Si miran con cierta atención esta puesta de sol verán algo bastante poco común (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 640 píxeles o verla aún más grande).
Varias aves vuelan a la izquierda del Sol, pero el suceso no tienenadade raro. Un mar oscuro oculta la parte inferior del Sol. Sumado a ello, varias nubes opacas cubren parcialmente el ecuador del Sol, pero eso tampocoes algoraro.
Lo que es verdaderamente inusual es que falta una parte del Sol, arriba y a la derecha del disco solar. Y no la oculta una nube, sinolaLuna (en la imagen de la derecha).
Ayer, desde la perspectiva australiana la Luna pasó por delante de una parte del Sol. Y aunque en muchas partes del continente las nubes arruinaron el espectáculo, durante la puesta de sol llegó a verse cada tanto el disco de nuestra estrella parcialmente eclipsado.
La fotografía mostrada arriba se tomó ayer y registró el horizonte oeste de Adelaida, en el sur australiano.
El eclipse máximo se vio sólo desde una pequeña región antártica, desde la cual pudo observarse cómo toda la Luna cubría por completo el centro del Sol. Se pudo observar, entonces, un fenómeno conocido como eclipse anular, pues sólo quedó sin ocultar un anillo de fuego en los bordes del disco solar (clic en la imagen para ampliarla):
El próximo eclipse solar será también un eclipse parcial. Tendrá lugar el 23 de octubre de 2014 y se podrá contemplar cerca de la puesta de sol desde la mayor parte del territorio de América del Norte.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 30 de abril de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Andrew Wall.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 23 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya casi somos dos mil.
La brillante aurora pareció adoptar la forma de un perro dando un brinco, incluso hasta tenía la cola enroscada hacia arriba.
En la imagen de más arriba Chumack captó la fugaz aparición natural (en la imagen de la derecha) con una lente de gran angular y una exposición de 15 segundos.
Por pura casualidad la imagen registró un fondo astronómico muy rico, en la que se destacan astros muy conocidos.
Entre los planetas visibles resaltan Júpiter, de potente brillo entre las patas delanteras del perro, y Marte, cuya luz rojiza asoma bajo las patas traseras.
En cuanto a las estrellas, aparecen las que forman el asterismo del Gran Carro, arriba del lomo del animal, y Betelgeuse, la estrella roja en el extremo derecho de la imagen.
Sin embargo, esta vez el perro no siguió al amo a casa. Pocos minutos después la aurora dio lugar a otras formas fantásticas (en el siguiente video) hasta que finalmente las partículas de la tormenta geomagnética que habían creado al animal fueron a ofrecer su espectáculo a otros rincones de la Tierra.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 29 de abril de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: John Chumack.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 23 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya casi somos dos mil.
¿Por qué durante el plenilunio, cuando la Luna es más brillante, ésta se oscurecería de un momento para otro? Pues, sin lugar a dudas, porque se introdujo en la sombra de la Tierra.
Algo muy parecido ocurrió hace casi dos semanas, cuando la Luna experimentó un eclipse total.
También fue captado en el video mostrado arriba, creado con la técnica de tomas a intervalos regulares de tiempo o time lapse.
La duración del video, registrado desde el Lemmon Sky Center, en el estado norteamericano de Arizona, es de aproximadamente una hora. La sombra de la Tierra permanece en el centro de la imagen y muestra cómo la Luna la cruza de oeste a este.
El triple alineamiento (en la siguiente imagen) de la Tierra, la Luna y el Sol volverá a ocurrir mañana, precisamente medio mes o, lo que es lo mismo, media órbita lunar más tarde, cuando un sector de la Tierra cruce una parte de la sombra de la Luna Nueva.
