lunes, noviembre 30, 2015

En el centro de la galaxia espiral NGC 3521


Esta enorme masa de estrellas, gas y polvo forma un remolino en las proximidades del centro de una galaxia espiral cercana (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 723 píxeles o verla aún más grande).

La bellísima galaxia espiral NGC 3521 se encuentra a unos 35 millones de años-luz de distancia, en dirección de la constelación del León.

En la espectacular imagen mostrada arriba, creada con datos registrados por el Telescopio Espacial Hubble, se revela la región central de dicha galaxia, de aproximadamente 50 000 años-luz.

El primer plano destaca los múltiples brazos espirales característicos de esta galaxia, incompletos e irregulares y, además, entrelazados tanto polvo como con cúmulos de estrellas jóvenes y azules.

En contraste, un gran número de galaxias espirales presentan brazos muy amplios y uniformes (en la imagen de la derecha).

NGC 3521 es una galaxia relativamente brillante en el cielo terrestre y, por consiguiente, es fácil de observar con un telescopio pequeño. No obstante, suele ser ignorada por los observadores aficionados que prefieren otras galaxias espirales de Leo, como M65 y M66 (ver también la siguiente imagen).

Galaxias en Leo. A la izquierda, la galaxia espiral M66, situada a unos 35 millones de años-luz de distancia. Este magnífico universo-isla cuenta con unos 100 000 años-luz de longitud y forma parte, junto con M65 y NGC 3628, del Triplete de Leo. Numerosas bandas de polvo muy visibles y cúmulos de estrellas azules se hallan dispersos a lo largo de los brazos espirales de M66 junto a regiones de formación estelar, reconocibles por su característico resplandor rosado. A la derecha, una detallada imagen de M65, en la que se revelan los brazos espirales estrechamente cerrados sobre el centro de la galaxia y las bandas de polvo que se extienden hasta un núcleo dominado por la luz amarillenta de una población de estrellas más antiguas. M65, también de 100 000 años-luz de longitud, parece ser la galaxia menos perturbada del Triplete de Leo, aunque está lo suficientemente cerca como para interactuar gravitacionalmente con los otros dos miembros del grupo (clic en la imagen para ampliarla).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 30 de noviembre de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: ESA/Hubble & NASA y S. Smartt (Queen's University Belfast); mención especial: Robert Gendler.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace nueve equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4300 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

domingo, noviembre 29, 2015

Cascadas de arena oscura en Marte


Podría decirse que en esta foto de Marte se ven árboles, pero por supuesto la verdad es otra (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 720 píxeles o verla mucho más grande).

El Orbitador de Reconocimiento Marciano (MRO) fotografió varios grupos de rayas de color marrón oscuro sobre dunas de arena rosáceas. Estas se veían cubiertas con una ligera escarcha que comenzaba a derretirse.

La imagen mostrada arriba se tomó en abril de 2008 cerca del Polo Norte de Marte (*). En ese momento, la arena oscura de las dunas se hacía cada vez más visible conforme el sol primaveral fundía la capa de hielo de dióxido de carbono que la cubría.

Cuando el fenómeno se produce cerca de la cumbre de una duna, la arena negra expuesta puede desmoronarse como una cascada, dejando en la superficie unas rayas oscuras, paralelas a la pendiente.

Sin embargo, aunque a primera vista parezcan árboles creciendo delante de áreas más iluminadas, hay que tomar en cuenta que estas estructuras no proyectan sombras.

La imagen posee una resolución de unos 25 cm en sus detalles más finos y cubre un campo de alrededor de 1 km. Algunos primeros planos tomados de sectores de esta imagen revelan la presencia de pequeñas nubes de polvo (ver la imagen mostrada a la derecha), señales de que se estaban produciendo avalanchas en el preciso momento en el que la sonda sobrevolaba la escena para fotografiarla.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 29 de noviembre de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: HiRISE, MRO, LPL (U. Arizona), NASA.

(*) Una vista panorámica del Polo Norte marciano, tomada en 2002 por la Mars Global Surveyor:

(clic en la imagen para ampliarla). En este mosaico fotográfico, el material blanco que cubre casi todo el extremo norte del planeta es dióxido de carbono congelado. Más información (en inglés).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace nueve equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4300 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

sábado, noviembre 28, 2015

Se aleja el cometa de Rosetta y Philae


El cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko no es particularmente brillante (clic en la imagen para ampliarla a 1774 x 600 píxeles o verla aún más grande).

En estos momentos se desplaza lentamente por el cielo de madrugada del planeta Tierra, muy cerca de la alineación planetaria que marca la eclíptica.

De todas maneras, la composición de imágenes telescópicas mostrada arriba sigue el progreso del cometa a medida que, más allá de la órbita de Marte (en la imagen de la derecha), se aleja del Sol desde finales de septiembre (izquierda) hasta finales de noviembre (derecha).

