miércoles, noviembre 30, 2016

Vía Láctea sobre el Naufragio del Chubasco


¿Qué le pasó al barco? Fue arrastrado hacia la costa por una violenta tormenta que se abatió sobre el frente marítimo de Argentina en 2002 (clic en la imagen para ampliarla a 1080 x 540 píxeles o verla aún más grande).

El barco abandonado de la fotografía, conocida como Naufragio del Chubasco, encalló cerca del pueblo fantasma de Cabo Raso, al que sólo le queda 1 habitante. El barco oxidado brinda un pintoresco pero a la vez perturbador primer plano para el hermoso cielo del paisaje.

El cielo está coronado por el majestuoso arco de la Vía Láctea y comprende galaxias como la Pequeña y Gran Nube de Magallanes, estrellas como Canopus y Altair, planetas como Marte y Neptuno, además de nebulosas como la Laguna (en la imagen de la derecha), Carina y el Saco de Carbón.

El mosaico se compuso con más de 80 imágenes registradas a principios de septiembre. También hay disponible una versión panorámica interactiva de 360 grados. Para facilitar la tarea, se indican los objetos celestes mencionados en la imagen al pie de la entrada.

El intrépido astrofotógrafo comenta que lo que más le inquietó de la toma fotográfica no fue el barco abandonado, sino la extraña abundancia de orugas negras y peludas.


Vía Foto astronómica del día correspondiente al 30 de noviembre de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Sergio Montúfar (Planetario Ciudad de La Plata).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace once equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4600 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

martes, noviembre 29, 2016

W5, alma de formación estelar


¿Dónde se forman las estrellas? La mayor parte de las veces las estrellas se forman en regiones energéticas donde el gas y el polvo opaco quedan revueltos en un caos total (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 658 píxeles o verla aún más grande).

En la imagen publicada las estrellas masivas y brillantes que habitan cerca del centro de W5 (en la imagen de la derecha), la nebulosa Alma, estallan y emiten a la vez luz ionizante y vientos energéticos.

La luz y el gas expulsados empujan y causan la evaporación de gran parte del gas y el polvo circundante, pero dejan a su paso pilares de gas envueltos en nudos protectores de gran densidad. Y por muy raro que parezca, en el interior de los nudos se forman estrellas. La imagen de arriba resalta el santuario interior de W5, un área de aproximadamente 1 000 años-luz en el que abundan los pilares de formación estelar (ver también la imagen al pie de la entrada).

La nebulosa Alma, también catalogada como IC 1848, se encuentra a unos 6 500 años-luz de distancia en dirección de la constelación de Casiopea, la reina de Aethopia (Cassiopeia en latín).

Es muy probable que dentro de algunos centenares de millones de años sólo quede un cúmulo de las estrellas, las que terminarán por dispersarse.

Una épica cósmica revelada en infrarrojo. La majestuosa vista tomada por el Telescopio Espacial Spitzer narra una historia hasta ahora no contada sobre la vida y la muerte en la nebulosa del Aguila. La imagen de datos infrarrojos muestra el entramado completo de nubes turbulentas y de estrellas recién formadas de la región. El color verde representa las torres y campos de polvo más frío, entre ellas los tres famosos "pilares de la creación", destacados en el recuadro. Pero es el color rojo el que narra el drama que se desarrolla en la región. El rojo corresponde al polvo más caliente, el que, según los investigadores, fue calentado por el estallido de una estrella masiva acaecido hace unos 8 mil o 9 mil años. Como la luz procedente de la nebulosa del Aguila demora unos 7 mil años en llegar hasta nosotros, la explosión de supernova debió notarse como la aparición repentina de una nueva estrella brillante en los cielos del planeta Tierra hace mil o 2 mil años. Según esta hipótesis, la onda expansiva del estallido habría demolido los tres pilares hace aproximadamente 6 mil años. Por consiguiente, no podremos observar la destrucción hasta dentro de mil años como mínimo. La onda expansiva que abatió las poderosas torres también expondrá las estrellas recién formadas que estaban ocultas en su interior y, al mismo tiempo, dará lugar a la formación de otras nuevas. Los pilares de la nebulosa del Aguila fueron modelados originalmente por la radiación y el viento emitido por aproximadamente veinte estrellas masivas que se encuentran en la parte superior izquierda de la imagen, aunque resulten invisibles en los datos infrarrojos del Spitzer. La radiación y el viento estelar dispersó el polvo, provocando la formación de una cavidad vacía, vista hacia el centro de la imagen. Sólo resistieron aquellos bolsones más densos de gas y polvo (la punta de los pilares), acompañados por columnas de polvo más ligero que se encuentran en la sombra (la base de los pilares). Este proceso de modelado o esculpido condujo a la creación de una segunda generación de estrellas en el interior de los pilares. Si es cierto que una estrella explotó en la región, entonces es muy posible que estuviera junto con las otras estrellas masivas en la parte superior izquierda de la imagen. La onda expansiva ya podría haber causado la formación de una tercera generación de estrellas a partir de los restos de los pilares destruidos (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 29 de noviembre de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: José Jiménez Priego (Astromet).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace once equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4600 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

