Tránsito de la Estación Espacial Internacional por una Luna azul
La Luna Llena de esta noche es el segundo plenilunio de julio. Según el folclore moderno esta última se denomina Luna azul, aunque en raras ocasiones sea precisamente de este color (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 600 píxeles o verla aún más grande).
A pesar del nombre, en la detallada y nítida composición mostrada arriba, registrada con un telescopio y cámara digital justo antes de la primera Luna Llena de julio, la superficie del satélite natural de la Tierra es multicolor.
Si bien los colores de la imagen han sido realzados digitalmente, aún siguen siendo reales, ya que corresponden a diferencias reales en la composición química de la superficie lunar. Por ejemplo, el color azul es típico de las tierras ricas en titanio.
Ahora bien, cuando la Luna está cerca del plenilunio es especialmente fácil de distinguir los rayos que salen del cráter Tycho (en la imagen de la derecha, el pico central del cráter), en la parte superior derecha de la imagen. Los rayos, creados por los desechos expulsados durante el impacto que creó el cráter de 85 km de diámetro, se extienden por toda la superficie lunar.
Pero esto no es todo. Arriba y a la derecho de Tycho, y sobre las mesetas del hemisferio sur lunar, se reconoce la silueta extremadamente detallada de la Estación Espacial Internacional.
El tránsito lunar de la estación espacial fue visto desde Byron Bay, en el estado australiano de Nueva Gales del Sur, el 30 de junio. Apenas duró un tercio de segundo y se captó con una velocidad de obturación rápida en modo de disparo de ráfaga (en la imagen de la derecha, primer plano del mencionado tránsito lunar).
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 31 de julio de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Dylan O'Donnell.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4200 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil novecientos.
En este hermoso paisaje nocturno del cielo australiano, las regiones centrales de la Vía Láctea se elevan por encima de Uluru, también conocido como Ayers Rock (clic en la imagen para ampliarla a 821 x 1010 píxeles, máxima resolución disponible).
La imagen se tomó el 13 de julio de 2015 y muestra una pálida luminiscencia nocturna que al desplegarse por todo el horizonte hace que resalte la silueta de la famosa formación rocosa del centro del subcontinente (en la imagen de la derecha).
Desde luego, las nubes de polvo cósmico de la Vía Láctea también aparecen en silueta, pues son como desgarramientos oscuros en la tenue tela formada por la luz de incontables estrellas.
Caudalosos ríos de polvo cósmico confluyen en Antares (en la imagen de la derecha), la estrella supergigante que reluce en tonos amarillentos por encima de la protuberancia central de la galaxia.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4200 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil novecientos.
Crestas de gas interestelar resplandeciente y nubes de polvo oscuro ondulan en las turbulentas profundidades cósmicas de la nebulosa de la Laguna (clic en la imagen para ampliarla a 1024 x 778 píxeles o verla aún más grande).
La brillante región de formación estelar, conocida también como M8, se encuentra a unos 5 000 años-luz de nosotros. A pesar de la distancia, sigue siendo un objetivo interesante para los recorridos telescópicos de la constelación de Sagitario, situada hacia el centro de nuestra galaxia (en la imagen de la derecha).
La imagen de arriba es una vista espectacular y profunda de los sectores centrales de la Laguna, de unos 40 años-luz de ancho.
En ella predomina la característica emisión rojiza de los átomos de hidrógeno ionizados al recombinarse con electrones libres.
Hacia el centro de la imagen se distingue una mancha brillante con forma de reloj de arena. Se trata de gas ionizado que ha sido modelado por la radiación energética y los vientos estelares extremos emitidos por una estrella joven y masiva.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4200 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil novecientos.
Arco iris y rayos anticrepusculares sobre Bryce Canyon
¿Qué está pasando en el cielo de Bryce Canyon? Pues dos efectos ópticos diferentes pero simultáneos, captados en esta imagen registrada a principios de julio (clic en la imagen para ampliarla a 1080 x 720 píxeles o verla un poco más grande).
