Todo dependerá del correcto funcionamiento de numerosas maniobras durante los minutos posteriores al arribo de la misión del Laboratorio Científico de Marte (MSL, por las siglas de Mars Science Laboratory) al planeta y al despliegue del Curiosity desde la órbita.
Podría decirse que se trata del aterrizaje más sofisticado (ver la imagen al pie de la entrada) que se haya intentado en el Planeta Rojo. Requiere la implementación y puesta en marcha a la perfección de un escudo térmico, un paracaídas, varios encendidos de cohetes y, por último, la operación automática de una grúa poco común (en la imagen de la derecha).
Estos "siete minutos de terror", explicados en el video mostrado arriba, darán comienzo el próximo domingo 6 de agosto a las 5:24 UT (3 horas menos en Buenos Aires), aproximadamente.
El descenso será cubierto por numerosos medios y también será transmitido en vivo por NASA TV.
El sistema de aterrizaje. Infografía de la maniobra completa del descenso del robot explorador Curiosity, desde la órbita hasta la superficie de Marte (clic en la imagen para ampliarla a 1484 x 1031 píxeles o verla aún más grande). Más información (en inglés).
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 31 de julio de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito del video: JPL, NASA.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, unos 8500 tuits ilustran y amplían las más de 400 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
Aunque comparativamente esta nube de ceniza volcánica no es de las más voluminosas, su ubicación fue especialmente relevante debido a que se dispersó por regiones densamente pobladas.
El volcán Eyjafjallajökull, ubicado en el sur de Islandia, entró en erupción el 20 de marzo de 2010. Poco días después, el 14 de abril, comenzó una segunda erupción justo bajo el centro de un pequeño glaciar:
Ninguna de las erupciones se destacó por la potencia. Sin embargo, la segunda erupción fundió una importante cantidad de hielo del glaciar que terminó por enfriar y dividir la lava en minúsculas astillas vítreas muy abrasivas. Estas diminutas partículas fueron vertidas a la atmósfera por el penachovolcánico ascendente.
¿Por qué en ocasiones se producen relámpagos durante una erupción volcánica? En esta fotografía se muestra una erupción del volcán japonés Sakurajima, ocurrida a principios de enero de 2010. Algunas burbujas de magma incandescentes son arrojadas a la distancia mientras que la roca líquida que brota de las profundidades de la Tierra se esparce por la superficie del planeta. Sin embargo, esta imagen también es notable por los rayos captados cerca de la cumbre del volcán. La razón por la cual se producen relámpagos en las tormentas comunes es un tema bajo investigación; incluso la causa de los relámpagos volcánicos está aún menos clara. Se tiene por seguro que los rayos conectan áreas de polaridades eléctricas opuestas, pero no sabe por qué tales oposiciones de polaridad se producen en los volcanes (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 30 de julio de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Sigurður Stefnisson.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, unos 8400 tuits ilustran y amplían las más de 400 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
En el centro de la región de formación estelar 30 Doradus se encuentra un gigantesco cúmulo formado por las estrellas más grandes, más calientes y más masivas conocidas hasta hoy (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 797 píxeles o verla mucho más grande).
30 Doradus. Una vista progresivamente ampliada de 30 Doradus realizada con las imágenes tomadas por la cámara WCF3 del Hubble. Esta enorme y turbulenta región de formación estelar se encuentra a 170 mil años-luz de distancia. La mayor parte de las estrellas azules de 30 Doradus parecen refulgir como los diamantes. Son, además, las estrellas más masivas y calientes que se conocen.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 29 de julio de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, ESA y F. Paresce (INAF-IASF), R. O'Connell (U. Virginia) y el HST WFC3 Science Oversight Committee.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, unos 8400 tuits ilustran y amplían las más de 400 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
En esta serie compuesta de exposiciones, registrada durante la madrugada del 26 de julio de 2012, el espejo de agua de un lago situado cerca de Stuttgart (Alemania), en cuya orilla se erige un pequeño palacio, refleja los elegantes rastros arqueados de los mencionados planetas.
Los propios rastros concéntricos de Venus, Júpiter y de las numerosas estrellas que los acompañan son también un reflejo (en la imagen de la derecha), en este caso de la rotación del planeta Tierra sobre su propio eje. Una última toma independiente muestra en el extremo de cada arco luminoso el objeto celeste correspondiente (ver la imagen al pie de la entrada).
Venus es fácil de distinguir, ya que es el objeto más brillante y cercano a los árboles que marcan el horizonte.
Júpiter traza su arco por encima del de Venus, hacia el centro de la imagen. A sus lados se desarrollan los arcos de los cúmulos estelares de las Pléyades y el de las Híades, este último en forma de "V", marcado por el notable brillo de estrella Aldebarán.