La coma y las colas del cometa, tenues pero extensas, aparecen contra un colorido fondo estelar perteneciente al límite oriental de la constelación del León.

Hace un año, antes de su paso por el perihelio, el cometa era menos activo. En esa ocasión fue cuando el módulo Philae de la misión Rosetta realizó un aterrizaje histórico al posarse en la superficie del núcleo del cometa (ver también la siguiente imagen).

Primer contacto. En esta imagen registrada con la cámara OSIRIS de la sonda Rosetta se marcó la ubicación del primer contacto del módulo de descenso Philae con la superficie del cometa C67/P Churyumov-Gerasimenko. Por los datos recibidos, los científicos de la ESA conjeturan que Philae rebotó dos veces antes de posarse sobre la superficie del cometa. La imagen se tomó antes del descenso, el 2 de septiembre de 2014, desde 50 km de distancia (clic en la imagen para ampliarla). Crédito de la imagen y derechos de autor: ESA/Rosetta/MPS for OSIRIS Team. Más información (en inglés).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 28 de noviembre de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Damian Peach / SEN.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace nueve equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4300 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

viernes, noviembre 27, 2015

La sonrisa de la gravedad


Este mes se cumplen 100 años de la publicación de la Teoría General de la Relatividad de Albert Einstein. Entre otros, predijo el fenómeno de la lente gravitacional (clic en la imagen para ampliarla a 1024 x 780 píxeles o verla mucho más grande).

Y es precisamente este fenómeno el que da a estas galaxias distantes un aspecto tan caprichoso cuando son observadas en rayos X y luz visible por los telescopios espaciales Chandra y Hubble.

El grupo galáctico del Gato de Cheshire (en la imagen de la derecha), el sugestivo apodo con el que se conoce el grupo de la imagen de arriba, se compone de dos grandes galaxias elípticas rodeadas de arcos.

Los arcos son imágenes ópticas de galaxias distantes de fondo (ver la imagen al pie de la entrada) distorsionadas por la distribución total de la masa gravitatoria del grupo en primer plano, en gran parte formada por materia oscura.

Las dos grandes galaxias elípticas que forman los "ojos del gato" son los miembros más brillantes de sus respectivos grupos, los cuales están inmersos en un proceso de fusión. La velocidad relativa de aproximación ronda los 1350 kilómetros por segundo. De esta manera, el gas intergaláctico se calienta a temperaturas de millones de grados y produce la emisión de rayos X, representada en la imagen de arriba en tonos de púrpura.

Si les interesan las fusiones galácticas, es posible que también les importe saber que el Gato de Cheshire sonríe en la constelación de la Osa Mayor, a unos 4,6 millones de años-luz de distancia.

Un anillo de Einstein con forma de herradura. ¿Qué es grande, azul y puede rodear casi por completo a una galaxia? Pues un espejismo causado por un efecto de lente gravitacional. Como puede verse en la imagen, la gravedad de una galaxia luminosa roja deformó la luz procedente de una galaxia azul situada muy por detrás de ella. Tal desviación de la luz produce por lo general dos imágenes distintas de la galaxia de fondo. Pero en este caso la alineación de la lente es tan precisa que la distorsión de la galaxia más alejada toma la forma de una herradura, es decir, un anillo casi completo. Los potentes efectos de lente gravitacional como éste no son una simple curiosidad, puesto que sus múltiples propiedades permiten a los astrónomos determinar la masa de la galaxia situada en primer plano y el contenido de materia oscura (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 27 de noviembre de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: datos de rayos X, NASA / CXC / J. Irwin et al.; datos ópticos: NASA / STScI.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace nueve equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4300 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

jueves, noviembre 26, 2015

Planetas y luz zodiacal en la eclíptica


Visto desde Las Campanas, un observatorio astronómico del hemisferio sur, el horizonte del planeta Tierra cruza este reciente retrato de un grupo de planetas del Sistema Solar (clic en la imagen para ampliarla a 1100 x 619 píxeles, máxima resolución disponible).

Captada antes del amanecer, la fotografía traza la eclíptica con una alineación conocida para los observadores que hayan madrugado en noviembre.

Hacia el este vemos al brillante Venus y a su izquierda Marte y Júpiter. Más allá, Regulus, la estrella alfa de Leo, es decir, la más brillante de la constelación del León.

Por supuesto, los planetas se hallan inmersos en el tenue resplandor de la luz zodiacal. Conocida a veces como la falsa aurora, la luz zodiacal se eleva en ángulo desde el horizonte.

Pero no fue una casualidad que los planetas y la luz zodiacal se alinearan en la eclíptica.

