¿Vieron alguna vez un arco iris completo? (Clic en la imagen para ampliarla a 960 x 640 píxeles o verla aún más grande.)
Desde el suelo sólo vemos, por lo general, la parte superior de un arco iris, ya que las direcciones que apuntan al suelo contienen menos gotas de lluvia. Sin embargo, desde el aire es más fácil de ver el círculo completo de 360 grados de un arco iris (en la imagen de la derecha).
La imagen de arriba muestra un arco iris completo fotografiado el año pasado por un helicóptero que volaba sobre la playa de Cottesloe, cerca de la ciudad australiana de Perth. El helicóptero tenía el sol poniente en la cola y un aguacero frente a la cabina.
El arco iris es un fenómeno (en la siguiente imagen) que depende del observador y se debe, principalmente, a la reflexión interna de la luz del Sol en las gotas de agua.
Este arco iris en particular, con un diámetro angular de 84 grados, acompañó durante 5 km y sin descomponerse al helicóptero.
Como si esto fuera poco, un segundo arco iris rodea al primero, pero es más tenue y muestra los colores en orden inverso.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 30 de septiembre de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Colin Leonhardt (Birdseye View Photography).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 30 mil tweets ilustran y amplían las más de 1200 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil trescientos.
¿Cómo se formaron estas rocas marcianas? (Clic en la imagen para ampliarla a 960 x 635 píxeles o verla aún más grande.)
Cuanto más se ha acercado el robot explorador Curiosity a Pahrump Hills, el terreno marciano se ha vuelto más interesante y matizado. Y cada tanto ha encontrado algunas rocas con características fuera de lo común.
La imagen de arriba muestra una roca curiosamente redondeada, de unos dos centímetros de diámetro. Aparentemente se trata de una versión más grande de aquellas esférulas, llamadas arándanos (ver la imagen al pie de la entrada), que el rover Opportunity había hallado en 2004. No obstante, todavía se ignora por qué han tomado la forma esférica.
No faltan posibles explicaciones: se aduce que se debe al roce frecuente con una corriente de agua, o que se trata de roca fundida y esparcida en una erupción volcánica o, también, que es el resultado de un mecanismo de concreción.
La imagen del recuadro, registrada unos días más tarde, presenta otra roca de reducidas dimensiones pero cuya forma adopta una estructura extraña.
A medida que Curiosity se acerque y suba por las faldas de Aeolis Mons (en la imagen de la derecha), irá tomando fotografías de las diferentes capas del terreno.
De su estudio se espera obtener una mejor comprensión de la historia geológica de la región. Además se espera obtener algunas claves para determinar si fue posible la vida en el pasado de Marte.
Las esférulas de Marte. ¿Cómo se formaron estas singulares esférulas marcianas? Miles de esférulas grises, apodadas "arándanos" a pesar de que se componen principalmente de hierro y roca, se encuentran en y alrededor de los afloramientos rocosos cercanos al lugar de aterrizaje del vehículo explorador Opportunity en Marte. Para entender su origen, el Opportunity investigó el área llamada "Berry Bowl" —que podría traducirse como el "el frutero"—, una depresión del terreno en el que abundan dichas esférulas. La imagen muestra "el frutero", captada por Opportunity durante el día 48 de su estadía en el Planeta Rojo. El diámetro típico de los "arándanos" es de unos 4 mm. Al analizar la zona erosionada circular situada a la izquierda de las densas concentraciones de esférulas, Opportunity obtuvo evidencia de que las rocas subyacentes tienen una composición muy diferente a la de los "arándanos", ricos en hematita. Esta información viene a apoyar el creciente consenso según el cual estas extrañas esférulas grises se han formado muy lentamente en un charco de agua sucia (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 29 de septiembre de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, JPL-Caltech, MSSS.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 30 mil tweets ilustran y amplían las más de 1200 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil trescientos.
¿Qué sucede en el centro de la galaxia activa 3C 75? (Clic en la imagen para ampliarla a 900 x 600 píxeles, máxima resolución disponible.)
Las dos fuentes brillantes en el centro de esta composición de rayos X (en azul) y ondas de radio (en rosa) son agujeros negros supermasivos que giran uno alrededor del otro y hacen de 3C 75 una gigantesca fuente de radio.
Los dos agujeros negros supermasivos están separados por una distancia de 25 mil años-luz y se hallan rodeados por gases elevados a varios millones de grados que emiten rayos X y expulsan chorros de partículas relativistas.
Se encuentran en el núcleo de dos galaxias en vías de fusionarse (en la imagen de la derecha) pertenecientes al cúmulo galáctico Abell 400, a unos 300 millones de años-luz de la Tierra.
