El 24 de diciembre último, el cometa Lovejoy se elevó por el cielo durante el crepúsculo matinal, describiendo un largo arco sobre el horizonte oriental, ya que en razón del viento solar y la presión de radiación, su cola se extiende en la dirección opuesta al Sol (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 600 píxeles o verla aún más grande).
Entre los cortos rastros dejados por las estrellas y hacia el centro de la imagen, se puede reconocer a Alfa y Beta del Centauro (en la imagen de la derecha), dos de las estrellas más brillantes del cielo del hemisferio sur.
Sin embargo, el rastro largo y brillante que cruza la cola de Lovejoy se encuentra bastante más cerca de nosotros. El fotógrafo esperó el momento adecuado para iniciar la exposición y la oportunidad llegó cuando la Estación Espacial Internacional comenzó a brillar, iluminada por los rayos solares mientras recorría su órbita (de arriba hacia abajo) sobre el horizonte pampeano.
La imagen de la derecha también representa al cometa Lovejoy, pero esta vez visto dos días antes desde la ISS por Dan Burbank, el comandante de la Expedición 30, quien también registró un video espectacular del cometa justo antes de la salida del Sol:
Aun cuando la comparó con las otras vistas captadas desde la órbita baja terrestre, Burbank describió al Lovejoy "como la cosa más fantástica que he visto en el espacio".
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 31 de diciembre de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de las imágenes: izquierda, Carlos Caccia, (Intendente Alvear, Argentina); derecha: Dan Burbank (ISS Expedition 30, NASA).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo pasado, 4000 tuits ilustran y amplían las más de 250 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
La nube está siendo desgarrada, estirada y calentada. Los investigadores predicen que durante los próximos dos años parte de la nube será engullida por el agujero negro.
En la ilustración artística mostrada arriba se muestra, en rojo y amarillo, lo que queda de la nube después del encuentro cercano con el agujero negro y de recorrer un arco hacia la derecha de esta trampa mortal gravitatoria (ver la imagen al pie de la entrada). La órbita de la nube se representa en rojo, mientras que el color azul describe las órbitas de las estrellas centrales.
Se estima que la masa de la nebulosa atraída hacia el agujero negro es varias veces superior a la de la Tierra, mientras que el agujero negro central, que coincide probablemente con la radio fuente Sagittarius A*, posee el equivalente a cuatro millones de soles.
Una vez que el gas condenado haya caído en el agujero negro, es probable que nunca más se vuelva a saber algo de él.
El Arco de Radio del Centro Galáctico. ¿Cuál es la causa de esta estructura singular cerca del centro de nuestra galaxia? Los largos rayos paralelos que se inclinan a lo largo de la parte superior de esta imagen de radio se conocen bajo el nombre colectivo de Arco de Radio del Centro Galáctico y se destacan claramente del plano galáctico. El Arco de Radio está vinculado con el centro galáctico por extraños filamentos curvados conocidos como los Arcos. Es probable que la brillante estructura de radio que se observa en la parte inferior derecha de la imagen, conocida como Sagittarius A*, circunde a un agujero negro situado en el centro galáctico. Una hipótesis acerca de su origen sostiene que el Arco de Radio y los Arcos toman esa forma geométrica porque contienen plasma caliente que fluye a lo largo de las líneas de un campo magnético constante (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 30 de diciembre de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la ilustración: ESO / MPE / Marc Schartmann.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo pasado, 4000 tuits ilustran y amplían las más de 250 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
El 26 de diciembre pasado, mientras el cometa Lovejoy animaba el amanecer del hemisferio sur, una bonita conjunción de la Luna, resuelta en un fino creciente, y el planeta Venus embellecía el cielo occidental al atardecer (clic en la imagen para ampliarla a 600 x 900 píxeles o verla aún más grande).
La conjunción, captada con los hermosos colores del poniente proyectados hacia arriba y hacia abajo, se desarrolla sobre el Lago Viverone, cerca de la ciudad italiana de Turín.
¿Dónde está Venus?. En esta fotografía el planeta Venus puede ser fácilmente confundido con la luz de un fanal colocado en la cima del mástil de un bote, con lo cual la estrella vespertina (*) pasa totalmente desapercibida como tal (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).