Todos los planetas del Sistema Solar se han formado en un disco protoplanetario achatado y, en consecuencia, rotan alrededor del Sol cerca del plano de la eclíptica. Por su parte, el polvo cerca del plano dispersa la luz solar, que no es otra cosa que la fuente de la pálida luz zodiacal (en la imagen de la derecha).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 26 de noviembre de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Yuri Beletsky (Carnegie Las Campanas Observatory, TWAN).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace nueve equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4300 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

miércoles, noviembre 25, 2015

Extraños huecos en la superficie de Plutón


¿Por qué hay tantos huecos extraños en la superficie de Plutón? (Clic en la imagen para ampliarla a 960 x 705 píxeles o verla aún más grande.)

Fueron descubiertos en julio, durante el pasaje de la sonda New Horizons por las inmediaciones del planeta enano.

El mayor de los huecos mide aproximadamente un kilómetro en su mayor longitud y luego de internarse decenas de metros termina en un lago de nitrógeno congelado. El lago se dispersa por Sputnik Planum, parte de la famosa región de color claro y con forma de corazón conocida extraoficialmente como Tombaugh Regio.

Aunque la mayoría de los accidentes de superficie encontrados en el Sistema Solar son cráteres de impacto, las cosas parecen diferentes aquí, pues las depresiones poseen un tamaño bastante uniforme, la densidad es alta y están más o menos alineados. Desde luego, los investigadores piensan que algo ha causado que la superficie helada que cubre estas áreas específicas se haya sublimado y evaporado.

De hecho la ausencia de cráteres de impacto superpuestos (en la imagen de arriba a la derecha) indica que los huecos se formaron hace relativamente poco tiempo.

La sonda New Horizons ya se encamina hacia su nuevo destino. No obstante, todavía sigue enviando a la Tierra nuevas imágenes y datos captados durante su espectacular encuentro con el sistema de Plutón:



Vía Foto astronómica del día correspondiente al 25 de noviembre de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, Johns Hopkins U. APL, SwRI.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace nueve equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4300 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

martes, noviembre 24, 2015

Aurora polar por encima de las nubes


Las auroras suelen producirse muy por encima de las nubes (clic en la imagen para ampliarla a 1080 x 721 píxeles o verla aún más grande).

El resplandor auroral se debe a las partículas expulsadas desde el Sol que a gran velocidad impactan en la magnetosfera de la Tierra.

Luego las partículas cargadas caen en una espiral a lo largo de las líneas del campo magnético de nuestro planeta y chocan con los átomos y las moléculas que constituyen la atmósfera superior.

Por ejemplo, un átomo de oxígeno producirá la luminiscencia verde, típica de las auroras (en la imagen de la derecha), después de ser excitado por una colisión de este tipo.

Por lo general, la parte más baja de una aurora se encuentra a 100 kilómetros de altura, mientras que pocas nubes superan los 10 kilómetros. La altura relativa de nubes y auroras se perciben claramente en la imagen de arriba, registrada desde Dyrholaey, en Islandia.

El fotógrafo dio pruebas de una gran determinación, ya que soportó fuertes vientos y un cielo cubierto con la esperanza de captar las luces de la aurora por encima de un pintoresco faro. Sólo la suerte le permitió tomar esta sensacional fotografía.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 24 de noviembre de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Daniele Boffelli.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace nueve equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4300 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

lunes, noviembre 23, 2015

212 horas en Orión


La constelación de Orión es mucho más que tres estrellas alineadas. Pues es una dirección del cielo pródiga en nebulosas impresionantes (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 831 píxeles o verla mucho más grande).

Para obtener una mejor apreciación de esta conocida franja del cielo se llevó a cabo una exposición extremadamente larga durante muchas noches despejadas de los inviernos de 2013 y de 2014.

Después de 212 horas de tiempo de cámara, más un año dedicado al tratamiento de la imagen, se obtuvo el collage de arriba, formado por 1400 exposiciones que abarcan el equivalente a más de 40 veces el diámetro aparente de la Luna.

Entre los numerosos detalles que se han hecho visibles, se destaca el Bucle de Barnard, es decir, el semicírculo rojo brillante visto en la parte inferior de la imagen. La gran mancha roja de la parte superior no es la nebulosa de la Roseta (en la imagen de la derecha), sino Lambda Orionis, una nebulosa más grande pero menos conocida. Sin embargo, la nebulosa de la Roseta aparece en la imagen, ya que es la nebulosa roja y blanca que se observa en la parte superior izquierda.

La estrella de color naranja brillante es Betelgeuse, mientras que la más luminosa de las estrellas azuladas es Rígel. También se observa la presencia de otras nebulosas famosas, como la Cabeza de Bruja, de la Llama, de la Piel de Zorro y, si saben donde buscarla, la pequeña, comparativamente hablando, nebulosa de la Cabeza de Caballo.

