miércoles, diciembre 31, 2014

El cometa Lovejoy y M79


El cometa Lovejoy ya es visible a simple vista (clic en la imagen para ampliarla a 1080 x 730 píxeles o verla aún más grande).

Para verlo, salgan aproximadamente una hora después de la puesta de sol y busquen una manchita borrosa a la izquierda (en el hemisferio sur) o a la derecha (en el norte) del cinturón de Orión (ver la imagen al pie de la entrada). También puede servir de ayuda un par de binoculares y una carta estelar (ver también la carta celeste de la derecha, clic en la imagen para ampliarla a 1126 x 1250 píxeles).

La imagen de más arriba muestra el cometa C/2014 Q2 (Lovejoy) cuando pasaba hace tres días casi por delante del cúmulo globular de estrellas conocido como M79. Messier 79 es el objeto brillante visible un poco arriba y a la izquierda de la coma verdosa del cometa.

El núcleo del cometa Lovejoy es una enorme montaña de hielo sucio. Conforme se acerca al Sol, el gas emitido por el núcleo forma una cola de iones larga e intrincada, que se extiende a lo largo de la imagen.

Se espera que en enero les será más fácil a los observadores del hemisferio norte ver el cometa, ya que el Lovejoy saldrá cada vez más temprano y su brillo presumiblemente continuará en aumento.

Una hoja escarchada y Orión. Algunas veces es posible darle un marco estelar apropiado a una fotografía. En esta imagen, tomada a principios de noviembre de 2010 en Japón, un expresivo cielo nocturno se eleva detrás de una pintoresca hoja escarchada. El reflejo de los cristales de hielo de la hoja imitan la luz de las estrellas lejanas que pueblan el fondo de la imagen. Sirio, la estrella alfa de la constelación de Can Mayor y también la más brillante del cielo, es la estrella que domina el sector izquierdo de la fotografía. A la derecha de Sirio se encuentra la constelación de Orión, en la que resalta Betelgeuse, la gigante roja que se observa arriba de las tres estrellas alineadas que forman el Cinturón. La mancha brillante de luz más a la derecha es el cúmulo abierto estelar de las Pléyades (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 31 de diciembre de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Dieter Willasch (Astro-Cabinet).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 35 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil quinientos.

martes, diciembre 30, 2014

Observatorio, montañas y universo


Lo más asombroso de esta imagen es que se presenta en capas (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 780 píxeles o verla aún más grande).

En primer plano, la capa más cercana. Comprende el Observatorio del Monte Terskol, situado en el norte de Rusia, más específicamente, en la parte occidental de la cordillera del Cáucaso.

Es notoria en la imagen la cúpula blanca (en la imagen de la derecha) del telescopio de 2 metros . El observatorio se encuentra emplazado en una de las cimas del Monte Elbrús, la montaña más alta de Europa.

Se distinguen, también, otros picos que forman parte de la siguiente capa de la imagen. Las nubes se ven tanto por delante como por detrás de los picos de las montañas.

La panorámica de más arriba es una composición de tres fotografías tomadas en agosto de 2014.

La tercera capa se pierde en la distancia: la componen las estrellas y nebulosas del cielo nocturno. Se destaca la banda central de la Vía Láctea, que se eleva (a continuación) en la parte derecha de la panorámica de arriba.

Tres galaxias sobre Nueva Zelanda. La imagen es un montaje muy fotogénico tomado en junio de 2014 durante una oscura noche neocelandesa. Muestra la parte central de la Vía Láctea, saliendo por el este —y casi emergiendo de la antena parabólica—, a la izquierda de la imagen, para formar un arco hacia el cenit. Bajo el lado derecho del arco y apenas por encima del horizonte se distinguen las dos galaxias satélites más brillantes de nuestra galaxia: la Pequeña Nube de Magallanes, a la izquierda, y la Gran Nube de Magallanes. La antena de radio forma parte de la Estación de Seguimiento Satelital de Warkworth, situada al norte de Auckland (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 30 de diciembre de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Boris Dmitriev (Night Scape).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 35 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil quinientos.

lunes, diciembre 29, 2014

NuSTAR observa el Sol en rayos X


¿Por qué las zonas sobre las manchas solares son tan calientes? (Clic en la imagen para ampliarla a 960 x 671 píxeles o verla bastante más grande.)

Las manchas solares en sí mismas son un poco más frías que la superficie solar circundante. Esto es así porque los campos magnéticos que las crean reducen el calentamiento por convección.

En consecuencia, los investigadores se sorprendieron cuando notaron que las zonas que se encuentran por encima de las manchas solares -incluso mucho más arriba que la corona solar- puedan estar cientos de veces más calientes.

Con el objetivo de hallar la causa del fenómeno, el observatorio espacial NuSTAR apuntó su potente telescopio de rayos X hacia el Sol.

La imagen de arriba muestra una vista de nuestra estrella en luz ultravioleta, presentada en tonalidades rojas según un registro de la sonda SDO, uno de los observatorios solares de NASA.

Las emisiones sobre las manchas solares detectadas por NuSTAR en diferentes bandas de rayos X (ver también la explicación al pie de la entrada) de alta energía, que realzan las regiones de temperaturas extremadamente altas, aparecen sobreimpuestas en colores falsos verde y azul.

