreo (clic en la imagen para ampliarla a 800 x 600 píxeles, o verla aún más grande), pensada para verse con anteojos rojos-azules (el color rojo en el ojo izquierdo).
Como un puño gigantesco abriéndose paso a través de la atmósfera, el penacho volcánico muestra en las primeras fases de la erupción una columna de cenizas marrones coronada por una nube blanca y lisa en forma de burbuja, que probablemente sea condensación de agua:
(clic en la imagen para ampliarla). Debajo, una densa nube de ceniza gris desciende desde la cumbre del volcán. Ya en el nivel del suelo se observa casi un kilómetro y medio de la costa de la isla. La evolución de la columna volcánica no puso en peligro a la tripulación de la Expedición 20, pero los vuelos de las líneas aéreas comerciales fueron desviados para disminuir el riesgo de fallas provocadas por la entrada de ceniza en los motores.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 25 de junio de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: Tripulación de la Expedición 20 - Estación Espacial Internacional, NASA; imagen estéreo: Patrick Vantuyne (en inglés).
Continuación: Una asombrosa puesta de sol debida a la nube volcánica del Pico Sarychev.
A veces es de noche en la tierra pero de día en el aire. Mientras que la Tierra gira sobre sí misma y el Sol va desapareciendo por debajo del horizonte occidental, el atardecer se eleva desde el suelo:
(clic en la imagen para ampliarla a 1500 x 600 píxeles). En efecto, si bien al atardecer el suelo está en sombras, el Sol aún ilumina las nubes situadas encima. En circunstancias normales habrá una espléndida puesta de sol. Pero a veces se observan algunas extrañas nubes noctilucientes, que flotan tan alto que siguen iluminadas luego de la puesta de sol, como en el siguiente video:
Esta red de nubes noctilucientes, fotografiado el mes pasado, sigue brillando un tanto sobrenaturalmente luego del crepúsculo cerca de Potsdam, en Alemania. Aunque se piensa que las nubes noctilucientes están formadas por pequeñas partículas cubiertas de hielo, es muy poco lo que se sabe sobre ellas. Entre los satélites que participan en su estudio se puede citar al Odin, de origen sueco, y al AIM, de la NASA. Datos recientes parecen indicar que al menos algunas nubes noctilucientes resultan de la formación de escarcha de vapor de agua escapada de los conductos de los transbordadores espaciales.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 24 de junio de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Christoph Rollwagen.
Menospreciados en Occidente y reverenciados en Oriente, los dragones han tenido una larga historia en la mitología humana. ¿Cómo se inició el mito? Nadie sabe la respuesta exacta, pero probablemente algunos huesos de "dragones" pertenecieron a animales que se extinguieron hace mucho tiempo, como los dinosaurios en algunos casos o a fósiles de mamíferos, en otros. A principios del siglo XIX los científicos comenzaron a encontrar una nueva clase de monstruo, uno que se había extinguido decenas de millones de años antes que los primeros seres humanos evolucionaran. Debido a que los primeros fragmentos hallados se parecían a los del lagarto, los paleontólogos dieron por supuesto que habían encontrado lagartos gigantes. Sin embargo, otros huesos pusieron al descubierto animales que no se parecían en nada a los actuales. ¿Convivieron estos lagartos terribles con los seres humanos? No. Aunque algunos partidarios del creacionismo afirman que los dragones medievales eran, en realidad, dinosaurios que sobrevivieron hasta la modernidad, dicha opinión no cuenta con el apoyo de ningún científico respetable.
Año: 1471. Publicado por primera vez en: Prayer Book of Charles the Bold. Publicación actual: Beasts: Factual and Fantastic, de Elizabeth Morrison; copyright: J. Paul Getty Museum.
Haciendo a un lado los sentimientos que los dragones despertaban en los europeos medievales, estas bestias magníficas fueron la fuente de decoraciones espléndidas, como la criatura mostrada en la imagen, un poco malhumorada pero al mismo tiempo hermosa.
Cuatro jubilados del barrio fueron al banco a cobrar sus pensiones y mientras esperaban que los atendiesen, uno de ellos propuso ordenarse en la fila según la edad. Como había mucho ruído, sólo pude oír estas cuatro frases:
Aníbal: Beto no es el más viejo de nosotros.
Beto: Daniel tampoco es el más anciano.
Carlos: Aníbal dice la verdad.
Daniel: Aquí hay alguien que nació antes que Carlos.