Una imagen en falso color captada en 20 cm por el VLA de la misma fuente de radio 3C 75. En rojo se muestran las regiones de emisión intensa de radio y en azul las regiones de emisión más débiles (clic en la imagen para ampliarla). Más información y créditos (en inglés).
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 28 de septiembre de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: rayos X, NASA / CXC / D. Hudson, T. Reiprich et al. (AIfA); Radio: NRAO / VLA / NRL.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 30 mil tweets ilustran y amplían las más de 1200 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil trescientos.
Este panorama nocturno es una combinación de cuatro imágenes digitales con el mismo marco tomadas desde una playa del Océano Atlántico, en Cabo Cañaveral, planeta Tierra (clic en la imagen para ampliarla a 1000 x 666 píxeles o verla aún más grande).
Rastros estelares, cortos y ligeramente curvados, puntean el cielo, pues los tiempos de exposición se ajustaron para seguir la trayectoria de un cohete Falcon 9.
El rastro del encendido de la primera etapa del cohete, visto por encima de la brillante llamarada del lanzamiento, asciende desde la izquierda.
Luego de la separación, el encendido de la segunda etapa comienza cerca del centro e impulsa el vehículo hacia la órbita baja terrestre (en la imagen de la derecha).
En el horizonte, el resplandor visto cerca del centro registra el reencendido y descenso controlado de la primera etapa del Falcon 9 hacia un amerizaje suave frente a la costa (en el siguiente video):
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 27 de septiembre de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Mike Killian / AmericaSpace.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 30 mil tweets ilustran y amplían las más de 1200 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil trescientos.
La nave espacial MAVEN fue lanzada el 18 de noviembre de 2013 y completó su viaje interplanetario el 21 de septiembre, cuando entró en una amplia órbita elíptica en torno a Marte (clic en la imagen para ampliarla a 1057 x 720 píxeles, máxima resolución disponible).
Según lo previsto, el espectrógrafo de imágenes ultravioletas de la MAVEN (Mars Atmosphere and Volatile EvolutioN) comenzó a explorar la atmósfera superior del Planeta Rojo. Prueba de ello son las imágenes mostradas arriba, registradas desde una altitud de 36.500 km.
Las tres bandas de longitud de onda ultravioleta muestran en falso color la luz reflejada por el hidrógeno atómico (en azul), el oxígeno atómico (en verde) y la superficie del planeta (en rojo).
Se percibe de inmediato que el hidrógeno atómico de baja masa se extiende miles de kilómetros por el espacio, mientras que la nube compuesta por los átomos de mayor masa del oxígeno permanece más cerca del planeta a causa de la gravedad de Marte.
Por cuanto el hidrógeno y el oxígeno son el resultado de la descomposición del agua y del dióxido de carbono en la atmósfera de Marte, es posible utilizar los datos de MAVEN (en la imagen de la derecha) para determinar la tasa de pérdida de agua según el tiempo.
MAVEN es la primera misión dedicada a la exploración tanto de la tenue atmósfera superior como de la ionosfera marciana, así como las interacciones con el Sol y el viento solar.
Sin embargo, no es la última nave en llegar a Marte, pues la flotilla de sondas terrestres en órbita marciana ha tenido una nueva incorporación, la Mangalyaan o MOM.
Concepción artística de la sonda MAVEN en la órbita de Marte. Crédito: NASA / Goddard / Ryan Zuber.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 30 mil tweets ilustran y amplían las más de 1200 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil trescientos.
NGC 206 se encuentra cerca de la parte superior central de este maravilloso primer plano de la parte sudoeste del disco de Andrómeda, una notable composición de datos registrados por observatorios terrestres y espaciales.
Las estrellas brillantes y azuladas delatan la juventud del cúmulo, pues las estrellas masivas más jóvenes tienen menos de 10 millones de años.
NGC 206 se extiende por cerca de 4 mil años-luz. Es, por lo tanto, mucho más grande que los cúmulos de estrellas jóvenes situados en el disco de la Vía Láctea (en la imagen de la derecha), conocidos como cúmulos abiertos o galácticos.
En lo que respecta a tamaños, NGC 206 se compara favorablemente con otras enormes regiones de formación estelar como NGC 604 (ver la imagen al pie de la entrada), en la espiral cercana M33, y la Nebulosa de la Tarántula, en la Gran Nube de Magallanes.
La característica emisión rojiza de las nubes de gas hidrógeno ionizado revela la ubicación de las regiones de formación estelar pertenecientes a Andrómeda.