Sin embargo, algo no concuerda.
Hay un rastro que no es concéntrico como los demás y, por consiguiente, tampoco es un reflejo de la rotación de la Tierra. Es el brillo de la Estación Espacial Internacional, hacia la derecha de la escena, que refleja la luz del Sol mientras gira alrededor de nuestro planeta.
Estelas celestes sobre el Teide. Esta panorámica del cielo nocturno de la Isla de Tenerife, en Canarias, se resuelve en una casi perfecta simetría al reflejarse la cumbre nevada del volcán del Teide en un espejo de agua. Polaris, la brillante estrella polar, se encuentra exactamente sobre el pico del volcán, mientras que la exposición fotográfica también alcanza a captar el trazo brillante dejado por un satéliteIridium al recorrer una órbita polar. Naturalmente, si se fija la cámara fotográfica a un trípode y se deja el obturador abierto durante casi 5 horas, en los sensores del equipo quedarán registradas las estelas concéntricas de las estrellas, o sea, el reflejo de la rotación de nuestro planeta en torno a su eje (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 28 de julio de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Stefan Seip (TWAN).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, unos 8400 tuits ilustran y amplían las más de 400 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
El Telescopio H.E.S.S. II (por las siglas de High Energy Stereoscopic System o Telescopio Estereoscópico de Alta Energía), el más grande de su clase, es el protagonista excluyente de esta imagen (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 600 píxeles o verla aún más grande).
Colocado en posición horizontal, el telescopio refleja el paisaje invertido del desierto de Namibia en un espejo segmentado de 24 m de ancho y 32 m de alto, una superficie equivalente al tamaño de dos canchas de tenis.
Sin embargo, el H.E.S.S. II es un telescopio de clase Cherenkov, diseñado para observar rayos gamma, es decir, fotones con más de 100 mil millones de veces la energía de la luz visible.
Telescopio Cherenkov. Una ilustración de la lluvia de partículas generadas en la parte superior de la atmósfera terrestre por un rayo gamma de muy alta energía. La luz azul o radiación de Cherenkov es transmitida hacia los telescopios (clic en la imagen para ampliarla). Crédito: H.E.S.S. Collaboration, Fabio Acero y Henning Gast. Más información (en inglés).
Y, en realidad, necesita de la atmósfera para funcionar. Cuando los rayos gamma cósmicos impactan en la atmósfera superior producen una lluvia en cascada de partículas de alta energía. Una cámara grande situada en el plano focal del espejo registra con gran detalle los breves destellos de luz óptica, llamados radiación de Cherenkov, generados por la lluvia de partículas.
El Telescopio H.E.S.S. II funciona en coordinación con otros cuatro telescopios Cherenkov de 12 m de diámetro a fin de ofrecer múltiples imágenes estereoscópicas de la lluvia de partículas. De esta información se deduce la energía y la dirección de los rayos gamma incidentes.
Los Telescopios MAGIC. Una vista de los dos telescopios MAGIC en la cima de Roque de los Muchachos (La Palma, Islas Canarias). El primero de los telescopios Cherenkov fue construido en 2004 y cuenta con un espejo de 17 m de diámetro y un área de 240 m^2. Se lo utiliza para detectar destellos de luz producidos en la atmósfera por rayos cósmicos, es decir, para detectar la radiación de Cherenkov. En 2008 se le unió un segundo telescopio de similares características. Con esta adición se logró una mejora importante de la resolución angular y la sensibilidad, en comparación con los resultados obtenidos en años anteriores. MAGIC es un acrónimo formado por palabras inglesas cuya traducción castellana es "telescopio de rayos gamma por emisión de radiación Cherenkov en la atmósfera" (clic en la imagen para ampliarla). Galería de imágenes sobre los Telescopios MAGIC.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 27 de julio de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Imagen cortesía de H.E.S.S. Collaboration.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, unos 8400 tuits ilustran y amplían las más de 400 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
La vista telescópica de hoy encuadra una región de emisión de gran luminosidad que se encuentra a lo largo del plano de la Vía Láctea, en dirección del Cisne (Cygnus en latín), una constelación en la cual abundan las nebulosas (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 723 píxeles o verla aún más grande).
Conocida informalmente como la Nebulosa del Tulipán, la resplandeciente nube de polvo y gas interestelar también forma parte del catálogo confeccionado en 1959 por el astrónomo Stewart Sharpless, siendo su designación Sh2-101.
Se encuentra a unos 8 mil años-luz de distancia y no es, comprensiblemente, la única nube cósmica que evoca una imagen floral (en la imagen de la derecha).