Sabiendo que ningún jubilado nació en el mismo año, que dos de ellos dicen la verdad y los otros dos mienten, ¿quién es el jubilado de mayor edad?
Respuestas en los comentarios (clic en sofismas). Tomen en cuenta que lo importante es fundamentar las respuestas por vía lógica y no recurriendo a las artes adivinatorias.
¿A dónde se fueron todas las estrellas? Lo que antes se creía que era un agujero en el cielo ahora los astrónomos entienden que es una nube molecular oscura:
(clic en la imagen para ampliarla a 900 x 900 píxeles o verla mucho más grande). En este lugar una gran concentración de polvo y gas molecular absorbe prácticamente toda la luz visible emitida por las estrellas del segundo plano. Los tenebrosos y oscuros contornos contribuyen a hacer del interior de las nubes moleculares uno de los lugares más fríos y aislados del universo. Una de las nebulosas de absorción oscuras más notables es Barnard 68, mostrada en la imagen de arriba, una nube en dirección de la Constelación de Ofiuco. El hecho de que ninguna estrella sea visible en el centro de la nube indica que Barnard 68 se halla relativamente cerca nuestro; las mediciones la ubican a unos quinientos años-luz de distancia y estiman su ancho en la mitad de un año-luz. No se conoce con precisión el proceso de formación de las nubes moleculares como Barnard 68, pero sí se sabe que estas nubes son regiones donde se formanestrellas nuevas. De hecho estudios recientes pusieron de manifiesto que es probable que Barnard 68 esté contrayéndose para dar nacimiento a un nuevo sistema estelar. Es posible ver directamente a través de este tipo de nube observándolas en luz infrarroja.
Formación de estrellas por el colapso de una nube molecular. En este video se presenta un modelo del colapso y fragmentación de una nube molecular con 50 veces la masa del Sol. Inicialmente la nube mide 1,2 años-luz de diámetro, con una temperatura de 10 Kelvin (-263 grados Celsius).
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 23 de junio de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: FORS Team, 8.2-meter VLT Antu, ESO (en inglés).
El martes el LCROSS sobrevolará la Luna a 9000 km (transmisión en vivo)
Mañana, martes 23 de junio de 2009, el Satélite de Detección y Observación de Cráteres Lunares (LCROSS) pasará a sólo 9000 km de altura de la superficie de la Luna y enviará un video streaming en vivo durante casi una hora. Este encuentro bastante cercano con la Luna se utilizará para poner al satélite en la posición correcta para impactar la superficie de la Luna en octubre próximo.
Visualización de la primera parte de la órbita del LCROSS, antes de la asistencia gravitacional de mañana. La línea azul representa la órbita terrestre alrededor del sol. El círculo blanco es la órbita lunar alrededor de la Tierra. La línea amarilla es la órbita de la nave espacial LCROSS. Crédito de la imagen: NASA.
En realidad, el LCROSS nunca estará en órbita lunar sino que está maniobrando para pasar a una órbita terrestre muy elongada de 40 días de duración, una trayectoria que le dará la orientación justa para encontrarse con el Polo Sur de la Luna en poco más de tres meses. La misión del LCROSS es buscar hielo de agua en la Luna y con ese objetivo enviará la etapa superior de un cohete Centauro a estrellarse contra el sector en sombras permanentes de un cráter. La nave espacial volará a través del penacho de polvo levantado por dicho impacto y medirá sus propiedades antes de también colisionar con la superficie de la Luna. El video streaming comenzará aproximadamente a las 12:20 GMT (9:20 h de Buenos Aires): enlace para ver el video.
Los instrumentos del LCROSS enviarán datos a la Tierra durante casi una hora. Los primeros 30 minutos serán vistas de la superficie lunar desde una altura de unos 9000 km. La frecuencia del video es de un cuadro por segundo. En los 30 m finales el satélite realizará numerosas mediciones del horizonte a fin de calibrar sus sensores. Durante esta última parte la imagen se actualizará de vez en cuando. La secuencia de visualización en 3D mostrará la posición y la actitud —o sea, la orientación del satélite respecto del horizonte o de la dirección del movimiento— de la nave espacial durante la asistencia gravitacional.
En esta página pueden ver animaciones de la totalidad de la misión.
Los telescopios más importantes de la historia (9)
En oportunidad de celebrarse este año el Año Internacional de la Astronomía, la revista New Scientist publicó un visita virtual —o de escritorio— que recorre los 400 años de historia del instrumento que revolucionó la práctica astronómica y, a resultas de ella, modificó la cosmovisión del hombre occidental.
