viernes, diciembre 19, 2008

La Gran Nube de Magallanes

El navegante portugués Fernando de Magallanes y su tripulación tuvieron todo el tiempo del mundo para estudiar el cielo austral mientras realizaban en el siglo XVI la primera navegación alrededor del planeta Tierra. Como resultado, dos objetos borrosos, similares a nubes y fácilmente visibles para los observadores del hemisferio austral se conocen como las Nubes de Magallanes:

(clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande). En la actualidad se comprende que en realidad esas nubes son galaxias satélites de una galaxia espiral más extensa, nuestra Vía Láctea. En el detallado mosaico de hoy, compuesto por diez imágenes, se ve la Gran Nube de Magallanes (LMC, por sus iniciales en inglés), distante a 160 mil años-luz en la Constelación de Dorado. Se extiende por unos 25 mil años-luz y es el satélite de la Vía Láctea más masivo. También en la Gran Nube de Magallanes se produjo SN 1987A, la supernova más cercana de la época moderna. El prominente nudo rojo cerca del margen inferior de la imagen es 30 Doradus, también conocido como la Nebulosa de la Tarántula, una gigantesca región de formación estelar que forma parte de la misma galaxia. En la siguiente imagen:

(clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande) se introdujeron etiquetas a fin de encontrar fácilmente a la supernova y recorrer los numerosos cúmulos estelares y nebulosas de la Gran Nube de Magallanes.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 19 de diciembre de 2008. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Robert Gendler (en inglés).

Una increíble imagen de la supernova SN 1987A:

(ver la imagen más grande). El remanente de la supernova —el objeto parecido a una estrella que está en el centro de la imagen— se encuentra rodeado de estructuras anilladas y todo el objeto está inmerso en enormes nubes de gas. La imagen, una composición tricolor, fue realizada a partir de varias imágenes de la supernova y las regiones cercanas, tomadas por el Telescopio Espacial Hubble durante varios años y con la utilización de cinco filtros de color (B, V, R, oxígeno ionizado e hidrógeno-alfa), los que unidos dan forma a esta vista asombrosa. Más información: The Hubble Heritage Project (en inglés).