La nebulosa es tan compleja como hermosa y se muestra aquí en una imagen compuesta en la que las emisiones de los átomos ionizados del azufre, hidrógeno y oxígeno se representan, respectivamente, en tonos rojos, verdes y azules.
La estrella brillante que se distingue muy cerca del arco azulado hacia el centro de la imagen es HDE 22718, una estrella joven y energética del tipo O. Es la responsable de la ionización de los átomos y, además, potencia la emisión de la Nebulosa del Tulipán.
Las nebulosas IC 59 e IC 63 en Casiopea. Las formas brillantes, largas y sueltas de esta imagen sugieren a algunos un helado de proporciones cósmicas en vías de derretirse. Este paisaje multicolor y ampliable, que se encuentra en dirección de la constelación de Casiopea, consta de las nubes IC 59 y, a su derecha, IC 63. Las nubes se hallan a unos 600 años-luz de distancia y, por cierto, no se están derritiendo, sino que se disipan lentamente bajo la influencia de la radiación ultravioleta ionizante emitida por Gamma Cass, una estrella luminosa y caliente. Gamma Cass se encuentra físicamente a 3 o 4 años-luz de las nebulosas, pero fuera del campo, hacia la parte superior derecha de esta imagen. IC 63 se encuentra ligeramente más cerca de Gamma Cas y en ella predominan las coloraciones rojizas de la emisión H-Alfa, una radiación que se produce cuando los átomos de hidrógeno ionizado se recombinan con sus electrones. En cuanto a IC 59, como ésta se encuentra más alejada de la estrella, muestra proporcionalmente una emisión H-alfa menor y, a la vez, una mayor presencia de los típicos tonos azulados producidos por el reflejo de la luz estelar en el polvo (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 26 de julio de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Michael Joner, David Laney (West Mountain Observatory, BYU); tratamiento de imagen: Robert Gendler.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, unos 8400 tuits ilustran y amplían las más de 400 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
Aunque se sabe mucho sobre los mecanismos físicos que crean las auroras, no se puede predecir con precisión cuando se producirán las auroras ni cuáles serán sus colores. Este es todavía un tema de investigación.
Se sabe que las auroras verdes (en la imagen de la derecha) son las más bajas, pues se producen a unos 100 km de altitud, una zona de la atmósfera en la cual los átomos de oxígeno son excitados por el plasma que llega del espacio exterior a gran velocidad.
A 200 km de altitud se producen auroras rojas (ver la siguiente imagen) y el color también se debe al reposicionamiento de los electrones del oxígeno atmosférico.
Una aurora roja sobre Australia. ¿Por qué el cielo se tiñe de rojo? Por una aurora austral. Las tormentas solares producidas en marzo de 2011 arrojaron sobre la Tierra una lluvia de partículas que excitó los átomos de oxígeno presentes en la alta atmósfera. Cuando los electrones de los elementos excitados volvieron a caer a su estado inicial, emitieron un fotón rojo. Si los átomos de oxígeno se hubiesen encontrado en capas más bajas de la atmósfera, el resplandor habría sido principalmente de color verde. En la imagen, una aurora roja de gran altitud se despliega justo por encima del horizonte cercano a Flinders, en el estado australiano de Victoria, entre otros objetos más familiares y lejanos (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Algunas de las auroras más altas que podemos ver se producen a 500 km de altitud. Se muestran en tonos azules, debido a que los iones del nitrógeno dispersan la luz del Sol.
Cuando se observa desde el suelo las mencionadas capas de la aurora es posible que sus colores primarios se combinen y generen tonalidades únicas y tan espectaculares como los raros matices de color rosado (en la imagen de la derecha) vistos en nuestra fotografía del día.
A continuación, una versión de la misma fotografía mostrada arriba en la que se identifican las principales constelaciones y estrellas (clic en la imagen para ampliarla):
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 25 de julio de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Brad Goldpaint (Goldpaint Photography).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, unos 8300 tuits ilustran y amplían las más de 400 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
(Clic en la imagen para ampliarla a 960 x 730 píxeles, máxima resolución disponible.) En esta imagen de color natural, un vórtice de bruma parece estar formándose sin que nadie tenga una clara comprensión del por qué.
Los investigadores hallaron la mencionada formación en imágenes registradas el mes pasado durante el último vuelo de la nave robótica Cassini por la extraña luna de Saturno, siempre envuelta en una densa atmósfera.
El descubrimiento del vórtice sobre el polo sur fue posible gracias a las recientes maniobras orbitales que alejaron a la Cassini del plano de traslación de los anillos del planeta gigante gaseoso y de sus lunas (ver las imágenes al pie de la entrada).