lunes, noviembre 28, 2016

Arp 240, un puente entre galaxias espirales


¿Por qué hay un puente entre las dos galaxias espirales de la imagen? (Clic en la imagen para ampliarla a 960 x 764 píxeles o verla aún más grande.)

El puente, compuesto de gas y estrellas, pone en evidencia que los dos enormes sistemas estelares pasaron cerca uno del otro y se vieron afectados por violentas mareas inducidas por la gravedad mutua. En conjunto se conocen como Arp 240 pero individualmente como NGC 5257 y NGC 5258.

Tanto el modelado por computadora como las edades de los cúmulos estelares indican que las dos galaxias completaron un primer pasaje cercano hace apenas unos 250 millones de años. Las mareas gravitacionales no sólo expulsan materia, sino que también comprimen gas y por lo tanto provocan la formación de estrellas, sea en las galaxias o en el puente tan particular entre ellas.

Los astrónomos piensan que las fusiones galácticas son situaciones frecuentes y Arp 240 representa una fotografía de una breve etapa de este proceso inevitable (ver también la imagen al pie de la entrada).

El par de galaxias Arp 240 se encuentra a unos 300 millones de años-luz de distancia y se puede ver con un pequeño telescopio apuntado hacia la constelación de Virgo. La reiteración de pasajes cercanos tendrá como resultado final una fusión y la aparición de una única galaxia combinada.

Colisiones cósmicas. En general, los manuales de astronomía presentan a las galaxias como islas de estrellas brillantes, mundos serios, solitarios y majestuosos. Pero las galaxias poseen un aspecto dinámico. Tienen encuentros cercanos que a veces terminan en grandes fusiones y, además, regiones rebosantes de nuevas estrellas a medida que las galaxias en colisión adquieren formas nuevas y maravillosas. Esta imagen reúne algunas de las galaxias en colisión que fueran fotografiadas por el Telescopio Espacial Hubble y publicadas en el décimo octavo aniversario de su lanzamiento (2008). El atlas del Hubble, que consta de 59 vistas, ilustra cómo las colisiones galácticas producen una variedad notable de estructuras intrincadas, con detalles nunca vistos hasta ese entonces (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 28 de noviembre de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, ESA, Hubble Space Telescope; tratamiento de la imagen y derechos de autor: Chris Kotsiopoulos.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace once equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4600 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

domingo, noviembre 27, 2016

Verona Rupes, el acantilado más alto del Sistema Solar


¿Podría alguien sobrevivir si saltara desde el acantilado más alto del Sistema Solar? Es muy probable que pueda contar la hazaña (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 737 píxeles o verla aún más grande).

Los investigadores estiman que Verona Rupes, un acantilado en Miranda, una de las lunas de Urano, tiene 20 km de profundidad, es decir, es diez veces más profundo que el Gran Cañón de la Tierra.

Debido a la baja gravedad de Miranda (en la imagen de la derecha), un aventurero en busca de emociones fuertes tardaría alrededor de 12 minutos en descender en caída libre estos 20 km y llegaría al suelo a una velocidad propia de un auto de carrera: unos 200 km/h. Con todo, el aventurero podría sobrevivir a la caída si estuviese equipado con un buen sistema de protección, como un airbag.

La sonda Voyager 2 tomó la imagen de Verona Rupes publicada arriba cuando sobrevoló Miranda hace mucho tiempo, en 1986.

Todavía se desconoce cómo se formó el acantilado gigante (ver la siguiente imagen), pero quizás haya sido la consecuencia de un enorme impacto o el resultado del movimiento de placas tectónicas.