Ambos efectos requerían que el Sol estuviese situado directamente detrás del fotógrafo.
El efecto más cercano es un arco iris clásico, generado por la luz procedente del sol poniente sobre la cabeza del fotógrafo y luego refractada por gotitas de agua delante del cañón. Si se fijan bien, notarán la presencia de un segundo arco iris por encima del primero (en la imagen de la derecha).
El otro efecto óptico es más raro y, quizá, más llamativo. Se trata de los rayos de luz, conocidos como rayos anticrepusculares, que emanan del horizonte por encima del cañón. Resultan del paso de la luz solar a través de agujeros en las nubes para converger en un punto a 180 grados del Sol.
Desde un punto de vista geométrico, el punto antisolar debe coincidir exactamente con el centro de los arco iris.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 28 de julio de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: John Rummel.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4200 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil novecientos.
Este ha sido uno de los mejores cielos de una noche interminable (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 2045 píxeles o verla mucho más grande).
En partes de la Antártida no sólo es invierno, sino que el Sol puede pasar largas semanas bajo el horizonte.
A veces los ocupantes de la Base Zhongshan, una estación de investigación china en la Antártida, desafían el frío y salen a fotografiar el espectacular cielo nocturno.
En primer plano se encuentra otro fotógrafo ocupado en su labor, mientras que a lo lejos se distingue una antena receptora de señales satelitales de forma esférica y varias turbinas eólicas.
Numerosas estrellas cubren el cielo y entre ellas se destacan Sirio y Canopus (en la imagen de la derecha).
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 27 de julio de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: LI Hang.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4200 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil novecientos.
La primera es porque el bulbo central de estrellas de la galaxia es increíblemente grande y extenso; y la segunda se debe a que las notorias bandas de polvo oscuro forman un disco que desde la perspectiva de la Tierra se observa casi de canto.
Miles de millones de estrellas viejas aportan sus luces para dar cuenta del resplandor difuso del extenso bulbo central.
Una inspección cuidadosa de la imagen de arriba revelará la presencia en el bulbo de muchos puntos de luz que, en realidad, son cúmulos globulares.
Los espectaculares anillos (en la imagen de la derecha) de polvo de M104, como también es conocida la galaxia del Sombrero (ver también la imagen al pie de la entrada), es la sede de estrellas mucho más jóvenes y brillantes. Además muestra una riqueza de detalles que los astrónomos aún no han terminado de comprender.
La luz de la galaxia del Sombrero, que tarda 50 millones de años en llegar hasta nosotros, es visible con un pequeño telescopio apuntado hacia la constelación de la Virgen (Virgo en latín).
La Galaxia del Sombrero. M104 es una de las galaxias más grandes del Cúmulo de Virgo, situada a unos 28 millones de años-luz de la Tierra. La vista principal es una composición de fotografías tomadas por el Observatorio Espacial de Rayos X Chandra y los telescopios espaciales Hubble y Spitzer, cuyas tomas individuales figuran en los recuadros de la derecha. La imagen del Chandra (en azul) muestra el gas caliente de la galaxia y otras fuentes puntuales que pertenecen al Sombrero o son cuasares del fondo cósmico. Las observaciones del Chandra revelan que la emisión difusa de rayos X se extiende a una distancia de más de 60 mil años-luz del centro de la mencionada galaxia. En comparación, la galaxia propiamente dicha cubre un campo de 50 mil años-luz de longitud. Los científicos piensan que la emisión extendida de rayos X bien podría ser el resultado del viento emitido primariamente por supernovas que habrían estallado en el interior del bulbo y el disco galáctico. La imagen óptica del Hubble (en verde) muestra el bulbo de luz estelar parcialmente bloqueado por un borde de polvo, en razón de que esta galaxia espiral es vista de canto. El mismo borde de polvo brilla en la imagen infrarroja del Spitzer, que también revela el bulbo central de estrellas de la galaxia (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 26 de julio de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Hubble Heritage Team (AURA/STScI/NASA).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4200 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil novecientos.