Un eclipse total en el Fin del Mundo. ¿Se animarían a ir al fin del mundo para ver un eclipse total de Sol? En tal caso, ¿les sorprendería encontrar a alguien más en ese lugar? En 2003, el Sol, la Luna y dos fotógrafos se alinearon perfectamente en la Antártida durante un raro eclipse total de Sol. Aun cuando la Antártida queda muy lejos para la mayor parte de los seres humanos, un grupo de entusiastas cazadores de eclipses se atrevió a ir a uno de los confines del mundo para experimentar la momentánea y surrealista desaparición del Sol detrás de la Luna. Uno de los tesoros recogidos fue esta imagen, una composición de cuatro fotografías independientes que se combinaron digitalmente a fin de simular con realismo la forma en la cual el ojo humano se adapta para ver el eclipse. A medida que se tomaban las fotografías, la Luna y el Sol alcanzaron el punto máximo de coincidencia sobre una cresta antártica. En la súbita oscuridad que sobrevino, la regia corona del Sol se hizo visible alrededor de la Luna (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 28 de abril de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito del video: Adam Block, Mt. Lemmon SkyCenter, U. Arizona.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 23 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya casi somos dos mil.
Sin embargo, el extraño suceso no provocó ninguna investigación. Todos sabían que había sido lanzado al espacio por la propia tripulación de la estación orbital.
Antes de lanzarlo a la órbita terrestre se le había instalado un transmisor de radio de baja potencia. Sin embargo, la señal de radio se debilitó inesperada y considerablemente después de apenas dos órbitas.
El Suitsat-1 (en la imagen de la derecha) continuó orbitando alrededor del planeta cada 90 minutos hasta que varias semanas después se quemó al entrar en contacto con las capas superiores de la atmósfera.
La fotografía de arriba, tomada hace ocho años, muestra el traje espacial, por suerte sin ocupante humano, cuando se alejaba de la ISS en un viaje sin esperanzas de retorno.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 27 de abril de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: ISS Expedition 12 Crew, NASA.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 23 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya casi somos dos mil.
Aún así, si están (en la imagen de la derecha) en el continente antártico en un radio de varios cientos de kilómetros de la posición 79 grados 38,7 minutos de latitud sur y 131 grados 15,6 minutos de longitud este, podrán ver un eclipse anular de Sol en el cual nuestra estrella apenas estará por encima del horizonte.
Como la Luna estará cerca del apogeo, es decir, el punto más lejano de su órbita elíptica, el tamaño aparente del satélite terrestre será demasiado pequeño para cubrir por completo el disco solar.
En estas condiciones se producirá un eclipse poco común y descentrado en el que la fase anular durará, como máximo, 49 segundos. Durante este pequeño lapso de tiempo podría asemejarse al "anillo de fuego" mostrado en la imagen, una instantánea telescópica del eclipse anular de Sol de mayo de 2013, registrada por un equipo de transmisión por Internet que operaba cerca de Coen, en Australia.
Ahora bien, si no se encuentran en la zona mencionada, en una región mucho más amplia del hemisferio sur y en la que se incluye a Australia —pero no a América del Sur—, se podrá observar un eclipse parcial en el que la Luna cubrirá al menos una parte del Sol (en la siguiente imagen):
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 26 de abril de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Cameron McCarty, Matthew Bartow, Michael Johnson - MWV Observatory, Coca-Cola Space Science Center, Columbus State University Eclipse Team.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 23 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya casi somos dos mil.
"Bonita nebulosa descubierta entre la Balanza [Libra] y la Serpiente [Serpens]...". Con estas palabras comienza la descripción de la quinta entrada del famoso catálogo de nebulosas y cúmulos estelares compilado por el astrónomo Charles Messier en el siglo XVIII (clic en la imagen para ampliarla a 950 x 711 píxeles o verla bastante más grande).
Aunque a Messier le pareció un tanto difusa, redondeada y carente de estrellas, se sabe ahora que Messier 5 (M5) es en realidad un cúmulo globular que reúne a más de cien mil estrellas, unidas por la gravedad y contenidas en una región de 165 años-luz de diámetro. Se encuentra a 25 mil años-luz de nosotros.
Los cúmulos globulares son miembros antiquísimos de la Vía Láctea y recorren el halo de nuestra galaxia. M5 es uno de los cúmulos más antiguos, pues se estima que las estrellas que lo componen rondan los 13 mil millones de años.
Cómo ubicar a M5. Messier 5 se encuentra exactamente al norte de Zubeneschamali, la segunda estrella más brillante o beta de la constelación de la Balanza (Libra), y al este de la constelación de la Virgen (Virgo) (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).