NGC 604, una enorme guardería estelar en rayos X. Ubicada a unos 3 millones de años-luz de distancia en la cercana galaxia espiral M33, la gigantesca región de formación estelar NGC 604 tiene alrededor de 1300 años-luz de ancho, o casi 100 veces el tamaño de la Nebulosa de Orión. De hecho NGC 604 es, entre las regiones de formación estelar del Grupo Local de galaxias, la segunda en tamaño luego de 30 Doradus, también conocida como la Nebulosa de la Tarántula, perteneciente a la Gran Nube de Magallanes. En la imagen, una composición color propia de la era espacial en la que se combinan datos de rayos X (en tonalidades azules) obtenidos por el Observatorio Chandra con datos en luz visible del Hubble, se observa que un gas emisor de rayos X, tenue y caliente, abunda tanto en las burbujas cavernosas como en las cavidades de NGC 604. Llama la atención, además, que una pared formada por un gas relativamente frío divida a NGC 604. En el lado oeste de la nebulosa... (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 30 mil tweets ilustran y amplían las más de 1200 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil trescientos.
La Nebulosa de la Laguna en estrellas, polvo y gas
La extensa y majestuosa Nebulosa de la Laguna es la sede de numerosas estrellas jóvenes y gas caliente (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 720 píxeles o verla aún más grande).
Cubre un campo de 100 años-luz a sólo unos 5 mil años-luz de la Tierra, es tan grande y brillante que puede verse a simple vista en dirección de la constelación de Sagitario.
En la imagen es posible distinguir muchas de las estrellas brillantes de NGC 6530, un cúmulo abierto que se formó en la nebulosa hace apenas algunos millones de años.
La nebulosa de mayor tamaño, también conocida como M8 y NGC 6523, recibe el nombre de "Laguna" en virtud de la banda de polvo que se encuentra a la izquierda del centro del cúmulo abierto. El nódulo de gas resplandeciente y polvo situado en el centro de la nebulosa (en la imagen de la derecha) es conocido como la Nebulosa del Reloj de Arena.
La imagen mostrada arriba es una panorámica recientemente procesada de M8.
La formación de estrellas es un proceso activo en la Nebulosa de la Laguna, tal como lo atestiguan los numerosos glóbulos que se encuentran en su interior (en la siguiente imagen).
Primer plano de un glóbulo. En esta imagen del Telescopio Espacial Hubble se muestra un primer plano del arquetipo de los glóbulos de Thackeray. En conjunto, ambas nubes contienen la materia equivalente a 15 veces la masa del Sol, pero se desconoce si realmente podrían colapsar y formar estrellas masivas. Como se indica en el cuerpo de la entrada, es muy probable que no lo hagan, sino que terminen disipándose por su medio ambiente (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 24 de septiembre de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Remus Chua (Celestial Portraits).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 30 mil tweets ilustran y amplían las más de 1200 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil trescientos.
Aunque lo parezca, no se trata de una puesta de sol. Tampoco la línea roja y delgada que pende sobre el falso atardecer es un pilar o columna solar (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 640 píxeles o verla aún más grande).
El resplandor rojizo que define el horizonte es el efecto de una erupción volcánica (ver la imagen al pie de la entrada). Y la delgada línea roja es el reflejo de la erupción en los cristales de hielo que descienden con movimientos oscilantes por la atmósfera.
Incluso el cielo más cercano es pintoresco, ya que presenta nubes grises con una importante textura en la baja atmósfera, auroras verdes de trémulos movimientos en la atmósfera superior y, también, estrellas brillantes en la lejanía.
Si bien la última erupción en la zona de Holuhraun se produjo en 1797, la actividad volcánica continúa ininterrumpidamente desde entonces.
¿Por qué en ocasiones se producen relámpagos durante una erupción volcánica? En esta fotografía se muestra una erupción del volcán japonés Sakurajima, ocurrida a principios de enero de 2010. Algunas burbujas de magma incandescentes son arrojadas a la distancia mientras que la roca líquida que brota de las profundidades de la Tierra se esparce por la superficie del planeta. Sin embargo, esta imagen también es notable por los rayos captados cerca de la cumbre del volcán. La razón por la cual se producen relámpagos en las tormentas comunes es un tema bajo investigación; incluso la causa de los relámpagos volcánicos está aún menos clara. Se tiene por seguro que los rayos conectan áreas de polaridades eléctricas opuestas, pero no sabe por qué tales oposiciones de polaridad se producen en los volcanes (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 23 de septiembre de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Stéphane Vetter (Nuits sacrées).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 30 mil tweets ilustran y amplían las más de 1200 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil trescientos.