La doble capa de bruma de Titán. La mayoría de las lunas no tienen ninguna capa de bruma, entonces ¿cuál es la razón por la que Titán tiene dos? Las imágenes de la nave espacial Cassini confirman que a la luna más misteriosa del sistema solar no sólo la rodea una atmósfera densa, sino también dos esferas de bruma bien diferenciadas. Ambas capas se ven en color púrpura en la imagen ultravioleta de colores no naturales mostrada más arriba. La atmósfera opaca de Titán es similar a la atmósfera de la Tierra, ya que consiste principalmente de nitrógeno. Cuando la energía de la luz del sol se encuentra con el nitrógeno y el metano presentes en la atmósfera superior, se forman trazas de compuestos orgánicos, tales como etano y dióxido de carbono. Estas y otras moléculas orgánicas complejas residen, probablemente, en la capa de bruma más alta (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).
Se han estado acumulando indicios sobre el origen de esta enigmática formación, como los que parecen mostrar movimientos de aire descendente en el centro de Titán pero ascendentes cerca de los bordes de la luna.
Sin embargo, por cuanto el invierno desciende gradualmente en el hemisferio sur de Titán, el vórtice, si sobrevive a las nuevas condiciones meteorológicas, pronto quedará inmerso en una noche de varios años.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 24 de julio de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Cassini Imaging Team, ISS, JPL, ESA, NASA.
Un huracán sobre el polo Sur de Saturno
(clic en la imagen para ampliarla). En el 2006 la nave robótica Cassini sobrevoló el extremo sur del eje de rotación de Saturno. Allí fotografió un espectacular y masivo sistema ciclónico rotando velozmente y que presentaba un ojo bien desarrollado, similar a los que se encuentran en los huracanes terrestres, tal como se observa en esta fotografía del huracán Iván tomada desde la Estación Espacial Internacional en septiembre del 2004:
(clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande). Además, varias imágenes tomadas durante el sobrevuelo de la Cassini fueron unidas en una animación que ilustra la rotación del inmenso vórtice. Este ciclón podría fácilmente contener a la Tierra y la velocidad de sus vientos llegan a los 500 km por hora, o sea, el doble de la velocidad de una huracán de categoría 5. Dicho vórtice polar podría haber estado rugiendo durante miles de años sobre Saturno y no se espera que se aleje de la región polar. Más información (en inglés).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, unos 8300 tuits ilustran y amplían las más de 400 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
¿Cuál es la velocidad de un rayo? Un rayo no sólo se mueve demasiado rápido para que un ser humano pueda verlo, sino que es tan rápido que ni siquiera podríamos decir en qué dirección se mueve.
Sin embargo, el rayo mostrado arriba no fue lo suficientemente veloz para la capacidad de resolución de este video de muy alta resolución temporal. Es un dispositivo increíble, ya que realiza seguimientos a 7 207 fotogramas por segundo. En la parte inferior del video se indica el transcurso del tiempo real.
El rayo (en la imagen de la derecha) se inicia con la creación simultánea de numerosos canales ionizados que se ramifican a partir de un conjunto de electrones e iones con carga negativa, que de alguna manera se crearon por corrientes de aire y colisiones producidas en una nube de lluvia.
Casi 0,015 segundos después de la aparición del rayo —que equivalen a 3 segundos en el video—, una de las principales cargas ramificadas hace contacto con un pico de carga positiva que repentinamente asciende desde el suelo (ver el video al pie de la entrada).
Al instante se crea un canal de aire ionizado que actúa como un alambre. Inmediatamente después, este canal caliente pulsa con una enorme cantidad de cargas que van y vienen entre la nube y el suelo, lo que da lugar a una peligrosa explosión que más tarde se oirá como un trueno.
A pesar de estas explicaciones, todavía se ignoran muchos aspectos de los rayos, entre ellos los detalles del mecanismo que separa las cargas.
Así "cae" un rayo. El video muestra el impacto de un rayo y brinda, al mismo tiempo, una explicación muy elocuente de por qué no hay que refugiarse bajo la copa de un árbol durante una tormenta eléctrica.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 23 de julio de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito del video y copyright: Tom A. Warner, ZTResearch, www.weathervideoHD.TV.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, unos 8200 tuits ilustran y amplían las más de 400 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
Se trata de columnas gigantes, pues miden varios años-luz de longitud (*). Además, son tan densas que el gas interior se contrae gravitacionalmente para dar lugar a la formación de estrellas.
La intensa radiación procedente de las estrellas jóvenes y brillantes provoca la evaporación de la materia de baja densidad que se halla en la punta de cada columna (en la imagen de la derecha), un proceso que deja al descubierto las incubadoras estelares de densos huevos o EGGs.