Es posible que de esta primera imagen se infieran claves sobre los mecanismos del calentamiento atmosférico del Sol (en la imagen de arriba a la derecha).

No obstante, futuras observaciones del NuSTAR estarán dirigidas a detectar unas hipotéticas nanofulguraciones, es decir, breves estallidos de energía con la capacidad para impulsar el inusual calentamiento hallado.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 29 de diciembre de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NuSTAR, SDO, NASA.

(*) Rayos X: otra forma de luz

En 1895, el físico alemán Wilhelm Roentgen descubrió una nueva forma de radiación. La llamó radiación X para denotar su naturaleza desconocida. Esta radiación misteriosa tenía la capacidad de pasar a través de muchos materiales que absorben la luz visible. Los rayos X también tienen la capacidad de arrancar los electrones que se encuentran en los orbitales exteriores de los átomos. Desde su descubrimiento, estas propiedades excepcionales de los rayos X han sido de gran utilidad en muchos campos, como la medicina y la investigación de la naturaleza del átomo.

Ulteriormente se descubrió que los rayos X eran otra forma de luz. La luz es el resultado de la constante agitación y vibración de la materia.

Tal como un perrito juguetón, la materia no puede quedarse quieta. La silla en la que están sentados puede parecer inmóvil y sentirse de esa manera. Pero si pudiésemos observar el comportamiento de la materia en el nivel atómico, veríamos que los átomos y las moléculas vibran a cientos de billones de veces por segundo, chocando unas con otras, mientras que los electrones se mueven a velocidades que rozan el millón de kilómetros por hora.

Cuando las partículas cargadas chocan –o experimentan cambios bruscos en su movimiento— se generan paquetes de energía, llamados fotones, que se alejan de la escena del accidente a la velocidad de la luz (en la imagen de la derecha). De hecho, son luz o, para utilizar el término técnico, radiación electromagnética. Puesto que los electrones son las partículas cargadas conocidas más ligeras, son también las partículas más movedizas y, por lo tanto, las responsables de la producción de la mayor parte de los fotones del universo.

La luz puede tomar muchas formas: ondas de radio, microondas, infrarroja, visible u óptica, ultravioleta, rayos X y radiación gamma. Todas estas ondas son diferentes formas de luz.

La energía del fotón establece de qué clase de luz se trata. Las ondas de radio se componen de fotones de baja energía. Los fotones ópticos —los únicos fotones que podemos ver— son un millón de veces más energéticos que el típico fotón de radio. La energía de los fotones de los rayos X es desde cientos hasta miles de veces más elevada que la energía de los fotones ópticos.


El espectro electromagnético. La longitud de onda de la radiación producida por un objeto se relaciona generalmente con su temperatura (clic en la imagen para ampliarla).

La velocidad de las partículas cuando chocan o vibran impone un límite a la energía del fotón. La velocidad es también una medida de la temperatura. De esta manera, las partículas del aire se mueven en un día cálido a mayor velocidad que en un día frío.

Las temperaturas muy bajas (centenares de grados por debajo de cero) producen fotones de radio de baja energía y microondas, mientras que los cuerpos fríos como los nuestros (cerca de 37 grados centígrados) generan radiación infrarroja. Las temperaturas muy altas (millones de grados centígrados) generan rayos X. Más información (en inglés).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 35 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil quinientos.

domingo, diciembre 28, 2014

Extraños pilares luminosos sobre Letonia


¿Qué ocurre en el cielo de esta ciudad? (Clic en la imagen para ampliarla a 960 x 633 píxeles o verla aún más grande.)

Un examen de los extraños pilares luminosos que protagonizan la imagen de arriba pone de manifiesto que se forman sobre intensas fuentes de luz. De aquí se sigue que probablemente estén vinculados a la caída de cristales de hielo que reflejan estas luces.

Esta y otras imágenes similares se tomaron con una cámara digital estándar en Sigulda, Letonia, a fines de 2009:

(clic en la imagen para ampliarla, o verlas mucho más grandes). Sin embargo, aún se desconoce por qué dichos pilares se abren en abanico en la parte superior.

Con todo, hubo acuerdo en que el aire estaba muy frío y que, además, estaba lleno de pequeños cristales de hielo, precisamente del tipo que se sabe que generan varios de esos fenómenos sorprendentes pero bien conocidos como pilares luminosos, columnas solares, parhelios y halos lunares:

(clic en la imagen para ampliarla). El invierno de este año, especialmente frío y con abundantes nevadas en distintas regiones del hemisferio septentrional, brinda a los aficionados de los fenómenos celestes (ver la imagen al pie de la entrada) nuevas e inesperadas oportunidades para ver por sí mismos algunos de estos inusuales fenómenos ópticos de la atmósfera del planeta Tierra.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 28 de diciembre de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Aigar Truhin.

Astrónomos amateurs y aficionados a los fenómenos celestes que salieron en busca de varios fenómenos para observar:

estrellas brillantes, auroras boreales, la banda de la Vía Láctea, la salida de la Luna, el pasaje de la Estación Espacial Internacional y alguna que otra perseida. Esta fotografía se tomó el 1° de agosto de 2002 en las afueras de Quebec, en Canadá (clic en la imagen para ampliarla). Más información.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 35 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil quinientos.

sábado, diciembre 27, 2014

La lluvia invernal de las Gemínidas


Las Gemínidas se conocen en el hemisferio norte como una lluvia de meteoros de invierno (clic en la imagen para ampliarla a 1024 x 683 píxeles, máxima resolución disponible ).