Quienes hayan tenido la oportunidad de estar al aire libre durante las últimas puestas de sol, entonces probablemente habrán notado la presencia de la brillante estrella vespertina, uno de los nombres de Venus, en el horizonte occidental. Su resplandor es tan intenso que a veces se confunde al planeta con una luz artificial cercana al horizonte (ver la imagen que precede a este párrafo).
Venus es el tercer astro más brillante del firmamento, después del Sol y la Luna, una distinción que es fácil de apreciar en esta apacible escena.
El encuentro de la Luna y la estrella vespertina. El planeta Venus, que ahora se presenta como la estrella vespertina (*) de la Tierra, domina con su gran brillo el cielo crepuscular del poniente. Como se advierte en esta magnífica panorámica, el faro celeste del atardecer, que flota sobre un horizonte accidentado y por encima de los colores cálidos de la puesta de sol, se reúne con una Luna nacida apenas 35 horas antes. Cuando Venus y la Luna se encuentran relativamente próximos en el cielo terrestre se dice que están en conjunción (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 29 de diciembre de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Stefano De Rosa.
(*) Venus a veces recibe el nombre de "Estrella Matutina" o "Lucero del Alba" y en otras ocasiones es llamado "Estrella Vespertina". Por supuesto, Venus no es una estrella sino un planeta. ¿De dónde provienen, entonces, esas denominaciones?
La órbita de Venus está comprendida dentro de la órbita de la Tierra. Desde la perspectiva terrestre y a diferencia de los planetas exteriores, Venus siempre está relativamente cerca del Sol. Cuando dicho planeta se encuentra en uno de los lados del Sol —o a su izquierda en el diagrama, que corresponde a un observador situado en el hemisferio norte terrestre y, por lo tanto, Venus recorre su órbita en sentido antihorario—, sigue la trayectoria solar en el cielo y brilla luego de la puesta del Sol, siempre y cuando la oscuridad del cielo lo permita. Cuando Venus está en su máximo brillo comienza a ser visible algunos minutos antes de la puesta de Sol. En esta situación Venus recibe el nombre de "Estrella Vespertina".
Cuando Venus se encuentra en el otro lado del Sol, esto es, a la derecha del Sol en el diagrama, se ubica delante de la trayectoria aparente del Sol en el cielo terrestre. En consecuencia, Venus saldrá por la mañana algunas horas antes que el Sol. Cuando amanece, el cielo se ilumina y el brillo de Venus se atenúa durante las horas diurnas. En ese momento Venus es llamada "Estrella Matutina" o "Lucero del Alba".
En la Antigüedad creían que la Estrella Matutina y la Estrella Vespertina eran dos astros diferentes. Los griegos llamaron Phosphorus o "la portadora de la luz" a la estrella del amanecer y Hesperus o "la estrella del atardecer" a la estrella del atardecer. Tradicionalmente se le atribuye a Pitágoras el descubrimiento de que ambas estrellas eran en realidad un único astro.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo pasado, casi 4000 tuits ilustran y amplían las más de 250 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
El cometa Lovejoy (C/2011 W3) sobrevivió a un pasaje muy cercano al Sol realizado a mediados de diciembre y se situó entre los objetos maravillosos del cielo del hemisferio sur justo a tiempo para las fiestas de fin de año (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 600 píxeles o verla aún más grande).
Visto aquí antes de la salida del Sol desde el Observatorio de Paranal, en Chile, el cometa rasante del Sol extiende sus colas bien por encima del horizonte oriental. Su longitud supera los 20 grados y se despliegan a lo largo del plano de la Vía Láctea, nuestra galaxia.
El cometa Lovejoy, un espectáculo maravilloso en sí mismo, compite en este escenario celeste (en la imagen de la derecha) con las estrellas y nebulosas del cielo meridional, entre las cuales se encuentran las Nubes de Magallanes, a la derecha del telescopio, y el resplandor de la luz zodiacal, a la izquierda de la imagen.
Esta escena de gran angular, en cuyo primer plano se hallan los telescopios del VLT de Paranal, se tomó el 23 de diciembre de 2011.
El Lovejoy se aleja poco a poco del Sol y la intensidad de su brillo disminuye progresivamente. No obstante, la longitud de las colas del cometa continúa creciendo.