El hermoso cúmulo estelar mostrado más arriba es uno de los objetivos predilectos de los astrónomos aficionados.
Como no podía ser de otra manera, el Telescopio Espacial Hubble, que un día como hoy de hace 24 años (1990) llegó a la órbita baja terrestre, también tomó un retrato espectacular del cúmulo. La vista cubre un campo de 20 años-luz de un área cercana a la región central de M5.
Una bandada de estrellas. Hay muy pocas estrellas a menos de 10 años-luz de nuestro solitario Sol, situado cerca de un brazo espiral exterior de la galaxia de la Vía Láctea. Sin embargo, si el Sol formara parte de uno de los cúmulos de estrellas de nuestra galaxia, millares de estrellas podrían colmar un espacio similar. ¿Cómo se vería el cielo nocturno con un vecindario tan densamente poblado de estrellas? Roger Hopkins se hizo la misma pregunta cuando tomaba esta fotografía. Ya había fotografiado una bandada de estorninos con una serena puesta de sol como fondo. A continuación modificó la imagen al pintar de blanco las siluetas negras de los pájaros. La imagen final sugiere el incitante espectáculo de un anochecer en los atestados cielos de un mundo situado en las proximidades de un cúmulo estelar (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 25 de abril de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: HST, ESA, NASA.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 23 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya casi somos dos mil.
La lluvia anual de meteoros de las Líridas llegó al máximo de actividad durante la madrugada del 22 de abril (clic en la imagen para ampliarla a 807 x 900 píxeles o verla aún más grande).
Incluso en el desierto de Atacama, un área oscura y seca dispuesta a lo largo de la costa chilena del Océano Pacífico, la luz del cuarto menguante de la Luna iluminaba el cielo nocturno y atenuaba los ya borrosos rastros de las estrellas fugaces.
No obstante, los meteoros más brillantes de la Líridas brindaron un espectáculo.
La imagen de arriba es una composición de cielo y tierra registrada durante las primeras horas de la mañana. Muestra la corriente de meteoros que fluye desde el radiante de la lluvia (en la imagen de la derecha), situado cerca de Vega, la estrella alfa o más brillante de la constelación de la Lira o Lyra (ver la imagen al pie de la entrada).
El efecto radiante se debe a la perspectiva, ya que las estelas paralelas de las estrellas fugaces parecen converger a la distancia.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 23 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya casi somos dos mil.
Desde la Tierra vemos este par de galaxias considerablemente distorsionadas, ya que sólo han pasado unos 100 millones de años desde su último encuentro cercano (clic en la imagen para ampliarla a 1325 x 680 píxeles, máxima resolución disponible).
La composición color de arriba muestra detalles de los estragos causados por la mutua interacción gravitacional durante el encuentro: corrientes retorcidas de gas y polvo, una caótica formación de estrellas masivas y una cola de marea que se extiende unos 200 mil años-luz por detrás de la devastación cósmica (ver la imagen al pie de la entrada).
Las galaxias, catalogadas como Arp 81 y también conocidas como NGC 6622, a la izquierda, y NGC 6621, tienen aproximadamente el mismo tamaño, pero están destinadas a fusionarse (en la imagen de la derecha) en una estructura más grande en un futuro lejano, luego de numerosas aproximaciones que las conducirán a la fusión final.
Situadas en la constelación del Dragón (Draco en latín), se encuentran a 280 millones de años-luz de distancia.
No obstante, en esta nítida imagen, que fue reprocesada a partir de datos del Hubble Legacy Archive, se alcanza a distinguir algunas galaxias del más distante fondo cósmico.