Es un lugar muy conocido de la constelación de Sagitario, una región en la que abundan las nebulosas (ver la imagen al pie de la entrada).
Pero donde las fotografías en luz visible muestran bandas de polvo oscuro que dividen la nebulosa en tres sectores (en el siguiente video), la imagen infrarroja revela filamentos de nubes de polvo brillante y estrellas recién nacidas.
Los astrónomos utilizaron datos de la imagen infrarroja del Spitzer para contar no sólo las estrellas recién nacidas sino también las embrionarias, las que en registros captados en otras longitudes de onda pueden pasar desapercibidas tras las nubes de polvo y gas de la curiosa guardería estelar.
La nebulosa Trífida mide aproxidamente 30 años-luz de ancho y se encuentra a tan sólo 5 500 años-luz de la Tierra.
El triplete de Sagitario. Estas tres nebulosas brillantes son paradas casi obligadas en los recorridos telescópicos de la constelación Sagitario y los hacinados campos estelares situados en el centro de la Vía Láctea. En efecto, Charles Messier, el turista cósmico del siglo XVIII, describió dos de ellas en su catálogo: M8, la gran nebulosa situada a la izquierda del centro, y M20, la nebulosa multicolor que se distingue hacia la derecha. La tercera nebulosa, NGC 6559, se encuentra por encima de M8, separada de la gran nebulosa por una banda de polvo oscuro. Las tres nebulosas son regiones de formación estelar situadas a unos 5 mil años-luz de distancia. M8, con más de cien años-luz de diámetro y en expansión, también es conocida como la Nebulosa de la Laguna, mientras que el apodo de M20 es el de Nebulosa Trífida. El gas hidrógeno resplandeciente da lugar a que el rojo sea el color dominante en las nebulosas de emisión, que contrasta con los tonos azulados, muy notables en la Trífida, debidos al reflejo de la luz estelar en el polvo cósmico (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 25 de julio de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: J. Rho (SSC/Caltech), JPL-Caltech, NASA.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4200 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil novecientos.
La galaxia de Andrómeda, también conocida como M31, se encuentra a tan sólo 2,5 millones de años-luz de distancia. Si se toman en cuenta las enormes distancias a las que se hallan las grandes galaxias, podría decirse que M31 está casi a nuestro lado (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 675 píxeles o verla bastante más grande).
La naturaleza espiral de Andrómeda se hace evidente en luz visible (en la imagen de la derecha). Sin embargo, en la visión ultravioleta de GALEX los brazos parecen formar anillos, pues en dicha vista prevalece la luz energética procedente de las estrellas jóvenes, ardientes y masivas.
Y el que dichos anillos sean regiones de intensa formación estelar ha sido interpretado como una consecuencia de la colisión producida hace más de 200 millones de años entre Andrómeda y su galaxia vecina M32, una elíptica de menor tamaño.
El Grupo Local. La Vía Láctea es una de las tres galaxias más grandes del Grupo Local, que también comprende varias docenas de galaxias enanas. Este mapa muestra la mayor parte de dichas galaxias, pero como casi todas las galaxias enanas son muy tenues, es probable que todavía haya algunas por descubrir (clic en la imagen para ampliarla). Más información.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 24 de julio de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: GALEX, JPL-Caltech, NASA.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4200 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil novecientos.
El objeto visto a la izquierda del árbol más grande ha generado mucho entusiasmo en los últimos días (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 960 píxeles o verla bastante más grande).
El escultural árbol del centro de la imagen es una araucaria y a sus lados hay dos metrosideros excelsa, también conocidos como pohutukawa en Nueva Zelanda.