Las Nubes de Magallanes desde Iguazú. Este magnífico panorama celeste tiene como primer plano la selva tropical que rodea las espectaculares Cataratas del Iguazú y que forma parte del parque nacional situado en la frontera entre Argentina y Brasil. Al observar hacia el cielo, a partir de la izquierda y siguiendo el arco de la Vía Láctea se distinguen Alfa y Beta del Centauro, la nebulosa oscura Saco de Carbón, la Cruz del Sur y la Nebulosa Carina. Sirio, la estrella más brillante del cielo terrestre se encuentra en el extremo derecho. Canopus, la segunda estrella más brillante del firmamento terrestre, junto con la Pequeña y la Gran Nube de Magallanes, nuestras galaxias satélite vecinas, están presentes en la escena. Estas galaxias, propias del hemisferio sur, se encuentran aproximadamente a un décimo de la distancia la Galaxia de Andrómeda y, si se cuenta con un cielo oscuro, son fáciles de observar (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa, que incluye una versión de la misma imagen en la que se identifican los objetos celestes mencionados.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 28 de diciembre de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Guillaume Blanchard.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, casi 4000 tuits ilustran y amplían las más de 250 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
En 1764 se descubrió involuntariamente el primer indicio de lo que será el futuro del Sol (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 671 píxeles o verla aún más grande).
Charles Messier compilaba en ese época una lista de objetos difusos que no debían confundirse con cometas. El objeto vigésimo séptimo de la lista de Messier, conocido ahora como M27 o la Nebulosa Dumbbell, es una nebulosa planetaria, es decir, el tipo de nebulosa que el Sol generará cuando se detenga la fusión nuclear de su núcleo.
M27 (en la imagen de la derecha) es una de las nebulosas planetarias más brillantes del cielo y es visible con binoculares en dirección de la constelación de la Zorra (Vulpecula en latín).
Alrededor de mil años demora la luz en llegarnos desde M27, la cual se muestra arriba en los colores emitidos por el hidrógeno y el oxígeno.
La comprensión de la física de M27 y su significado estaba mucho más allá de los conocimientos del siglo XVIII. Incluso hoy mismo numerosos aspectos de las nebulosas planetarias bipolares como M27 permanecen en el misterio, entre ellos, el mecanismo físico que expulsa el envoltorio gaseoso de una estrella poco masiva, dejando una enana blanca caliente que emite en rayos X (*).
Un montaje de nebulosas planetarias observadas por el Telescopio Espacial Hubble. De izquierda a derecha: M2-9, también conocida como la Nebulosa de los Chorros Gemelos, NGC 6826, MyCn 18 o la Nebulosa del Reloj de Arena, NGC 3918, CRL 2688 o la Nebulosa del Huevo, NGC 6543 o Nebulosa del Ojo del Gato, Hubble 5, NGC 7009 o Nebulosa Saturno, la Nebulosa del Rectángulo Rojo y NGC 7662. Créditos y más información (en inglés).
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 27 de diciembre de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Bill Snyder (Bill Snyder Photography).
(*) Rayos X: otra forma de luz
En 1895 el físico alemán Wilhelm Roentgen descubrió una nueva forma de radiación. La llamó radiación X para denotar su naturaleza desconocida. Esta radiación misteriosa tenía la capacidad de pasar a través de muchos materiales que absorben la luz visible. Los rayos X también tienen la capacidad de arrancar los electrones que se encuentran en los orbitales exteriores de los átomos. Desde su descubrimiento, estas propiedades excepcionales de los rayos X han sido de gran utilidad en muchos campos, como la medicina y la investigación de la naturaleza del átomo.
Ulteriormente se descubrió que los rayos X eran otra forma de luz. La luz es el resultado de la constante agitación y vibración de la materia.
Tal como un perrito juguetón, la materia no puede quedarse quieta. La silla en la que están sentados puede parecer inmóvil y sentirse de esa manera. Pero si pudiésemos observar el comportamiento de la materia en el nivel atómico, veríamos que los átomos y las moléculas vibran a cientos de billones de veces por segundo, chocando unas con otras, mientras que los electrones se mueven a velocidades que rozan el millón de kilómetros por hora.
Cuando las partículas cargadas chocan –o experimentan cambios bruscos en su movimiento— se generan paquetes de energía, llamados fotones, que se alejan de la escena del accidente a la velocidad de la luz (en la imagen de la derecha). De hecho, son luz o, para utilizar el término técnico, radiación electromagnética. Puesto que los electrones son las partículas cargadas conocidas más ligeras, son también las partículas más movedizas y, por lo tanto, las responsables de la producción de la mayor parte de los fotones del universo.