En cuanto a las famosas tres estrellas alineadas (en la imagen de la derecha) que forman el cinturón de Orión el cazador, se encuentran en la parte inferior y a la derecha del centro de la imagen, en el Bucle de Barnard.

Si necesitan más ayuda para identificar los objetos mencionados, pueden consultar esta imagen con etiquetas.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 23 de noviembre de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Stanislav Volskiy; la capa informativa añadida a la imagen es cortesía de Judy Schmidt.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace nueve equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4300 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

domingo, noviembre 22, 2015

Fobos, la luna condenada de Marte


Esta luna está condenada. Marte, el planeta rojo, llamado así por el dios romano de la guerra, tiene dos lunas diminutas, Fobos y Deimos, cuyos nombres en griego significan Miedo y Terror (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 939 píxeles o verla aún más grande).

Es posible que las dos lunas de Marte sean, en realidad, objetos capturados del cinturón de asteroides situado entre Marte y Júpiter o, quizás, provengan de zonas más remotas del Sistema Solar.

En la espectacular imagen a todo color mostrada arriba, registrada por la sonda MRO con una resolución de 7 metros por píxel, Fobos, la luna más grande, presenta un aspecto muy similar al de un asteroide fuertemente craterizado.

Hitos de la exploración marciana. En esta imagen, tomada por la Mars Express, se observa la elongada sombra de Fobos (en parte inferior derecha de la fotografía) sobre la superficie de Marte. Más arriba, el cráter Gusev, el sitio de descenso del robot explorador Spirit (clic en la imagen para ampliarla). Crédito: ESA / DLR / FU Berlin (G. Neukum) / Stuart Atkinson.

Pero la órbita de Fobos es tan cercana a Marte, unos 5 800 km sobre la superficie, comparada con los 400 000 kilómetros de distancia entre la Luna y la Tierra, que las fuerzas de marea gravitacionales la arrastran inexorablemente hacia el suelo marciano.

Un análisis reciente de los surcos largos y poco profundos indica que podrían ser el resultado de un estiramiento global causado por las fuerzas de marea que Marte ejerce implacablemente sobre los diferentes lados de la luna. Estaríamos observando, entonces, una de las primeras fases de la desintegración de Fobos (en la siguiente imagen), cuyos residuos formarán un anillo transitorio alrededor del planeta rojo..

El cráter Stickney. Es la estructura más grande de Fobos, la luna más grande e interior de Marte. Con sus más de 9 km de diámetro, abarca casi la mitad del diámetro de la luna. Por esto mismo, el impacto que excavó el cráter estuvo a punto de destruir la diminuta luna. La llamativa imagen multicolor del cráter Stickney y zonas aledañas fue tomada en marzo de 2008 por la cámara HiRISE, cuando la sonda MRO pasaba a unos 6 000 kilómetros de Fobos. Aun cuando la gravedad superficial de Fobos es menos de una milésima de la que hay en la Tierra, las rayas sugieren que el material suelto se fue deslizando por las paredes del cráter. Las regiones azuladas vistas cerca del borde del cráter podrían indicar que la superficie ha sido expuesta hace relativamente poco tiempo. El origen de los extraños surcos que atraviesan toda la zona es todavía un misterio, pero pueden estar relacionados con el impacto que formó el cráter (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 22 de noviembre de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: HiRISE, MRO, LPL (U. Arizona), NASA.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace nueve equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4300 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

sábado, noviembre 21, 2015

El reciclado cósmico de NGC 5291


Como resultado de una antigua colisión entre galaxias ocurrida a unos 200 millones de años-luz de la Tierra, los restos de NGC 5291, una galaxia rica en gas, se han esparcido generosamente por el espacio intergaláctico (clic en la imagen para ampliarla a 1024 x 880 píxeles o verla aún más grande).

NGC 5291 y la probable intrusa, conocida también como la galaxia de la "Caracola", se encuentran cerca del centro de la espectacular escena de arriba.

La imagen es nítida aunque haya sido registrada por un telescopio terrestre. Muestra el cúmulo de galaxias Abell 3574, en la constelación austral del Centauro. Las colas de marea (en la imagen de la derecha) se extienden por 100 000 años-luz y en ellas se acumula materia que semejan galaxias enanas.

Dichas acumulaciones carecen de estrellas viejas y al parecer están dominadas tanto por estrellas jóvenes como por regiones activas de formación estelar.