Por encima de los árboles y a una gran distancia se discierne la presencia del brillante planeta Venus (en la imagen de la derecha) y una media luna aún más brillante. Otra mirada atenta descubrirá a Júpiter entre las ramas de la araucaria.
En las próximas semanas el cometa C/2014 P1 (PanSTARRS) se alejará lentamente del Sol y la Tierra; poco a poco se hundirá en los abismos del cielo austral y su brillo se debilitará hasta hacerse indistinguible. A la derecha se adjunta una versión anotada de la imagen del día (clic en la imagen para ampliarla).
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 23 de julio de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Amit Kamble (Auckland Astronomical Society); la capa informativa añadida a la imagen es cortesía de Judy Schmidt.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4200 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil novecientos.
Venían de la galaxia activa 3C 279, situada a unos 5 000 millones de años-luz de distancia.
En el video time-lapse de arriba, cada "gota" de rayos gamma se representa con un círculo en expansión, en el cual el color, de blanco a magenta, y el diámetro máximo que alcance quedan determinados por la energía inicial de los rayos gamma.
El video comienza con una ligera llovizna. A continuación cae un chaparrón, es decir, se produce el intenso estallido de alta energía antes mencionado.
La creativa y serena presentación de este estallido históricamente intenso cubre un campo de 5 grados en el cielo de rayos gamma (en la siguiente imagen), centrado en 3C 279.
Catálogo del cielo de rayos gamma. ¿Qué brilla en el cielo de rayos gamma? El primer catálogo del cielo completo realizado por el telescopio Fermi de Rayos Gamma es la respuesta más completa que tenemos a esa pregunta. Las fuentes de rayos gamma cósmicos captadas por el Fermi revelan los aceleradores de partículas más energéticos de la naturaleza. Estos producen en última instancia fotones de 100 MeV hasta 100 GeV, o sea, fotones con más de 50 millones a 50 mil millones de veces la energía de la luz visible. Las 1 451 fuentes catalogadas se obtuvieron a partir de datos registrados por el Telescopio de Gran Area (LAT) del Fermi durante 11 meses de exploración celeste. Entre las fuentes se incluyen galaxias energéticas con aumentos repentinos de formación estelar y núcleos de galaxias activas (AGN) situados mucho más allá de la Vía Láctea. Sin embargo, en el interior de nuestra galaxia se hallan muchos púlsares (PSR) y nebulosas de viento de púlsar (PWN), remanentes de supernova (SNR), estrellas binarias de rayos X (HXB) y micro-cuasares (MQO). El mapa del cielo completo del Fermi se presenta centrado en la Vía Láctea. La emisión difusa de rayos gamma procedente del plano galáctico se extiende en sentido horizontal a través de la imagen (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 22 de julio de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito del video: NASA, DOE, International Fermi LAT Collaboration.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4200 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil novecientos.
Luego de acariciar el horizonte occidental durante las noches del verano septentrional, el cometa PanSTARRS, conocido también como C/2014 Q1, se eleva gradualmente por el cielo del invierno meridional (clic en la imagen para ampliarla a 1024 x 660 píxeles o verla aún más grande).
Este visitante del Sistema Solar interior fue descubierto en agosto de 2014 por el proyecto PanSTARRS, un prolífico programa de detección de cometas.
En la imagen de arriba, registrada desde el Observatorio Home, en Mackay, en el estado australiano de Queensland, vemos el aspecto que el cometa y sus colas presentaban el 17 de julio. El campo de visión cubre poco más de 1 grado de arco en el cielo.
Como se mueve con gran rapidez por el cielo, dos días después este cometa PanSTARRS pasó por el punto de su órbita más cercano a la Tierra. No obstante, las tenues estrellas de la constelación de Cáncer tuvieron tiempo de dejar sus cortas impresiones en una imagen telescópica que siguió pertinazmente el veloz movimiento del cometa.
Las colas azuladas de iones del cometa PanSTARRS apuntan en dirección contraria al Sol debido al viento procedente de la estrella.