En un todo de acuerdo con lo anterior, la fotografía de arriba muestra cómo las estrellas fugaces se precipitan sobre un paisaje agreste y helado.

La escena se registró desde la cima del Monte Changbai, en la frontera noreste de China con Corea del Norte.

Se trata de una composición de fotogramas digitales que reúne numerosos y brillantes meteoros en las proximidades del pico de la lluvia. Realza la escena la constelación de Orión, vista hacia el centro de la imagen, por encima del lago de la caldera volcánico, conocido como el Lago del Cielo (en la imagen de la derecha).

El radiante de la lluvia (ver la imagen al pie de la entrada), es decir, el origen aparente de todas las estelas meteóricas, se encuentra en la constelación de Gemini, en la parte superior izquierda de la imagen.

Jia Hao, el fotógrafo que captó esta visión casi de ensueño del espectáculo celeste, comentó que pagó un precio alto por la toma, pues tuvo que soportar ráfagas muy fuertes de viento y temperaturas que se acercaban a los -34 °C cerca de la cima.

Meteoros de las Gemínidas sobre Chile. Durante las últimas semanas de 2013 la lluvia anual de meteoros de las Gemínidas cayó a unos 22 kilómetros por segundo sobre el planeta Tierra desde un punto radiante ubicado en la constelación de Géminis. El paisaje celeste mostrado arriba se registró cerca del máximo de la lluvia durante la noche del 13 al 14 de diciembre desde la oscuridad del Observatorio Las Campanas, en el desierto de Atacama. Capta las hermosas estrellas fugaces de las Gemínidas en una cuidadosa composición de 30 exposiciones de 20 segundos cada una. En primer plano se distinguen las cúpulas de los telescopios du Pont de 2,5 metros y Swope de 1 metro. En el cielo allende los meteoros resaltan Júpiter, el punto brillante hacia el centro de la imagen, y la difusa luz de la banda central de la Vía Láctea, dispuesta en sentido vertical a la izquierda de la composición. Más a la izquierda, se distinguen los tonos rosados de la Nebulosa de Orión (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 27 de diciembre de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Jia Hao.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 35 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil quinientos.

viernes, diciembre 26, 2014

Dúo de galaxias en la Ballena


La gran galaxia espiral NGC 1055, vista arriba a la derecha, y la espiral Messier 77 forman un gran paisaje cósmico en dirección de la constelación de la Ballena o Cetus (clic en la imagen para ampliarla a 1024 x 675 píxeles, máxima resolución disponible).

La estrecha y polvorienta apariencia de NGC 1055, vista de perfil (en la imagen de la derecha), contrasta con el aspecto de M77 (ver la imagen al pie de la entrada), de la cual tenemos una vista frontal, por lo que podemos apreciar sus brazos espirales y brillante núcleo.

Ambas galaxias superan los 100 mil años-luz de diámetro y forman el par dominante de un pequeño grupo galáctico situado a unos 60 millones de años-luz de distancia.

A esa distancia estimada, M77 es uno de objetos más remotos del catálogo de Charles Messier y, por lo menos, 500 mil años-luz la separan del universo-isla NGC 1055.

El campo de visión de la imagen tiene un tamaño similar al de la Luna en el cielo terrestre.

El primer plano lo forman estrellas blancas, azuladas o amarillentas de la Vía Láctea, reconocibles por los picos de difracción, y en el fondo se distinguen las omnipresentes galaxias del espacio profundo.

Arrabales de Messier 77. Una vista frontal de M77, una galaxia espiral situada a no más de 47 millones de años-luz de distancia, en la constelación de la Ballena. En la medida en que esta estimación es correcta, el espectacular universo-isla posee un diámetro de aproximadamente 100 mil años-luz. El núcleo compacto y brillante de M77, también conocida como NGC 1068, ha sido estudiado muy cuidadosamente por los astrónomos interesados en los misterios presentados por los agujeros negros supermasivos de las galaxias activas Seyfert. No sorprende, entonces, que M77 haya sido observada también en diversas longitudes de onda como las correspondientes a los rayos X, a los ultravioletas, infrarrojos y radio. Con todo, esta detallada imagen en luz visible obtenida a partir de datos captados por el Telescopio Espacial Hubble se concentra en los serpenteantes brazos espirales de la galaxia. Dichas estructuras se hallan trazadas por nubes de polvo opacas y regiones de formación estelar rojizas que rodean el luminoso núcleo de la galaxia (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 26 de diciembre de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Dieter Willasch (Astro-Cabinet).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 35 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil quinientos.

jueves, diciembre 25, 2014

El nuevo cometa Lovejoy


En esta fotografía telescópica registrada el 16 de diciembre de 2014, el cometa Lovejoy (C/2014 Q2) se parece a un árbol de Navidad cósmico adornado de estrellas (clic en la imagen para ampliarla a 950 x 950 píxeles o verla aún más grande).

Su hermosa cabellera o coma es de color verde debido a la fluorescencia del carbono diatómico bajo la luz del Sol.

El nuevo cometa Lovejoy (ver también la imagen al pie de la entrada) fue descubierto el último agosto y actualmente atraviesa la constelación de la Paloma (Columba en latín) en dirección norte, hacia la Liebre o Lepus, al sur de Orión (*).

