Puntos brillantes en un Sol en calma
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisxVBMmO3aZP1aG8JSi2-yBZXgPZrkXM7cnm3cU7I56jhnTkRCQgnkvJS-exYrQAu3seunwRKFXLgfGon94STERIav0Z9-pOC6YJB6CcpE8HqViOVvPfGTWXyEtA2rjHwFriXDug/s400/sol_puntos_brillantes_s-almeida.jpg)
Los gránulos, causados por corrientes de convección, son columnas ascendentes de plasma caliente limitadas por bandas oscuras de plasma descendente y más frío. Sin embargo, la gran resolución de la imagen de hoy pone de manifiesto que las bandas oscuras están marcadas con numerosos puntos de pequeño tamaño pero que contrastan con aquéllas por su gran brillo. Dichos puntos brillantes se encuentran constantemente en la superficie solar y no parecen relacionarse con las manchas solares que van y vienen con el ciclo solar magnético.
No obstante, los puntos brillantes son regiones de campos magnéticos concentrados y su brillo se debe a que la presión magnética abre una ventana a las capas más calientes y profundas que se encuentran debajo de la fotosfera. Para dar una idea de la escala de estos fenómenos, la barra blanca que aparece abajo a la izquierda corresponde a 5 mil km de la superficie del Sol.
Esta detallada imagen, generada a partir de datos obtenidos en banda estrecha, se tomó en septiembre de 2007 con el Telescopio Solar Sueco desde la isla astronómica de La Palma.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjF8aZkBUys_FE2tHgt5FQzztuZPsBabmh0yFDo24TSAyBXgOJKa2G03qJq2XmhhZHSIpj0i-2qaoS64nxCSQAEKMnq7CgEXMi6mF5S-YiUVMcgVzHO3GyZfGFYzJvvZzqsX9pUrw/s400/sol3d_sst.jpg)
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 16 de abril de 2010. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: J. Sanchez Almeida (IAC), et al.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home