La Nebulosa del Aguila, asociada con el cúmulo abierto de estrellas M16, se encuentra a unos 7 mil años-luz de distancia.
Una épica cósmica revelada en infrarrojo. La majestuosa vista tomada por el Telescopio Espacial Spitzer narra una historia hasta ahora no contada sobre la vida y la muerte en la Nebulosa del Aguila. La imagen de datos infrarrojos muestra el entramado completo de nubes turbulentas y de estrellas recién formadas de la región. El color verde representa las torres y campos de polvo más frío, entre ellas los tres famosos "pilares de la creación", destacados en el recuadro. Pero es el color rojo el que narra el drama que se desarrolla en la región. El rojo corresponde al polvo más caliente, el que, según los investigadores, fue calentado por el estallido de una estrella masiva acaecido hace unos 8 mil o 9 mil años. Como la luz procedente de la Nebulosa del Aguila demora unos 7 mil años en llegar hasta nosotros, la explosión de supernova debió notarse como la aparición repentina de una nueva estrella brillante en los cielos del planeta Tierra hace mil o 2 mil años. Según esta hipótesis, la onda expansiva del estallido habría demolido los tres pilares hace aproximadamente 6 mil años. Por consiguiente, no podremos observar la destrucción hasta dentro de mil años como mínimo. La onda expansiva que abatió las poderosas torres también expondrá las estrellas recién formadas que estaban ocultas en su interior y, al mismo tiempo, dará lugar a la formación de otras nuevas. Los pilares de la Nebulosa del Aguila fueron modelados originalmente por la radiación y el viento emitido por aproximadamente veinte estrellas masivas que se encuentran en la parte superior izquierda de la imagen, aunque resulten invisibles en los datos infrarrojos del Spitzer. La radiación y el viento estelar dispersó el polvo, provocando la formación de una cavidad vacía, vista hacia el centro de la imagen. Sólo resistieron aquellos bolsones más densos de gas y polvo (la punta de los pilares), acompañados por columnas de polvo más ligero que se encuentran en la sombra (la base de los pilares). Este proceso de modelado o esculpido condujo a la creación de una segunda generación de estrellas en el interior de los pilares. Si es cierto que una estrella explotó en la región, entonces es muy posible que estuviera junto con las otras estrellas masivas en la parte superior izquierda de la imagen. La onda expansiva ya podría haber causado la formación de una tercera generación de estrellas a partir de los restos de los pilares destruidos (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 22 de julio de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: J. Hester, P. Scowen (ASU), HST, NASA.
Las distancias en astronomía se miden en unidades de años-luz, donde un año-luz es la distancia que la luz recorre en un año: 10 billones de kilómetros. Sin embargo, por razones históricas relacionadas con la medición de la distancia a las estrellas cercanas, los astrónomos profesionales usan la unidad conocida como pársec, siendo un pársec igual a 3,26 años-luz.
Los astrónomos calculan la distancia a las galaxias remotas —aquellas que están más allá de los 20 millones de años-luz— con la ley de Hubble. Según esta ley, el universo se expande de forma tal que las galaxias distantes se alejan entre sí a una velocidad proporcional a su distancia. La recesión, como se denomina este fenómeno, causa que la radiación de una galaxia se desplace hacia longitudes de onda más largas, un efecto conocido como el desplazamiento al rojo o redshift. A partir de la medición del corrimiento al rojo y la constante de proporcionalidad, denominada constante de Hubble, los astrónomos pueden determinar la distancia a una galaxia.
Uno de los problemas centrales de la astronomía moderna es determinar con la mayor precisión posible la constante de Hubble, o sea, la medición de la tasa de expansión del universo. En la actualidad la constante ha podido medirse con una precisión de un 20 por ciento, por lo que las distancias medidas suelen modificarse diciendo, por ejemplo, "alrededor de 100 millones de años-luz". En particular, el equipo del Observatorio Espacial Chandra asume para sus publicaciones un valor de la constante de Hubble que corresponde a una velocidad de recesión de 600 kilómetros por segundo para una fuente a una distancia de 30 millones de años-luz o 10 millones de pársecs (H0 = 60 km/s/Mpc).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, unos 8200 tuits ilustran y amplían las más de 400 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
Este anaglifo 3D, creado a partir de dos fotografías (AS11-44-6633, AS11-44-6634) tomadas por el astronauta Michael Collins durante la misión del Apollo 11 en 1969, muestra al módulo lunar "Aguila" en el viaje de ascenso desde la superficie de la Luna hasta en órbita lunar para reunirse con el módulo de mando. La maniobra se concretó el 21 de julio, hace exactamente 43 años.