Es lo suficientemente brillante como para ofrecer buenas vistas cuando se lo observa con binoculares (en la imagen de la derecha).

Pero no es la primera vez que este cometa se aventura hacia el interior del Sistema Solar.

El próximo 7 de enero pasará cerca de la Tierra y el 30 de enero por el perihelio, es decir, el punto de su órbita más cercano al Sol. Por su parte, el planeta Tierra pasará el 4 de enero por el perihelio de 2015.

El Lovejoy es un cometa de período largo: regresará en apenas 8 mil años.

El cometa C/2011 W3 (Lovejoy) y la ISS. El 24 de diciembre de 2011, el cometa Lovejoy se elevó por el cielo durante el crepúsculo matinal, describiendo un largo arco sobre el horizonte oriental, ya que en razón del viento solar y la presión de radiación, su cola se extiende en la dirección opuesta. En la imagen de la izquierda, el cometa aparece tal como se veía cuando asomaba el Sol, superpuesto al sector sur de la Vía Láctea, desde Intendente Alvear, en la provincia argentina de La Pampa. Entre los cortos rastros dejados por las estrellas y hacia el centro de la imagen, se puede reconocer a Alfa y Beta del Centauro, dos de las estrellas más brillantes del cielo del hemisferio sur. Sin embargo, el rastro largo y brillante que cruza la cola de Lovejoy se encuentra bastante más cerca de nosotros. El fotógrafo esperó el momento adecuado para iniciar la exposición y la oportunidad llegó cuando la Estación Espacial Internacional comenzó a brillar, iluminada por los rayos solares mientras recorría su órbita (de arriba hacia abajo) sobre el horizonte pampeano. La imagen de la derecha también representa al cometa Lovejoy, pero esta vez visto dos días antes desde la ISS por Dan Burbank. Aun cuando la comparó con las otras vistas captadas desde la órbita baja terrestre, Burbank describió al Lovejoy "como la cosa más fantástica que he visto en el espacio" (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 25 de diciembre de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Damian Peach.

(*) Hay cinco cometas Lovejoy, llamados así por su descubridor, Terry Lovejoy, a saber: C/2007 E2, C/2007 K5, C/2011 W3 (en la imagen inmedatamente superior), C/2013 R1 y C/2014 Q2, al que se le dedica la entrada de hoy.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 35 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil quinientos.

miércoles, diciembre 24, 2014

La nebulosa de la Cabeza de Pescado


Algunos ven en esta imagen la cabeza de un pez. Sin embargo, el colorido retrato cósmico de arriba resalta, en realidad, el contraste entre la luminiscencia del gas y la opacidad de las nubes de polvo de IC 1795, una región de formación estelar situada en la constelación septentrional de Cassiopeia (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 670 píxeles o verla aún más grande).

Los colores de la nebulosa se atribuyeron según la paleta utilizada para visualizar los registros de banda estrecha del Telescopio Espacial Hubble, a saber, el azul para las emisiones del oxígeno, el verde para las del hidrógeno y el rojo para el azufre. Posteriormente estos colores falsos se combinaron con datos obtenidos por medio de filtros adecuados para captar un espectro más amplio.

IC 1795, que en el cielo terrestre no parece estar muy alejada del famoso Doble Cúmulo de Perseo, se encuentra muy próxima a IC 1805, la Nebulosa Corazón, y forma parte de un complejo de regiones de creación estelar situado en el borde de una extensa nube molecular (*).

La nebulosa de emisión IC 1805 es una combinación de nubes de gas interestelar brillante y de polvo oscuro que cubre un campo de casi 200 años-luz. En las proximidades de este corazón cósmico hay estrellas masivas y calientes pertenecientes a un cúmulo estelar muy joven, de aproximadamente 1,5 millones de años, también conocido como Melotte 15. IC 1795 (ver la imagen al comienzo de la entrada) se encuentra en el extremo de la prolongación de gas rojizo, en la parte inferior derecha de la imagen (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Dicho complejo se encuentra a unos 6 mil años-luz de distancia y se esparce a lo largo del brazo espiral Perseo de la galaxia de la Vía Láctea. A tal distancia, la fotografía de más arriba cubriría un campo de unos 70 años-luz.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 24 de diciembre de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Bill Snyder (Bill Snyder Photography).

(*) Una imagen que incluye gran nube molecular en la que se identifican algunos objetos astronómicos notables —entre ellos, IC 1795, arriba a la derecha—:

Además, Skyfactory ofrece esta página para navegar por una copia de la imagen en alta resolución. Por ejemplo, la siguiente imagen es una captura de pantalla de una ampliación que destaca los objetos identificados como Maffei I y II:

Maffei I es una galaxia elíptica a sólo 5 megaparsecs de distancia. El brillo rojizo es todo lo que queda de la luz de Maffei I luego de atravesar las nubes de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea. Maffei II es una galaxia espiral que también se encuentra a 5 megaparsecs, o sea, poco más de 16 años-luz. Las dos galaxias forman parte del Grupo Local de galaxias.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 35 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil quinientos.

martes, diciembre 23, 2014

Los acantilados de Churyumov-Gerasimenko


Estos acantilados imponentes se elevan sobre la superficie de un cometa (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 1203 píxeles, máxima resolución disponible).