Los acantilados de Echus Chasma. ¿Cómo se formaron los grandes acantilados de Marte? ¿Hubo alguna vez cataratas gigantes descendiendo por sus surcos? Con un desnivel de cuatro kilómetros y cerca de un impresionante cráter de impacto, los altos acantilados que rodean a Echus Chasma fueron excavados por el agua o la lava. La hipótesis más admitida es que Echus Chasma, de 100 km de largo y 10 km de ancho, fue alguna vez una de las fuentes de agua más grandes de Marte. Si esta hipótesis es correcta, el agua alguna vez contenida en Echus Chasma probablemente corrió sobre la superficie marciana para excavar el impresionante Kasei Valles, que se extiende a lo largo de 3 000 kilómetros hacia el norte. Posteriormente el valle fue invadido por la lava, como da prueba su piso extraordinariamente liso. Echus Chasma se encuentra al norte del gigantesco Valles Marineris, el cañón más grande del Sistema Solar (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 27 de noviembre de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Voyager 2, NASA.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace once equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4600 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

sábado, noviembre 26, 2016

Luces y sombras de este a oeste


Una amplia panorámica del Parque Nacional de Amboseli, en Kenia, que retrata una mañana de noviembre en la que la hoz de una Luna vieja y el lucero del alba se elevan justo antes de que despunte el Sol (clic en la imagen para ampliarla a 2561 x 560 píxeles o verla aún más grande).

La posición del Sol es fácil de encontrar: está a la izquierda de la imagen, debajo de las ramas de las acacias y del horizonte oriental, donde convergen sutilmente rayos de luz y sombra en el cielo del amanecer.

Conocidos como rayos crepusculares, los cálidos colores de los rayos de luz solar contrastan con las sombras proyectadas por nubes que, aunque la fotografía no las muestre, se encuentran cerca del horizonte.

Trazando un arco hacia la derecha y coronando la silueta del Monte Kilimanjaro, los rayos de luz y sombra convergen en el horizonte occidental. Son conocidos como rayos anticrepusculares y señalan el punto opuesto del Sol naciente.

Las sombras de las nubes son casi paralelas pero la perspectiva las hace converger en los horizontes alejados.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 26 de noviembre de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Babak Tafreshi (TWAN).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace once equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4600 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

viernes, noviembre 25, 2016

Anaglifo del sitio VIP del Apolo 17


Pónganse unos anteojos rojos-azules y observen esta notable vista estereoscópica del valle lunar de Taurus-Littrow (clic en la imagen para ampliarla a 800 x 600 píxeles o verla aún más grande).

El anaglifo color presenta, en primer plano, una detallada vista 3D del vehículo explorador o rover lunar del Apolo 17 (en la siguiente imagen). Más atrás se distingue el Módulo Lunar y, de fondo, algunas colinas lunares.

El lugar específico de estacionamiento también es conocido como el sitio VIP, debido a que el mundo iba a ver el despegue de la plataforma de ascenso del Módulo Lunar por medio de la cámara de televisión del rover.

El rover lunar. En diciembre de 1972 los astronautas Eugene Cernan y Harrison Schmitt exploraron durante 75 horas el valle lunar Taurus-Littrow. En la imagen se observa el vehículo explorador lunar, cuya longitud superaba los 3 m y contaba con 2 m de ancho. El vehículo podía transportar fácilmente a los astronautas, equipo y muestras de las rocas lunares en la baja gravedad de la Luna, que equivale a un sexto de la terrestre. Se estima que el vehículo recorrió casi 30 km de la superficie lunar a la "fantástica" velocidad de 13 km/h (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).

En diciembre de 1972 (en la imagen justo arriba de este párrafo), los astronautas Eugene Cernan y Harrison Schmitt, pasaron alrededor de 75 horas en la Luna, mientras que Ronald Evans, el tercer miembro de la tripulación del Apolo 17, los sobrevolaba desde la órbita lunar.

La tripulación trajo de regreso a la Tierra 110 kg de muestras de rocas y suelo, más que de cualquier otro lugar de alunizaje.

Cernan y Schmitt siguen siendo los últimos seres humanos en haber caminado (o conducido) por la Luna.