La Tierra está en el equinoccio. Esto significa que durante las próximas 24 horas el día y la noche tendrán aproximadamente la misma duración en todo nuestro planeta.
Desde un punto de vista técnico el equinoccio se producirá mañana a las 02:29 Tiempo Universal, pero ocurrirá hoy en toda América debido a la diferencia horaria ( por ejemplo, 3 horas menos en Buenos Aires).
El equinoccio de septiembre indica que el verano se acerca al hemisferio sur y el invierno al norte. Durante el equinoccio, la línea divisoria entre la mitad de la Tierra iluminada por el Sol y la mitad nocturna pasa temporalmente por los polos de rotación sur y norte (en la imagen de la derecha).
La mencionada línea divisoria se distingue con claridad y cierto detalle en el video mostrado arriba, registrado por el satélite meteorológico ruso Elektro-L en oportunidad del equinoccio de septiembre del año pasado. El satélite Elektro-L se encuentra en órbita geoestacionaria sobre un punto del ecuador y apunta de manera constante y directa hacia la Tierra.
El video es una película time-lapse de todo el día del equinoccio, con un intervalo de 30 minutos entre fotografías. A medida que transcurre el día se observa el movimiento de las nubes y el desplazamiento del reflejo del Sol.
En marzo de 2015 habrá otro equinoccio en el planeta Tierra.
Viendo equinoccios y solsticios desde el espacio. Todos los días, a eso de las 6 am (tiempo local), el Sol, la Tierra y cualquier satélite geosincrónico forman un ángulo recto, una posición que permite ver directamente desde arriba el terminador terrestre, es decir, el lugar donde las sombras de la noche entran en contacto con las luces del día. La forma de la línea entre la noche y el día varía con las estaciones, por lo que la duración del día será diferente como así también la cantidad de rayos solares recibidos. Estas cuatro imágenes fueron tomadas por el satélite Meteosat-9 el 21 de diciembre de 2010 y el 20 de marzo, 21 de junio y 20 de septiembre de 2011, a las 6:12 a.m. tiempo local. El terminador es una línea recta que corre en sentido norte-sur en el 20 de marzo y el 20 de septiembre y se dice que el Sol se encuentra directamente sobre el ecuador. El 21 de diciembre el Sol está directamente sobre el Trópico de Capricornio cuando es visto desde el suelo y la luz se difunde sobre una mayor extensión del hemisferio sur. En cambio, el 21 de junio el Sol se encuentra sobre el Trópico de Cáncer e ilumina un sector más amplio del hemisferio norte. El abultamiento de la esfera terrestre impide que llegue la luz solar al otro hemisferio en los solsticios y permite que la luz solar se difunda por un área más grande en las proximidades de los polos. Por supuesto, no es que el Sol se mueva hacia el sur o al norte durante las estaciones, sino que el movimiento aparente del Sol se debe a un cambio en la orientación y en los ángulos entre la Tierra y su estrella más cercana. El eje de la Tierra está inclinado 23,5 grados respecto del Sol y del plano de la eclíptica. La inclinación del eje se aparta del sol en el solsticio de diciembre y se acerca en el de junio, difundiendo más y menos luz en cada hemisferio. En los equinoccios la inclinación forma un ángulo recto con el Sol y la luz solar se difunde de manera pareja en ambos hemisferios. Equinoccio significa literalmente "noche igual" en latín y con este término se quiere dar a entender que la duración del día y de la noche es igual en el planeta (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 30 mil tweets ilustran y amplían las más de 1200 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil trescientos.
¿Qué aspecto tendría Saturno si el plano de los anillos apuntase directamente al Sol? Nadie lo supo hasta agosto de 2009 (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 700 píxeles o verla mucho más grande).
Sin embargo, la desaparición de los anillos ya no es más un misterio (ver la imagen al pie de la entrada). Los anillos son tanfinos y la Tierra está comparativamente tan cerca del Sol que cuando los anillos apuntan hacia nuestra estrella también apuntan hacia la Tierra.
Es una suerte que al comienzo del tercer milenio la humanidad controle una tecnología lo suficientemente refinada como para disponer de una nave espacial que pueda observar los anillos desde un lado durante el equinoccio, es decir, cuando éstos son invisibles desde la Tierra.
En agosto de 2009, la sonda Cassini, la nave espacial mencionada, pudo registrar por primera vez una serie de fotografías de los anillos de Saturno durante el cambio de estaciones:
Los anillos aparecen especialmente oscuros y se distingue una sombra muy fina sobre la capa superior de nubes de Saturno. Los objetos que se encuentran fuera del plano de los anillos están iluminados brillantemente y proyectan largas sombras.
