La Luna de febrero asciende a la izquierda de este paisaje nocturno, fotografiado con un objetivo ojo de pez (clic en la imagen para ampliarla a 1024 x 683 píxeles, máxima resolución disponible).
A pesar de que 48 horas antes pasó por el plenilunio, la Luna brilla con dificultad a través de algunas nubes ralas. Su luz ilumina un primer plano redondeado y erosionado de las Alabama Hills, situadas al este de Mt. Whitney, en el cordón montañoso de la Sierra Nevada de California, en EE.UU.
Orión, el Cazador, la conocida constelación del cielo invernal del hemisferio norte, se yergue a la derecha (ver la imagen al pie de la entrada).
Júpiter, el gigante gaseoso que impera sobre el Sistema Solar, exhibe su majestuoso brillo bien arriba del centro de la imagen. Más abajo de Júpiter se distingue Sirio, la estrella alfa de Can Mayor. Sirio parece posarse sobre un accidente geográfico retorcido y con forma abovedada llamado Arco de Moebius, por cuanto su forma curvada recuerda a la superficie de un único lado, una estructura matemática muy conocida (en la imagen de la derecha).
Desde luego, es más fácil hacer una cinta de Moebius con papel, tijeras y cinta adhesiva que con rocas, viento y clima.
Una hoja escarchada y Orión. Algunas veces es posible darle un marco estelar apropiado a una fotografía. En esta imagen, tomada a principios de noviembre de 2010 en Japón, un expresivo cielo nocturno se eleva detrás de una pintoresca hoja escarchada. El reflejo de los cristales de hielo de la hoja imitan la luz de las estrellas lejanas que pueblan el fondo de la imagen. Sirio, la estrella alfa de la constelación de Can Mayor y también la más brillante del cielo, es la estrella que domina el sector izquierdo de la fotografía. A la derecha de Sirio se encuentra la constelación de Orión, en la que resalta Betelgeuse, la gigante roja que se observa arriba de las tres estrellas alineadas que forman el Cinturón. La mancha brillante de luz más a la derecha es el cúmulo abierto estelar de las Pléyades (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 28 de febrero de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Laurie Hatch.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, casi 21 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil setecientos.
En estos días Venus aparece como el Lucero del Alba, es decir, se muestra sobre el horizonte oriental antes del amanecer (clic en la imagen para ampliarla a 668 x 916 píxeles o verla completa).
Muchos pudieron ver cómo el 26 de febrero de 2014 el brillante faro de luz plateada ascendía por el cielo cerca de una pálida Luna Menguante.
Más hacia el este, la Luna pasó por delante del planeta durante las horas diurnas. De hecho, el duelo de fases mostrado arriba es una toma telescópica registrada por la tarde, poco antes de que comenzara la ocultación en el cielo cristalino de la provincia china de Yunnan.
Aún a plena luz del día la inolvidable escena se percibía fácilmente a simple vista.
Luna y Venus en conjunción. A mediados de 2012 Venus salía poco antes del amanecer y brillaba con gran intensidad. El 13 de agosto de ese año los observadores de Asia Oriental tuvieron la ocasión de observar una ocultación lunar de Venus. La imagen es una composición creada con fotografías tomadas cada 10 minutos. Sigue el espectáculo celeste desde las montañas de Taebaek, por encima de las nubes y de las luces de la ciudad coreana del mismo nombre. La ocultación comienza cerca del horizonte y avanza mientras el par de astros asciende. Primero se ve la desaparición de Venus detrás de la medialuna iluminada por la luz del Sol y después, pero antes del amanecer, se observa la reaparición del planeta por el limbo lunar a oscuras (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 27 de febrero de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Cui Yongjiang y Shi Zexing.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, casi 21 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil setecientos.
A veces sucede que cuanto más se observa una imagen, más cosas salen a la luz (clic en la imagen para ampliarla a 1016 x 654 píxeles).
Tal puede ser el caso del siguiente bonito panorama vespertino, fotografiado la semana pasada en Nueva Zelanda (clic en la imagen para ampliarla a 1820 x 720 píxeles o verla aún más grande; la imagen mostrada al comienzo de la entrada es un recorte de esta panorámica):
En el extremo izquierdo se ven enseguida varias nubes comunes apenas alteradas por la combinación digital de 11 exposiciones individuales de 20 segundos cada una.
