Rastros en el cielo del amanecer

En esta serie compuesta de exposiciones, registrada durante la madrugada del 26 de julio de 2012, el espejo de agua de un lago situado cerca de Stuttgart (Alemania), en cuya orilla se erige un pequeño palacio, refleja los elegantes rastros arqueados de los mencionados planetas.

Venus es fácil de distinguir, ya que es el objeto más brillante y cercano a los árboles que marcan el horizonte.
Júpiter traza su arco por encima del de Venus, hacia el centro de la imagen. A sus lados se desarrollan los arcos de los cúmulos estelares de las Pléyades y el de las Híades, este último en forma de "V", marcado por el notable brillo de estrella Aldebarán.
Sin embargo, algo no concuerda.
Hay un rastro que no es concéntrico como los demás y, por consiguiente, tampoco es un reflejo de la rotación de la Tierra. Es el brillo de la Estación Espacial Internacional, hacia la derecha de la escena, que refleja la luz del Sol mientras gira alrededor de nuestro planeta.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 28 de julio de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Stefan Seip (TWAN).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, unos 8400 tuits ilustran y amplían las más de 400 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home