Una reparación de urgencia en la Luna. El 11 de diciembre de 1972, los astronautas Gene Cernan y Jack Schmitt acababan de alunizar con el módulo lunar "Challenger" en un hermoso valle rodeado de montañas, situado en el borde del Mar de la Tranquilidad. En un descuido de Cernan, un martillo cayó sobre el guardabarros derecho del vehículo de exploración lunar y lo rompió. Debían arreglar el guardabarros o no podrían usar el vehículo, ya que cuando éste se desplazaba por la superficie lunar levantaba una nube de polvo que habría envuelto al vehículo al carecer de la protección del guardabarros. Cernan se las ingenió para reparar el guardabarros con cinta adhesiva, superando las dificultades presentadas por el uso de unos guantes muy incómodos (clic en la imagen para ampliarla). Leer la anécdota completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 25 de noviembre de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Gene Cernan, Apolo 17, NASA; creación del anaglifo: Erik van Meijgaarden.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace once equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4600 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

jueves, noviembre 24, 2016

Todos los anillos de Saturno en una imagen


En la imagen ampliada podrán explorar con comodidad los anillos helados de Saturno (clic en la imagen para ampliarla a 4139 x 500 píxeles o verla aún más grande).

El escaneo en alta resolución mostrado arriba es un mosaico de imágenes presentado en color natural. Las imágenes se registraron en mayo de 2007 durante las 2,5 horas duró el sobrevuelo de la sonda Cassini por el lado no iluminado de los anillos.

Como guía durante la exploración del mosaico se señalan los anillos y las divisiones principales, además de la distancia en kilómetros desde el centro del gigante gaseoso.

La designación alfabética de los anillos de Saturno se basa en el orden con que se descubrieron históricamente. De esta manera, los anillos A y B son los anillos brillantes separados por la división de Cassini. Ordenados según la distancia creciente al planeta, los siete anillos principales son D, C, B, A, F, G y E. No obstante, los anillos G y E, más tenues y exteriores (en la imagen de la derecha), no se muestran en la imagen.

En pocos días más, para ser preciso el 29 de noviembre, la sonda Cassini llevará a cabo un pasaje muy cercano a Titán, la luna más grande de Saturno, y utilizará la gravedad de la gran luna para impulsarse a una serie de 20 arriesgadas órbitas rasantes de los anillos.

El 4 de diciembre, la sondá realizará la primera incursión rasante por el plano de los anillos: en esa oportunidad pasará a sólo 11 000 kilómetros del anillo F, el último de los mostrados en la imagen.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 24 de noviembre de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Cassini Imaging Team, SSI, JPL, ESA, NASA.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace once equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4600 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

miércoles, noviembre 23, 2016

Una burbuja en un mar cósmico


¿Ven la burbuja en el centro de la imagen? (Clic en la imagen para ampliarla a 960 x 668 píxeles o verla aún más grande.)

Aparentemente a la deriva en un océano cósmico de estrellas y gas resplandeciente, la delicada aparición de la nebulosa de la Burbuja (en la imagen de la derecha) o NGC 7635 flota en el centro de la imagen mostrada arriba.

La nebulosa de la Burbuja es diminuta, pues apenas cuenta con 10 años-luz de diámetro. Junto con el gran complejo interestelar de nubes de gas y polvo se encuentra a unos 11 000 años-luz de distancia, en la frontera entre las constelaciones de Cefeo y Casiopea.

La impresionante vista también comprende el cúmulo estelar abierto M52, visto en la parte superior izquierda, un objeto más cercano, por cuanto está a unos 5 000 años-luz de la Tierra.

La imagen publicada se extiende por aproximadamente dos grados de arco en el cielo, lo que corresponde a unos 375 años-luz cuando se considera la distancia estimada de la nebulosa de la Burbuja.

Un primer plano parcial de NGC 7635, obtenido por el Telescopio Espacial Hubble en 1998. La estrella de tipo O se encuentra en la parte media del borde izquierdo de la imagen (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 23 de noviembre de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Sébastien Gozé.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace once equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4600 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

martes, noviembre 22, 2016

Podría haber un océano subterráneo en Plutón


¿Hay un océano debajo de Sputnik Planum? (Clic en la imagen para ampliarla a 960 x 623 píxeles o verla aún más grande.)

Atípicamente llana para Plutón, la extensión de terreno de 1000 kilómetros de ancho, representada en la imagen publicada en tonos dorados y registrada por la sonda New Horizons, parece segmentada en células de convección.