Los investigadores han descubierto que en las galaxias enanas abundan los elementos más pesados que el hidrógeno y el helio. Dado que esta composición de elementos es inusual, consideran como muy probable que las mencionadas galaxias se han formado en el espacio intergaláctico por medio del reciclado de los restos ya enriquecidos de la propia NGC 5291.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 21 de noviembre de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: CHART32 Team; tratamiento de la imagen: Johannes Schedler.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace nueve equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4300 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

viernes, noviembre 20, 2015

Leónidas y meteoros amigos


Esta semana, la lluvia meteórica de las Leónidas, que no es otra cosa que los restos polvorientas dejados por el cometa 55P/Tempel-Tuttle a lo largo de su órbita, se precipitó sobre la Tierra (clic en la imagen para ampliarla a 1024 x 682 píxeles o verla un poco más grande).

La panorámica nocturna de arriba, una composición de imágenes registradas con una cámara montada sobre un trípode, muestra algunos rastros de las Leónidas.

Captadas desde un observatorio particular del sur de Ontario, las imágenes documentan el brillo de la actividad meteórica que tuvo lugar durante la noche del 16 al 17 de noviembre, un día antes del pico de actividad de la lluvia, que en esta ocasión fue bien modesto.

Otro dato relevante es que las imágenes se registraron en un campo de visión fijo centrado en Orión, de modo que no todos los rastros de los meteoros se alínean con el mencionado campo estelar. En consecuencia, los rastros no parecen apuntar al radiante de la lluvia en la constelación de Leo (en la imagen de la derecha), situado más allá del borde izquierdo del campo estelar.

De hecho, algunos rastros podrían deberse a meteoros de las Táuridas, una lluvia que también se activa en noviembre. Otra posibilidad es que hayan sido meteoros esporádicos, como el bólido brillante que se refleja cerca del horizonte.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 20 de noviembre de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Malcolm Park (North York Astronomical Association).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace nueve equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4300 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

jueves, noviembre 19, 2015

La galaxia activa Centaurus A


¿Cuál es la galaxia activa más cercana a la Tierra? Podría ser Centaurus A, por cuanto se encuentra a sólo 11 millones de años-luz de distancia (clic en la imagen para ampliarla a 1024 x 889 píxeles o verla aún más grande).

Esta extraña galaxia elíptica, también conocida como NGC 5128, se extiende por más de 60 000 años-luz.

Centaurus A es el resultado de una colisión de dos galaxias por lo demás normales, que tuvo como secuela una fantástica mezcolanza de cúmulos de estrellas jóvenes y azules, regiones de formación estelar reconocibles por sus tonos rosados e imponentes bandas de polvo oscuro, todo ello mostrado aquí con notables detalles.

Este retrato multicolor de la galaxia, la quinta más brillante del cielo, es una composición de datos de imagen registrados por telescopios espaciales y terrestres, grandes y pequeños.

Cerca del núcleo de la galaxia, un agujero negro central con la masa de mil millones de soles consume a ritmo regular el exceso de escombros cósmicos.

Como sucede en otras galaxias activas, es probable que este proceso genere las radiaciones de radio, rayos X y gamma emitidas por Centaurus A.

La galaxia activa Centaurus A. Esta notable imagen compuesta de Centaurus A asocia datos de imagen de versiones en rayos X (Chandra), luz visible (ESO) y de radio (VLA). La región central de la galaxia se ve en luz óptica como una mezcolanza de gas, polvo y estrellas, pero las imágenes telescópicas de radio y rayos X muestran un potente chorro o "jet" de partículas de alta energía emitido por el núcleo de la galaxia. La fuente de energía que acelera las partículas cósmicas es un agujero negro de unas 10 millones de veces la masa del Sol y que en la imagen de rayos X coincide con el punto brillante central. Dicho chorro energético sale disparado desde el núcleo activo de la galaxia hacia el sector superior izquierdo y se extiende por unos 13 000 años-luz. Un chorro más corto sale del núcleo en la dirección opuesta. Los otros puntos brillantes en rayos X del campo son sistemas estelares binarios que incluyen estrellas de neutrones o agujeros negros de masa estelar (clic en las imágenes para ampliarlas). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 19 de noviembre de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Tratamiento de la imagen y derechos de autor: Robert Gendler, Roberto Colombari; datos de imagen: Hubble Space Telescope, European Southern Observatory.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace nueve equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4300 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

miércoles, noviembre 18, 2015

Chorro breve e imprevisto en el cometa 67P




¡Y ahora sopla! Una espectacular demostración de la brevedad de algunos chorros cometarios captó a finales de julio la sonda espacial Rosetta, mientras giraba en torno del núcleo del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko.

La animación de 3 imágenes mostrada arriba ilustra los cambios en el núcleo del cometa en rotación.

Si bien la primera imagen no muestra nada raro, la segunda, registrada 20 minutos más tarde, revela un chorro impresionante y totalmente inesperado que emana de la superficie de 67P. Por último, la tercera magen, también tomada con un intervalo de 20 minutos, muestra el tenue remanente del chorro.