Sin embargo, la mirada quizás se vea más atrapada por la amplia aurora rosada que predomina en la parte derecha de la imagen. Las auroras de tonos rosados son poco comunes y es probable que el color se deba a la excitación de los átomos de oxígeno presentes en la alta atmósfera.
Si continúan mirando no dejarán de notar una luz brillante que se asoma sobre la cresta de la montaña de la izquierda. Se trata de la Luna, que comienza la diaria escalada por el cielo. Una mirada más atenta revelará algunos pálidos rayos crepusculares que brotan del satélite natural de la Tierra.
Hacia el centro de la imagen se distingue la banda central (en la imagen de la derecha) de la Vía Láctea, que parece separar, casi verticalmente, las nubes de la izquierda de la aurora de la derecha.
Una inspección cuidadosa de la parte superior derecha de la imagen descubrirá, bien alto en el cielo, una mancha difusa: se trata de la Pequeña Nube de Magallanes. La acompañan numerosas estrellas que pueblan discretamente el lejano fondo de la imagen.
Volviendo a la Tierra, en primer plano se distinguen dos cúpulas del Observatorio de la Mt. John University y una cámara montada sobre trípode que procura captar buena parte de esta escena sobre el tranquilo espejo del Lago Tekapo.
Una aurora rosada sobre el Lago del Cráter. ¿Por qué esta aurora tiene un color tan rosado? Esta fotografía del Lago del Cráter se tomó en junio de 2012 en el estado norteamericano de Oregon. La vista revela un cielo iluminado por auroras de colores poco frecuentes. Aunque se sabe mucho sobre los mecanismos físicos que crean las auroras, no se puede predecir con precisión cuando se producirán las auroras ni cuáles serán sus colores. Este es todavía un tema de investigación. Se sabe que las auroras verdes son las más bajas, pues se producen a unos 100 km de altitud, una zona de la atmósfera en la cual los átomos de oxígeno son excitados por el plasma que llega del espacio exterior a gran velocidad. A 200 km de altitud se producen auroras rojas y el color también se debe al reposicionamiento de los electrones del oxígeno atmosférico (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 26 de febrero de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: David Weir (Earth and Sky Ltd.).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, casi 21 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil setecientos.
El cúmulo estelar de las Pléyades, tan conocido por los amantes de la astronomía, destruye poco a poco parte de una nube de gas y polvo que pasa por la región (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 641 píxeles o verla aún más grande).
Los astrónomos piensan que la nube pasajera de polvo forma parte del cinturón de Gould, un anillo poco común (en la siguiente imagen; clic para ampliarla)de estrellas jóvenes y brillantes que se despliega en torno al Sol en la región local de la Vía Láctea:
Durante los últimos cien mil años, una parte del cinturón de Gould ha pasado por casualidad a través de las Pléyades más antiguas, lo que ha causado una fuerte reacción entre las estrellas y el polvo.
La presión de la luz estelar repele apreciablemente el polvo de la nebulosa de reflexión azul circundante, siendo las partículas de polvo más pequeñas las repelidas con más fuerza.
El resultado a corto plazo es que partes de la nube de polvo han tomado un aspecto filamentoso y estratificado (en la siguiente imagen), tal como se observa en la imagen mostrada arriba, obtenida luego de una exposición profunda.
La nebulosa de reflexión de Mérope. Las nebulosas de reflexión no brillan con luz propia sino que son el reflejo de la luz de una estrella cercana en los innumerables y diminutos granos de carbono contenidos en la nebulosa. El característico color azul de las nebulosas de reflexión se debe a que el polvo de carbono dispersa con mayor eficacia la parte azul del espectro luminoso que la parte roja. Además, el resplandor de la nebulosa está determinado tanto por el tamaño y la densidad de los granos reflectantes como por el color y el brillo de la estrella o el grupo de estrellas cercano. En esta imagen, la nebulosa NGC 1435 rodea la estrella Mérope (23 Tau), uno de los miembros más brillantes del cúmulo estelar de las Pléyades (M45). Sin embargo, la nebulosidad en la que se encuentran inmersas las Pléyades no corresponde a la nube natal del cúmulo sino que se debe a un encuentro casual entre un cúmulo abierto de estrellas y una nube molecular de polvo (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 25 de febrero de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: David Lane.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, casi 21 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil setecientos.