Cabe preguntar cómo se formó dicha región. Una hipótesis reciente sostiene que un gran impacto agitó un océano subterráneo de agua salada de aproximadamente 100 kilómetros de espesor.

La imagen de Sputnik Planum, parte de un área más grande en forma de corazón llamada Tombaugh Regio, se registró en julio de 2015 y presenta detalles reales aunque con colores resaltados (en la imagen de la derecha).

Aunque la sonda New Horizons se aleja de Plutón rumbo a una nueva aventura, el modelado informático de esta sorprendente superficie de Plutón seguramente permitirá obtener hipótesis más refinadas sobre la estructura subterránea del lejano mundo.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 22 de noviembre de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, Johns Hopkins U./APL, Southwest Research Institute.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace once equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4600 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

lunes, noviembre 21, 2016

Nova en el cielo de Tailandia


Una nova en Sagittarius es tan brillante que se puede observar con binoculares (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 640 píxeles o verla aún más grande).

El estallido estelar fue detectado en octubre y la semana pasada se acercó al límite de visibilidad a simple vista.

Una nova clásica es el resultado de una explosión termonuclear en la superficie de una enana blanca, es decir, una estrella densa con el tamaño de la Tierra y la masa del Sol.

La imagen publicada muestra la nova cuando la semana pasada iluminaba el antiguo templo budista de Wat Mahathat, en Sukhothai (Tailandia).

Ahora bien, si quieren observar personalmente Nova Sagittarius 2016 sólo tienen que salir al exterior justo después de la puesta de sol y localizar en las inmediaciones del horizonte occidental la constelación del Arquero (Sagittarius en latín), identificada popularmente con una tetera icónica (en la imagen de la derecha).

Para ubicarse más rápido y mejor, cerca de la nova se ve el brillante planeta Venus. Pero no se demoren porque además de que la nova se está desvaneciendo, esta parte del cielo se pone cada día más cerca de la puesta de sol.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 21 de noviembre de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Jeff Dai (TWAN).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace once equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4600 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

domingo, noviembre 20, 2016

NGC 4414, una galaxia espiral floculante


¿Cuánta es la cantidad de masa oculta en las espirales floculantes? Con el propósito de obtener una respuesta confiable, el Telescopio Espacial Hubble registró esta imagen en colores reales de la galaxia espiral floculante NGC 4414, la cual fue posteriormente enriquecida con datos del Proyecto SDSS (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 715 píxeles o verla aún más grande).

Las espirales floculantes, es decir, las galaxias con brazos poco definidos, son una forma de galaxia bastante común y NGC 4414 es una de las más cercanas.

Las estrellas y el gas situados cerca del borde visible de las galaxias espirales giran tan rápido alrededor de su centro que implica la presencia de una gran cantidad de materia oscura invisible cuya gravedad permite retenerlos.

La comprensión de la distribución tanto de la materia normal como de la materia oscura en y alrededor de NGC 4414 se utiliza para calibrar la masa de la galaxia y, por deducción, de las espirales floculantes en general.

Además, al calibrar la distancia a la que se encuentra NGC 4414 también se ajusta la escala de distancias cosmológicas de todo el universo visible.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 20 de noviembre de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, ESA, W. Freedman (U. Chicago) et al., the Hubble Heritage Team (AURA/STScI), SDSS; tratamiento de la imagen: Judy Schmidt.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace once equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4600 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

sábado, noviembre 19, 2016

IC 5070, un pelícano polvoriento en el Cisne


El reconocible perfil de la nebulosa del Pelícano vuela por las altas latitudes de la constelación del Cisne (Cygnus en latín), a unos 2 000 años-luz de distancia (clic en la imagen para ampliarla a 771 x 1024 píxeles o verla aún más grande).

La nube interestelar de gas y polvo, también conocida como IC 5070, se encuentra justo al lado de la "costa este" de la nebulosa Norteamérica (NGC 7000) (en la imagen de la abajo a la derecha), otra nebulosa de emisión de la misma constelación con un contorno muy familiar.

Las nebulosas del Pelícano y Norteamérica forman parte de la misma región de formación estelar, destacable por la extensión y la complejidad, que se halla casi tan cerca como la nebulosa de Orión, mucho mejor estudiada.