A bordo del módulo lunar (en la imagen de la derecha) se encontraban Neil Armstrong y Buzz Aldrin, los primeros seres humanos en caminarsobre la Luna.
El área oscura y relativamente lisa de la superficie lunar es el Mar de Smyth (Mare Smythii en latín), situado apenas por debajo del ecuador, en el extremo oriental de la cara cercana de la Luna. Allá a lo lejos, surgiendo del horizonte lunar, se divisa el hermoso planeta Tierra.
La primera "salida de Tierra". En diciembre de 1968, la tripulación de la Apolo 8 voló de la Tierra a la Luna y regresó a nuestro planeta poco después. Frank Borman, James Lovell y William Anders fueron lanzados en la parte superior de un cohete Saturno V el 21 de diciembre, dieron diez vueltas alrededor de la Luna en el módulo de mando y regresaron a la Tierra el 27 de diciembre. La misión dejó una impresionante lista de primicias, entre las cuales se cuenta el haber sido la primera misión en haber fotografiado la Tierra desde el espacio profundo. Al surgir el módulo de mando desde la cara oculta de la Luna, la tripulación del Apolo 8 podía ver a la Tierra como si se elevara por sobre el horizonte lunar. Tomaron entonces esa famosa fotografía de un alejado planeta azul sobre el limbo lunar, un maravilloso regalo ofrecido al mundo del que habían partido (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 21 de julio de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Apolo 11, NASA; copyright de la imagen estéreo: John Kaufmann (ALSJ).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, unos 8200 tuits ilustran y amplían las más de 400 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
Además, mientras muchos de ellos pudieron ver al brillante planeta Júpiter al lado de la Luna menguante, otros, los europeos, tuvieron la oportunidad de observar el pasaje del gigante gaseoso más importante del Sistema Solar por detrás del disco lunar, ocultado por el avance de la Luna durante la noche.
A pesar de que las nubes amenazaban arruinar la toma, la imagen telescópica mostrada arriba, tomada desde Montecassiano, en Italia, logró captar la reaparición de Júpiter y las cuatro grandes lunas galileanas (ver la imagen al pie de la entrada).
La media luna iluminada por la luz solar está sobreexpuesta, mientras que el lado nocturno del satélite se halla débilmente iluminado por la luz cenicienta de la Tierra.
Más allá del limbo lunar oscuro forman una línea de izquierda a derecha Calisto, Ganímedes, Júpiter, Io y Europa.
Aunque no lo parezca en la imagen, Calisto, Ganímedes e Io son de hecho más grandes que la luna terrestre. Europa, en cambio, es algo más pequeña.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 20 de julio de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Cristian Fattinnanzi.
Las lunas galileanas:
La imagen de la derecha (clic en la imagen para ampliarla) es una composición formada con las fotografías clásicas de los miembros de una de las familias más prominentes del Sistema Solar: Júpiter y sus cuatro grandes lunas galileanas. De arriba abajo, las lunas son Io, Europa, Ganímedes y Calisto, ordenadas según su distancia a Júpiter. Las lunas galileanas son en realidad cuerpos enormes para su clase que acompañan al planeta más grande del Sistema Solar. Europa, la más pequeña de este grupo, tiene casi el tamaño de nuestra Luna, mientras que Ganímedes es el satélite más grande del Sistema Solar. De hecho Ganímedes, con un diámetro de 5 mil km, supera el tamaño de Mercurio y Plutón. La Gran Mancha Roja, que aparece en el borde de Júpiter, es un sistema de tormentas parecido a un huracán que ha persistido por más de 300 años y es tan grande que un cuerpo del tamaño entre dos y tres veces el de la Tierra podría caber dentro de ella. La imagen de Calisto fue tomada durante el sobrevuelo de 1979 de la sonda Voyager, mientras que las otras fotografías pertenecen a la misión Cassini. Más información (en inglés).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, unos 8200 tuits ilustran y amplían las más de 400 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
En la madrugada del 15 de julio de 2012, la Luna menguante se reunió con los movedizos planetas Venus y Júpiter sobre el horizonte oriental (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 600 píxeles o verla aún más grande).
En efecto, el 21 de julio de 1969 el disco captó las emisiones procedentes de la Luna y permitió que los habitantes del planeta Tierra pudiesen ver en vivo y en las mejores condiciones los primeros pasos del ser humano en la Luna.