¿Cómo sería viajar al centro de una galaxia activa? Los astrónomos piensan que la mayor parte de los centros galácticos cuentan con agujeros negros millones de veces más masivos que el Sol.
Sin embargo, no es forzoso que el espacio que rodea a los agujeros negros supermasivos tenga que estar en reposo, pues se ha observado que algunos titilan en numerosos colores y, en consecuencia, se hacen acreedores al título de núcleos galácticos activos (AGN).
El video de arriba muestra el aspecto que un núcleo galáctico activo presentaría ante una observación cercana.
Por lo general un AGN posee no sólo con un disco de acreción (en la imagen de la derecha) masivo que abastece el agujero negro central, sino también potentes chorros (ver la imagen al pie de la entrada) que emiten materia eléctricamente cargada al universo circundante.
Recientemente se ha descubierto que las nubes de gas y polvo situadas alrededor de los agujeros negros centrales son muy densas. Tanto lo son que incluso llegan a eclipsar intermitentemente los penetrantes rayos X, impidiendo su recepción.
Dichos eventos de disminución de rayos X, que pueden durar horas o años, se detectaron en un análisis de datos obtenidos durante una década por RXTE, una de las sondas espaciales de la NASA.
Los chorros de plasma de la radiogalaxia Hércules A. ¿Por qué esta galaxia emite chorros tan espectaculares? Nadie puede responder con certeza esta pregunta, pero es muy probable que la emisión esté relacionada con el agujero negro activo y supermasivo que yace en el centro de la galaxia. Hércules A, la galaxia situada en el centro de la imagen, parece ser una galaxia elíptica relativamente normal en luz visible. Sin embargo, la observación en ondas de radio revela chorros de plasma gigantescos que superan el millón de años-luz de longitud. El análisis detallado de la galaxia central pone de manifiesto que 3C 348, como también es conocida, es más de mil veces más masiva que la Vía Láctea y que el agujero negro central es aproximadamente mil veces más masivo que el situado en el centro de la Vía Láctea (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 24 de febrero de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito del video: NASA's GSFC, W. Steffen (UNAM).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, casi 21 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil setecientos.
Si este planeta es Saturno, ¿dónde están los anillos? (Clic en la imagen para ampliarla a 960 x 709 píxeles o verla aún más grande.)
Cuando los "apéndices" de Saturno desaparecieron en 1612, Galileo, que fue el primero en observar el fenómeno, no entendió qué sucedía.
A finales del siglo XVII se llegó a comprender, gracias a la mejora lograda en la instrumentación, que los extraños apéndices o abultamientos de Saturno eran, en realidad, anillos vistos con un ángulo más o menos pronunciado (en la imagen de la derecha), pero que cuando desde la Tierra son observados de canto se vuelven totalmente invisibles. La razón es que, guardando las proporciones, los anillos de Saturno son incomparablemente más finos que una hojita de afeitar (*).
Desde hace varios años, la sonda espacialCassini cruza regularmente el plano de los anillos de Saturno (en la siguiente imagen).
El señor de los anillos. Una imagen tomada por el Telescopio Espacial Hubble en la que se destaca la complejidad del sistema de los anillos de Saturno (clic en la imagen para ampliarla a 300 x 1500 píxeles). Más información (en inglés).
Fernando García Navarro, un astrónomo aficionado español, exhumó del inmenso archivo en línea de la misión Cassini una serie de imágenes sin procesar de dichas travesías por el plano. La imagen de hoy, recortada digitalmente y mostrada en colores representativos, es el sorprendente resultado.
El delgado plano de los anillos de Saturno se revela en azul (ver la imagen al pie de la entrada), mientras que las bandas y las nubes de la atmósfera superior del planeta aparecen en dorado.
Por cuanto Saturno acaba de pasar por el equinoccio, el plano de los anillos apunta hacia el Sol y los anillos hoy no podrían proyectar las inmensas y oscuras sombras vistas en la parte superior de esta imagen, tomada en 2005. Las pequeñas perlas engarzadas en los anillos son dos de las lunas de Saturno.
