viernes, julio 31, 2009

El impacto en Júpiter visto por el Hubble

Esta mancha oscura y creciente es la última cicatriz de impacto visible a la fecha en la atmósfera superior de Júpiter:

(clic en la imagen para ampliarla a 800 x 600 píxeles o verla aún más grande). Se formó a raíz de la desintegración de un pequeño asteroide o cometa en la atmósfera gaseosa del gigantesco planeta. Situada en una región próxima al Polo Sur de Júpiter, la nueva característica del planeta fue descubierta el 19 de julio de 2009 por el astrónomo aficionado Anthony Wesley. Cuatro días más tarde, el descubrimiento se confirmaba gracias a una fotografía tomada por el Telescopio Espacial Hubble con su Cámara de Gran Angular 3, recientemente instalada. El nuevo instrumento tomó la imagen más detallada de la cambiante cicatriz

y permitió estimar que el objeto que impactó en el planeta tenía varios cientos de metros (clic en la imagen para ampliarla). Ya se habían observado algunas marcas de impacto semejantes cuando fragmentos del cometa Shoemaker-Levy 9 se precipitaron sobre las nubes de Júpiter en julio de 1994.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 31 de julio de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: NASA, ESA, H. Hammel (Space Science Institute, Boulder, Co.) y el Jupiter Impact Team (en inglés).

jueves, julio 30, 2009

6 minutos y 42 segundos


El eclipse total de Sol del 22 de julio de 2009 fue el más largo del siglo XXI. En el Océano Pacífico, el punto de la banda de la totalidad donde el eclipse era máximo, la Luna ocultó completamente al Sol durante 6 minutos y 39 segundos. Pero desde el puente de este crucero la duración de la fase de la totalidad del eclipse pudo extenderse 3 segundos más debido a que el curso de la nave seguía la trayectoria de la sombra. Esta imagen panorámica de la escena (clic en la imagen para ampliarla a 1000 x 650 píxeles) muestra la flameante corona solar en un cielo diurno oscurecido. Las nubes recortan su silueta contra el cielo claro que domina el horizonte, más allá de la sombra de la Luna.

Así es como se ve la Tierra durante un eclipse solar. Claramente se observa que la sombra de la Luna oscurece una parte de nuestro planeta. Esta sombra recorre la Tierra a razón de unos 200 km por hora. Sin embargo, sólo los observadores que se encuentren cerca del centro del círculo oscuro podrán admirar un eclipse total de Sol, los que estén más alejados verán un eclipse parcial, donde la Luna oculta parcialmente al Sol. Esta fotografía fue tomada desde la Estación Espacial Mir el 11 de agosto de 1999 (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).

Además, puede verse a Mercurio cerca del sol eclipsado y Venus hacia el borde superior derecha de la imagen.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 30 de julio de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Babak Tafreshi (TWAN) (en inglés).

miércoles, julio 29, 2009

La Vía Láctea sobre La Torre del Diablo

¿Fue La Torre del Diablo un volcán explosivo? Todavía se discute el origen de dicha torre, situada en el estado norteamericano de Wyoming y famosa por su aparición en películas como Encuentros cercanos del tercer tipo:

(clic en la imagen para ampliarla a 1200 x 550 píxeles). Una de las hipótesis más aceptadas sostiene que se trata de una columna de lava endurecida que probablemente nunca alcanzó la superficie y, por lo tanto, no pudo convertirse en un volcán. Las rocas más suaves que rodeaban el denso cuello volcánico fueron erosionadas, dejando al descubierto la torre espectacular. En la parte superior de la imagen de hoy, la banda central de la Vía Láctea traza un arco a lo largo del firmamento. Numerosos objetos se destacan en esta vista, como los filamentos oscuros de la Nebulosa de la Pipa y la mancha rojiza Nebulosa de la Laguna, a la derecha de la torre. Debajo y en primer plano, la hierba y los árboles se alínean, mientras que las nubes iluminadas por la Luna se acumulan cerca del horizonte, a la izquierda de la torre. A diferencia de muchos otros lugares notables del mundo, se permite escalar La Torre del Diablo:



Vía Foto astronómica del día correspondiente al 29 de julio de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Wally Pacholka (TWAN) (en inglés).

martes, julio 28, 2009

La silueta de la Estación Espacial Internacional

Sucedió en una fracción de segundo. El 26 de julio de 2009, la Estación Espacial Internacional (ISS) pasó por delante del Sol sobre Orleans, Francia, donde el astrofotógrafo Thierry Legault tenía todo listo. No pudo ver el tránsito a simple vista, ya que duró apenas 0,8 segundos, pero sin embargo su telescopio y cámara digital captaron esta imagen:

(clic en la imagen para ampliarla a 950 x 600 píxeles). "La silueta muestra al transbordador Endeavour acoplado a la ISS", dijo. "El brazo robótico del transbordador también es visible."

Legault ha estado tomando muchas fotografías de naves espaciales pasando por delante del Sol. Incluso en mayo pasado se hicieron famosas dos imágenes suyas del tránsito solar del transbordador Atlantis y el Telescopio Espacial Hubble, durante el transcurso de la misión STS-125. Sin embargo, cuando Legault se para al lado del telescopio en el momento del tránsito, atento al clic de la cámara, no tiene asegurada una buena toma. "Nunca sé si la nave será visible o si la calidad de la imagen será buena. Mi momento preferido es cuando veo la silueta por primera vez en la pantalla de la computadora, es algo que me produce mucho placer".