En cambio, la cola de polvo, amarillenta y más difusa, está bajo la influencia de la presión de radiación del Sol (ver la imagen al pie de la entrada) y se despliega hacia el exterior, rezagándose a lo largo de un pequeño sector de la órbita del cometa ya recorrida.
El cometa PanSTARRS es un buen objetivo para la observación con binoculares desde el hemisferio sur. Incluso el espectáculo mejorará aún más durante los próximos días, cuando pase cerca de Venus, Júpiter y la brillante estrella Regulus.
La cola flabelada del cometa PanSTARRS. Visto desde la Tierra el cometa C/2011 L4 (PanSTARRS) desplegaba una amplia cola de polvo en forma de abanico o flabelada. Esta extensa exposición con seguimiento del cometa, registrada el 21 de marzo de 2013, fue realzada a fin de revelar las extraordinarias y sutiles estriaciones presentes en la cola del PanSTARRS. En esta imagen se puede ver un modelo de la red de líneas geométricas superpuesto a la cola de polvo del cometa. Las síncronas o "synchrones" son las líneas de trazos largos que marcan la ubicación de los granos de polvo liberados desde el núcleo del cometa al mismo tiempo y con velocidad nula. Las líneas síncronas sucesivas están separadas por 24 horas y comienzan en la parte inferior, justo cuando faltaban 10 días para el pasaje del cometa por el perihelio, llevado a cabo del 10 de marzo de 2013. Las líneas geométricas "syndynes" o "syndynames" son las líneas de trazo continuo que muestran la posición de los granos de polvo del mismo tamaño liberados también con velocidad nula. Los granos de polvo de 1 micra de diámetro se encuentran a lo largo de la syndyne superior. El tamaño del grano aumenta en sentido antihorario hasta 500 micras de diámetro a lo largo de la syndyne casi paralela a la órbita del cometa (es la línea discontinua de trazos cortos que pasa por el núcleo del cometa). En este modelo se supone que las únicas fuerzas que actúan sobre los granos de polvo son la gravedad y la presión de la radiación solar. Las estriaciones periódicas de la cola del PanSTARRS parecen seguir muy ajustadamente las líneas síncronas del modelo (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 21 de julio de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Kevin Parker.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4200 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil novecientos.
El sorprendente cometa PanSTARRS junto a una media luna
Un cometa acaba de aumentar de brillo de forma rápida y bastante inesperada (clic en la imagen para ampliarla a 1080 x 694 píxeles, máxima resolución disponible).
Los astrónomos predicen que el cometa C/2014 Q1 (PanSTARRS), descubierto el año pasado, seguirá siendo visible durante algunos días desde algunas zonas del hemisferio sur, justo después de la puesta de sol (consultar la siguiente carta celeste; clic en la imagen para ampliarla).
El cometa dio la vuelta al Sol y, como era de esperar, ha perdido una cantidad apreciable de gas y polvo.
Hoy está en el punto de su órbita más cercano a la Tierra, que es otro factor que contribuye a la ganancia reciente de brillo que el cometa experimentó y al gran tamaño aparente de la cola, todo considerado desde la perspectiva terrestre.
En la imagen de más arriba, registrada hace dos días, el cometa PanSTARRS exhibe una cola corta de polvo blanco y otra larga, de iones y azulada, que apunta en dirección contraria a un sol que acababa de ponerse.
El centro de la imagen es dominado por la Luna en Cuarto Creciente.
Por cuanto están muy cerca del Sol, el cometa y sus colas se observarán mejor durante la penumbra crepuscular, sea tanto con binoculares como con una cámara fotográfica apta para exposiciones de larga exposición.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4200 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil novecientos.
Un nuevo capítulo de la historia del vuelo espacial se abrió durante esta misma semana, pero de julio de 1950, con el lanzamiento del primer cohete desde Cabo Cañaveral, Florida, EE.UU.: el Bumper V-2 (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 738 píxeles o verla aún más grande).