Durante los próximos días voy a ir publicando cada una de las paradas de este tour.
Very Large Array (1980)
Situado en las afueras de Socorro, Nueva México, y operativo desde 1980, el Very Large Array (VLA) es un conjunto de 27 radio antenas independientes, cada una de las cuales mide 25 m de diámetro y pesa 209 toneladas:
(clic en la imagen para ampliarla). Como otros radio interferómetros, el conjunto de antenas en forma de "Y" funciona como un único telescopio gigante al combinar electrónicamente los datos captados por la totalidad de las 27 antenas. Astrónomos de todo el mundo utilizan el VLA para estudiar todo, desde agujeros negros hasta las tenues nebulosas planetarias.
Fuente: The most important telescopes in history. Crédito de la imagen: NRAO/AUI (Kristal Armendari), extraída de Eyes on the Skies: 400 Years of Telescopic Discovery, de Govert Schilling y Lars Lindberg Christensen (Wiley-VCH, 2009) (en inglés).
(clic en la imagen para ampliarla a 900 x 1125 píxeles o verla mucho más grande). En esta imagen, tomada la semana pasada, un gigantesco Atlas V partía estruendosamente de la plataforma de lanzamiento, señalando el comienzo de las misiones de la NASA hacia la Luna, luego de 10 años de interrupción. El cohete transporta dos sondas robóticas. El objetivo del Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO, por las siglas de Lunar Reconnaissance Orbiter) es entrar en órbita lunar y confeccionar mejores mapas de nuestro satélite natural, además de realizar búsquedas de hielo de agua subterráneo u oculto, y una extensa serie de fotografías de gran resolución. Algunas imágenes tendrán una resolución inferior al metro y entre los lugares a observar se encuentran los sitios de alunizaje de las misiones Apolo. Este conjunto de datos e imágenes será clave para seleccionar con mejores elementos de juicio los posibles sitios de alunizaje de los futuros astronautas. En cuanto al Satélite de Detección y Observación de Cráteres Lunares (LCROSS, por las siglas de Lunar CRater Observation and Sensing Satellite), su misión es seguir el impacto controlado de la etapa superior del cohete en un cráter donde reina la noche eterna, en las inmediaciones del Polo Surde la Luna. Este impacto, que debería llevarse a cabo dentro de tres meses, podría observarse con pequeños telescopios desde la Tierra.
Video del lanzamiento del Atlas V del 16 de junio de 2009 (pude seguirlo en directo por NASA TV).
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 22 de junio de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: NASA (en inglés).
En el hemisferio norte terrestre hoy el Sol permanecerá sobre el horizonte mucho más tiempo que en cualquier otro día del año:
(clic en la imagen para ampliarla). Este día de máxima luz natural se llama Solsticio de Verano e indica que la gran cantidad de luz solar propia de esta parte del año es la principal responsable del calor durante los meses del verano. En razón de la inclinación del Polo Norte en dirección al Sol, en toda la región situada más allá del Círculo Polar Artico no habrá noche, por cuanto todo el día estará iluminado por la luz solar. La situación se invierte en el hemisferio sur terrestre, donde hoy será el día menos iluminado del año y el Polo Sur no conocerá el Sol. El solsticiode hoy se conmemora en la fotografía mostrada más arriba, una toma preparada con gran cuidado en la que se observa a un Sol de 5 mil millones de años elevándose por detrás del Partenón, edificado en la cumbre de la Acrópolis de Atenas, en Grecia, hace 25 siglos. Mientras que árboles y pájaros pueblan el primer plano, la pluma de una moderna grúa surge de la silueta del monumento, testigo del compromiso de la humanidad para restaurar y preservar este histórico símbolo de una civilización cultural.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 21 de junio de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Anthony Ayiomamitis (TWAN) (en inglés).
A principios de este 2009 tuvimos la suerte de ver el eclipse de la luna Ganímedes por parte de su planeta Júpiter. Esta vez, en cambio, los papeles se han invertido:
El 16 de junio de 2009, Paul Haese de Blackwood, en el sur de Australia, apuntó con su telescopio de 14 pulgadas a Júpiter y vio que una mancha oscura y siniestra transitaba por la capa superior de nubes del planeta: era Ganímedes.