La ISS volverá a pasar por delante del Sol varias veces más en las próximas semanas, de modo que hay buenas probabilidades de que Legault nos vuelva a sorprender. Sólo habrá que saber esperar.

Fuente: Space Weather (en inglés).

Una aurora en corona floral

Pocas auroras muestran este nivel de detalle:

(clic en la imagen para ampliarla a 900 x 600 píxeles o verla aún más grande). En la imagen de hoy, una cámara digital estándar captó una aurora en corona especialmente activa y colorida que se produjo la semana pasada sobre la provincia canadiense de Alberta. Esta aurora tan espectacular, cuya forma recuerda a una flor, tuvo un nivel de detalle muy grande, lo que es poco frecuente en esta clase de fenómenos. Los vivaces verdes y púrpuras de la aurora se deben a la reacción del oxígeno y el hidrógeno, presentes en la atmósfera alta, con una ráfaga de electrones entrantes. Muchas auroras tan fotogénicas como la mostrada más arriba han sido provocadas por una corriente de viento solar que pasó recientemente por la Tierra. No se esperaba que se produjeran estas auroras porque el Sol, su punto de origen, ha estado en este último tiempo inusualmente en calma:

Una galería de auroras fotografiadas en julio de 2009 (clic en la imagen para ampliarla). Más información (epígrafes en inglés).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 28 de julio de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Zoltan Kenwell (Infocus Imagery).

lunes, julio 27, 2009

Un cíclope en la galaxia espiral NGC 1097

¿Qué ocurre en el centro de la galaxia espiral NGC 1097? Nadie está seguro, pero es probable que se relacione con la presencia de un agujero negro supermasivo:

(clic en la imagen para ampliarla a 900 x 600 píxeles o verla aún más grande). La materia que cae desde la barra central galáctica formada por estrellas y gases se piensa que está siendo calentada por una región muy energética que rodea al agujero negro central. Vista a la distancia, toda la región central aparece, como en la imagen infrarroja en falso color mostrada arriba, como un ojo misterioso. Una galaxia acompañante más pequeña y azul, que se encuentra cerca del borde izquierdo, se halla envuelta en los espectaculares brazos espirales de la galaxia mayor, que brillan en color rosa debido al resplandor del polvo interestelar. La galaxia acompañante se encuentra actualmente a unos 40 mil años-luz del centro de la galaxia mayor y su gravedad parece darle una nueva estructura a medida que lentamente se autodestruye. NGC 1097 se encuentra aproximadamente a 50 millones de años-luz de distancia en dirección de la Constelación del Horno (Fornax en latín).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 27 de julio de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: NASA, JPL-Caltech, SINGS Team (SSC) (en inglés).

En los brazos de NGC 1097

Esta profunda imagen del peculiar sistema espiral de NGC 1097, también conocido como Arp 77, combina datos de dos telescopios ubicados en hemisferios opuestos de la Tierra (clic en la imagen para ampliarla). En los finos detalles que revela la imagen se incluyen rastros de un chorro misterioso que emerge hacia la parte superior de la imagen. La galaxia acompañante está en interacción gravitacional con la galaxia espiral mayor y terminará fusionándose con ella. Más información (en inglés).

domingo, julio 26, 2009

La gran corona del Sol

La mayoría de las fotografías no captan adecuadamente la belleza de la corona solar:

(clic en la imagen para ampliarla a 1800 x 1200 píxeles). Lo mejor es mirar, con la debida protección, directamente la corona durante un eclipse total de Sol. El ojo humano puede adaptarse y ver algunos rasgos y extensiones que por lo general las películas fotográficas no registran. Pero todo cambió con la llegada de la era digital (*). La imagen mostrada arriba es una combinación de treinta y tres fotografías procesadas digitalmente para realzar los rasgos más delicados de un eclipse total que se produjo en marzo de 2006. Las imágenes de la corona solar fueron modificadas por medio de un programa informático con el objeto de intensificar las ondas y los filamentos periféricos. Sin embargo, los cazadores de sombras no deberían preocuparse, ya que por ahora ningún procedimiento digital es capaz de simular el placer experimentado en un eclipse total de Sol. La semana pasada hubo un eclipse espectacular en el sudeste de Asia. El próximo eclipse total de Sol se producirá el 11 de julio de 2010 y será visible a lo largo de un corredor que cruza el Pacífico Sur, la Isla de Pascua, Chile y finaliza en la provincia argentina de Santa Cruz —a más de 2 000 km al sur de Buenos Aires—.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 26 de julio de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Koen van Gorp (en inglés).

(*) ¿Es esta una fotografía de una puesta de Sol en el Polo Sur o Norte de la Tierra?