Dos crecientes superpuestos. Tonalidades suaves, mundos parcialmente iluminados, un indicio casi imperceptible de los anillos y ligeras sombras realzan este atenuado panorama de los majestuosos alrededores del planeta gigante Saturno. Hace unos años, la nave robótica Cassini, actualmente en la órbita de Saturno, registró en color y casi de espaldas al Sol, las fases crecientes de Saturno y su luna Rhea. Aún siendo una vista tan llamativa, la imagen es sólo un cuadro de una película muda y recientemente publicada de 60 fotogramas, en la que se observa a Rhea deslizándose por delante de su mundo progenitor. En razón de que la sonda se encontraba casi en el plano de los anillos, los por lo general impresionantes anillos apenas son visibles como una delgada línea a lo largo del centro de la imagen (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 23 de febrero de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Cassini Imaging Team, ISS, JPL, ESA, NASA.
(*) Los anillos de Saturno miden 282 mil km de diámetro, pero apenas tienen alrededor de 1 km de espesor. En un modelo a escala de Saturno de 1 m de ancho, los anillos serían 10 mil veces más finos que una hojita de afeitar. Saturno y sus anillos entrarían bastante justo en la distancia que hay entre la Tierra y la Luna.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, casi 21 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil setecientos.
Como M44 se halla a no más de 600 años-luz de distancia, es uno de los cúmulos estelares más cercanos al Sistema Solar (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 675 píxeles o verla aún más grande).
La agrupación estelar es conocida también como el cúmulo de la Colmena o el Pesebre y en comparación con los 4 500 millones de años del Sol, sus estrellas son jóvenes, pues tienen aproximadamente 600 millones de años.
Tomando en cuenta la similitud en edad y movimiento por el espacio, los astrónomos consideran que M44 y el cúmulo estelar de las Híades —aún más cercano al Sol— (en la imagen de la derecha) se formaron en la misma y extensa nube molecular.
Las mil estrellas que componen M44 cubren un campo de 15 años-luz, equivalente a tres lunas llenas o 1,5 grados de arco en la constelación del Cangrejo (Cancer en latín).
M44 es un cúmulo abierto (ver también la imagen al pie de la entrada) y como es visible a simple vista ya había sido reconocido en la Antigüedad. Mucho antes de que en el siglo XVIII Charles Messier lo incluyera en la entrada número 44 de su catálogo, era frecuente describir a la Colmena como una pálida nube o una neblina celestial.
No fue hasta la aparición de los telescopios que el cúmulo pudo ser resuelto en estrellas individuales. En la actualidad es un objetivo popular de la observación con binoculares.
Cúmulos estelares abiertos. Un mosaico de 30 cúmulos abiertos de estrellas descubiertos en una investigación en el infrarrojo llevada a cabo en 2011 por el telescopio VISTA, que forma parte del Observatorio Europeo del Sur (ESO) en Paranal, Chile. Los cúmulos estaban ocultos por el polvo de la Vía Láctea (clic en la imagen para ampliarla). Crédito: ESO / J. Borissova. Más información (en inglés).
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 22 de febrero de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Bob Franke.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, casi 21 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil setecientos.
El viento de un púlsar fugitivo engendró la Nebulosa del Faro (clic en la imagen para ampliarla a 864 x 741 píxeles, máxima resolución disponible).
Un púlsar es una estrella de neutrones magnetizada que gira rápidamente y es fugitivo porque se desplaza por el medio interestelar a más de mil kilómetros por segundo.
El púlsar y la nebulosa de viento, catalogados como IGR J1104-6103, se observan en la parte inferior de esta notable imagen registrada por el Observatorio de rayos X Chandra. Se encuentran a unos 23 mil años-luz de distancia en dirección de la constelación austral de Carina.
Las partículas energéticas generadas por el púlsar (ver la imagen al pie de la entrada) son empujadas como una cola cometaria, es decir, en el sentido opuesto al desplazamiento del púlsar, que se aleja del remanente de supernova en el que se originó.
Tanto el púlsar fugitivo como el campo de desechos del remanente en expansión son el resultado de la explosión y colapsodel núcleo de una estrella masiva (en la imagen de la derecha), la cual, debido al estallido de supernova, expulsó al púlsar.
Como si con estos elementos la escena no fuera suficientemente exótica, se observa también un chorro en espiral que se extiende casi perpendicularmente a la dirección del movimiento del púlsar. Este chorro de partículas de alta energía mide casi 37 años-luz y es el objeto más largo que los astrónomos han descubierto a la fecha en la Vía Láctea.