Fueron descubiertos en el núcleo del cometa Churyumov-Gerasimenko por la sonda Rosetta, una nave espacial lanzada por la Agencia Espacial Europea en 2004 y que entró en la órbita del cometa en agosto de 2014. Rosetta registró la imagen de arriba hace dos semanas.

A pesar de que los acantilados miden casi un kilómetro de altura (ver la imagen al pie de la entrada), si un ser humano saltara desde la cima es muy posible que sobreviviera a la caída, en virtud de la muy baja gravedad del cometa.

Al pie de los acantilados yace un terreno relativamente suave, interrumpido aquí y allá por rocas de unos 20 metros de ancho (en la imagen de la derecha, la roca conocida como "Cheops").

Los datos de la sonda Rosetta indican que el hielo del cometa Churyumov-Gerasimenko contiene una proporción de deuterio, un isótopo del hidrógeno, muy diferente del que hay en nuestro planeta. Por consiguiente, el agua de los océanos de la Tierra no proviene de los cometas.

Está previsto que la nave de la ESA permanezca junto al cometa mientras éste se acerca al perihelio, es decir, el punto de su órbita más cercano al Sol, el que ocurrirá en agosto de 2015.

Verona Rupes, el acantilado más alto del Sistema Solar. ¿Podría alguien sobrevivir si saltara desde el acantilado más alto del Sistema Solar? Es probable que pueda contarlo. Los investigadores estiman que Verona Rupes, un acantilado en Miranda, una de las lunas de Urano, tiene 20 km de profundidad, es decir, es diez veces más profundo que el Gran Cañón de la Tierra. Debido a la baja gravedad de Miranda, un aventurero en busca de emociones fuertes tardaría alrededor de 12 minutos en descender en caída libre estos 20 km y llegaría al suelo a una velocidad propia de un auto de carrera: unos 200 km/h. Con todo, el aventurero podría sobrevivir si estuviese equipado con un buen sistema de protección, como un airbag. Todavía se desconoce cómo se formó este acantilado gigante, pero quizás es la consecuencia de un enorme impacto o el resultado del movimiento de placas tectónicas (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 23 de diciembre de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y licencia (CC BY-SA 3.0 IGO): ESA, Rosetta spacecraft, NAVCAM; tratamiento adicional de la imagen: Stuart Atkinson.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 35 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil quinientos.

lunes, diciembre 22, 2014

El misterioso origen del metano marciano


¿Cuál es el origen del metano de Marte? (Clic en la imagen para ampliarla a 960 x 675 píxeles, máxima resolución disponible.)

Mediciones efectuadas recientemente por el robot explorador Curiosity en ese planeta mostraron que en el transcurso de unos pocos meses la concentración de metano en la atmósfera marciana había registrado un sorprendente aumento de 10 veces.

En la Tierra, los seres vivos son los principales productores de metano, de modo que es muy tentador suponer que la producción de metano bajo la superficie del Planeta Rojo se debe a alguna forma de vida, posiblemente del tipo microbiano (ver la imagen al pie de la entrada).

No obstante, existen otras posibilidades.

El modelo más importante sugiere que la liberación repentina de metano se explica por la mezcla de ciertos compuestos químicos del suelo con el agua subterránea.

Otras fuentes posibles, como procesos volcánicos o hidrotermales, se describen en la ilustración mostrada arriba.

El origen del metano marciano es un área de investigación muy activa. Misiones como Curiosity, de la NASA, y MOM, una sonda de la India en la órbita del planeta, tratan de registrar cambios en la abundancia relativa de metano y de los posibles subproductos de los diferentes procesos que generan este gas.

Hay metano en la atmósfera marciana. En enero de 2009 se publicó un artículo que confirmaba la presencia de metano en Marte, un descubrimiento que reforzó hipótesis muy controvertidas que se venían proponiendo desde 2003. La confirmación se obtuvo por mediciones espectroscópicas efectuadas con grandes telescopios terrestres. Los investigadores constataron que la atmósfera de Marte absorbe colores de longitudes de onda precisos que corresponden a los absorbidos por el metano en la Tierra. Puesto que el metano se destruye en la abierta atmósfera marciana en algunos años debido, entre otras causas, a la radiación ultravioleta del Sol, la confirmación de la presencia de ese gas frágil demuestra que ahora mismo algo libera metano desde la superficie de Marte. Una de las fuentes posibles del gas podrían ser colonias de microorganismos subterráneos que estarían produciéndolo actualmente o lo crearon en el pasado. Sin embargo, los últimos datos confirmados no permiten tomar una decisión, ya que también es posible que la creación del metano se deba a un proceso puramente geológico. La imagen en falso color adjunta presenta un mapa de las concentraciones de metano observadas por los investigadores superpuesto al globo marciano (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 22 de diciembre de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la ilustración: Methane Workshop, Frascati Italy, Villanueva et al. 2009, NASA.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 35 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil quinientos.

domingo, diciembre 21, 2014

El Mar Tirreno y el solsticio de diciembre


Hoy el solsticio se producirá a las 23:03 Tiempo Universal (3 horas menos en Buenos Aires), cuando el Sol alcance la máxima declinación sur en el cielo del planeta Tierra (clic en la imagen para ampliarla a 1280 x 544 píxeles, máxima resolución disponible).