Esta semana, habrá otro equinoccio, pero esta vez será en la Tierra.
Saturno durante seis años. En agosto de 2009 el planeta Tierra pasó por el plano de los anillos de Saturno. Esto quiere decir que, desde nuestra perspectiva terrestre, los anillos de Saturno se vieron de canto. Sin embargo, había un problema. Saturno se encontraba en esa oportunidad muy cerca del Sol —medido en distancia angular—, de forma tal que estaba muy cerca del horizonte después de la puesta de sol, con lo que era difícil obtener buenas imágenes con telescopio. A pesar de los inconvenientes, esta composición de imágenes de Saturno tomadas entre 2004 y 2009 —de abajo a la derecha hasta arriba a la izquierda— ilustra el cambio en la inclinación de los anillos durante esos seis años. También incluye una imagen casi de canto de dicha estructura, basada en imágenes captadas en meses anteriores. En la secuencia, el polo sur de Saturno se distingue claramente, en particular abajo a la derecha, aunque se ocultará en los años siguientes. En cambio, conforme Saturno se elevaba en el cielo previo al alba durante la primavera de 2009 (del hemisferio sur), el polo norte de ese planeta se hizo cada vez más visible y la inclinación de los anillos más pronunciada (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 21 de septiembre de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Cassini Imaging Team, ISS, JPL, ESA, NASA.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 30 mil tweets ilustran y amplían las más de 1200 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil trescientos.
En este panorama nocturno, el flujo y reflujo de la luz estelar a lo largo de la Vía Láctea se mueve en dirección de las fisuras opacas de polvo interestelar (ver la imagen al pie de la entrada), como olas que rompen en una orilla cósmica (clic en la imagen para ampliarla a 1024 x 684 píxeles o verla aún más grande).
La imagen monocromática de arriba se registró con una cámara digital en las dunas de la Isla de Hatteras, en Carolina del Norte.
Es una reminiscencia de la época en la cual la película en blanco y negro era una opción popular para las tomas nocturnas poco iluminadas y, por supuesto, para la astrofotografía.
Mirando hacia el sur, las estrellas brillantes del Arquero o Sagitario y de Scorpius o el Escorpión dominan el centro del cuadro.
El errante Marte, Saturno y Zubenelgenubi o Alpha Librae (en la imagen de la derecha) conforman el compacto triángulo de faros celestiales visto bastante más a la derecha del bulbo central de la galaxia.
Desde luego, la sugestiva escena en blanco y negro de la playa también pudo ser extraída de aquella película de ciencia ficción de los cincuenta que nunca vieron: Vino de la oscuridad de las dunas.
Nubes oscuras en el Aguila. El Aquila Rift, que podría traducirse como la división o fisura del Aguila, forma parte de una gran extensión de espacio oscuro que divide el atestado plano de la Vía Láctea, nuestra galaxia. La fisura es reconocible porque describe un arco en el cielo estival del hemisferio norte, cerca de la brillante estrella Altair y el Triángulo de Verano. Las nubes moleculares de polvo que constituyen el Aquila Rift se recortan en silueta contra el difuso brillo estelar de la Vía Láctea y muy probablemente contienen la materia prima necesaria para formar cientos de miles de estrellas. Por esta razón los astrónomos las buscan activamente, pues son señales reveladoras de formación estelar. La escena muestra flujos energéticos asociados con estrellas jóvenes entre los que se distinguen RNO 109, una nebulosa pequeña y de tintes rojizos visible hacia la parte superior izquierda de la imagen, y HH32, un objeto Herbig-Haro situado arriba y a la derecha del centro (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 20 de septiembre de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Bill Dickinson.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 30 mil tweets ilustran y amplían las más de 1200 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil trescientos.
Desde la perspectiva de la astrobiología, las lunas mostradas en la imagen podrían ser los mundos más prometedores del Sistema Solar (clic en la imagen para ampliarla a 680 x 900 píxeles o verla aún más grande).
La exploración de estas lunas, presentadas aquí a la misma escala, por parte de sondas interplanetarias, ha impulsado la idea de que no sólo los planetas sino también sus satélites podrían poseer ambientes aptos para la vida.
La misión Galileo, enviada al planeta Júpiter, descubrió un océano global de agua líquida por debajo de la superficie de la luna Europa (en la imagen de la derecha). También halló señales de mares interiores en Ganímedes.
En el sistema de Saturno, la sonda Cassini detectó fuentes de agua congelada en erupción en la luna Encélado, un hecho que indica la presencia de agua subterránea más caliente a pesar de las escasas dimensiones de ese mundo.