La nebulosa de viento del púlsar del Cangrejo. El púlsar del Cangrejo es una estrella de neutrones magnetizada del tamaño de una ciudad que gira sobre sí misma a 30 revoluciones por segundo. Se observa en el centro de esta imagen de rayos X profundos registrada por el Observatorio Espacial Chandra. Se trata de la primera vista completa de los complejos límites de la nebulosa de viento del púlsar del Cangrejo. El púlsar, al igual que una dínamo cósmica, impulsa la emisión de rayos X. La energía del púlsar acelera partículas cargadas y produce fantasmagóricos y relucientes chorros de rayos X que surgen de los polos, junto con un viento intenso en la dirección ecuatorial. Los fascinantes bordes se crean a medida que la corriente de partículas cargadas fluye y se aleja, pero termina perdiendo su energía al interaccionar con el fuerte campo magnético del púlsar (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 21 de febrero de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen de rayos X: NASA / CXC / ISDC / L. Pavan et al.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, casi 21 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil setecientos.
Poco a poco el cometa Lovejoy (C/2013 R1) se desvanece a medida que regresa hacia los confines del Sistema Solar (clic en la imagen para ampliarla a 751 x 960 píxeles, máxima resolución disponible).
El cometa, que no es otra cosa que una reliquia de los años de formación del Sistema Solar, aparece en la imagen ascendiendo en el cielo del crepúsculo matutino del 12 de enero de 2014, entre las estrellas de Ofiuco (Ophiuchus en latín), la constelación del portador de la serpiente o serpentario.
A la derecha del cometa se observa Alfa Ophiuchi, una brillante estrella también llamada Rasalhague, que en árabe significa la cabeza del serpentario.
Desde luego, la forma serpenteante que se observa en la parte inferior de la imagen es la Gran Muralla, construida en la antigua China (en la imagen de la derecha).
En particular, la imagen de hoy muestra un sector de la muralla conocido como Panlongshan, cuyo significado en chino es dragón enrollado, situado al noreste de Pekin.
La escena, casual y emotiva, es el resultado de dos exposiciones sucesivas tomadas con una cámara digital y un teleobjetivo. Posteriormente las exposiciones se combinaron con el propósito de mostrar un primer plano de aspecto natural y un cielo crepuscular.
El cometa Lovejoy en Año Nuevo. La imagen se registró el primero de enero de este año. En ella el cometa Lovejoy (C/2013 R1) aparece entre las numerosas estrellas del cielo de la madrugada. El campo de la imagen cubre alrededor de 3,5 grados de arco del tenue fondo estelar perteneciente a la constelación de Hércules. Aunque el cometa es visible con binoculares, la profunda exposición mostrada arriba revela mucho mejor las bonitas colas y la espectacular coma de tonos verdes del cometa. El Lovejoy no es un cometa helio-rasante. Pasó por el perihelio, es decir, el punto de la órbita más cercano al Sol, el 22 de diciembre de 2013, muy por encima del plano de la eclíptica. En Año Nuevo el cometa Lovejoy estaba a unos 6,7 minutos-luz de la Tierra (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 20 de febrero de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Jiajie Zhang.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, casi 21 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil setecientos.
¿Cómo es posible que la oscura nube de tormenta que se observa en la fotografía pueda tener la parte superior tan colorida? (Clic en la imagen para ampliarla a 960 x 658 píxeles o verla mucho más grande.)
Se trata de una nube iridiscentepileus (del latín "copa"). Se forma cuando un grupo de gotitas de agua de un tamaño uniforme y muy juntasrefractan los colores que componen la luz solar con valores diferentes.
La imagen muestra no sólo un gran número de colores, sino también extrañas bandas onduladas sobre la nube pileus.
La formación de una nube pileus arriba de un cumulus convencional es una señal de que la nube inferior se está desarrollando en sentido vertical y amenaza con convertirse en una tormenta eléctrica. En este caso, sin embargo, la nube iridiscente (ver la siguiente imagen) se disipó pocos minutos después de su aparición.