El solsticio de diciembre señala el comienzo del invierno en el hemisferio norte y del verano en el hemisferio sur.

Cuando es visto desde latitudes septentrionales, como en la imagen mostrada más arriba, el solsticio es el día en que el Sol traza el arco más bajo posible en el cielo a lo largo del horizonte sur (en la imagen de la derecha). Por eso mismo en el hemisferio norte el día del solsticio de diciembre tiene la extensión temporal más corta entre la salida y la puesta de Sol y la menor cantidad de horas de luz solar. Naturalmente, todo lo contrario pasa en el hemisferio sur.

Esta llamativa composición de imágenes representa el curso del Sol por el espléndido cielo azul que se alza sobre el Mar Tirreno durante el día del solsticio de diciembre de 2005, visto desde Santa Severa en dirección a Fiumicino, en Italia. La imagen, comprimida digitalmente en sentido horizontal, cubre alrededor de 115 grados en 43 exposiciones cuidadosamente planificadas que registraron el paso del Sol desde el amanecer hasta el ocaso (*).

El amanecer del solsticio en Stonehenge. Esta fotografía se tomó en Stonehenge, en el Reino Unido, durante la semana del solsticio de julio de 2008. En la imagen se plasma una escena de gran expresividad, en la cual niebla, árboles, nubes y las enormes piedras de una construcción prehistórica parecen pintar la escena en franjas horizontales. Disolviendo esta frágil simetría, se elevan los 5 mil millones de años del orbe gigantesco y resplandeciente del Sol (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 21 de diciembre de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Danilo Pivato.

(*) Una aclaración para los paisanos del sur: Tal como se afirma arriba, en el cuerpo de la entrada, el curso del Sol mostrado en la imagen corresponde al hemisferio norte. En el hemisferio norte el Sol se desplaza aparentemente sobre el horizonte sur —esto es, para ver el Sol hay que mirar en dirección del ecuador terrestre—, y se mueve de izquierda a derecha, correspondiendo las tomas de los soles amarillento-rojizos del montaje fotográfico al Sol poniente. Hago la aclaración porque como en el hemisferio sur miramos en dirección al norte para ver el Sol, el movimiento aparente del Sol transcurre en la dirección opuesta, es decir, de derecha a izquierda, y la imagen, por consiguiente, no corresponde con nuestra experiencia, ya que para nosotros el Sol siempre se pone hacia nuestra izquierda.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 35 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil quinientos.

sábado, diciembre 20, 2014

Panorámica del sitio de alunizaje del Apolo 11


¿Han visto alguna panorámica de otro mundo últimamente? (Clic en la imagen para ampliarla a 1158 x 600 píxeles o verla aún más grande.)

La imagen de arriba se generó con escaneos de alta resolución de los fotogramas originales. Muestra la magnífica desolación de la zona de la Luna, conocida como el Mar de la Tranquilidad, en la que se posó el Apolo 11 (ver la imagen al pie de la entrada).

La primera imagen de la izquierda (AS11-37-5449), tomada por Neil Armstrong a través de la ventanilla izquierda del módulo lunar Eagle ("Aguila") es, también, la primer fotografía tomada por un ser humano en otro mundo.

A la izquierda de la panorámica, que coincide aproximadamente con la dirección sur, se ve en primer plano las toberas del propulsor, mientras que a la derecha la sombra del Eagle se alarga hacia el oeste. Para dar una idea de la escala, el cráter grande y poco profundo visto a la derecha de la panorámica tiene un diámetro aproximado de 12 metros.

Todas las fotografías de la panorámica se tomaron a través de las ventanillas del módulo de descenso una hora y media después del alunizaje y antes de que los astronautas pisaran la superficie de la Luna. El propósito de las tomas fue el de documentar el sitio del alunizaje en el caso de que fuera necesario anticipar el regreso de los astronautas.

Base Tranquilidad. El sitio de alunizaje del Apolo 11, tal como lo dejaron Armstrong y Aldrin hace 45 años (clic en la imagen para ampliarla). Crédito de la imagen: LROC M175124932R (NASA / GSFC / Arizona State University). Más información (en inglés).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 20 de diciembre de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de las imágenes: Neil Armstrong, Apollo 11, NASA.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 35 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil quinientos.

viernes, diciembre 19, 2014

Nebulosas de reflexión en Orión


A veces los astrónomos ignoran injustamente a la serie 1970 de objetos del catálogo NGC (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 909 píxeles o verla aún más grande).

En particular, este hermoso agrupamiento de nebulosas de reflexión en Orión, a saber, NGC 1977, NGC 1975 y NGC 1973, suele pasar desapercibido. La posible razón es que cerca del grupo se encuentra una región de formación estelar mucho más luminosa y más conocida: la Gran Nebulosa de Orión (ver la imagen al pie de la entrada).

Las mencionadas nebulosas de los '70 se esparcen a lo largo de la espada de Orión, al norte exacto del brillante complejo de la Nebulosa de Orión.

También están asociadas con la nube molecular gigante de Orión, aproximadamente a 1500 años-luz de distancia (en la imagen de la derecha). No obstante, se diferencian en que en ellas domina el color azul característico del polvo interestelar cuando refleja la luz de estrellas jóvenes y calientes.

En la nítida imagen color de más arriba, un sector de la Nebulosa de Orión aparece en la parte inferior y el cúmulo de nebulosas de reflexión se encuentra en la zona central.