La luz puede tomar muchas formas: ondas de radio, microondas, infrarroja, visible u óptica, ultravioleta, rayos X y radiación gamma. Todas estas ondas son diferentes formas de luz.
La energía del fotón establece de qué clase de luz se trata. Las ondas de radio se componen de fotones de baja energía. Los fotones ópticos —los únicos fotones que podemos ver— son un millón de veces más energéticos que el típico fotón de radio. La energía de los fotones de los rayos X es desde cientos hasta miles de veces más elevada que la energía de los fotones ópticos.
El espectro electromagnético. La longitud de onda de la radiación producida por un objeto se relaciona generalmente con su temperatura (clic en la imagen para ampliarla).
La velocidad de las partículas cuando chocan o vibran impone un límite a la energía del fotón. La velocidad es también una medida de la temperatura. De esta manera, las partículas del aire se mueven en un día cálido a mayor velocidad que en un día frío.
Las temperaturas muy bajas (centenares de grados por debajo de cero) producen fotones de radio de baja energía y microondas, mientras que los cuerpos fríos como los nuestros (cerca de 37 grados centígrados) generan radiación infrarroja. Las temperaturas muy altas (millones de grados centígrados) generan rayos X. Más información (en inglés).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, casi 4000 tuits ilustran y amplían las más de 250 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
Es una de las tempestades más grandes y duraderas que los astrónomos han observado en el Sistema Solar (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 680 píxeles o verla aún más grande).
La formación de nubes en el hemisferio norte de Saturno mostrada arriba y observada por primera vez a fines del año pasado, fue desde su mismo comienzo más grande que la Tierra. Muy pronto se extendió y dio una vuelta completa al planeta.
Retratada aquí en falsos colores a partir de datos captados en el infrarrojo durante el pasado febrero, los colores anaranjados indican la presencia de nubes situadas en la profundidad de la atmósfera de Saturno (en la imagen de la derecha), mientras que los colores más claros corresponden a nubes de mayor altitud.
En cuanto a los anillos de Saturno, se ven casi de canto, como una fina línea horizontal de color azul. Apenas más abajo, las bandas oscuras que se curvan hacia la derecha son las sombras de estos mismos anillos proyectadas sobre las nubes superiores de la atmósfera por el Sol, cuya luz llega desde arriba a la izquierda (ver la imagen al pie de la entrada).
La intensa tormenta es una fuente de ruido radioeléctrico procedente de los relámpagos. Podría estar relacionada con la lenta llegada de la primavera al hemisferio norte de Saturno.
Un reloj de sol estacional en Saturno. Los anillos de Saturno forman el gnomón de uno de los relojes de Sol más grandes del universo. No obstante, este reloj de sol sólo puede determinar la estación de Saturno, pero no la hora del día. Durante el último equinoccio de Saturno, sucedido en 2009, los finos anillos de Saturno no proyectaban casi ninguna sombra sobre el globo del planeta gigante, puesto que el Sol se encontraba justo en el plano de los anillos. Con todo, mientras Saturno proseguía su órbita alrededor del Sol, la sombra de los anillos se extendió poco a poco hacia el sur. Sin embargo, dichas sombras siguen siendo muy difíciles de observar desde la Tierra, ya que nuestro planeta se encuentra más cerca del Sol que Saturno y desde nuestra perspectiva los anillos siempre bloquean las sombras (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 26 de diciembre de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Cassini Imaging Team, SSI, JPL, ESA, NASA.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, casi 4000 tuits ilustran y amplían las más de 250 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
La imagen del día muestra el caos dejado por el estallido de una estrella (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 783 píxeles o verla aún más grande).
Tales filamentos no se contentan con formar una red extraordinariamente compleja (en la imagen de la derecha), sino que parecen contener menos materia de la que fuera expulsada en la supernova y se desplazan a una velocidad mayor a la esperada.
El Púlsar del Cangrejo gira sobre sí mismo al asombroso ritmo de 30 veces por segundo.