Además encontró lagos superficiales de hidrocarburos helados pero todavía en estado líquido por debajo de la densa atmósfera de Titán, el satélite más grande del planeta de los anillos.
En consecuencia, la nueva hipótesis sostiene que las lunas constituirían el tipo de mundo habitable más común del universo.
Los lagos y mares de Titán. Titán posee una característica que la destaca en el Sistema Solar. Pues, además de la Tierra, se trata del único otro mundo en cuya superficie hay lagos y mares de líquidos estables. Este mapa en color está centrado en el polo norte de Titán. Muestra las masas de metano y etano en azul y negro, las que, a pesar de las frías temperaturas superficiales de -180 grados centígrados, continúan en estado líquido. El lago de arriba y a la derecha del polo, cuya forma recuerda vagamente a la de un corazón humano, se llama Ligeia Mare. Es la segunda masa líquida conocida de Titán y supera en tamaño al Lago Superior de la Norteamérica terrestre. Justo debajo del polo norte se encuentra Punga Mare. Más abajo y a la derecha de Punga se encuentra otro mar, ampliamente diseminado y sin una forma reconocible. Conocido como Kraken Mare, es el mar más grande de Titán y, a juzgar por su nombre, nadie quiere que despierte. Finalmente, numerosos lagos más pequeños, de hasta 50 km de diámetro, se esparcen por la superficie de la luna vista arriba y a la izquierda del polo (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 19 de septiembre de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: investigación y compilación, René Heller (McMaster Univ.) et al.; paneles: NASA / JPL / Space Science Institute / Ted Stryk.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 30 mil tweets ilustran y amplían las más de 1200 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil trescientos.
En este campo superpoblado de estrellas, que cubre aproximadamente 3 grados de arco en la constelación del Cisne (o Cygnus), la Nebulosa del Capullo reclama irremediablemente nuestra atención (clic en la imagen para ampliarla a 1055 x 600 píxeles o verla aún más grande).
Este capullo cósmico es una región de formación estelar compacta que parece cerrar un largo y doble rastro de nubes de polvo interestelar oscuro que comienza en el borde derecho de la imagen. La nebulosa propiamente dicha, catalogada como IC 5146, cuenta con unos 15 años-luz de diámetro y se encuentra aproximadamente a 4 mil años-luz de distancia.
Al igual que otras regiones de formación estelar, dicha nebulosa brilla principalmente en rojo y azul. El rojo es el color característico de la emisión del gas hidrógeno excitado por la radiación de estrellas jóvenes y calientes. El azul se debe a la luz de las mismas estrellas, pero reflejada por el polvo situado en el borde de una nubemolecular que, sin el concurso de las estrellas, permanecería invisible (ver la imagen al pie).
Primer plano de la zona central de la Nebulosa del Capullo. La estrella central de la nebulosa se encuentra cerca del borde izquierdo en esta imagen, registrada con el Telescopio Canadá-Francia-Hawai (CFHT). El colorido de la imagen es la obra en conjunto de nebulosas de emisión, reflexión y absorción (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).
La estrella brillante cerca del centro de la nebulosa probablemente no tiene más que unos pocos cientos de miles de años de vida. No obstante, es la que genera el resplandor de la nebulosa a medida que abre una cavidad en el gas y el polvo de la nube molecular, de la que se forman estrellas.
Sin embargo, los largos filamentos de polvo que se dirigen hacia la derecha de la imagen y que aparecen negros en esta imagen representada en colores reales, a su vez ocultan estrellas en proceso de formación, las cuales sólo se revelan en el infrarrojo.
Regiones oscuras del cielo. A partir de fotografías de gran campo, el astrónomo estadounidense Edward Emerson Barnard emprendió a principios del siglo XX la tarea de catalogar las regiones oscuras del cielo. Descubrió que estas regiones oscuras eran, en realidad, nubes interestelares de gas y polvo. Sus formas son visibles como siluetas cósmicas porque están recortadas contra el fondo de los ricos campos estelares y las regiones de formación de estrellas cercanas al plano de nuestra galaxia. Esta imagen telescópica de campo profundo tomada a principios del siglo XXI registra una sugestiva red de nebulosas oscuras de Barnard en la Constelación del Toro (Tauro), situada aproximadamente a 400 años-luz de distancia. El campo, de alrededor de un grado de ancho, incluye a Barnard 7 en la parte superior derecha, junto a una nebulosa de reflexión azulada (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 18 de septiembre de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Federico Pelliccia.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 30 mil tweets ilustran y amplían las más de 1200 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil trescientos.