La colisión de la galaxia espiral NGC 4038. Esta galaxia tiene un milenio muy malo. De hecho, los últimos 100 millones de años tampoco han sido buenos y es muy probable que los próximos mil millones sean bastante agitados. En la parte superior izquierda se halla NGC 4038, que solía ser una galaxia espiral normal, concentrada en sus propios asuntos, hasta que NGC 4039, a su derecha, se estrelló contra ella. La imagen mostrada arriba revela la evolución que han tenido los restos de la mencionada colisión. Son conocidos como las Antenas. A medida que la gravedad reestructura cada galaxia, las nubes de gas chocan entre sí, se generan nudos de brillantes estrellas azules, se forman estrellas masivas que con el tiempo explotan y se esparcen por doquier innumerables filamentos de polvo marrón. Por último, las dos galaxias convergerán en una galaxia espiral de mayor tamaño. Tales colisiones no son raras. Incluso la Vía Láctea ha experimentado varias colisiones en el pasado (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 23 de abril de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Hubble Legacy Archive, ESA, NASA; tratamiento de imagen: target="_blank"Martin Pugh.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 23 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya casi somos dos mil.
El cúmulo de galaxias ACT-CL J0102-4915 es uno de los objetos conocidos de mayor tamaño y masa (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 722 píxeles o verla aún más grande).
Apodado El Gordo, el cúmulo masivo se encuentra a siete mil millones de años-luz de distancia (z = 0,87), cubre un campo de aproximadamente siete millones de años-luz y posee la masa de un millón de millones de soles.
Además, se añadió digitalmente y en color azul un mapa de la probable distribución de la materia oscura (*) en los alrededores de la agrupación. La mencionada distribución se infiere de los efectos de lente gravitacional (en la imagen de la derecha) observados en las galaxias de fondo.
Casi todos los puntos brillantes de la imagen corresponden a galaxias. La distribución de la materia oscura, es decir, las partes de la imagen representadas en color azul, indica que el cúmulo se halla en las etapas intermedias de una colisión entre dos grandes agrupaciones de galaxias.
Un examen cuidadoso de la imagen revelará una galaxia casi vertical y con una longitud fuera de lo común. En realidad, esta galaxia se encuentra muy alejada en el fondo y su imagen ha sido distorsionada (ver también la siguiente imagen) debido a un efecto de lente gravitacional producida por el cúmulo masivo.
La lente gravitacional del cúmulo galáctico Abell 370. Al fotografiar el cúmulo de galaxias Abell 370, los astrónomos notaron la presencia de un arco poco común a la derecha de algunas galaxias del cúmulo. Imágenes posteriores permitieron identificar ese arco como el primer ejemplo conocido de una nueva clase de fenómeno astrofísico: un efecto de lente gravitacional causado por todo un cúmulo galáctico y ejercido sobre la imagen de las galaxias de fondo. La gravedad de Abell 370 causó la dispersión de la luz de las galaxias del fondo —y de otros objetos— y le hizo seguir múltiples caminos para llegar hasta nosotros. El fenómeno se parece bastante a lo que puede verse cuando se mira una fuente de luz a través del fondo de un vaso de vidrio (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 22 de abril de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, ESA, J. Jee (UC Davis) et al..
(*) ¿Qué es la materia oscura?
Hasta ahora no se ha podido responder a esta pregunta, pero los investigadores tienen cada vez más claro qué no es la materia oscura. Observaciones detalladas del fondo cósmico de microondas realizadas con el satélite WMAP mostraron que la materia oscura no puede ser materia normal o bariónica, es decir, los protones y neutrones que componen las estrellas, los planetas y la materia interestelar. Así, la conclusión descarta el gas caliente, el gas frío, las enanas marrones, enanas rojas, enanas blancas, las estrellas de neutrones y los agujeros negros.
Los agujeros negros parecerían ser el candidato ideal para la materia oscura, ya que ciertamente son muy oscuros. Sin embargo, la materia estelar de los agujeros negros es el resultado del colapso de estrellas masivas que son mucho más escasas que las estrellas normales, dado que contienen a lo sumo un quinto de la masa de la materia oscura. Además, los procesos que podrían producir suficientes agujeros negros para explicar la materia oscura tendrían que emitir una cantidad significativa de energía y elementos pesados. Y no hay prueba alguna de tal emisión.