No. Es una imagen creada digitalmente. La escena (clic en la imagen para ampliarla) no podría darse en ningún lugar de la Tierra ya que la Tierra, la Luna y el Sol siempre tienen casi el mismo tamaño angular. Esto es particularmente evidente, por ejemplo, durante un eclipse de Sol. A diferencia de esta imagen artística, en la que la "luna" es mucho más grande que el "sol", en la imagen real de más arriba se observa sin lugar a dudas que los discos de la Luna y el Sol tienen el mismo tamaño aparente —en realidad, el Sol es 400 veces más grande que la Luna, pero se encuentra 400 veces más lejos del sistema formado por la Tierra y la Luna—. Más información (en inglés).

sábado, julio 25, 2009

El eclipse total de Sol en imágenes (Hinode)

Luego de 46 años, un eclipse solar total fue observado desde territorio japonés. El miércoles 22 de julio de 2009, el satélite Hinode o "amanecer", dedicado al estudio de la física solar, observó el tránsito de la Luna por delante del Sol:

(clic en la imagen para ampliarla). El eclipse total de Sol fue visible desde un angosto corredor que recorría la mitad de la Tierra. El trayecto de la sombra de la Luna comenzaba en India y atravezaba Nepal, Bangladesh, Bhután, Myanmar y China. Luego de dejar el territorio continental de Asia, el trayecto cruzaba las Islas Ryukyu, pertenecientes a Japón, y continuaba su rumbo a través del Océano Pacífico, donde la duración máxima de la fase de totalidad alcanzaba los 6m39s. Sin embargo, fue posible ver un eclipse parcial desde un corredor mucho más ancho, que incluyó la mayor parte del este de Asia, Indonesia y el Océano Pacífico.

En el momento del eclipse la órbita del Hinode, anteriormente conocido como Solar-B, lo ubicaba sobre las zonas rurales de China e India, de manera tal que el Hinode volaba por el borde la zona del eclipse.

Fuentes: NASA/JAXA (en inglés).

El Aguila vuelve al nido

Pónganse unos anteojos rojos-azules y observen esta notable imagen estereoscópica tomada desde la órbita lunar:

(clic en la imagen para ampliarla, o verla aún más grande). Este anaglifo 3D, creado a partir de dos fotografías (AS11-44-6633, AS11-44-6634) tomadas por el astronauta Michael Collins hace cuarenta años durante la misión del Apollo 11 en 1969, muestra al módulo lunar "Aguila" ascendiendo desde la superficie de la Luna para encontrarse con el módulo de mando en órbita lunar. A bordo del "Aguila" se encuentran Neil Armstrong y Buzz Aldrin, los primeros seres humanos en caminar sobre la Luna. El área oscura y relativamente lisa de la superficie lunar es el Mar de Smyth (Mare Smythii en latín), situado apenas por debajo del ecuador, en la extremidad oriental de la cara visible de la Luna. Allá a lo lejos, surgiendo del horizonte lunar, se encuentra nuestro hermoso planeta Tierra.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 25 de julio de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: Apolo 11, NASA - copyright de la imagen estéreo: John Kaufmann (ALSJ).

viernes, julio 24, 2009

Todos los colores del Sol

Aún no se sabe por qué faltan colores en la luz solar. En esta imagen se muestran todos los colores visibles del Sol, obtenidos al hacer pasar la luz solar a través de un aparato similar a un prisma:

(clic en la imagen para ampliarla). Dicho espectro es obra del Observatorio Solar McMath-Pierce y pone de manifiesto por primera vez que aunque el Sol emite luz en casi todos los colores, es más brillante en luz amarilla y verde. Las bandas oscuras presentes en el espectro se deben a que los gases que se encuentran en la superficie del Sol y por encima de ella absorben la luz solar emitida por debajo suyo. Puesto que distintos tipos de gas absorben diferentes colores, es posible determinar cuáles con los gases que componen el Sol. El helio, por ejemplo, se descubrió primero en un espectro solar hacia 1870 y sólo después se lo halló en la Tierra. En la actualidad la mayoría de las líneas de absorción espectral están identificadas, pero no todas.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 24 de junio de 2007. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Nigel Sharp (NSF), FTS, NSO, KPNO, AURA, NSF (en inglés).

El eclipse solar sobre China

El cielo en pleno día se oscurece, la temperatura desciende y las luces se encienden a medida que la ciudad china de Chongqing se sumerge en la sombra de la Luna durante el eclipse total de Sol del 22 de julio de 2009:

(clic en la imagen para ampliarla a 900 x 600 píxeles o verla aún más grande). Esta tranquila panorámica del mencionado acontecimiento mira hacia el este sobre la extensa y populosa ciudad desde un parque recientemente construido. A pesar de la presencia de una ligera nubosidad, la fotografía logra captar la flameante corona solar justo antes del final de la fase de totalidad. Este eclipse total de Sol se produjo cerca del afelio, el punto de la órbita elíptica de la Tierra más distante del Sol. Por esta razón el Sol se muestra con un diámetro aparente más pequeño. A esta circunstancia se suma otra, el hecho de que la Luna Nueva se encontraba cerca del perigeo, o sea, el punto de la órbita elíptica de la Luna más cercano a la Tierra, con lo que su diámetro aparente era casi el máximo. Este pequeño Sol y esta gran Luna se combinaron para ofrecer a sus admiradores el eclipse solar más largo del siglo.

Más imágenes del eclipse, también tomadas desde Chongqin, China. Pueden ver un recorrido de la trayectoria del eclipse con imágenes y videos en Universe Today (epígrafes en inglés).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 24 de julio de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Stephan Heinsius (en inglés).