Una animación (36 seg.) que reconstruye la explosión de la supernova que dio origen a la Nebulosa del Cangrejo o "Crab Nebula", observada en el año 1054 de nuestra era por chinos y japoneses. También se cree que fue observada por nativos norteamericanos. El astrónomo irlandés Lord Rosse observó la nebulosa en 1844 con un telescopio de 36 pulgadas y a partir del aspecto que tenía en uno de sus dibujos comenzó a ser llamada la Nebulosa del Cangrejo.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 25 de diciembre de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, ESA, J. Hester, A. Loll (ASU); reconocimiento: Davide De Martin (Skyfactory).
(*) Supernovas y remanentes de supernovas
Aproximadamente cada 50 años una estrella masiva de nuestra galaxia vuela en pedazos en una explosión de supernova (ver videos y animaciones). Las supernovas son uno de los acontecimientos más violentos del universo y la fuerza de la explosión genera un destello cegador de radiación y ondas expansivas similares a un estampido.
Inicialmente se había clasificado a las supernovas de acuerdo con sus propiedades ópticas. Las supernovas del Tipo II muestran pruebas evidentes de hidrógeno en los desechos en expansión eyectados en la explosión, algo que no ocurre con las supernovas del tipo Ia. Investigaciones recientes permitieron refinar dichos tipos y, en consecuencia, se propuso una clasificación que tomara en cuenta los tipos de estrellas que dan lugar a las supernovas. Una explosión del Tipo II, así como las de Tipo Ib y Tipo Ic, se producen por el colapso catastrófico del núcleo de una estrella masiva. Una supernova del Tipo Ia ocurre por una súbita explosión termonuclear que desintegra una estrella enana blanca.
Las supernovas del Tipo II se producen en regiones con muchas estrellas jóvenes y brillantes, tales como los brazos espirales de las galaxias. Al parecer no ocurren en las galaxias elípticas, cuya población dominante está compuesta por estrellas antiguas de poca masa. Puesto que las estrellas jóvenes y brillantes son típicamente estrellas con una masa 10 veces más grande que la del Sol, esta prueba, entre otras, permite concluir que las estrellas masivas producen las supernovas del Tipo II.
Algunas supernovas del Tipo I comparten numerosas características con las supernovas del Tipo II. Tales supernovas, clasificadas como Tipo Ib y Tipo Ic, se diferencian al parecer de las del Tipo II porque han perdido su envoltura externa de hidrógeno antes de la explosión. La envoltura de hidrógeno pudo haberse perdido debido a una vigorosa emisión de materia anterior a la explosión o porque fue arrancada por una estrella acompañante. Más información (en inglés).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, casi 4000 tuits ilustran y amplían las más de 250 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
El eclipse lunar de diciembre distinguió el cielo matinal desplegado sobre las Montañas Rocallosas, en el estado norteamericano de Colorado (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 600 píxeles o verla aún más grande).
Allí, la escena invernal encuentra a la Luna en el momento en el que deslizándose por un cielo crepuscular azul y frío se acercaba al irregular horizonte occidental trazado por la nevada divisoria continental norteamericana.
(clic en la imagen para ampliarla). Casi 22 minutos antes de la salida del Sol, la mayor parte del disco lunar enrojecido se halla inmerso en la oscura sombra de la Tierra:
(clic en la imagen para ampliarla). La espectacular Luna de las Montañas Rocallosas se puso durante la fase de totalidad del eclipse.
No obstante todas las etapas del acontecimiento del cielo geocéntrico pudieron contemplarse desde algunas regiones del Pacífico, Asia y Australia, incluidos los 51 minutos que duró la totalidad, mientras que algunas partes del último eclipse de 2011 se vieron en los cielos de numerosas regiones del planeta Tierra (clic en la imagen para ampliarla):
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 24 de diciembre de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Roger N. Clark.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, casi 4000 tuits ilustran y amplían las más de 250 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
La galaxia elíptica NGC 7600 tiene un tamaño similar al de la Vía Láctea y se encuentra aproximadamente a unos 150 mil años-luz de distancia (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 616 píxeles o verla aún más grande).
En esta imagen de gran profundidad de campo, de no más de medio grado de cielo en la constelación de Acuario (Aquarius en latín), NGC 7600 presenta un asombroso halo exterior de cáscaras o envoltorios anidados y otras amplias estructuras circungalácticas.