Un arco circunhorizontal sobre Ohio. ¿Cómo es posible que una nube pueda ser multicolor? Esto se debe a que los cristales de hielo presentes en las nubes altas conocidas como cirrus pueden comportarse como pequeños prismas flotantes. El arco circunhorizontal, a veces también llamado arco iris de fuego en razón de su apariencia flamígera, se dispone de forma paralela al horizonte. Para que este tipo de arco sea visible, el Sol debe estar por lo menos a 58 grados de altura en un cielo con presencia de nubes cirrus. Además, los numerosos cristales de hielo de forma hexagonal y planos que componen los cirrus deben estar alineados horizontalmente para refractar de forma correcta la luz del Sol como un único prisma gigantesco. Por consiguiente, es poco frecuente ver arcos circunhorizontales. No obstante, la imagen muestra el arco iris de fuego que a principios de mayo de 2009 se formó sobre Dublin, en el estado norteamericano de Ohio (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 19 de febrero de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Peter Lowenstein.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, casi 21 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil setecientos.
Curiosity ha cruzado un importante umbral en Marte (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 670 píxeles o verla aún más grande).
Desde que descendió a mediados de 2012, el robot explorador ha estado buscando indicios para contrastar la hipótesis según la cual hubo vida en el pasado del Planeta Rojo.
Para continuar con la expedición, Curiosity se dirige ahora hacia Aeolis Mons, el pico central del gran cráter en el cual descendió. En el siguiente video pueden ver el trayecto que seguirá el robot explorador:
Pues la vida bien pudo haber preferido el agua que corría por las laderas de la antigua montaña.
Hace dos semanas y con el objetivo de evitar un terreno rocoso y presumiblemente peligroso, el equipo de Curiosity dirigió al robot hacia una duna de arena de un metro de altura que cerraba el acceso a Aeolis Mons.
Apenas cruzó Dingo Gap (ver el siguiente mapa; clic en la imagen para ampliarla), Curiosity apuntó una cámara hacia atrás para fotografiar la duna en la que había dejado las huellas de sus ruedas.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 18 de febrero de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, JPL-Caltech, MSSS; tratamiento digital de la imagen: Damia Bouic.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, casi 21 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil setecientos.
La telaraña cósmica de la Nebulosa de la Tarántula
Se trata de la región de formación estelar más grande y compleja de todo nuestro vecindario galáctico (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 639 píxeles o verla mucho más grande).
Sin embargo, se trata de una tarántula muy particular, puesto que mide alrededor de mil años-luz (*) de longitud. Si la Nebulosa de la Tarántula se encontrara a la distancia de la Nebulosa de Orión —la guardería estelar más próxima a la Tierra, ya que se halla a sólo 1 500 años-luz de nosotros (en la imagen de la derecha)—, su tamaño aparente sería de unos 30 grados de arco, lo que representa aproximadamente 60 veces el disco de la Luna Llena.
Algunos detalles intrigantes de la nebulosa se observan en la imagen de arriba, mostrada en colores aproximadamente verdaderos. Las patas filiformes de la Tarántula rodean a NGC 2070, un cúmulo estelar que contiene algunas de las estrellas más masivas y brillantes conocidas (ver la siguiente imagen), representado en azul a la derecha de la imagen.
En la cueva de la Tarántula. La energía de las estrellas del cúmulo R136, o NGC 2070 según el catálogo, rasga el envoltorio de gas y polvo en el que se han formado. El envoltorio desintegrado, que completa esta imagen obtenida por el Telescopio Espacial Hubble, se compone principalmente de hidrógeno ionizado proveniente de 30 Doradus. R136 está formado por miles de estrellas azules muy calientes, algunas de las cuales tienen 50 veces la masa del Sol. Aunque las estrellas recientes de R136 lo asemejan a un cúmulo abierto de la Vía Láctea, la gran densidad de estrellas probablemente lo convertirá en un cúmulo globular de poca masa en algunos miles de millones de años. Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 17 de febrero de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Damian Peach.
(*) Acerca de las distancias cósmicas
Las distancias en astronomía se miden en unidades de años-luz, donde un año-luz es la distancia que la luz recorre en un año: 10 billones de kilómetros. Sin embargo, por razones históricas relacionadas con la medición de la distancia a las estrellas cercanas, los astrónomos profesionales usan la unidad conocida como pársec, siendo un pársec igual a 3,26 años-luz.
Los astrónomos calculan la distancia a las galaxias remotas —aquellas que están más allá de los 20 millones de años-luz— con la ley de Hubble. Según esta ley, el universo se expande de forma tal que las galaxias distantes se alejan entre sí a una velocidad proporcional a su distancia. La recesión, como se denomina este fenómeno, causa que la radiación de una galaxia se desplace hacia longitudes de onda más largas, un efecto conocido como el desplazamiento al rojo o redshift. A partir de la medición del corrimiento al rojo y la constante de proporcionalidad, denominada constante de Hubble, los astrónomos pueden determinar la distancia a una galaxia.