El próximo eclipse total de Sol se producirá el 11 de julio de 2010 y tendrá una duración de de 5m20s. La fase de la totalidad se desarrollará sobre el Pacífico Sur, la Isla de Pascua, Chile y Argentina (en la Provincia de Santa Cruz, lamentablemente muy lejos de Buenos Aires).

jueves, julio 23, 2009

El eclipse total de Sol en imágenes

La persecución de un eclipse puede ser una experiencia estresante. Si no lo creen, pregúntenle a Alan Dyer, que el 22 de julio de 2009 navegaba por el trayecto de la totalidad del eclipse, en las cercanías de las Islas Cook en el Océano Pacífico Sur, cuando las nubes comenzaron a juntarse encima del crucero que compartía con otros trescientos observadores. Incluso no pudieron ver las primeras etapas del eclipse, aunque una maniobra oportuna del cruceo les permitió encontrar una brecha entre las nubes por la cual Dyer pudo tomar esta impactante fotografía (clic en la imagen para ampliarla):

Otras imágenes del eclipse pueden verse en esta galería, en la que podrán ver imágenes como las siguientes:

Fuente: Space Weather (en inglés). Mañana, más información sobre el eclipse.

Actualización: Otra colección de imágenes sobre el eclipse total de Sol de 2009 (epígrafes en inglés).

La nueva cicatriz de impacto en Júpiter

En julio de 1994, fragmentos del cometa Shoemaker-Levy 9 colisionaron con el planeta Júpiter.

Los impactos explosivos enviaron penachos de desechos hacia las capas superiores de la atmósfera joviana, creando manchas oscuras o cicatrices que siguieron siendo visibles por un tiempo entre las bandas nubosas. Quince años más tarde, el astrónomo aficionado Anthony Wesley descubrió sorpresivamente otra cicatriz de la misma clase mientras examinaba imágenes del gigante gaseoso tomadas desde su observatorio personal en las afueras de Murrumbateman, Nueva Gales del Sur, Australia (clic en la imagen para ampliarla). El Polo Sur de Júpiter se encuentra en la parte superior de esta imagen del descubrimiento del 19 de julio de 2009, por lo cual Júpiter rota de derecha a izquierda —esto es, en sentido horario—. La oscura cicatriz de impacto, causada probablemente por la colisión de un cometa o asteroide, se encuentra en la banda superior de nubes, cerca y a la izquierda de una tormenta preexistente de forma ovalada y blanquecina. Imágenes de la NASA tomadas con el telescopio infrarrojo instalado en el Observatorio de Mauna Kea, en Hawai, permitieron confirmar pocas horas más tarde la presencia de una cicatriz oscura y un penacho de partículas en las capas superiores de la atmósfera de Júpiter donde se habría producido el impacto. Desde 2006 astrónomos aficionados han realizado otros grandes descubrimientos observacionales, entre los que se cuentan dos manchas rojas en Júpiter.

Una nueva imagen de la cicatriz joviana obtenida por el Telescopio Gemini North, también del Observatorio de Mauna Kea, en longitudes de onda infrarroja de 18 micrones. Basándose en los impactos del cometa Shoemaker-Levy 9, los astrónomos piensan que el objeto que golpeó a Júpiter tenía algunos cientos de metros de diámetro. Cuerpos de ese tamaño son casi imposibles de detectar cerca o más allá de Júpiter a menos que revelen una actividad de tipo cometario o, como en este caso, se den a conocer al impactar contra un planeta gigante. El sitio del impacto es oscuro en imágenes de longitudes de onda visibles (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 23 de julio de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Anthony Wesley (en inglés).

miércoles, julio 22, 2009

La Nebulosa de la Laguna en gas, polvo y estrellas

En la Nebulosa de la Laguna las estrellas combaten contra el gas y el polvo, pero son los fotógrafos los que salen ganando:

(clic en la imagen para ampliarla a 800 x 600 píxeles o verla aún más grande). Esta fotogénica nebulosa, también conocida como M8, es visible incluso sin prismáticos en dirección de la Constelación de Sagitario. Los procesos energéticos de formación estelar no sólo generan los colores de la imagen sino también el caos. El gas rojo resplandeciente, mostrado arriba a la izquierda en colores reasignados, se debe a las radiaciones de gran energía provenientes de las estrellas al impactar contra el hidrógeno interestelar. La Nebulosa Trífida se observa en el extremo derecho. Los filamentos de polvo oscuro que parecen envolver como un lazo a M8 se crearon en la atmósfera de frías estrellas gigantes y en los restos de explosiones de supernovas.

Charles Messier, un turista cósmico del s. XVIII, catalogó esta brillante nebulosa como M8, mientras que los astrónomos de nuestros días reconocen a la Nebulosa de la Laguna como una activa región de formación estelar. En esta notable imagen se observan sorprendentes detalles, debido a que fue procesada con el objetivo de eliminar las estrellas y así resaltar el rango de los brillantes filamentos del gas de hidrógeno, las nubes de polvo oscuro y la brillante y turbulenta región del "reloj de arena", cerca del centro de la imagen (clic en la imagen para ampliarla). Más información.

La luz de M8 que vemos hoy dejó la Nebulosa de la Laguna hace aproxidamente 5 mil años. La luz demora unos 50 años en atravesar esta sección de M8.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 22 de julio de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Florencio Rodil (en inglés).

martes, julio 21, 2009

Colisión cósmica en Júpiter


Se están recolectando pruebas de que un objeto de dimensiones considerables golpeó a Júpiter hace muy pocos días (clic en la imagen para ampliarla). El sitio del impacto fue descubierto por el astrónomo aficionado australiano Anthony Wesley cuando el domingo 19 de julio de 2009 fotografiaba Júpiter con su telescopio de 40 cm (14,5 pulgadas) desde Murrumbateman, cerca de Canberra, en Nueva Gales del Sur, y se encontró con una mancha oscura en las nubes de Júpiter.