Ha sido una buena semana para disfrutar de las auroras polares (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 800 píxeles o verla aún más grande).
La región activa de manchas solares 2158 (en la imagen de la derecha, más abajo) apareció a principios de este mes en la cara visible del Sol a resultas de la rotación de la estrella. Mientras cruzaba el disco solar produjo varias fulguraciones y expulsó plasma al medio interplanetario (ver el video al pie de la entrada).
Aunque se temieron cortes de energía, los efectos más perceptibles provocados por el impacto de las nubes de plasma fueron las auroras polares vistas tan al sur como el estado norteamericano de Wisconsin.
Otra nube de plasma de una eyección de masa coronal se acerca a la Tierra, de modo que esta noche habrá una nueva oportunidad de disfrutar de impresionantes auroras.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 17 de septiembre de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Jeremy P. Gray.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 30 mil tweets ilustran y amplían las más de 1200 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil trescientos.
Galaxias, estrellas y un apacible espejo de agua se han combinado en este memorable paisaje de tierra y cielo (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 760 píxeles o verla bastante más grande).
El panorama es un mosaico de 12 fotografías tomadas el mes pasado en el Salar de Atacama, un gran depósito de sal en el norte de Chile.
A la izquierda de la imagen se distingue la novia del fotógrafo cuando intentaba registrar la misma escena con una calidad fotográfica similar.
Además de incontables estrellas, el cielo incluye la Pequeña y la Gran Nube de Magallanes a la izquierda, mientras que la banda central de la Vía Láctea cruza el firmamento en diagonal desde la esquina superior derecha de la imagen (los objetos astronómicos mencionados están identificados en la imagen de la derecha).
Si continúan la línea de la Vía Láctea, podría parecerles que la galaxia estaría incendiando un sector del horizonte, pero en realidad esa luz se debe al alumbrado público de una ciudad cercana.
La Pequeña Nube de Magallanes. El navegante portugués Fernando de Magallanes y su tripulación tuvieron todo el tiempo del mundo para estudiar el cielo austral mientras realizaban la primera navegación alrededor del planeta Tierra. En consecuencia, dos maravillas celestes fácilmente visibles para los observadores del hemisferio austral se conocen como las Nubes de Magallanes. Estas nubes cósmicas se conocen en la actualidad como galaxias irregulares enanas que, además, son satélites de la Vía Láctea, una galaxia espiral mucho más grande. La Pequeña Nube de Magallanes abarca en realidad unos 15 mil años-luz y contiene varios cientos de millones de estrellas. Situada aproximadamente a 210 mil años-luz de distancia en la constelación del Tucán ("Tucana" en latín), es, entre las galaxias satélites conocidas, la cuarta más cercana a la Vía Láctea, después de la galaxia enana de Can Mayor, la galaxia enana elíptica de Sagitario y la Gran Nube de Magallanes. La espléndida vista también muestra en primer plano dos cúmulos globulares de estrellas: NGC 362 (abajo a la derecha) y 47 Tucunae. Este último es un cúmulo espectacular que se halla a sólo 13 mil años-luz de distancia y en la imagen se ve a la izquierda de la Pequeña Nube de Magallanes (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 16 de septiembre de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Alex Tudorica (AIfA, U. Bonn).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 30 mil tweets ilustran y amplían las más de 1200 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil trescientos.
La nave espacial Rosetta continúa con el proceso de aproximación, circunvolución y cartografiado del cometa Churyumov-Gerasimenko (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 757 píxeles o verla aún más grande).
Después de haber recorrido durante 10 años el Sistema Solar y, finamente el mes pasado, arribado a las inmediaciones del cometa, la sonda robótica sigue fotografiando cada ángulo del extraño núcleo del cometa bilobulado.
La imagen de arriba, registrada hace unos 10 días y representada en colores realzados, muestra de manera evidente la oscuridad del núcleo cometario.
El cronograma de la misión establece que en unos dos meses el módulo de descenso Philae se desprenderá de la Rosetta e intentará, por primera vez, llevar a cabo un aterrizaje controlado
sobre el núcleo de un cometa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 15 de septiembre de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: ESA / Rosetta / MPS para OSIRIS Team; MPS / UPD / LAM / IAA / SSO / INTA / UPM / DASP /IDA; tratamiento de la imagen adicional y derechos de autor: Elisabetta Bonora & Marco Faccin (Alive Universe Images).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 30 mil tweets ilustran y amplían las más de 1200 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil trescientos.