Uno de los problemas centrales de la astronomía moderna es determinar con la mayor precisión posible la constante de Hubble, o sea, la medición de la tasa de expansión del universo. En la actualidad la constante ha podido medirse con una precisión de un 20 por ciento, por lo que las distancias medidas suelen modificarse diciendo, por ejemplo, "alrededor de 100 millones de años-luz". En particular, el equipo del Observatorio Espacial Chandra asume para sus publicaciones un valor de la constante de Hubble que corresponde a una velocidad de recesión de 600 kilómetros por segundo para una fuente a una distancia de 30 millones de años-luz o 10 millones de pársecs (H0 = 60 km/s/Mpc).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, casi 21 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil setecientos.
Visto a distancia, todo el objeto se parece a un águila (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 933 píxeles o verla aún más grande).
Sin embargo, cuando se mira la Nebulosa del Aguila desde más cerca se comprende que la región brillante es, en realidad, una abertura que permite observar el centro de una oscura estructura de polvo más grande.
A través de esta especie de ventana se ve un taller muy iluminado en el que se forma la totalidad de un cúmulo abierto de estrellas.
En el interior de la cavidad hay enormes pilares (ver también la imagen al pie de la entrada) junto a glóbulos redondeados de polvo oscuro (en la imagen de la derecha) y restos de gas molecular frío donde todavía se forman estrellas.
La nebulosa de emisión del Aguila, catalogada como M16, se encuentra aproximadamente a 6 500 años-luz de distancia. Cubre un campo de unos 20 años-luz y es visible con binoculares hacia la constelación de la Serpiente (Serpens en latín).
La imagen mostrada arriba combina tres colores de emisión específicos y fue registrada con el telescopio de 90 cm de Kitt Peak, en el estado norteamericano de Arizona.
Pilares y chorros en la Nebulosa Trífida. Los pilares o columnas de polvo son como montañas interestelares. Sobreviven porque son más densas que el medio circundante, pero el ambiente hostil las erosiona lentamente. En esta imagen se distingue el extremo de un gigantesco pilar de gas y polvo en la Nebulosa Trífida, marcado por columnas más pequeñas que apuntan hacia arriba y un chorro o "jet" que apunta de manera inesperada hacia la izquierda. Los puntos rosados son estrellas poco masivas recién formadas. La estrella que se encuentra cerca del extremo de la columna pequeña está siendo lentamente despojada de su gas a causa de la radiación emitida por una estrella extremadamente brillante situada arriba y a la derecha de la imagen, aunque fuera del campo visible de la fotografía. Los chorros tienen una longitud de aproximadamente un año-luz y no serían visibles si no fuera por la iluminación externa. A medida que el gas y el polvo se evaporen de las columnas se revelará la fuente estelar de este chorro, un proceso que posiblemente culminará en los próximos 20 mil años (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 16 de febrero de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y derechos de autor: T. A. Rector y B. A. Wolpa, NOAO, AURA.
Un zoom de la Nebulosa del Aguila en el que, entre otros aspectos, es notoria la imagen del ave —y que algunos no alcanzan a percibir en la imagen mostrada arriba—:
Comienza con algunas de las imágenes tomadas desde Kitt Peak y se adentra en la imagen obtenida por el instrumento ACS del Telescopio Espacial Hubble para revelar los complejos detalles de la nube de polvo y gas luminiscente en cuyo interior se forman estrellas.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, casi 21 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil setecientos.
Esta nube cósmica con forma de casco alado es conocida comúnmente como el Casco de Thor (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 742 píxeles o verla aún más grande).
Dicho casco es, en realidad, una burbuja de materia interestelar (en la imagen de la derecha) que el viento impetuoso de una estrella ardiente y masiva próxima al centro de la burbuja infla al azotar la nube molecular que la rodea.
Conocida como una estrella Wolf-Rayet, este astro central es una gigante roja extremadamente caliente que se encuentra, según piensan los investigadores, en una breve etapa transitoria hacia la fase de supernova.
La nebulosa, catalogada como NGC 2359, se halla a unos 15 mil años-luz de distancia, en la constelación de Canis Major.
