212 horas en Orión

Para obtener una mejor apreciación de esta conocida franja del cielo se llevó a cabo una exposición extremadamente larga durante muchas noches despejadas de los inviernos de 2013 y de 2014.
Después de 212 horas de tiempo de cámara, más un año dedicado al tratamiento de la imagen, se obtuvo el collage de arriba, formado por 1400 exposiciones que abarcan el equivalente a más de 40 veces el diámetro aparente de la Luna.

La estrella de color naranja brillante es Betelgeuse, mientras que la más luminosa de las estrellas azuladas es Rígel. También se observa la presencia de otras nebulosas famosas, como la Cabeza de Bruja, de la Llama, de la Piel de Zorro y, si saben donde buscarla, la pequeña, comparativamente hablando, nebulosa de la Cabeza de Caballo.

Si necesitan más ayuda para identificar los objetos mencionados, pueden consultar esta imagen con etiquetas.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 23 de noviembre de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Stanislav Volskiy; la capa informativa añadida a la imagen es cortesía de Judy Schmidt.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace nueve equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4300 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home