Desde nuestra perspectiva, las nubes de polvo oscuro vistas en la parte superior izquierda de la imagen definen el ojo del pelícano y su característico largo pico, mientras que un área brillante de gas ionizado, que vendría a ser la frente del ave, sugiere la forma sinuosa de la cabeza y el cuello.

La impactante imagen mostrada más arriba, presentada en colores sintetizados, se basa en datos de banda estrecha que han registrado la emisión del hidrógeno y los átomos de oxígeno de la nube cósmica.

La escena cubre un campo de alrededor de 30 años-luz a la distancia estimada de la nebulosa del Pelícano.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 19 de noviembre de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Steve Richards (Chanctonbury Observatory).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace once equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4600 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

viernes, noviembre 18, 2016

La Luna Llena del perigeo en Filadelfia


Una superluna se pone sobre la metrópoli de Filadelfia en esta fotografía crepuscular registrada el 14 de noviembre de 2016 a las 6:21 hora local (clic en la imagen para ampliarla a 1024 x 683 píxeles o verla aún más grande).

En ese momento la Luna se encontraba a pocas horas de estar totalmente iluminada y coincidía con un perigeo lunar, es decir, con el punto más cercano de la órbita elíptica que la Luna describe en torno a nuestro planeta.

La Luna Llena retratada arriba no sólo es un poco más grande y brillante en el perigeo sino que también se ve algo aplastada y distorsionada por la refracción en las capas atmosféricas dispuestas a lo largo de la línea de visión y cerca del horizonte.

Tal como sucede con los plenilunios comunes, el satélite natural de la Tierra brilla con el cálido color de la luz solar. La luz de los edificios de Filadelfia se refleja junto con la de la Luna Llena del perigeo en las aguas del poderoso río Cooper.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 18 de noviembre de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Jerry Lodriguss (Catching the Light).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace once equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4600 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

jueves, noviembre 17, 2016

Soyuz vs superluna


Más rápido que una bala, más poderoso que una locomotora y con la capacidad de superar edificios altos de un solo impulso: tales son las características de un cohete Soyuz como el que se encontraba emplazado el 14 de noviembre en la plataforma de lanzamiento del cosmódromo de Baikonur, en Kazajstán (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 1238 píxeles o verla aún más grande).

Más allá del cohete se elevaba una superluna. Pero no se confundan, ya que el nombre popular de la Luna Llena de noviembre no se debe a una fama ganada por hazañas fuera de lo común, sea de velocidad, fuerza o agilidad.

En realidad, se dice que una Luna Llena es una superluna cuando la fase de iluminación total se produce cerca del perigeo, es decir, el punto de su órbita elíptica alrededor de la Tierra en el cual la Luna parece ser más grande y brillante que en otros plenilunios ocurridos en puntos orbitales más distantes de nuestro planeta.

De hecho, la superluna de noviembre fue la segunda de las tres superlunas consecutivas de 2016. También fue la Luna Llena más cercana y la más "súper" desde 1948.

Si todo ocurre según lo previsto, hoy se lanzará ese cohete Soyuz hacia la Estación Espacial Internacional, llevando a bordo la tripulación de la Expedición 50/51.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 17 de noviembre de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, Bill Ingalls.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace once equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4600 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

miércoles, noviembre 16, 2016

Las nebulosas Corazón y Alma


¿Estarán el corazón y el alma de nuestra galaxia en Casiopea? Probablemente no (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 674 píxeles o verla aún más grande).

No obstante, en esa constelación se encuentran dos nebulosas de emisión muy brillantes llamadas Corazón y Alma.

La nebulosa Corazón, cuya denominación oficial es IC 1805, se distingue en la parte derecha de la imagen publicada con una forma que recuerda al clásico símbolo de un corazón.

Ambas nebulosas brillan intensamente en la luz roja del hidrógeno ionizado. En la imagen abundan los cúmulos estelares abiertos (en la imagen de la derecha) de reciente formación, mostrados en azul, incluso en el centro de las nebulosas.

La luz tarda alrededor de 6 000 años en llegar hasta nosotros desde dichas nebulosas, las que en conjunto se extienden por unos 300 años-luz.

El estudio de las estrellas y cúmulos como los descubiertos en las nebulosas Corazón y Alma se ocupa primordialmente de la formación de las estrellas masivas y de la forma en la cual afectan su entorno.