Se sabe que cuando los cometas se acercan al Sol pueden desarrollar colas largas y a la par hermosas (en la imagen de la derecha), que barren el Sistema Solar interior. Ahora bien, cómo es que los chorros de cometas producen tales colas es un tema de estudio, al que imágenes como las de arriba podrían ser de ayuda.

Otro descubrimiento de Rosetta indica que el agua de la Tierra no pudo provenir de cometas como 67P (en la imagen de abajo a la derecha), ya que existen diferencias significativas en las impurezas.

El cometa 67P mide aproximadamente 4 kilómetros en la dimensión más larga y orbita el Sol entre la Tierra y Júpiter. Ha sido el hogar de la sonda europea Rosetta desde agosto de 2014.

Está previsto que en septiembre de 2016 la nave espacial Rosetta finalice la misión con una colisión a baja velocidad contra la superficie del cometa 67P.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 18 de noviembre de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: ESA / Rosetta / MPS.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace nueve equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4300 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

martes, noviembre 17, 2015

La nebulosa del Pelícano en gas, polvo y estrellas


La nebulosa del Pelícano se transforma poco a poco (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 766 píxeles o verla bastante más grande).

IC 5070, tal es su nombre oficial, se separa de la nebulosa Norteamérica, más grande que ella, por una nube molecular (en la imagen de la derecha) colmada de polvo oscuro.

Sin embargo, el Pelícano llama la atención de los investigadores porque es una combinación particularmente activa de formación de estrellas (en la imagen de abajo a la derecha) y nubes de gas en evolución.

La fotografía de arriba, registrada en tres colores específicos que corresponden a la luz emitida por el azufre, el hidrógeno y el oxígeno, busca mejorar nuestra comprensión de dichas interacciones.

La luz de las estrellas jóvenes y energéticas transforma poco a poco el gas frío en gas caliente. De esta manera se forma una frontera entre las dos regiones, llamada frente de ionización, visto en color naranja brillante a la derecha.

Con todo, unos filamentos particularmente densos de gas frío se mantienen estables.

En algunos millones de años esta nebulosa ya no será conocida como el Pelícano, por cuanto se descuenta que el equilibrio y la posición de las estrellas y el gas modelarán algo de aspecto totalmente diferente.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 17 de noviembre de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Roberto Colombari .

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace nueve equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4300 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

lunes, noviembre 16, 2015

Bólido brillante entre la nebulosa de Orión y Rigel


¿Qué le ocurre al meteoro? Hace unos días se fotografió un brillante bólido que cruzó raudamente el cielo sobre los alpes suizos (clic en la imagen para ampliarla a 1080 x 720 píxeles o verla aún más grande).

Se cree que el bólido formaba parte de la lluvia de meteoros de las Táuridas. No sólo se destacó por el brillo sino también por la extraña luz anaranjada que creó y que no se desvaneció hasta pasados varios minutos.

Al principio el resplandor de color naranja dio la impresión de que el rastro del meteoro estaba ardiendo. Sin embargo, el rastro persistente —la denominación técnica del resplandor anaranjado— no surgió ni del fuego ni del humo que refleja la luz solar.

En vez de eso, emanaba de los átomos de la atmósfera de nuestro planeta que se encontraban en la trayectoria del meteoro: despojados de un electrón, los átomos emiten luz cuando lo recapturan.

Los rastros persistentes suelen moverse sin rumbo fijo, de modo que la exposición de 3 minutos registró en realidad el desplazamiento, provocado por el viento, de los iones.

La imagen se obtuvo mientras el fotógrafo registraba la famosa nebulosa de Orión (en la imagen de la derecha), vista en la parte superior izquierda de la imagen principal de esta entrada. Rígel, la brillante estrella azul que integra la constelación de Orión, se ve a la derecha.

Durante esta semana la lluvia de meteoros de las Táuridas, pródiga en bólidos, continúa activa, aunque ya se produjo el pico de actividad. Mientras tanto, la lluvia meteórica de las Leónidas está por alcanzar la máxima actividad.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 16 de noviembre de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Ivo Scheggia.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace nueve equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4300 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

domingo, noviembre 15, 2015

La lluvia de las Leónidas sobre Monument Valley


Llovía esa noche en Monument Valley. Pero no eran gotas de agua las que caían, sino meteoros (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 679 píxeles o verla aún más grande).

La imagen de arriba es, en realidad, una composición de seis exposiciones de unos 30 segundos cada una. Las fotos se tomaron en 2001, un año en el que la lluvia de meteoros de las Leónidas fue significativamente más activa de lo habitual. En aquel momento la Tierra pasaba por un enjambre particularmente denso de polvo meteórico expulsado por el cometa Tempel-Tuttle, razón por la cual se llegó a ver hasta una estrella fugaz por segundo.