En efecto, una animación generada al simular la formación de galaxias a partir de un modelo cosmológico, en el que se incorpora materia oscura fría, de los halos de galaxias que entran en colisión, reproduce hasta con detalles extraordinarios las características de NGC 7600.
Esta notable simulación puede verse en Vimeo, en esta página (en otros formatos) o aquí mismo:
La simulación presenta pruebas decisivas de que algunas características de la fusión de galaxias, observadas con telescopios pequeños de gran campo situados en nuestro planeta, son las consecuencias naturales de los procesos de formación de las galaxias y de las propiedades fundamentales de la materia oscura.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, casi 4000 tuits ilustran y amplían las más de 250 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
Hoy el Sol se ha detenido. Es, literalmente, la definición de solsticio (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 600 píxeles o verla aún más grande).
En efecto, precisamente a las 2:30, hora de Buenos Aires (5:30 h UT), el Sol dejó de ir hacia el sur y a continuación se levantará cada día un poco más al norte de la posición que ocupaba la víspera. En el hemisferio norte, el solsticio de diciembre marca el inicio astronómico del invierno, mientras que en el sur indica el comienzo del verano.
Quien durante las fechas próximas al solsticio se hubiese encontrado en el Desierto de la Gran Cuenca (Great Basin Desert), situado cerca de Lucin, un pueblo fantasma del estado norteamericano de Utah, habría podido observar la salida y puesta de sol a través de unos caños.
Los Túneles del Sol es una obra monumental de la artista Nancy Holt. La obra consiste en cuatro caños o tubos de hormigón de 2,75 m de diámetro y 5,50 m de longitud dispuestos en forma de una gran X alineada con la salida y puesta del Sol durante los solsticios de junio y diciembre (en la imagen de la derecha).
En la llamativa fotografía mostrada arriba, tomada a través de uno de Los Túneles del Sol, nuestra estrella está a punto de tocar el horizonte. La fría y nublada puesta de sol se produjo alrededor del solsticio de invierno de 2010. Los agujeros practicados en las paredes de los caños proyectan durante el día unas manchas luminosas en el interior de la estructura que representan las principales estrellas de las constelaciones del Dragón, Perseo, la Paloma y Capricornio.
Puesta de Sol en Spiral Jetty. En la menguante luz crepuscular que indicaba la finalización del día, momentáneamente aparecieron en el cielo unas bandas anchas y oscuras que no son otra cosa que sombras proyectadas por las nubes. Fue en agosto de 2010 y el fenómeno se advirtió desde Spiral Jetty, una obra de Robert Smithson emplazada en la costa oriental del Gran Lago Salado, en el estado norteamericano de Utah. La obra terrestre más famosa de Smithson está emplazada sobre la superficie incrustada de sal del lago y propone un contraste espectacular con las líneas convergentes del cielo. Spiral Jetty se construyó en 1970, cuando el nivel del agua estaba por debajo de lo normal y quedó totalmente sumergida a los pocos años conforme subió el nivel. Ha pasado gran parte de su existencia sumergida en el lago salobre, pero aunque apenas se asome, otra vez ha salido a la superficie (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 22 de diciembre de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Arne Erisoty.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, casi 4000 tuits ilustran y amplían las más de 250 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
¿Qué es grande, azul y puede rodear casi por completo a una galaxia? Un espejismo causado por un efecto de lente gravitacional (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 650 píxeles o verla aún más grande).
Como puede verse en la imagen, la gravedad de una galaxia luminosa roja (LRG) deformó la luz procedente de una galaxia azul situada muy por detrás de ella.
Tal desviación de la luz produce por lo general dos imágenes distintas de la galaxia de fondo. Pero en este caso la alineación de la lente es tan precisa que la distorsión de la galaxia más alejada toma la forma de una herradura, es decir, un anillo casi completo.
Lente gravitacional y anillo de Einstien. En esta animación 3D, una lente gravitacional pasa por delante de un galaxia espiral. Por esta razón es posible visualizar un anillo de einstein, indicado por una circunferencia de color negro. Crédito: ESA / Hubble (M. Kornmesser & L. L. Christensen) (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).
La imagen mostrada arriba es el resultado de observaciones complementarias llevadas a cabo con la cámara WFC3 del Telescopio Espacial Hubble, aunque en realidad LRG 3-757 se descubrió en 2007 en los datos del proyecto SDSS (Sloan Digital Sky Survey).