Astrónomos de la NASA se apresuraron a confirmar el hallazgo y obtuvieron esta fotografía desde la Instalación del Telescopio Infrarrojo, ubicado en Mauna Kea, Hawai:

(clic en la imagen para ampliarla). La mancha brillante es luz solar del infrarrojo cercano reflejada por material particulado —esto es, material compuesto por finas partículas sólidas— que flota en las capas superiores de la atmósfera de Júpiter. Es my probable que dicho material particulado esté constituido por los restos del objeto que impactó el planeta y explotó. "Esto tiene todas las características distintivas de los impactos de 1994 del cometa Shoemaker-Levy 9", dijo Leigh Fletcher (ver imágenes al pie de la entrada), un astrónomo del JPL que recopiló los datos infrarrojos junto con su colega Glenn Orton. Si la hipótesis del impacto es de hecho correcta, en los próximos días la "cicatriz" deberá dispersarse.

Ayer, otro australiano, Dennis Simmons, grabó un video de 75 minutos del sitio del impacto (ver el breve gif animado resultante). "Es fascinante observar cómo la mancha blanca —una tormenta del tamaño de Marte, visible en el video— parece alcanzar a la cicatriz del impacto", comentó Simmons.

Fuente: Space Weather (en inglés). En esta página, pueden ver otras fotografías de la mancha negra.

Una composición de imágenes de los fragmentos del cometa Shoemaker-Levy 9 tomadas por el Telescopio Espacial Hubble:

(clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande). Más información (en inglés).

Una imagen del sitio del impacto del fragmento G del cometa Shoemaker-Levy 9 contra la capa superior de nubes de Júpiter:

(clic en la imagen para ampliarla). El tamaño del anillo oscuro exterior corresponde aproximadamente al tamaño de la Tierra. Como Júpiter es mayormente gaseoso, el cometa se fundió y evaporó antes de llegar a lo profundo de la atmósfera joviana. Más información (en inglés).

La nebulosa de la Cabeza de Caballo

La Nebulosa de la Cabeza de Caballo, una de las nebulosas más fáciles de reconocer del firmamento, forma parte de una extensa nube molecular oscura en la Constelación de Orión:

(clic en la imagen para ampliarla a 900 x 600 píxeles o verla mucho más grande). Conocida también como Barnard 33, su forma inusual se descubrió por primera vez en una placa fotográfica a finales del siglo XIX. El resplandor de color rojo se debe al hidrógeno —cuya mayor parte se encuentra detrás de la nebulosa— ionizado por Sigma Orionis, una estrella brillante y cercana. La oscuridad de la Cabeza de Caballo está causada sobre todo por polvo espeso, aunque la parte baja del cuello de la Cabeza de Caballo proyecta una sombra hacia la izquierda. Un fuerte campo magnético conduce chorros de gas que se alejan de la nebulosa. Los puntos brillantes en la base de esta nebulosa corresponden a estrellas jóvenes en pleno proceso de formación. La luz demora alrededor de 1500 años para llegar desde la Nebulosa de la Cabeza de Caballo hasta nosotros. La imagen mostrada arriba se tomó con el telescopio de 0,9 m de diámetro del Observatorio Nacional de Kitt Peak.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 21 de julio de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Nigel Sharp (NOAO), KPNO, AURA, NSF (en inglés).


El campo profundo de Orión

(clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande). La imagen revela extensas nebulosidades asociadas con el complejo de la gigante nube molecular de Orión, de varios cientos de años-luz de diámetro. La espléndida región de emisión conocida como la Nebulosa de Orión o M42, se observa en la esquina superior derecha de la imagen. Inmediatamente a su izquierda se encuentra NGC 1977, un prominente cúmulo de nebulosas de reflexión azuladas en las que algunos reconocen la silueta de un hombre corriendo, por lo cual suelen llamarla The Running Man Nebula. La Nebulosa de la Cabeza de Caballo aparece como una nube oscura, una pequeña silueta que se recorta sobre un gran fondo rojizo. Alnitak, la estrella oriental del Cinturón de Orión, es la estrella brillante sobre la Cabeza de Caballo. Inmediatamente a la izquierda de Alnitak se encuentra la Nebulosa de la Llama, con nubes de emisión brillantes y espectaculares bandas de polvo oscuro. Trazas más tenues de hidrógeno gaseoso resplandeciente son fácilmente visibles a lo largo de todas las regiones de este campo profundo de Orión. Más información (en inglés).

lunes, julio 20, 2009

La Apolo 11: sobre un Nuevo Mundo

Un ser humano holló por primera vez la superficie de otro mundo el 20 de julio de 1969. Ese mundo fue la Luna, el satélite de la Tierra:

(clic en la imagen para ampliarla). En honor del 40mo aniversario que se festeja hoy, la NASA publicó un video reprocesado digitalmente (verlo más abajo) de este hito de la historia humana. En la imagen mostrada arriba se observa a Neil Armstrong cuando se preparaba a dar ese histórico primer paso. Mientras descendía por la escalerilla del Módulo Lunar, Armstrong desbloqueó algunos equipos, entre ellos la cámara de televisión que registró esa imagen borrosa:



Las imágenes y el sonido fueron transmitidos en vivo a una audiencia mundial estimada en un quinto de la población del planeta. Desde entonces se ha considerado a los alunizajes de las naves Apolo como el mayor logro tecnológico que el mundo haya conocido.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 20 de julio de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: Apolo 11, NASA (en inglés).

domingo, julio 19, 2009

Senderos en la Luna

Es cierto que el hombre fue a la Luna. El Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO) fotografió las sombras de algunos Módulos Lunares (LM) en la superficie de nuestro satélite:

La imagen más destacada es la del panel de la derecha (clic en la imagen para ampliarla), en la que se observa la Antares, la etapa de descenso de la Apolo 14 que quedó en la Luna, el Apollo Lunar Surface Experiment Package (ALSEP) y el rastro marcado por los astronautas al caminar entre los mencionados equipos. En el panel de la izquierda se muestran los rastros tal como se veían desde el suelo. El sendero, oscuro y discontinuo, se debe a Ed Mitchell, uno de los dos astronautas de la Apolo 14 que descendieron en la Luna, quien caminó 90 m más allá del ALSEP, arrastrando un cable del geófono. Este aparato transmite la señal de un golpeador capaz de generar pequeñas señales sísmicas (*) con las que se investiga la capa superior de la corteza lunar. En la fotografía tomada por el Orbitador de Reconocimiento Lunar se ve el sendero angosto al oeste del ALSEP. Los astronautas de la Apolo 14 arrastraron el Transportador de Equipos Modularizados (MET), muy parecido a una caja de herramientas con ruedas, cuyos rastros también colaboraron para marcar el sendero.

Fuente: Chuck Wood para Foto lunar del día correspondiente al 18 de julio de 2009. LPOD ofrece todos los días una imagen o fotografía relacionada con la Luna, además de una breve explicación. Crédito de las fotografías: LROC News System [NASA/GSFC/Arizona State University] (derecha) y Lunar Planetary Institute (izquierda) (en inglés).

(*) Por su función se parece al "martilleador", imaginado por Frank Herbert, con el que los fremen llamaban a los gusanos del desierto de Dune.

De la Luna a la Tierra

Era hora de volver a casa luego del viaje más famoso de nuestro tiempo:

(clic en la imagen para ampliarla a 900 x 964 píxeles o verla aún más grande). Después de demostrar que la humanidad tiene la capacidad para traspasar los límites del planeta Tierra, los primeros seres humanos en caminar sobre otro mundo —Neil Armstrong y Buzz Aldrin— volaron en la etapa ascendente del Módulo Lunar para reencontrarse con Michael Collins en el Módulo de Mando y Servicio, que giraba alrededor de la Luna. La imagen de arriba, tomada el 21 de julio de 1969 por Collins, muestra en primer plano el acercamiento del Módulo Lunar



más abajo la Luna y lejos, en el fondo, se observa la Tierra. Mañana se cumple el 40mo. aniversario del primer alunizaje del ser humano:



Hace unos días, el Orbitador de Reconocimiento Lunar, una nave de la NASA que cumple una misión fotográfica alrededor de nuestro satélite, transmitió las primeras imágenes de casi todos los lugares de alunizaje de las misiones Apolo —incluída la Apolo 11— con la resolución suficiente como para ver las etapas del Módulo Lunar utilizadas en el descenso de la nave y dejadas en la Luna.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 19 de julio de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: Apollo 11, NASA (en inglés).

sábado, julio 18, 2009

Eclipse Solar, planetas y la Gran Muralla China

Esta espectacular panorámica del cielo fue tomada durante el eclipse total de Sol de agosto de 2008:

(clic en la imagen para ampliarla a 800 x 614 píxeles o verla aún más grande y sin etiquetas). La silueta de la Luna, rodeada por una reluciente corona solar, flota sobre el Fuerte Jiayuguan, ubicado en el límite occidental de la Gran Muralla China. Alineados a lo largo del plano de la eclíptica, todos los planetas interiores del Sistema Solar, Mercurio, Venus, Marte (y la Tierra) aparecen junto con Saturno y la brillante estrella Regulus, mientras que la sombra de la Luna recorre el paisaje. Más allá de la sombra de la Luna y fuera del trayecto del eclipse total, la luz solar todavía ilumina el cielo sobre las montañas situadas en el horizonte, a unos 30-50 km de distancia. Se dio a conocer con mucha anticipación que el 22 de julio de 2009 otro eclipse total de Sol será visible desde China. Otra vez algunos planetas y estrellas brillantes aparecerán brevemente en el cielo diurno oscurecido, aunque a diferencia del 2008, el eclipse total no se verá desde la Gran Muralla. Sin embargo, el trayecto del eclipse total de 2009, que comienza en India y se desplaza hacia el este por Asia y el Océano Pacífico, pasa por ciudades importantes y áreas muy pobladas, tal como se puede apreciar en la siguiente imagen (clic en la imagen para ampliarla):

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 18 de julio de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Terry Cuttle Brisbane, Australia.