Ganímedes no sólo parece grande en la fotografía (clic en la imagen para ampliarla), en realidad lo es: es la luna más grande del Sistema Solar, un poco más grande que el planeta Mercurio y un poco menor que Marte. Esta enorme luna sería considerada un planeta si en lugar de girar en torno a Júpiter lo hiciera alrededor del Sol.
Ganímedes es fácil de ver con un telescopio pequeño. Por lo general se encuentra a uno u otro lado de Júpiter —o delante del planeta, como en la imagen mostrada arriba—, recorriendo el cielo en la dirección del ecuador terrestre, esto es, mirando hacia el norte en el hemisferio sur o, como en este caso, hacia el este a eso de la próxima medianoche:
(clic en la imagen para ampliarla). Poco antes del amanecer estará bien alto en el cielo terrestre. Los observadores situados en el hemisferio norte tendrán que mirar, en cambio, hacia el sur —consultar una carta celeste.
Como si esto fuera poco, también pueden observar al planeta Neptuno, situado en las inmediaciones de Júpiter.
Esta asombrosa salida de la Luna Llena del 7 de junio de 2009 fue registrada con un teleobjetivo desde el balcón de una residencia situada frente al mar en la ciudad de Niza, en el sureste de Francia:
(clic en la imagen para ampliarla a 900 x 600 píxeles o verla mucho más grande). Las zonas oscuras y la forma extraña de esta Luna anaranjada dieron al fotógrafo testigo de la escena la impresión de que una criatura extraterrestre observaba el paso de los barcos. Naturalmente, la cara del extraterrestre no es otra cosa que la Luna, cuyo disco se deforma según la temperatura de las múltiples capas de aire que cruzan su imagen. Este espejismo es similar a los que pueden producirse en la salida o en la puesta de sol. Los efectos son más pronunciados cuando la temperatura de las capas de aire superpuestas producen bruscos cambios en la densidad del aire y el índice de refracción. Al desviar los rayos luminosos procedentes de la Luna o el Sol durante la salida o la puesta, la refracción altera significativamente la trayectoria de los rayos luminosos, generando estas visiones extrañas. Estos espejismos también anuncian la presencia del elusivo rayo verde.
El espejismo observable en esta puesta de sol se debió a una inversión de temperatura. La capa más oscura corresponde al aire más frío que quedó atrapado debajo de la inversión (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 20 de junio de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Jean-Marc Audrin.
Si la constelación del Escorpión fuera tan bonita a simple vista, los seres humanos la recordaríamos mejor:
(clic en la imagen para ampliarla a 900 x 600 píxeles o verla aún más grande). Por lo general se ve al Escorpión como un grupo de estrellas brillantes que definen una constelación zodiacal bien conocida pero que raramente llama la atención. Sin embargo, para obtener una imagen tan espectacular como la mostrada más arriba es necesario contar con una buena cámara fotográfica, filtros ópticos y un programa de tratamiento de imágenes. Para revelar los detalles de la imagen no basta una exposición prolongada tomada con filtros de diversos colores, sino que también se requiere que la exposición se realice en un color rojo muy específico emitido por el hidrógeno, rico en contrastes. La imagen resultante muestra estructuras fascinantes. El plano de nuestra galaxia, la Vía Láctea, cruza verticalmente la parte izquierda de la imagen. En su interior se perciben grandes nubes de estrellas brillantes y largos filamentos de polvo oscuro. Hacia el centro de la imagen, grandes bandas oblicuas de polvo oscuro surgen de la VíaLáctea para formar el Río Oscuro. Este río conecta varias estrellas brillantes situadas a la derecha, entre las cuales se encuentra la estrella de primera magnitud Antares, que pertenecen a la cabeza y las pinzas del Escorpión. Arriba y a la derecha de Antares brilla aún más luminoso el planeta Júpiter. Numerosas nebulosas de emisión rojas y de reflexión azules son visibles en la imagen. La Constelación del Escorpión aparece principalmente en el cielo meridional luego de la puesta de sol a mediados de año.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 11 de septiembre de 2007. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Stéphane Guisard.
Diez cosas que no sabías sobre el Hubble (conclusión)
El transbordador espacial Discovery partió el 24 de abril de 1990 hacia el espacio llevando a bordo un objeto revolucionario: el Telescopio Espacial Hubble. A la fecha era el telescopio óptico más grande y más sensible lanzado al espacio y, aunque en un principio no funcionó correctamente, no tardó en tomar algunas de las imágenes astronómicas más asombrosas y hermosas de todos los tiempos.