El Bumper V-2, mostrado en la fotografía de arriba, fue el resultado de un ambicioso programa de cohetes de dos fases que consistió en montar un cohete WAC Corporal sobre un misil V-2, utilizado como base.
La etapa superior estaba en condiciones de alcanzar una altitud de casi 400 kilómetros, un récord para la época. A modo de comparación, esa altitud no fue superada por los más modernos transbordadores espaciales.
Operado por la General Electric Company, el programa del Bumper V-2 se utilizó principalmente para probar los sistemas de vuelo e investigar la atmósfera superior:
Siete años más tarde, la Unión Soviética lanzó el Sputnik I y II, los primeros satélites en alcanzar la órbita terrestre. Estados Unidos respondió con la creación de la NASA en 1958.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 19 de julio de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: GRIN, NASA.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4200 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil novecientos.
El terreno de Plutón mostrado tiene una longitud de 77 000 kilómetros; el de la primera secuencia corresponde a la región de los Montes Norgay y el de la segunda a Sputnik Planum.
Las montañas de hielo, cuyo nombre extraoficial rinde un homenaje a uno de los dos primeros escaladores del Monte Everest, Tenzing Norgay, se elevan hasta los 3500 metros sobre la superficie de Plutón (en la imagen de la derecha).
En cuanto a Sputnik Planum, compuesta por llanuras heladas, jóvenes y sin cráteres, ha recibido ese nombre, también extraoficialmente, en recuerdo del primer satélite lanzado en 1957.
Sputnik Planum se encuentra al norte de los Montes Norgay, en la vasta y brillante región con forma de corazón conocida informalmente como Tombaugh Regio, en memoria de Clyde Tombaugh, el astrónomo que en 1930 descubrió a Plutón (en la siguiente imagen):
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4200 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil novecientos.
Caronte es un mundo helado con un diámetro de 1 200 kilómetros (clic en la imagen para ampliarla a 1050 x 794 píxeles o verla aún más grande).
Esto la convierte en la luna más grande Plutón, e incluso es comparativamente enorme, ya que alcanza a medir la mitad del diámetro de Plutón. Sin embargo, sólo tiene una décima parte del tamaño de la Tierra (en la imagen de la derecha).
Caronte nunca había sido observada con tanto detalle (ver la imagen al pie de la entrada).
Como referencia, la distancia promedio que separa la Tierra de la Luna es un poco menor a los 400 000 kilómetros.
Según los investigadores, la superficie de Caronte es sorprendentemente joven y variada. Por debajo del centro se observa una franja de 1 000 kilómetros de acantilados y depresiones.
Además se distingue un cañón de 7 a 9 kilómetros de profundidad que corta la curva que se halla cerca del borde superior derecho y, al norte, una región polar oscura y enigmática, conocida extraoficialmente como Mordor.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 17 de julio de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: NASA, Johns Hopkins Univ./APL, Southwest Research Inst..
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4200 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil novecientos.
Un recorrido de 80 kilómetros en Plutón cubriría la distancia indicada por la barra de escala superpuesta en la parte inferior izquierda de esta espectacular imagen (clic en la imagen para ampliarla a 1024 x 680 píxeles o verla un poco más grande).
El primer plano del accidentado terreno ecuatorial del mundo helado fue registrado por la sonda New Horizons unos 90 minutos antes de la máxima aproximación, cuando se encontraba aproximadamente a 77 000 kilómetros de la superficie.
La altura estimada de las montañas ronda los 3 500 metros y es muy probable que el hielo de agua sea su componente principal.
Estas montañas de hielo, que sugieren una actividad geológica inesperada, son también muy jóvenes, pues la aparente ausencia de cráteres indicaría que su edad es menor a los 100 millones de años.
La región fotografiada se halla cerca de la base de la estructura amplia y brillante en forma de corazón que destaca la superficie de Plutón (en la imagen de la derecha).