En la siguiente versión de la imagen que encabeza la entrada se identifican los objetos celestes más importantes (clic en la imagen para ampliarla):
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 19 de julio de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Alex Cherney (Terrastro, TWAN).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, unos 8200 tuits ilustran y amplían las más de 400 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
¿Cómo se formó este extraño agujero en la superficie marciana? (Clic en la imagen para ampliarla a 960 x 720 píxeles o verla aún más grande.)
Por casualidad se descubrió un agujero en imágenes correspondientes a las laderas polvorientas del volcán marciano Mons Pavonis. Los datos habían sido registrados por el instrumento HiRISE de la sonda Mars Reconnaissance Orbiter (MRO), que actualmente se encuentra en órbita de Marte.
El agujero parece ser la abertura superior (en la imagen de la derecha) de una cavidad subterránea, cuya parte derecha se encuentra parcialmente iluminada. El análisis de esta y otras imágenes tomadas con posterioridad revela que la abertura tiene unos 35 m de diámetro, mientras que el ángulo de la sombra interior indica que la cavidad subterránea cuenta con unos 20 m de profundidad.
Los investigadores sólo pueden especular acerca de por qué un cráter circular rodea el agujero, así como también sobre las dimensiones reales de la cavidad subterránea.
Los agujeros de este tipo (ver la imagen al pie de la entrada) son interesantes de estudiar debido a que las cavidades a las que conducen están relativamente protegidas de los rigores de la superficie marciana. Esta característica las convierte en buenos candidatos para buscar pruebas de vida en Marte.
Sin lugar a dudas la exploración de estas fosas será tenida muy en cuenta cuando se diseñen las futuras misiones a Marte, ya sean tripuladas o robóticas.
Primer plano de un agujero de Marte. Un primer plano, también registrado por la cámara HiRISE, que retrata una fosa oscura y misteriosa de 150 m de diámetro situada en la ladera norte del volcán marciano Arsia Mons. Desprovista de muros altos o de cualquier otro atributo característico de los cráteres de impacto, esta y otras fosas similares fueron observadas por primera vez en luz visible e infrarroja desde la órbita marciana por las sondas Mars Odyssey y Mars Global Surveyor. Si bien las imágenes en luz visible sólo muestran la oscuridad interior, el infrarrojo térmico reveló que las aberturas penetran profundamente bajo la superficie marciana y, tal vez, correspondan a lucernarios o claraboyas de cavidades subterráneas. Las paredes de la fosa están parcialmente iluminadas por el Sol y aunque éstas son casi verticales, el fondo, que se encuentra por lo menos a 78 metros de la superficie, sigue siendo invisible. Los investigadores piensan que las fosas están asociadas con antiguos canales de lava, similares a los que se han hallado en Hawai (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 18 de julio de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, JPL, U. Arizona.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, unos 8200 tuits ilustran y amplían las más de 400 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
¿Cómo se forman las galaxias similares a la Vía Láctea? Por cuanto este tipo de procesos se desarrolla de una manera demasiado lenta para ser observados, se han creado simulaciones informáticas que aceleran el ritmo de la evolución.
En el video mostrado arriba, la mayor parte del color verde representa el hidrógeno molecular mientras que la escala temporal, mostrada en miles de millones de años desde el Big Bang, se observa en la parte inferior derecha. La omnipresente materia oscura está presente pero no se muestra.
Al comienzo de la simulación el gas existente es atraído hacia las regiones de gravedad relativamente elevada y se acumula. Al poco tiempo se forman numerosas proto-galaxias, que rotan y comienzan a fusionarse.
Luego de aproximadamente cuatro mil millones de años, se materializa un centro bien definido que domina una región de unos 100 mil años-luz de diámetro (*). La estructura así formada comienza a parecerse a una galaxia de disco moderna.
Transcurridos algunos miles de millones de años más, la mencionada galaxia primigenia colisiona con otra, mientras corrientes de gas de color blanco procedentes de otras fusiones se precipitan sobre la extraña y fascinante danza cósmica.
Cuando la simulación se acerca a la mitad de la edad actual del universo se desarrolla un disco único y de mayor tamaño. No obstante, algunas burbujas de gas —que representan galaxias satélite de menor tamaño— caen hacia la galaxia en rotación y ésta las absorbe. Con este proceso se llega a la edad actual del universo y finaliza el video.
Sin embargo, es posible que la Vía Láctea pueda llevar a cabo otros grandes procesos de fusión. Pruebas recientes indican que en algunos miles de millones de años más nuestra gran galaxia de disco espiral entrará en colisión y se fusionará con Andrómeda, una galaxia de características similares aunque ligeramente más grande.