Cuando se diseñó al Hubble se tuvo en cuenta que éste pudiera ser actualizado periódicamente y al tiempo que se publican estas líneas los astronautas del transbordador espacial Atlantis (STS-125) están por instalar dos cámaras nuevas, además de reparar otras dos y reemplazar toda una serie de piezas del Hubble. Como la presente misión de mantenimiento del telescopio es la última prevista, éste parece ser un buen momento para escribir sobre el Hubble.
Además aunque posiblemente sea el telescopio más famoso del mundo —y casi podría asegurarse que es el único que la gente conoce por su nombre— aún así es muy probable que haya varias cosas acerca del Hubble que sorprenderán a más de un lector. Estas razones impulsaron a Phil Plait a publicar diez breves entradas sobre este venerable telescopio, como en su momento lo hizo con la Galaxia de la Vía Láctea y Plutón. Por supuesto, nadie subestima a los seguidores del blog y los hay muy versados en todo lo que tenga que ver con la astronomía. Sin embargo, hay muy buenas razones para creer que ninguno conocerá todas y cada una de las cosas tratadas en las diez secciones de esta serie —a menos, claro está, que haya operado el telescopio—, más aún cuando Phil Plait contará su propia experiencia con el observatorio. La serie promete ser muy interesante. Como ocurrió con las series anteriores, iré traduciendo y publicando las secciones durante los próximos días.
Conclusión
El sólo hecho de elegir diez temas para este serie fue, como siempre, una tarea ardua, comenta Phil Plaitt. Y agrega: "Aparte de las diez mencionadas, puedo pensar en muchas otras cosas: el JWST no reemplazará al Hubble, lo sucederá; el Hubble no es en realidad un telescopio, es un observatorio completo; puso en órbita la mejor cámara UV construida hasta ahora, con una sensibilidad tal que una estrella masiva y caliente del tipo O en la Galaxia de Andrómeda podría dañarla —y una vez estuve cerca de hacerlo—; cuando hay una lluvia de meteoritos fuerte, los ingenieros apuntan al Hubble en la direccion opuesta.
Estoy seguro que también hay miles de cosas sobre el Hubble que no conozco. Trabajé en el proyecto del Hubble durante diez años pero hace una década me alejé del proyecto. Es una máquina complicada y hermosa que cambió la manera en que miramos el universo, quizá para siempre (clic en la imagen para ampliarla). Por cierto que cambió la forma en que los científicos hacen astronomía... y sé que lo mejor que hizo, lo mejor que podía haber hecho, fue permitir que la gente vea lo extraordinariamente magnífico que es nuestro universo. Y esto es algo que sí sé acerca del Hubble y estoy muy agradecido por ello."
Este antiguo mapa chino del cielo septentrional del planeta Tierra forma parte del Atlas Estelar Dunhuang, uno de los documentos más impresionantes de la historia de la astronomía:
(clic en la imagen para ampliarla a 800 x 600 píxeles, o verla aún más grande). Descubierto en 1907 cerca de Dunhuang, un pueblo de la antigua Ruta de la Seda, es el atlas estelar más antiguo y completo conocido, por cuanto data de los años 649 a 684. Un análisis reciente de la precisión y de las técnicas de proyección utilizadas en la confección de la mencionada carta estelar reveló que el atlas marca la posición de más de 1300 estrellas y delinea 257 grupos de estrellas o asterismos chinos. La precisión con la cual se dibujó a mano la posición de las estrellas en dicha carta está entre 1,5 y 4 grados. En el ejemplo mostrado más arriba, que representa la región circumpolar boreal, se reconoce muy fácilmente, en la parte inferior del mapa, el "Gran Carro" o "La Cacerola", que forma parte de la constelación moderna de la Osa Mayor. Otras 12 cartas describen las regiones ecuatoriales por secciones de 30 grados e incluyen, además, un grupo que se parece a la constelación moderna de Orión (ver la siguiente imagen). Este atlas histórico se exhibe en la Biblioteca Británica de Londres con motivo de la celebración del Año Internacional de la Astronomía.
En este otro panel se reconocen las tres estrellas que forman el conocido "cinturón" de Orión.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 19 de junio de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: J.-M. Bonnet-Bidaud (CEA, Saclay), F. Praderie (Obs. París) S. Whitfield (Biblioteca Británica) (en inglés).