Orión de película (nueva versión)
Orión, el Cazador, es una de las constelaciones más fáciles de reconocer del cielo nocturno del planeta Tierra. Pero las estrellas de Orión y sus nebulosas no se ven tan coloridas a simple vista como en esta bonita fotografía,como da prueba esta imagen tomada a principios de septiembre en la Star Party 2008 de Black Forest —una reunión de aficionados a la astronomía— llevada a cabo en el Parque Estatal Cherry Springs, Pensilvania, EE.UU.:
(clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande). En la fotografía de hoy, la fría, gigante y roja Betelgeuse toma un color amarillento y es la estrella más brillante sobre la izquierda. Además, Orión cuenta con numerosas estrellas calientes y azules, como Rigel, que equilibra a la supergigante Betelgeuse en la parte superior derecha de la imagen, Bellatrix arriba a la izquierda y Saiph abajo a la derecha. Alineadas en el Cinturón de Orión se encuentran (hacia arriba) Alnitak, Alnilam y Mintaka, todas a unos 1500 años-luz de la Tierra, nacidas en las muy bien estudiadas nubes interestelares de la constelación. Y si la estrella central de la espada de Orión les parece rojiza y borrosa, su vista no les falla: es la región de formación estelar conocida como la Gran Nebulosa de Orión.Vía Foto astronómica del día correspondiente al 15 de octubre de 2008. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: John Gauvreau (enlaces en inglés).
Entrada relacionada: Orión de película (a mí me gusta más esta fotografía de Orión).


0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home