Los meteoros parecen paralelos por cuanto todos caen a la Tierra desde el radiante de la lluvia (en la imagen de la derecha), un punto en el cielo situado hacia la constelación de Leo, de la que deriva el nombre de la lluvia de meteoros.

La lluvia anual de las Leónidas tendrá su pico de actividad en el transcurso de esta semana. Si bien el resplandor de la Luna no afectará la visibilidad de la mayor parte de los meteoros, de la lluvia de este año se podrá ver como máximo alrededor de 15 meteoros por hora. Se trata de un buen promedio, aunque esté muy por debajo de la tasa de 2001.

Por cierto, ¿cuántos meteoritos pueden contar en la imagen de hoy?

Leónidas sobre la Torre de la Guaita. La lluvia de estrellas fugaces de las Leónidas de 1999 tuvo un increíble crescendo. Los observadores europeos presenciaron un pico de actividad alrededor de las 0210 UTC, dentro de las primeras horas de la madrugada del 18 de noviembre. En esa oportunidad el número de meteoros sobrepasó los 1 000 por hora, el mínimo requerido para considerar que se trataba de una verdadera tormenta de meteoros. En la fotografía son visibles al menos 5 meteoros de las Leónidas sobre la Torre de la Guaita, una torre de observación utilizada en el siglo XII en Girona, España (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 15 de noviembre de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Sean M. Sabatini.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace nueve equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4300 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

sábado, noviembre 14, 2015

Volcanes de hielo en Plutón


Un sol cercano al horizonte proyecta largas sombras sobre un terreno muy accidentado (clic en la imagen para ampliarla a 879 x 906 píxeles, máxima resolución disponible).

La escena, captada por la sonda New Horizons en Plutón, se encuentra justo al sur del extremo meridional de la planicie brillante con forma de corazón conocida, extraoficialmente, como Sputnik Planum (en la imagen de abajo a la derecha).

El centro está dominado por una estructura conocida de forma provisoria como Wright Mons, una montaña de gran amplitud y altura, pues mide alrededor de 150 kilómetros de ancho y 4 kilómetros de altura. Cuenta, además, con una profunda depresión central de unos 56 kilómetros de ancho.

Desde luego, montañas grandes con cráteres centrales se encuentran en otros lugares del Sistema Solar, como el Mauna Loa en nuestro planeta y Olympus Mons o Monte Olimpo en Marte.

De hecho, los científicos de la misión New Horizons anunciaron que habían descubierto una inesperada similitud entre Wright Mons y una montaña cercana, Piccard Mons, con los volcanes en escudo de grandes dimensiones.

La semejanza sugiere que es muy probable que los montes de Plutón fuesen criovolcanes gigantes que en el pasado expulsaron hielo fundido del interior de este mundo distante y frío.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 14 de noviembre de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, Johns Hopkins Univ./APL, Southwest Research Institute.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace nueve equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4300 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

viernes, noviembre 13, 2015

Los renacuajos cósmicos de IC 410


Este primer plano telescópico muestra la nebulosa de emisión IC 410 (clic en la imagen para ampliarla a 1024 x 780 píxeles o verla un poco más grande).

No obstante, la nebulosa es tan tenue que no es visible a simple vista. La imagen también revela dos notables habitantes de esta laguna cósmica de gas y polvo, los renacuajos de IC 410, situados en la parte inferior de la imagen y a la derecha del centro.

La nebulosa propiamente dicha, en parte oscurecida por el polvo situado en primer plano, se despliega en torno a NGC 1893. Formado en una nube interestelar a sólo 4 millones de años-luz, el cúmulo de estrellas jóvenes e intensamente calientes energiza el gas resplandeciente (en la imagen de la derecha).

Los renacuajos cósmicos tienen unos 10 años-luz de longitud. No sólo están compuestos por polvo y gas más frío y denso, sino que se encuentran situados en regiones de formación estelar potencialmente en actividad. Modelados por el viento y la radiación procedentes de las estrellas del cúmulo, las cabezas de los renacuajos se observan a contraluz de crestas brillantes de gas ionizado, mientras que las colas se orientan hacia el exterior de la región central del cúmulo..

IC 410 se encuentra aproximadamente a 10 000 años-luz de distancia, en dirección de la constelación del Cochero o Auriga, en la que abundan las nebulosas (en la siguiente imagen).