Una imagen HDR de la nebulosa Corazón. ¿Qué anima a esta nebulosa? La nebulosa Corazón brilla con gran vivacidad en luz roja, cuya emisión proviene del hidrógeno, su constituyente principal. Un pequeño grupo de estrellas, situado cerca del centro de la nebulosa, es el responsable del resplandor rojizo y de los contornos exteriores de la nebulosa. Un primer plano realizado con la técnica HDR (por las siglas en inglés de "High Dynamic Range", es decir, gran rango dinámico) de esa región, de unos 30 años-luz, contiene la mayor parte de esas estrellas. Dicho cúmulo estelar abierto incluye un puñado de estrellas brillantes con una masa cercana a 50 veces la del Sol, muchas estrellas tenues con sólo una fracción de la masa del Sol y un microcuasar ausente que fue expulsado hace millones de años (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 16 de noviembre de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: David Lindemann.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace once equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4600 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

martes, noviembre 15, 2016

Se retrasa el frío en América del Norte


¿Por qué la parte septentrional de América del Norte está actualmente tan cálida? En esta época del año —mediados de noviembre— la temperatura media es, a lo sumo, unos 18 °C más fría. Y Europa no está experimentando un calentamiento similar (clic en el gráfico para ampliarlo a 960 x 835 píxeles, máxima resolución disponible).

Un factor podría ser la formación de una región de alta presión especialmente grande y estable sobre Canadá y que impide la entrada del aire usualmente más frío procedente del Artico.

Si bien la causa fundamental de cualquier comportamiento climático suele ser compleja, se especula sobre una conexión entre la permanencia de la región anticiclónica sobre Canadá y el incremento de las temperaturas de la superficie del Pacífico central del último invierno, un fenómeno conocido como El Niño.

No obstante, los habitantes de América del Norte deberían disfrutarlo mientras dure.

Pues ahora se están registrando temperaturas más bajas de lo normal en esa misma zona del Océano Pacífico —La Niña— y en una o dos semanas los patrones de vientos y temperaturas en esa parte del continente americano podrían verse afectados.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 15 de noviembre de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Climate Reanalyzer, CCI, U. Maine.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace once equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4600 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

lunes, noviembre 14, 2016

Tránsito de la ISS por una superluna


¿Qué son esas manchitas que se ven delante de la Luna? Son siluetas de la Estación Espacial Internacional durante un tránsito lunar (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 949 píxeles o verla aún más grande).

Haciendo gala de una esmerada planificación y de una sincronización casi perfecta —del orden de una fracción de segundo—, un fotógrafo lunar captó diez imágenes de la ISS cuando la estación pasaba el último octubre por delante del disco lunar totalmente iluminado.

Pero no se trataba de Luna Llena común. No, era la primera de las tres superlunas consecutivas de este año. Una superluna es una Luna Llena que aparenta ser un poquito más grande y más brillante que la mayoría de los otros plenilunios.

La secuencia reproducida en la imagen de arriba se registró cerca de Dallas, en Texas.

Hoy se produce la segunda superluna de la serie, una Luna Llena que es la más grande y la más brillante no sólo de este año sino de cualquier otro desde 1948. Para ver la superluna de hoy sólo tendrían que salir al exterior durante la noche y mirar hacia arriba.

La tercera superluna de la serie de 2016 ocurrirá a mediados de diciembre.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 14 de noviembre de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Kris Smith.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace once equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4600 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

domingo, noviembre 13, 2016

Superluna vs miniluna


¿Qué tiene de súper la superluna de mañana? Mañana saldrá la Luna Llena y parecerá ser un poco más grande y brillante de lo habitual (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 600 píxeles, máxima resolución disponible).

La razón es que la Luna alcanza el plenilunio muy cerca del perigeo, es decir, el disco lunar estará totalmente iluminado cuando la Luna se encuentre en el punto de su órbita elíptica más cercano a la Tierra.

Si bien las condiciones precisas que debe cumplir una superluna varían, el plenilunio de mañana cumple con todas pues será el más cercano, el de mayor tamaño aparente y el más brillante que ocurrirá en más de 65 años.

Una de las razones que explican la popularidad de las superlunas es que son muy fáciles de ver: sólo hay que salir al aire libre durante la puesta de sol y observar una espectacular salida de la Luna Llena.

Como el perigeo ocurrirá mañana por la mañana, la salida de la superluna de esta noche será, a no dudarlo, impresionante.