Los fuertes efectos de lente gravitacional como éste no son una simple curiosidad, puesto que sus múltiples propiedades permiten a los astrónomos determinar la masa de la galaxia situada en primer plano y el contenido de materia oscura.
La lente gravitacional de la Cruz de Einstein. La mayor parte de las galaxias tienen un único núcleo: ¿acaso ésta tiene cuatro? La particularidad de esta cuestión llevó a los astrónomos a concluir que el núcleo de esta galaxia no es realmente visible en esta imagen. El "trébol de cuatro hojas" central es más bien la luz emitida por un cuasar situado en segundo plano. En efecto, el campo gravitacional de la galaxia visible en primer plano desvía la luz del distante cuasar en cuatro imágenes diferentes. El cuasar debe alinearse de una manera conveniente detrás del centro de una galaxia de gran masa para que un espejismo como el mostrado en la imagen sea visible. El fenómeno en general se conoce como lente gravitacional y este caso específico como "la Cruz de Einstein" (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 21 de diciembre de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: ESA/Hubble y NASA.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, casi 4000 tuits ilustran y amplían las más de 250 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
Fue descubierta en 1783 por Caroline Herschel en la constelación del Escultor. La galaxia del Escultor, como también se conoce a NGC 253, se encuentra aproximadamente a sólo diez millones de años-luz de la Tierra.
En la imagen mostrada arriba se distingue claramente el núcleo central activo de NGC 253.
Como el polvo denso y oscuro se asocia con una tasa muy alta de formación estelar, NGC 253 está clasificada como una starburst galaxy, es decir, una galaxia con un aumento repentino e intenso en la formación de estrellas.
También es una poderosa fuente de rayos X (*) y gamma de gran energía, probablemente debido a la presencia de agujeros negros masivos en las proximidades del centro de la galaxia.
NGC 253 en rayos X. Una ampliación de la región central de NGC 253, obtenida por el Observatorio de rayos X Chandra, revela detalles no visibles en radiación óptica, señalados en el recuadro. En la imagen en falso color las nubes de gas resplandecen en rayos X cerca del núcleo y por lo menos cuatro fuentes de rayos X muy poderosas se encuentran dentro de un radio de 3 mil años-luz del centro de la galaxia. Es muy probable que estas fuentes extremas de rayos X se estén acercando al centro de NGC 253: como resultado se formará un supermasivo agujero negro central y sus núcleos se transformarán en cuasares (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 20 de diciembre de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Angus Lau.
(*) Rayos X: otra forma de luz
En 1895 el físico alemán Wilhelm Roentgen descubrió una nueva forma de radiación. La llamó radiación X para denotar su naturaleza desconocida. Esta radiación misteriosa tenía la capacidad de pasar a través de muchos materiales que absorben la luz visible. Los rayos X también tienen la capacidad de arrancar los electrones que se encuentran en los orbitales exteriores de los átomos. Desde su descubrimiento, estas propiedades excepcionales de los rayos X han sido de gran utilidad en muchos campos, como la medicina y la investigación de la naturaleza del átomo.
Ulteriormente se descubrió que los rayos X eran otra forma de luz. La luz es el resultado de la constante agitación y vibración de la materia.
Tal como un perrito juguetón, la materia no puede quedarse quieta. La silla en la que están sentados puede parecer inmóvil y sentirse de esa manera. Pero si pudiésemos observar el comportamiento de la materia en el nivel atómico, veríamos que los átomos y las moléculas vibran a cientos de billones de veces por segundo, chocando unas con otras, mientras que los electrones se mueven a velocidades que rozan el millón de kilómetros por hora.
Cuando las partículas cargadas chocan –o experimentan cambios bruscos en su movimiento— se generan paquetes de energía, llamados fotones, que se alejan de la escena del accidente a la velocidad de la luz (en la imagen de la derecha). De hecho, son luz o, para utilizar el término técnico, radiación electromagnética. Puesto que los electrones son las partículas cargadas conocidas más ligeras, son también las partículas más movedizas y, por lo tanto, las responsables de la producción de la mayor parte de los fotones del universo.
La luz puede tomar muchas formas: ondas de radio, microondas, infrarroja, visible u óptica, ultravioleta, rayos X y radiación gamma. Todas estas ondas son diferentes formas de luz.