Actualización: Imágenes del eclipse total de Sol del 22 de julio de 2009.

viernes, julio 17, 2009

Los brotes de formación estelar de M94

El llamativo universo-isla M94 se encuentra a no más de 15 millones de años-luz de nosotros en la constelación septentrional de Los Perros de Caza, también llamada Los Lebreles (Canes Venatici en latín):

(clic en la imagen para ampliarla a 800 x 600 píxeles o verla completa). Esta galaxia espiral mide unos 30 mil años-luz de diámetro y el hecho de que se nos muestre de frente la ha convertido en un blanco muy popular entre los astrónomos terrestres. Entre sus características más destacadas se cuentan los prominentes senderos de polvo, el núcleo puntual y brillante, además de un anillo resplandeciente y de tonos azulados en el que predomina la luz de las estrellas jóvenes y masivas. Es muy probable que las estrellas masivas que pueblan el anillo tengan menos de 10 millones de años, una señal de que la galaxia experimentó una era muy bien definida de formación estelar rápida. En consecuencia, mientras el núcleo brillante y concentrado es típico de la clase Seyfert de galaxias activas, M94 también es conocida como una galaxia de brotes de formación estelar. Tomando en cuenta la relativa cercanía de M94, los astrónomos pueden explorar con grandes detalles las razones de los brotes de formación de estrellas producidos en esta galaxia.

Imágenes de M94 en diversas longitudes de onda captadas con diferentes instrumentos. Más información (en inglés).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 17 de julio de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Marcin Paciorek.

jueves, julio 16, 2009

El Cúmulo Galáctico de Hércules

Estas galaxias pertenecen al Cúmulo de Hércules, un archipiélago de universos-islas que se encuentra a no más de 500 millones de años-luz de nosotros:

(clic en la imagen para ampliarla a 800 x 600 píxeles o verla aún más grande). Este cúmulo, conocido también como Abell 2151, está colmado de galaxias espirales ricas en gases y polvo donde se forman continuamente estrellas, pero comprende relativamente pocas galaxias elípticas, que son precisamente la clase de galaxias que carece del gas y el polvo necesarios para la formación estelar. Los colores de esta composición, dotada de una profundidad tan llamativa, muestran con claridad las galaxias en las cuales se forman estrellas, que aparecen en azul, y aquéllas con poblaciones estelares más antiguas, en tonos amarillentos. La imagen mostrada arriba cubre alrededor de tres cuartos de grado del centro del cúmulo, lo que representa más de 6 millones de años-luz a la distancia estimada de Abell 2151.

En dicha vista cósmica, numerosas galaxias parecen haber entrado en colisión o en un proceso de fusión, mientras que otras parecen deformadas (los tres tipos procesos están ejemplificados en la imagen de la derecha, clic para ampliarla), una señal manifiesta de que los cúmulos galácticos interactúan con frecuencia. El propio Cúmulo de Hércules podría ser de hecho el resultado de la fusión de varios cúmulos galácticos más pequeños y se piensa que es similar a otros cúmulos de galaxias jóvenes (*) en el mucho más distante universo primigenio.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 16 de julio de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Tony Hallas (en inglés).

(*) Un cúmulo de galaxias en el universo primigenio:

Una imagen compuesta en falso color del cúmulo galáctico catalogado como RDCS 1252.9-2927 (clic en la imagen para ampliarla), en la cual los cúmulos de galaxias individuales pueden verse en longitudes de onda visibles y del infrarrojo cercano, mostrados en rojo, amarillo y verde. Los datos de rayos X, en púrpura, revelan el gas caliente intracumular, enriquecido con metales pesados. Este cúmulo galáctico se encuentra a unos 9 mil millones de años-luz de distancia y, por lo tanto, existía cuando el universo tenía menos de 5 mil millones de años. La masa estimada de dicho cúmulo ronda los 200 billones de soles y se constituye en el objeto más masivo que los astrónomos han hallado en el universo primigenio. Más información (en inglés).

miércoles, julio 15, 2009

Invasión de nubes noctilucientes

Ya que en Buenos Aires está nublado, y no me doy por satisfecho con las nubes sombrías del Camaleón, vuelvo a las misteriosas y coloridas nubes noctilucientes que ahora han decidido invadir EE.UU., adentrándose cada vez más profundamente en el sur de su territorio, como lo muestra esta fotografía de Mike Hollingshead tomada desde Blair, en Nebraska (clic en la imagen para ampliarla):

Este fotógrafo nunca había visto nubes noctilucientes, a pesar de observar con frecuencia el cielo. Cuando las nubes noctilucientes aparecieron por primera vez a fin del siglo XIX, estaban confinadas a los 50 grados norte y, por lo general, a latitudes más elevadas. Sin embargo, la latitud de Nebraska es 41° 30' N. Nadie sabe por qué aparecen estas nubes ni la razón por la que se están expandiendo hacia el sur. De todas maneras, son muy bonitas. Si están en la latitud correcta, no dejen de mirar el cielo.

Fuente: Space Weather (en inglés).

El Atlas de Fernando Vicente

En Atlas, el blog de arte de Fernando Vicente, este artista madrileño toma como materia prima las formas cambiantes de la geografía terrestre y las transforma en imágenes fantásticas que no rehúyen, por otro lado, una interpretación política. Miren, por ejemplo, este mapa de Africa convertido en una calavera y cuyo cráneo, al explotar, toma la forma de Europa:

(clic en la imagen para ampliarla). Pueden ver toda la serie de mapas en Atlas. Otras series del mismo autor son las dedicadas a Anatomías, Vanitas y Chicas de calendario o pin-ups. Fernando Vicente es un frecuente colaborador del Diario El País y otros medios periodísticos.