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 16 de julio de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: NASA, Johns Hopkins Univ./APL, Southwest Research Inst..
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4200 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil novecientos.
La imagen mostrada arriba es el registro de más alta resolución tomado de la superficie de Plutón antes del encuentro cercano y en el cual se logró un enfoque verdaderamente satisfactorio.
A primera vista, el tono de color dominante en Plutón es el rojizo. También se observa la presencia de varios cráteres.
Hacia la parte inferior de la imagen se distingue un área con forma de corazón que ha sorprendido a los investigadores, pues es de color claro y carece de accidentes significativos. En cambio, en la parte inferior derecha de la imagen el terreno es montañoso.
No obstante, la imagen de hoy no señala el final de la misión científica de Plutón sino sólo el comienzo. Pues porque a partir de hoy y durante la semana que viene, e incluso durante 2016, recibiremos más imágenes y datos que con toda seguridad revolucionarán nuestro conocimiento de Plutón y sus lunas (en la imagen de la derecha).
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 15 de julio de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: NASA, Johns Hopkins Univ./APL, Southwest Research Inst..
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4200 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil novecientos.
¿Sobrevivirá la sonda New Horizons a la máxima aproximación a Plutón y podrá, de esta manera, enviar imágenes y datos útiles? Lo sabremos en algunas horas más (clic en la imagen para ampliarla a 1080 x 565 píxeles o verla aún más grande).
Más allá de cómo le vaya durante el sobrevuelo, en este mismo día la gran velocidad de la New Horizons la llevará raudamente más allá de Plutón y sus lunas.
El momento de la máxima aproximación fue a las 11:50 TU (tres horas menos en Buenos Aires). Sin embargo, con el propósito de registrar mejores imágenes y datos, el equipo de la misión programó por anticipado (ver el video al pie de la entrada) que la nave robótica no se comunicara con la Tierra hasta la 1:00 TU del 15 de julio.
En consecuencia, mucha gente no dejará de contener la respiración durante todo el día, con la esperanza de que la pequeña sonda, pues no es más grande que un piano (en la imagen de la derecha), vuelva a comunicarse con las estaciones terrestres.
Si la suerte la acompaña, en ese momento la New Horizons comenzará de nuevo a enviar datos nuevos y esclarecedores sobre un mundo que desde que fuera descubierto hace 85 años ha permanecido remoto y misterioso.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 14 de julio de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: NASA, Johns Hopkins Univ./APL, Southwest Research Inst..
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4200 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil novecientos.
La última mirada al hemisferio de Plutón que mira a Caronte
La superficie de Plutón es extraña (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 662 píxeles o verla un poco más grande).
A medida que la sonda New Horizons se acerca vertiginosamente a Plutón y sus lunas —mañana pasará por la máxima aproximación a este sistema—, las imágenes enviadas de la superficie del planeta enano despiertan un asombro cada vez mayor.
La imagen de arriba se captó hace dos días y muestra el hemisferio de Plutón que siempre apunta hacia Caronte (en la imagen de la derecha), la luna más grande del sistema. En particular, cerca de la parte inferior de la imagen se destaca el cinturón oscuro que rodea el ecuador de Plutón.
Por el momento se desconoce si las regiones del cinturón oscuro son montañosas o planas, tampoco se sabe por qué los bordes están tan claramente definidos ni por qué la separación entre las regiones de color claro es tan regular.
Como la New Horizons sobrevolará el otro hemisferio de Plutón (en el siguiente video), la imagen de más arriba será el mejor retrato que la humanidad verá por un largo tiempo de este lejano paisaje.
En el caso de que la nave robótica funcione como está programado, las imágenes registradas del otro hemisferio de Plutón, captadas cerca del máximo acercamiento, serán unas 300 veces más detalladas.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 13 de julio de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: NASA, Johns Hopkins Univ./APL, Southwest Research Inst..
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4200 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil novecientos.