La energía del fotón establece de qué clase de luz se trata. Las ondas de radio se componen de fotones de baja energía. Los fotones ópticos —los únicos fotones que podemos ver— son un millón de veces más energéticos que el típico fotón de radio. La energía de los fotones de los rayos X es desde cientos hasta miles de veces más elevada que la energía de los fotones ópticos.
El espectro electromagnético. La longitud de onda de la radiación producida por un objeto se relaciona generalmente con su temperatura (clic en la imagen para ampliarla).
La velocidad de las partículas cuando chocan o vibran impone un límite a la energía del fotón. La velocidad es también una medida de la temperatura. De esta manera, las partículas del aire se mueven en un día cálido a mayor velocidad que en un día frío.
Las temperaturas muy bajas (centenares de grados por debajo de cero) producen fotones de radio de baja energía y microondas, mientras que los cuerpos fríos como los nuestros (cerca de 37 grados centígrados) generan radiación infrarroja. Las temperaturas muy altas (millones de grados centígrados) generan rayos X. Más información (en inglés).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en marzo de 2011, más de 3700 tuits ilustran y amplían las 250 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
Las cosas más bonitas pueden comenzar, a veces, como granos de arena (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 600 píxeles o verla aún más grande).
Un gránulo atrapado en una ostra puede convertirse en una perla iridiscente, brillante y hermosa a la mirada contemplativa. Cuando entra a toda velocidad en la atmósfera, a 35 kilómetros por hora, un grano de arena cósmica se transforma en una estrella fugaz, ofreciendo su efímera belleza a todos quienes quieran observarla.
En nuestra imagen del día se puede admirar una gemínida sobre el volcán Taftan, al sudeste de Irán. Surca el cielo entre Sirio, la brillante estrella vista a la izquierda, y la conocida constelación de Orión, el grupo de estrellas que domina el centro de la imagen.
Todo es fugaz. Un meteoro de las Gemínidas se extingue sobre los restos milenarios de una iglesia de la época vikinga (clic en la imagen para ampliarla). Crédito de la imagen: P-M Hedén, Vallentuna, Suecia. Más imágenes en esta galería fotográfica de las Gemínidas (epígrafes en inglés).
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 19 de diciembre de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Arman Golestaneh.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en marzo de 2011, más de 3700 tuits ilustran y amplían las 250 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
El Gran Colisionador de Hadrones obtiene indicios del Higgs
¿Por qué los objetos tienen masa? (Clic en la imagen para ampliarla a 900 x 586 píxeles o verla aún más grande).
En parte para responder a esta cuestión el CERN, una organización científica europea, construyó el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por las iniciales de Large Hadron Collider). Se trata del acelerador de partículas más potente construido hasta ahora por los seres humanos.
Desde 2008 el LHC provoca colisiones entre protones a velocidades sin precedentes. Con este procedimiento el LHC investiga la explicación más aceptada de la masa, según la cual ésta nace de partículas ordinarias que se desplazan con dificultad por un campo omnipresente, pero de otra forma invisible, de partículas virtuales de Higgs.
En el caso de que las colisiones de partículas a muy alta energía generaran bosones de Higgs reales, entonces el mecanismo propuesto por Higgs para la creación de masa recibiría un apoyo importante (en la imagen de la derecha: Resumen de las interacciones entre partículas descritas por el modelo estándar).
Si les interesan estas investigaciones, pueden colaborar: el proyecto LHC@Home permitirá que toda persona con una computadora pueda ayudar a los científicos del LHC a buscar rastros de estos extraños especímenes del bestiario de las partículas en los archivos de la mencionada organización científica.
En la fotografía mostrada al comienzo de la entrada, un hombre se encuentra parado delante del gigantesco detector ATLAS, uno de los seis detectores conectados al LHC.
El bosón de Higgs. Simulación de la desintegración de un bosón de Higgs en 2 chorros o jets (en el centro, a las 11 horas) y 2 electrones (abajo a la izquierda, a las 5 horas), realizada en el detector de partículas CMS del LHC. Los trazos representan las partículas producidas a partir de la colisión de un par de protones de muy alta energía. Las energías depositadas por las partículas en el detector se muestran en azul. (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 18 de diciembre de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Maximilien Brice, CERN.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en marzo de 2011, más de 3700 tuits ilustran y amplían las 250 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?