Los candidatos no-bariónicos pueden ser agrupados en tres grandes categorías: calientes, templados y fríos. La materia oscura caliente refiere a partículas tales como los tipos conocidos de neutrinos, que se desplazaban a velocidades cercanas a la velocidad de la luz cuando los grupos que habrían de formar las galaxias y los cúmulos de galaxias comenzaron a crecer por primera vez. La materia oscura fría hace referencia a las partículas que se movían lentamente cuando los grupos pre-galácticos comenzaron a formarse, y la materia oscura templada refiere a partículas con velocidades intermedias a las de la materia oscura caliente y fría.
Esta clasificación tiene consecuencias observacionales para el tamaño de los grupos que pueden colapsar en un universo en expansión. Las partículas de la materia oscura caliente se desplazan tan rápidamente que los grupos con la masa de una galaxia se dispersarían rápidamente. Unicamente podrían formarse nubes con la masa de miles de galaxias, es decir, del tamaño de cúmulos de galaxias. Las galaxias individuales se formarían más adelante como nubes del tamaño de cúmulos que luego se irían fragmentando en un proceso descendente.
La línea de tiempo cósmico. Se desconoce la naturaleza de la materia oscura. Una importante masa de pruebas indica que la materia oscura no puede ser materia bariónica, es decir, protones y neutrones. El modelo más aceptado es que la materia oscura está compuesta en su mayor parte por partículas exóticas formadas cuando el universo tenía una fracción de segundo. Tales partículas, que exigirían ampliar el modelo estándar de partículas elementales, podrían ser WIMPs (partículas masivas de interacción débil), axiones o neutrinos estériles (clic en la imagen para ampliarla). Crédito de la ilustración: NASA / CXC / M.Weiss.
En cambio, la materia oscura fría sólo puede formar grupos con la masa de una galaxia o menos. Primero se formarían las galaxias, mientras que los cúmulos se formarían a medida que las galaxias se fusionan en grupos, éstos en cúmulos, y así sucesivamente en un proceso ascendente.
Observaciones con el Telescopio Espacial Chandra muestran numerosos ejemplos de cúmulos formados por la fusión de grupos y sub-cúmulos de galaxias. Esta y otras pruebas que muestran que las galaxias son más antiguas que los grupos y los cúmulos de galaxias, brindan un fuerte apoyo a la hipótesis de la materia oscura fría.
Los candidatos más importantes para formar la materia oscura fría son las partículas conocidas como WIMPs, es decir, partículas masivas de interacción débil. El llamado modelo estándar de partículas elementales no predice las mencionadas partículas, pero algunas propuestas teóricas para unificar todas las partículas elementales sugieren que las partículas WIMPs pudieron haber sido producidas en grandes cantidades cuando el universo tenía una fracción de segundo (ver la ilustración mostrada más arriba).
Las predicciones indican que una típica partícula WIMP cuenta con por lo menos una masa 100 veces mayor a la de un átomo de hidrógeno. Posibles criaturas en el zoológico de partículas hipotéticas WIMPs son los neutralinos, los gravitinos y los axiones. Se han considerado otras posibilidades como neutrinos estériles y excitaciones de Kaluza-Klein, vinculadas con dimensiones adicionales del universo.
Más información (en inglés).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 23 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya casi somos dos mil.
Es una de las galaxias más masivas conocidas. La galaxia espiral NGC 2841, situada a no más de 46 millones de años-luz, se encuentra en la constelación septentrional de la Osa Mayor (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 749 píxeles o verla mucho más grande).
Los numerosos detalles de este magnífico universo-isla ponen de relieve un llamativo núcleo amarillo y un disco galáctico. Los brazos espirales (ver la imagen al pie de la entrada), enrollados apretadamente alrededor del núcleo, están divididos en multitud de fragmentos. Inmersos en los brazos espirales se encuentran bandas de polvo, pequeñas regiones de formación estelar, distinguibles por su color rosado, además de cúmulos de estrellas jóvenes y azules.
En contraste (en la imagen de la derecha) con NGC 2841, numerosas galaxias espirales muestran brazos amplios y desenvueltos, poblados con regiones de formación estelar de mayor tamaño.
Imágenes obtenidas a partir de rayos X indican que las explosiones estelares y los vientos resultantes han dan lugar a penachos de gas caliente que se extienden para formar un halo en torno a NGC 2841.