En el superpoblado centro de Auriga. La antigua constelación del Cochero cabalga a gran altura por el cielo invernal del hemisferio norte. Posee numerosos cúmulos estelares y nebulosas, tal como atestigua esta vista telescópica profunda, que cubre un área comparable al de 12 discos lunares o 24 grados de cielo, a lo largo del plano de la Vía Láctea en dirección opuesta al centro galáctico. Cerca de la parte inferior de la imagen, hacia el límite de Auriga con Taurus, reluce Elnath, la brillante estrella azulada también conocida como Beta Tauri y Gamma Aurigae. A la izquierda y casi a 300 años-luz de distancia y sobre un área de 150 años-luz, se observan los activos e intrincados filamentos del remanente de supernova Simeis 147. Si miran hacia la derecha encontrarán la nebulosa IC 410. La región de emisión IC 405, conocida como la Nebulosa de la Estrella Ardiente, está un poco más lejos. Las nubes rojas e intrincadas de hidrógeno resplandeciente de IC 405 reciben la energía de AE Aurigae, una estrella caliente del tipo O (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 13 de noviembre de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Steven Coates.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace nueve equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4300 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

jueves, noviembre 12, 2015

Una táurida brillante en el cielo de Kenia


Este 8 de noviembre, la Luna en fase menguante se unió al desfile de los planetas en el cielo de la madrugada.

En la imagen de arriba (clic en la imagen para ampliarla a 950 x 685 píxeles o verla un poco más grande), registrada desde el Parque Nacional de Amboseli en Kenia, aun cuando la luz de la Luna está sobreexpuesta es incapaz de ensombrecer el gran brillo de Venus, alineado casi en el plano de la eclíptica con un pálido Marte y, más arriba, un brillante Júpiter.

Como si no alcanzara con la Luna y los planetas, el rastro, comparativamente brillante, dejado por un meteoro de las Táuridas se coló en la escena.

De hecho, las lluvias de meteoros de las Táuridas, que se producen todos los noviembres, han mostrado una alta proporción de bólidos.

Los meteoros, que por un efecto de perspectiva parecen surgir de Taurus (ver la imagen al pie de la entrada), se deben al cruce anual de nuestro planeta por el campo de escombros dejado a su paso por el cometa 2P/Encke.

Los granos de polvo del cometa chocan contra la atmósfera de la Tierra a unos 27 kilómetros por segundo, una velocidad relativamente baja para las estrellas fugaces.

Las Líridas en el cielo del hemisferio sur. La lluvia anual de meteoros de las Líridas llegó al máximo de actividad durante la madrugada del 22 de abril de 2014. Simultáneamente el planeta Tierra atravesaba la estela de polvo dejada por el cometa Thatcher, un cometa de período largo descubierto en el siglo XIX. Incluso en el desierto de Atacama, un área oscura y seca dispuesta a lo largo de la costa chilena del Océano Pacífico, la luz del cuarto menguante de la Luna iluminaba el cielo nocturno y atenuaba los ya borrosos rastros de las estrellas fugaces. No obstante, los meteoros más brillantes de la Líridas brindaron un buen espectáculo. La imagen muestra la corriente de meteoros que fluye desde el radiante de la lluvia, situado cerca de Vega, la estrella alfa o más brillante de la constelación de la Lira o Lyra. El efecto radiante se debe a la perspectiva, ya que las estelas paralelas de las estrellas fugaces parecen converger a la distancia (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 12 de noviembre de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Babak Tafreshi (TWAN).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace nueve equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4300 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

miércoles, noviembre 11, 2015

Un misil en el cielo de San Francisco


¿Qué es esa extraña luz en el cielo? Es una pregunta razonable, ya que la luz llamaba la atención porque era brillante y a la vez se movía y difundía de una manera muy particular (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 640 píxeles o verla aún más grande).

La suerte quiso que aparezca justo cuando un astrofotógrafo y su amigo estaban fotografiando el puente Golden Gate en San Francisco, California, contra un cielo nocturno bien conocido.

No fueron los únicos en darse cuenta del extraño espectáculo, ya que hubo cientos de testigos que vieron cosas similares.

La opinión que prevaleció entre los observadores con experiencia en los fenómenos celestes fue que era muy probable que se tratara del penacho dejado a su paso por un cohete (en la imagen de la derecha).

La explicación fue confirmada al poco tiempo por la marina estadounidense: informó que desde el submarino USS Kentucky se había realizado un disparo de prueba no anunciado de un misil nuclear Trident II D5 sin carga.

Las pruebas de este tipo no son raras, pero por lo general no se llevan a cabo después de la puesta de sol ni cerca de una zona densamente poblada, cuando serían percibidas por una multitud.

Si las imágenes del penacho (en la imagen de la derecha) no se hubieran publicado en Internet e identificado al poco tiempo, es casi seguro que se habrían ofrecido explicaciones más exóticas, aunque totalmente incorrectas.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 11 de noviembre de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Abe Blair (Abe Blair Gallery).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace nueve equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4300 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.