En 1764 se descubrió involuntariamente el primer indicio de lo que será el futuro del Sol (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 800 píxeles o verla aún más grande).
Charles Messier compilaba en ese época una lista de objetos difusos que no debían confundirse con cometas. El objeto vigésimo séptimo de la lista de Messier, conocido ahora como M27 o la Nebulosa Dumbbell, es una nebulosa planetaria, es decir, el tipo de nebulosa que el Sol generará cuando se detenga la fusión nuclear de su núcleo.
M27 (en la imagen de la derecha) es una de las nebulosas planetarias más brillantes del cielo y es visible con binoculares en dirección de la constelación de la Zorra (Vulpecula en latín).
La comprensión de la física de M27 y su significado estaba mucho más allá de los conocimientos del siglo XVIII. Incluso hoy mismo numerosos aspectos de las nebulosas planetarias bipolares como M27 permanecen en el misterio, entre ellos, el mecanismo físico que expulsa el envoltorio gaseoso de una estrella poco masiva, dejando una enana blanca caliente que emite en rayos X (*).
Un montaje de nebulosas planetarias observadas por el Telescopio Espacial Hubble. De izquierda a derecha: M2-9, también conocida como la Nebulosa de los Chorros Gemelos, NGC 6826, MyCn 18 o la Nebulosa del Reloj de Arena, NGC 3918, CRL 2688 o la Nebulosa del Huevo, NGC 6543 o Nebulosa del Ojo del Gato, Hubble 5, NGC 7009 o Nebulosa Saturno, la Nebulosa del Rectángulo Rojo y NGC 7662. Créditos y más información (en inglés).
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 14 de septiembre de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Bill Snyder (Bill Snyder Photography).
(*) Rayos X: otra forma de luz
En 1895, el físico alemán Wilhelm Roentgen descubrió una nueva forma de radiación. La llamó radiación X para denotar su naturaleza desconocida. Esta radiación misteriosa tenía la capacidad de pasar a través de muchos materiales que absorben la luz visible. Los rayos X también tienen la capacidad de arrancar los electrones que se encuentran en los orbitales exteriores de los átomos. Desde su descubrimiento, estas propiedades excepcionales de los rayos X han sido de gran utilidad en muchos campos, como la medicina y la investigación de la naturaleza del átomo.
Ulteriormente se descubrió que los rayos X eran otra forma de luz. La luz es el resultado de la constante agitación y vibración de la materia.
Tal como un perrito juguetón, la materia no puede quedarse quieta. La silla en la que están sentados puede parecer inmóvil y sentirse de esa manera. Pero si pudiésemos observar el comportamiento de la materia en el nivel atómico, veríamos que los átomos y las moléculas vibran a cientos de billones de veces por segundo, chocando unas con otras, mientras que los electrones se mueven a velocidades que rozan el millón de kilómetros por hora.
Cuando las partículas cargadas chocan –o experimentan cambios bruscos en su movimiento— se generan paquetes de energía, llamados fotones, que se alejan de la escena del accidente a la velocidad de la luz (en la imagen de la derecha). De hecho, son luz o, para utilizar el término técnico, radiación electromagnética. Puesto que los electrones son las partículas cargadas conocidas más ligeras, son también las partículas más movedizas y, por lo tanto, las responsables de la producción de la mayor parte de los fotones del universo.
La luz puede tomar muchas formas: ondas de radio, microondas, infrarroja, visible u óptica, ultravioleta, rayos X y radiación gamma. Todas estas ondas son diferentes formas de luz.
La energía del fotón establece de qué clase de luz se trata. Las ondas de radio se componen de fotones de baja energía. Los fotones ópticos —los únicos fotones que podemos ver— son un millón de veces más energéticos que el típico fotón de radio. La energía de los fotones de los rayos X es desde cientos hasta miles de veces más elevada que la energía de los fotones ópticos.
El espectro electromagnético. La longitud de onda de la radiación producida por un objeto se relaciona generalmente con su temperatura (clic en la imagen para ampliarla).
La velocidad de las partículas cuando chocan o vibran impone un límite a la energía del fotón. La velocidad es también una medida de la temperatura. De esta manera, las partículas del aire se mueven en un día cálido a mayor velocidad que en un día frío.
Las temperaturas muy bajas (centenares de grados por debajo de cero) producen fotones de radio de baja energía y microondas, mientras que los cuerpos fríos como los nuestros (cerca de 37 grados centígrados) generan radiación infrarroja. Las temperaturas muy altas (millones de grados centígrados) generan rayos X. Más información (en inglés).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 30 mil tweets ilustran y amplían las más de 1200 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil trescientos.