En la imagen de más arriba se compara una superluna de 2012 con una miniluna del mismo año. Una miniluna es una Luna Llena producida cerca del apogeo, el punto de la órbita elíptica de la Luna más alejado de la Tierra. En consecuencia, el disco lunar parece ser más pequeño y tenue que de costumbre (ver la imagen al pie de la entrada).

Como hay muchas definiciones de superluna, cada año cuenta con al menos una superluna: la siguiente será en un mes. Sin embargo, un plenilunio tan cercan a la Tierra no volverá a producirse hasta 2034.

Miniluna sobre superluna. La Luna Llena del 15 de enero de 2014 se vio grande, brillante y muy bonita. Sin embargo, en realidad se trataba de una miniluna. Durante esa noche, la Luna Llena más pequeña de 2014 alcanzó la plenitud a muy pocas horas del apogeo, es decir, el punto de la órbita elíptica de la Luna más alejado de la Tierra. Desde luego, el 22 de junio del año pasado una súper Luna Llena se produjo cerca del perigeo, el punto de la órbita lunar más cercano a nuestro planeta. Esta imagen presenta un montaje digital de dos fotografías telescópicas tomadas desde Perugia, en Italia. Compara los tamaños aparentes relativos de la miniluna del 15 de enero sobre la superluna del 22 de junio. Tomando en cuenta que la Luna se encuentra a una distancia promedio de la Tierra de unos 385 mil kilómetros, la diferencia en el tamaño aparente de la Luna corresponde a una diferencia de distancia de poco menos de 50 mil km entre el apogeo y el perigeo (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 13 de noviembre de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Catalin Paduraru.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace once equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4600 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

sábado, noviembre 12, 2016

NGC 891 vs Abell 347


Las galaxias son muy comunes en este bien elegido campo de visión, que abarca alrededor de 1 grado de arco en el cielo de la constelación septentrional de Andrómeda (clic en la imagen para ampliarla a 1024 x 767 píxeles o verla aún más grande).

En la parte superior derecha se encuentra la gran galaxia espiral NGC 891, de aproximadamente 100 000 años-luz de diámetro y vista casi exactamente de perfil (*). Situada a unos 30 millones de años-luz de distancia, NGC 891 se parece mucho a la Vía Láctea por cuanto posee un disco galáctico aplanado y de poco espesor. Nubes de polvo oscuro cortan por el medio y a lo largo el disco y el bulbo central de la galaxia.

Dispersos hacia la parte inferior izquierda y más allá de las estrellas de la Vía Láctea en primer plano, se encuentran algunos miembros del cúmulo galáctico Abell 347. A unos 240 millones de años-luz de distancia, Abell 347 exhibe sus propias galaxias en esta nítida imagen telescópica. Son similares a NGC 891 en tamaño físico pero como se encuentran casi 8 veces más alejadas, tienen casi una octava parte del tamaño aparente de NGC 891.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 12 de noviembre de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Juan Lozano de Haro.

(*) Cuando las galaxias espirales se nos muestran de cara podemos apreciar los amplios y hermosos brazos espirales trazados por el brillo de los cúmulos estelares y el resplandor de las regiones de formación estelar. En cambio, cuando las vemos de canto su apariencia es muy diferente pero no por eso menos llamativa, puesto que el bulbo de las regiones centrales y las oscuras bandas de polvo cósmico muestran su silueta recortada contra el fondo de luz estelar procedente del disco galáctico:

(clic en la imagen para ampliarla). En este mosaico de imágenes se muestran nueve galaxias importantes vistas de canto, a saber (de izquierda a derecha): en la fila de arriba se encuentran NGC 2683, NGC 4594 y NGC 4565; en el medio, NGC 891, NGC 4631 y NGC 3628; finalmente, en la última fila vemos a NGC 5746, NGC 5907 y NGC 4217. Sin duda alguna, la más conocida de las galaxias espirales vistas de canto es M104 (NGC 4594), popularmente conocida como galaxia del Sombrero:

Es importante destacar que la vista de canto de estas galaxias permite a los astrónomos medir la velocidad de rotación galáctica usando el efecto Doppler. Al trazar en un gráfico la velocidad de rotación y la distancia al centro es posible determinar la masa gravitacional de una galaxia. Este procedimiento condujo históricamente a la primera prueba de la existencia de la misteriosa materia oscura. Más información (en inglés).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace once equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4600 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.