La región de formación estelar S106

La estrella masiva IRS 4 comienza a desplegar sus alas (
clic en la imagen para ampliarla a 900 x 688 píxeles o verla aún más grande). La materia expulsada por una estrella nacida hace apenas unos 100 mil años ha formado la nebulosa vista en la imagen, conocida como Sharpless 2-106 (S106).
El gran disco de
polvo y de gas que gira alrededor de la Fuente Infrarroja 4 (IRS 4), distinguible en rojo oscuro cerca del centro de la imagen, da a la nebulosa la forma de un
reloj de arena o de una mariposa (
ver la imagen al pie de la entrada).

Los gases de
S106 próximos a IRS 4 actúan a la manera de una
nebulosa de emisión (
en la imagen, las nebulosas Norteamérica y del Pelícano), ya que emiten luz después de haberse
ionizado. Al mismo tiempo, el
polvo alejado de
IRS 4 refleja la luz de la estrella central y así se comporta como una
nebulosa de reflexión.
Un examen atento de imágenes
como la mostrada arriba revela la presencia de cientos de
estrellas enanas marrones de baja masa entre el gas de
la nebulosa.
S106 cubre un campo de unos 2 años-luz y se encuentra aproximadamente a 2 mil años-luz de distancia, en dirección de la constelación del Cisne (
Cygnus en latín).
La Nebulosa de la Mariposa. Al contar con una temperatura superficial estimada en unos 250 mil grados centígrados, la estrella central de esta particular nebulosa planetaria es excepcionalmente caliente. Esta característica la hace muy brillante en ultravioleta, aunque una densa nube de polvo de forma toroidal la oculta a nuestra visión directa. La imagen, obtenida por el Telescopio Espacial Hubble luego de la reparación y actualización de 2009, es un primer plano extraordinariamente detallado de la nebulosa formada por una estrella en la etapa final de su vida. El toro de polvo que rodea la estrella central atraviesa una brillante cavidad de gas ionizado y es visible, casi de canto, en la esquina superior derecha de la imagen. Recientemente se detectó hidrógeno molecular en la polvorienta envoltura cósmica de esta estrella caliente. NGC 6302 se encuentra a unos 4 mil años-luz de nosotros, en la constelación del Escorpión o Scorpius (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.Vía
Foto astronómica del día correspondiente al 7 de noviembre de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen:
GRANTECAN y
IAC.
Nota: Síganme en Twitter (
@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a
tuitear en marzo de 2011, más de 2700 tuits ilustran y amplían las casi 200 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home