La Vía Láctea tiene una colisión pendiente con Andrómeda. Un trazado cuidadoso del ligero desplazamiento de las estrellas de M31 con respecto a las galaxias de fondo observado en recientes imágenes del Telescopio Espacial Hubble indica que el centro de M31 podría encontrarse en curso de colisión directa con el centro de nuestra galaxia natal. No obstante, los errores en la determinación de las velocidades laterales son lo suficientemente importantes como para que sea bastante improbable que las partes centrales de las dos galaxias choquen entre sí. Sin embargo, llegarán a estar tan cerca que sus halos exteriores quedarán gravitacionalmente enredados. Cuando esto ocurra las dos galaxias quedarán ligadas, interaccionarán por un tiempo hasta que, finalmente, se fusionarán en una enorme galaxia elíptica. Todo el proceso demandará varios miles de millones de años (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Las distancias en astronomía se miden en unidades de años-luz, donde un año-luz es la distancia que la luz recorre en un año: 10 billones de kilómetros. Sin embargo, por razones históricas relacionadas con la medición de la distancia a las estrellas cercanas, los astrónomos profesionales usan la unidad conocida como pársec, siendo un pársec igual a 3,26 años-luz.
Los astrónomos calculan la distancia a las galaxias remotas —aquellas que están más allá de los 20 millones de años-luz— con la ley de Hubble. Según esta ley, el universo se expande de forma tal que las galaxias distantes se alejan entre sí a una velocidad proporcional a su distancia. La recesión, como se denomina este fenómeno, causa que la radiación de una galaxia se desplace hacia longitudes de onda más largas, un efecto conocido como el desplazamiento al rojo o redshift. A partir de la medición del corrimiento al rojo y la constante de proporcionalidad, denominada constante de Hubble, los astrónomos pueden determinar la distancia a una galaxia.
Uno de los problemas centrales de la astronomía moderna es determinar con la mayor precisión posible la constante de Hubble, o sea, la medición de la tasa de expansión del universo. En la actualidad la constante ha podido medirse con una precisión de un 20 por ciento, por lo que las distancias medidas suelen modificarse diciendo, por ejemplo, "alrededor de 100 millones de años-luz". En particular, el equipo del Observatorio Espacial Chandra asume para sus publicaciones un valor de la constante de Hubble que corresponde a una velocidad de recesión de 600 kilómetros por segundo para una fuente a una distancia de 30 millones de años-luz o 10 millones de pársecs (H0 = 60 km/s/Mpc).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, unos 8200 tuits ilustran y amplían las más de 400 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
Se ha descubierto un quinto objeto que recorre una órbita en torno a Plutón (clic en la imagen para ampliarla a 800 x 817 píxeles o verla aún más grande).
El descubrimiento de Plutón. Durante décadas los astrónomos habían propuesto la existencia de un noveno planeta: en particular, algunas observaciones de Neptuno señalaban que había algo extraño en su órbita, como si un cuerpo desconocido lo estuviera atrayendo —esto terminó siendo erróneo, ver la clase de los plutoides—. En las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX, los astrónomos rastrearon el cielo buscando ese planeta misterioso y tomaron numerosas fotografías de la región en la que se creía que podría estar el supuesto planeta. Y lo encontraron. Pero no se dieron cuenta... (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Los investigadores estiman que el satélite recién descubierto, cuya designación provisional es S/2012 (134340) 1 o simplemente P5 (tal como está identificada en la imagen), posee una longitud de unos 15 km y está compuesto, muy probablemente, por hielo de agua.
Plutón es el único objeto famoso del Sistema Solar que hasta ahora no ha sido visitado por una sonda terrestre. Por esto mismo hay dudas sobre su origen y se desconoce la apariencia detallada del enigmático planeta enano.
El mapa de Plutón. Tenemos mapas de Plutón, aunque los telescopios apenas pueden ver alguna característica de la superficie. Cuando Plutón se encuentra en el punto de su órbita más cercano de la Tierra su resolución es mínima —esto es, ya no se lo ve como un mero punto en el espacio sino que comienza a distinguirse un disco—, incluso cuando se usan las cámaras a bordo del Telescopio Espacial Hubble. Es natural, entonces, que se pregunten cómo es que hay mapas de la superficie de este planeta enano. Para eso hay que ser inteligentes. Imaginen que tienen una pelota en la mano con un hemisferio pintado de negro y el otro de blanco. Luego la alejan lo suficiente para que sólo se vea como un punto. Finalmente, se la hace gire lentamente y la pelota será más brillante cuando nos muestre el lado blanco y más oscura cuando presente el lado negro. De esta manera es posible confeccionar un mapa muy básico de la pelota sin llegar a resolver el objeto (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 16 de julio de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, ESA, Mark Showalter (SETI Institute).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, unos 8100 tuits ilustran y amplían las más de 400 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?