Las nebulosas oscuras del Camaleón

El Camaleón (Chamaeleon en latín) es una constelación pequeña que se encuentra cerca del Polo Sur Celeste. Como carece de estrellas brillantes esta constelación pasa desapercibida en el cielo estrellado meridional:

(clic en la imagen para ampliarla a 800 x 705 píxeles o verla aún más grande). Esta imagen, tomada desde el cielo oscuro de Namibia, revela sin embargo un aspecto imponente de la modesta constelación: un campo de nebulosas polvorientas y de estrellas multicolores. Si bien las nebulosas de reflexión de tonos azulados se encuentran por toda la escena, es mucho más atrayente el conjunto de nubes de polvo plateadas, a su vez moteadas por densas nebulosas oscuras, que refleja débilmente la luz de las estrellas. Las nebulosas oscuras se destacan porque cubren las estrellas del fondo. Esta vista de las nubes de polvo cósmico abarca un campo de unos 4 grados en el cielo de nuestro planeta.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 15 de julio de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Andrey Kuznetsov.

Según la mitología griega, Atlas sostiene el cielo, pero en esta visión imponente el cielo nocturno meridional parece apoyarse en una montaña a medida que gira alrededor de un pico nevado. La imagen (clic en la imagen para ampliarla), tomada durante un expedición de andinismo a unos 6 mil metros de altura —y -18 grados centígrados de temperatura— coloca al Polo Sur Celeste sobre la montaña Ojos del Salado. Con más de 6800 m de altura, el Ojos del Salado es un estratovolcán, el volcán activo más alto del planeta Tierra. El tiempo de exposición de la fotografía fue de una hora. En la imagen quedaron registrados los rastros arqueados de la estrellas junto a la salida de la Vía Láctea, vista a la izquierda, y la puesta de las Nubes de Magallanes. Más información (en inglés).

martes, julio 14, 2009

La Luna, Júpiter y sus lunas

La semana pasada la Luna terrestre y el planeta Júpiter formaron una bonita pareja en el firmamento nocturno:

(clic en la imagen para ampliarla a 900 x 615 píxeles o verla más grande). Esta panorámica del cielo, tomada el 11 de julio de 2009 desde la Bretaña francesa, captó la brillante conjunción entre un banco de nubes. Las nubes no sólo agregaron tensión dramática y misterio a la escena, sino que también redujeron la intensa luz lunar. Por esto último la exposición logró captar las propias lunas de Júpiter —abajo y a la derecha de la imagen—, también conocidas como lunas galileanas, que son los minúsculos puntos de luz alineados estrechamente a ambos lados del gigante gaseoso y planeta dominante del Sistema Solar. En pocos días más la Luna entrará en conjunción con Marte y Venus en el cielo del amanecer.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 14 de julio de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Marco Fulle (Stromboli Online) (en inglés).

La imagen de la derecha (clic en la imagen para ampliarla) es una composición formada con las fotografías clásicas de los miembros de una de las familias más prominentes del Sistema Solar: Júpiter y sus cuatro grandes lunas galileanas. De arriba abajo, las lunas son Io, Europa, Ganímedes y Calisto, ordenadas según su distancia a Júpiter. Las lunas galileanas son en realidad cuerpos enormes para su clase que acompañan al planeta más grande del Sistema Solar. Europa, la más pequeña de este grupo, tiene el tamaño de nuestra Luna, mientras que Ganímedes es el satélite más grande del Sistema Solar. De hecho Ganímedes, con un diámetro de 5 mil km, supera el tamaño de Mercurio y Plutón. La Gran Mancha Roja, que aparece en el borde de Júpiter, es un sistema de tormentas parecido a un huracán que ha persistido por más de 300 años y es tan grande que un cuerpo del tamaño entre dos y tres veces el de la Tierra podría caber dentro de ella. La imagen de Calisto fue tomada durante el sobrevuelo de 1979 de la sonda Voyager, mientras que las otras fotografías pertenecen a la misión Cassini. Más información (en inglés).

lunes, julio 13, 2009

La erupción del volcán Anak Krakatau

Todavía un volcán en Krakatoa sigue entrando en erupción:

(clic en la imagen para ampliarla a 900 x 600 píxeles o verla un poco más grande). Quizás sea más conocido por la potente erupción explosiva de 1883 que mató a decenas de miles de personas, sin embargo hace 1500 años hubo una erupción tan violenta que la ceniza pudo haber alterado transitoriamente el clima de la Tierra. En 1927 las erupciones provocaron que el pequeño Anak Krakatau surgiera del mar y aún hoy la isla volcánica emergida continúa creciendo a un promedio de 2 cm por día. La última erupción del Anak Krakatau comenzó en abril de 2008 y todavía no se ha detenido. En la imagen mostrada arriba, el volcán en erupción es el Anak Krakatau, fotografiado desde Rakata, la isla principal del grupo Krakatoai. Por encima del volcán se ven claramente las estrellas, algunas de las cuales forman el Gran Carro o La Cacerola.


Un video de la última erupción del Anak Krakatau correspondiente a abril de 2009, filmado desde un barco de turismo que navegaba por las inmediaciones de la isla.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 13 de julio de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Marco Fulle (Stromboli Online) (en inglés).