NGC 1977 se extiende de un lado al otro del campo, exactamente sobre el centro de la imagen. Nubes de polvo oscuro, entrelazadas con la tenue emisión rojiza de los átomos de hidrógeno, la separan de NGC 1973 —arriba a la derecha— y NGC 1975 —arriba a la izquierda—.

Numerosos observadores aseguran reconocer la silueta de un hombre corriendo en esta nube de polvo cósmico y, por esta razón, le han puesto a NGC 1977 el apodo de The Running Man Nebula.

M42, la Gran Nebulosa de Orión. Se trata de una de las nebulosas más famosas del cielo. La región de formación estelar, marcada por nubes de gas resplandeciente y estrellas jóvenes calientes, se distingue a la derecha de esta colorida imagen. Cerca del centro se halla M43, una nebulosa de menor tamaño, y a la izquierda se destaca NGC 1977, una polvorienta y azulada nebulosa de reflexión, entre otras nebulosas menores. Dichas nebulosas, situadas en el borde de un gigantesco complejo de nubes moleculares, que de otro modo sería invisible, representan sólo una pequeña parte de la profusión de materia interestelar presente en dicho vecindario galáctico. Los astrónomos han estudiado con gran minuciosidad la guardería estelar de Orión y en su interior han identificado lo que parece ser un gran número de sistemas solares en su infancia (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 19 de diciembre de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Jimmy Walker.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, casi 35 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil quinientos.

jueves, diciembre 18, 2014

Hacia NGC 7331 y más allá


Suele decirse de NGC 7331 que es una galaxia espiral grande, hermosa y semejante a la Vía Láctea (clic en la imagen para ampliarla a 1024 x 704 píxeles o verla aún más grande).

NGC 7331 se encuentra a unos 50 millones de años-luz en la constelación boreal de Pegasus. En un principio se la identificó como una nebulosa espiral y, de hecho, es una de las galaxias más brillantes que Charles Messier no incluyó en su famoso catálogo del siglo XVIII.

Como el disco de la galaxia se inclina en nuestra dirección, las exposiciones telescópicas de gran duración proporcionan con frecuencia imágenes con un marcado sentido de profundidad. El efecto se intensifica aún más en la imagen de arriba, registrada con un telescopio pequeño, debido a la presencia de galaxias que se encuentran más allá de este magnífico universo-isla.

La espléndida galaxia espiral NGC 7331. Esta espectacular imagen de NGC 7331 y sus alrededores se obtuvo a partir de datos recogidos por el Observatorio de Calar Alto, ubicado en el sur de España. El color es también una parte muy importante de esta fotografía. El equilibrio cromático de esta imagen se logró al suponer que en conjunto toda la luz emitida por la galaxia principal es blanca. Tomando esta referencia de blanco se puede saber qué partes de NGC 7331 emiten más hacia el rojo o más hacia el azul respecto a esa referencia. Además, este procedimiento también permite comparar la luz de la galaxia principal con la de las galaxias que la rodean, obteniendo de esta manera una gran riqueza de características notables de NGC 7331 y de sus alrededores (clic en la imagen para ampliarla). Más información.

Esas galaxias del fondo cósmico tienen cerca de un décimo del tamaño aparente (*) de NGC 7331 y, en consecuencia, se hallan aproximadamente diez veces más lejos. Aunque en el cielo parezcan formar un agrupamiento muy cerrado, la alineación de estas galaxias con NGC 7331 es fortuita.

La agrupación aparente de galaxias, vista en esta toma a través de tenues nubes de polvo flotando sobre el plano de la Vía Láctea, es conocida también como el Grupo Deer Lick.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 18 de diciembre de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Tony Hallas.

(*) Escalas y medida angular

La medida angular se emplea para describir el tamaño aparente de los objetos y la distancia a la que se encuentran. Esta medida tiene su importancia, ya que los objetos celestes se encuentran a menudo a distancias muy diferentes. Por ejemplo, el Sol es 400 veces más grande que la Luna, pero también está 400 veces más lejos. En consecuencia, el Sol parece tener el mismo tamaño que la Luna Llena. Esto es, tienen el mismo tamaño angular.

El sistema de medida angular empleado por los astrónomos se basa en divisiones del círculo. El círculo se divide en 360 grados y éstos, a su vez, se dividen en 60 minutos de arco, o arcominutos; cada minuto se divide en 60 arcosegundos.

El Sol y la Luna tienen un diámetro angular de aproximadamente medio grado, el mismo que tiene una naranja de 10 cm de diámetro a 11,60 m. La gente con buena vista puede distinguir objetos con un diámetro de un arcominuto, lo que equivale a distinguir dos objetos del tamaño de un moneda pequeña a una distancia de 70 m. Los telescopios modernos pueden distinguir objetos de un arcosegundo de diámetro, o menos. El Observatorio de Rayos X Chandra puede distinguir objetos de aproximadamente 0,5 arcosegundos de diámetro y el Telescopio Espacial Hubble objetos de apenas 0,1 segundos de arco. En comparación, 1 arcosegundo es el tamaño aparente de una moneda pequeña vista a 4 km de distancia.