La nitidez de esta imagen, obtenida por medio de filtros de banda ancha y estrecha, permite mostrar detalles notables en las estructuras de los filamentos de la nebulosa. También revela el color verde azulado (*) debido a las potentes emisiones de los átomos de oxígeno distribuidos en el gas luminiscente.
La Gaviota y el Pato. Estas nebulosas, que recuerdan la forma de una gaviota y un pato, no son sólo nubes cósmicas que evocan imágenes de vuelo, ya que ambas nubes efectivamente parecen aletear por entre este amplio paisaje celeste. La imagen cubre un campo de casi 7 grados del cielo nocturno terrestre hacia la constelación de Canis Major. La extensa Gaviota —vista en la parte superior izquierda de la imagen— se compone, a su vez, de dos grandes nebulosas de emisión catalogadas. Una de ellas, la brillante NGC 2327, forma la cabeza, mientras que IC 2177, la más tenue de las nebulosas, da forma a las alas y el cuerpo. Sorprende la envergadura de esta gaviota cósmica: alrededor de 250 años-luz a una distancia estimada de 3 800 años-luz. En la parte inferior derecha de la imagen se distingue el Pato, una nebulosa conocida popularmente como el Casco de Thor (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 15 de febrero de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Bob and Janice Fera (Fera Photography).
(*) ¿Estará el Casco de Thor pintado de grue, el color filosófico que Nelson Goodman hizo famoso?
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, casi 21 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil setecientos.
Cubre un campo de casi 200 años-luz y se encuentra aproximadamente a 7500 años-luz de distancia, en el brazo Perseo de nuestra galaxia espiral.
Esta región, en la cual se formaron estrellas, es conocida popularmente como la Nebulosa Corazón en razón de su forma, muy apropiada para el Día de San Valentín.
En efecto, las formas de las nubes son un efecto del viento estelar y las radiaciones procedentes de las estrellas masivas y calientes de Melotte 15 (en la imagen de la derecha), un cúmulo de estrellas recién nacidas pertenecientes a la nebulosa, con una edad aproximada de 1,5 millones de años.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 14 de febrero de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: César Blanco González.
(*) Escalas y medida angular
La medida angular se emplea para describir el tamaño aparente de los objetos y la distancia a la que se encuentran. Esta medida tiene su importancia, ya que los objetos celestes se encuentran a menudo a distancias muy diferentes. Por ejemplo, el Sol es 400 veces más grande que la Luna, pero también está 400 veces más lejos. En consecuencia, el Sol parece tener el mismo tamaño que la Luna Llena. Esto es, tienen el mismo tamaño angular.
Los astrónomos utilizan un sistema de medida angular basado en divisiones del círculo. El círculo se divide en 360 grados y éstos, a su vez, se dividen en 60 minutos de arco, o arcominutos; cada minuto se divide en 60 arcosegundos.
El Sol y la Luna tienen un diámetro angular de aproximadamente medio grado, el mismo que tiene una naranja de 10 cm de diámetro a 11,60 m. La gente con buena vista puede distinguir objetos con un diámetro de un arcominuto, lo que equivale a distinguir dos objetos del tamaño de un moneda pequeña a una distancia de 70 m. Los telescopios modernos pueden distinguir objetos de un arcosegundo de diámetro, o menos. El Observatorio de Rayos X Chandra puede distinguir objetos de aproximadamente 0,5 arcosegundos de diámetro y el Telescopio Espacial Hubble objetos de apenas 0,1 segundos de arco. En comparación, 1 arcosegundo es el tamaño aparente de una moneda pequeña vista a 4 km de distancia.
Un método muy práctico para estimar tamaños angulares se enseña en la siguiente imagen:
(clic en la imagen para ampliarla). El dedo meñique, visto a la distancia de un brazo estirado, mide alrededor de 1 grado de ancho, el puño mide unos 10 grados, etc. El diámetro angular es proporcional al diámetro actual dividido por la distancia a la que se encuentra. Si se conocen dos de estas cantidades, es posible determinar la tercera. Por ejemplo, si se observa que un objeto tiene un diámetro aparente de 1 arcosegundo y se sabe que está a una distancia de 5 mil años-luz, es posible determinar que el diámetro actual del objeto es de 0,02 años-luz. Más información (en inglés).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, casi 21 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil setecientos.