Un método muy práctico para estimar tamaños angulares se enseña en la siguiente imagen:

(clic en la imagen para ampliarla). El dedo meñique, visto a la distancia de un brazo estirado, mide alrededor de 1 grado de ancho, el puño unos 10 grados, etc. El diámetro angular es proporcional al diámetro actual dividido por la distancia a la que se encuentra. Si se conocen dos de estas cantidades, es posible determinar la tercera. Por ejemplo, si se observa que un objeto tiene un diámetro aparente de 1 arcosegundo y se sabe que está a una distancia de 5 mil años-luz, es posible determinar que el diámetro actual del objeto es de 0,02 años-luz. Más información (en inglés)>.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, casi 35 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil quinientos.

miércoles, diciembre 17, 2014

Un bólido de las Gemínidas sobre el Monte Balang


Fue un cielo increíble, digno del recuerdo (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 623 píxeles o verla mucho más grande).

Hace unos días, durante la lluvia de meteoros de las Gemínidas, un bólido muy brillante desgarró la oscuridad de la noche desplegada sobre el Monte Balang, en China.

El entorno era particularmente pintoresco. En primer plano, un mar de nubes blancas derivaba lentamente entre picos de montañas oscuras.

De fondo, la constelación de Orión brillaba intensamente. Las conocidas tres estrellas del cinturón de Orión se distinguen en la parte superior derecha de la imagen de más arriba.

Más hacia el medio, no muy lejos del centro de la imagen, reluce Sirio, la estrella más brillante del cielo nocturno.

El resplandor del bólido, que iluminó la escena por apenas una fracción de segundo, resalta en la parte inferior derecha de la imagen.

El bólido se debió a una piedra pequeña que intersectó la atmósfera protectora de la Tierra y se quemó al internarse en ella. Presumiblemente el guijarro fue expulsado por 3200 Phaethon, un objeto con características de asteroide que recorre una órbita alrededor del Sol.

Meteoros de las Gemínidas sobre Chile. Durante las últimas semanas de 2013 la lluvia anual de meteoros de las Gemínidas cayó a unos 22 kilómetros por segundo sobre el planeta Tierra desde un punto radiante ubicado en la constelación de Géminis. El paisaje celeste mostrado arriba se registró cerca del máximo de la lluvia durante la noche del 13 al 14 de diciembre desde la oscuridad del Observatorio Las Campanas, en el desierto de Atacama. Capta las hermosas estrellas fugaces de las Gemínidas en una cuidadosa composición de 30 exposiciones de 20 segundos cada una. En primer plano se distinguen las cúpulas de los telescopios du Pont de 2,5 metros y Swope de 1 metro. En el cielo allende los meteoros resaltan Júpiter, el punto brillante hacia el centro de la imagen, y la difusa luz de la banda central de la Vía Láctea, dispuesta en sentido vertical a la izquierda de la composición. Más a la izquierda, se distinguen los tonos rosados de la Nebulosa de Orión (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 17 de diciembre de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Alvin Wu.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, casi 35 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil quinientos.

martes, diciembre 16, 2014

Pilares de formación estelar en W5


¿Cómo se forman las estrellas? Un estudio de la región de formación estelar W5, realizado en el infrarrojo con el satélite WISE, proporcionó indicios muy claros sobre la cuestión (clic en la imagen para ampliarla a 1080 x 670 píxeles o verla aún más grande).

Los instrumentos del WISE permitieron establecer que las estrellas masivas cerca del centro de las cavidades vacías son más antiguas que las estrellas situadas cerca de los bordes de estas cavidades.

Una razón plausible para esta conclusión es que, de hecho, las estrellas centrales y antiguas están impulsando la formación de las estrellas más recientes de la periferia. Dicha formación provocada de estrellas se lleva a cabo cuando los flujos de gas caliente emitidos hacia el exterior comprimen los gases más fríos en nódulos tan densos que éstos se contraen gravitacionalmente y forman estrellas.

Otros indicios visuales del proceso de formación estelar lo proporcionan los espectaculares pilares que poco a poco se evaporan bajo el efecto del gas caliente (en la imagen de la derecha).

W5 es conocida también como IC 1848 y en conjunto con IC 1805 componen una compleja región de formación estelar conocida popularmente como las Nebulosas del Corazón y del Alma.

La imagen mostrada más arriba, cuyos colores se asignaron científicamente, destaca un sector de unos 2 mil años-luz de W5, una región en la que abundan los pilares de formación estelar. W5 se encuentra a unos 6 500 años-luz de distancia, en dirección de la constelación de Casiopea.

Lo ves y no lo ves. En esta imagen en luz visible tomada por el Telescopio Espacial Hubble, el resplandor de estrellas masivas ilumina a un pilar cercano formado por gas y polvo en la Nebulosa de Carina. La intensa radiación y las rápidas corrientes de partículas cargadas procedentes de esas estrellas provocan la formación de nuevas estrellas en el interior de los pilares. La mayor parte de las nuevas estrellas no pueden verse en la imagen registrada en luz óptica (izquierda) porque nubes densas de gas bloquean la luz de las estrellas. Sin embargo, cuando se observa el pilar en radiación infrarroja (derecha), la nubes de gas prácticamente desaparecen y revelan las estrellas apenas formadas que se encuentran detrás de la columna de gas y polvo (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 16 de diciembre de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: WISE, IRSA, NASA; tratamiento de la imagen y derechos de autor: Francesco Antonucci.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, casi 35 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil quinientos.