Dos espirales naturales y logarítmicas. A la derecha, el tifón Rammasun y, a la izquierda, la galaxia M101. A pesar de la gran distancia que los separa y la enorme diferencia de tamaño y de entornos físicos en los que se desenvuelven, llama la atención cuánto se parecen, ya que cada uno de los brazos exhibe la forma de una hermosa y simple curva matemática conocida como espiral logarítmica, es decir, una espiral que crece geométricamente conforme se aleja del centro. Dicha curva, también conocida como espiral equiangular, de crecimiento, de Bernoulli o "spira mirabilis", tiene numerosas propiedades y por esta razón fascinó a los matemáticos desde que en el siglo XVII la descubriera el filósofo francés Descartes. Sorprende, además, que esta forma abstracta sea mucho más común en la naturaleza de lo que podría sugerir la comparación mostrada en la imagen (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 21 de abril de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Hubble, Subaru; composición y derechos de autor: Robert Gendler.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 23 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya casi somos dos mil.
¿Por qué produjo tanta ceniza la pintoresca erupción de un volcán islandés en 2010? (Clic en la imagen para ampliarla a 960 x 639 píxeles, máxima resolución disponible.)
Aunque comparativamente esta nube de ceniza volcánica no es de las más voluminosas, su ubicación fue especialmente relevante debido a que se dispersó por regiones densamente pobladas.
El volcán Eyjafjallajökull, ubicado en el sur de Islandia, entró en erupción el 20 de marzo de 2010. Poco días después, el 14 de abril, comenzó una segunda erupción justo bajo el centro de un pequeño glaciar:
Ninguna de las erupciones se destacó por la potencia. Sin embargo, la segunda erupción fundió una importante cantidad de hielo del glaciar que terminó por enfriar y dividir la lava en minúsculas astillas vítreas muy abrasivas. Estas diminutas partículas fueron vertidas a la atmósfera por el penachovolcánico ascendente.
¿Por qué en ocasiones se producen relámpagos durante una erupción volcánica? En esta fotografía se muestra una erupción del volcán japonés Sakurajima, ocurrida a principios de enero de 2010. Algunas burbujas de magma incandescentes son arrojadas a la distancia mientras que la roca líquida que brota de las profundidades de la Tierra se esparce por la superficie del planeta. Sin embargo, esta imagen también es notable por los rayos captados cerca de la cumbre del volcán. La razón por la cual se producen relámpagos en las tormentas comunes es un tema bajo investigación; incluso la causa de los relámpagos volcánicos está aún menos clara. Se tiene por seguro que los rayos conectan áreas de polaridades eléctricas opuestas, pero no sabe por qué tales oposiciones de polaridad se producen en los volcanes (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 20 de abril de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Sigurður Stefnisson.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 23 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya casi somos dos mil.
Kepler-186f gira alrededor de una estrella enana del tipo M, fría y tenue, que tiene aproximadamente la mitad del tamaño y la masa del Sol. Se encuentra a unos 500 años-luz de distancia, en la constelación del Cisne o Cygnus. Las enanas del tipo M son muy comunes, ya que representan más del 70 por ciento de la población estelar de la galaxia.
Para que un planeta esté en la zona habitable de su estrella, debe estar a una distancia tal que la temperatura de la superficie permita la presencia de agua líquida. Kepler-186f gira relativamente cerca de su estrella (en la siguiente imagen), a unos 53 millones de kilómetros, lo que representa aproximadamente la distancia de Mercurio al Sol, con un período de 130 días.
No es el único planeta del lejano sistema, ya que los astrónomos han descubierto otros cuatros mundos alrededor de la estrella. Todos son apenas más grandes que la Tierra y se encuentran en órbitas muy cercanas, tal como se indica en la impactante ilustración artística mostrada más arriba (ver también la siguiente imagen comparativa; clic para ampliarla):
Si bien se conoce el tamaño y la órbita de Kepler-186f, no se ha podido establecer ni la masa ni la composición del exoplaneta, pues no pueden determinarse con la técnica del tránsito utilizada para su detección.
No obstante, los modelos de formación planetaria sugieren que podría tratarse de un planeta rocoso con una atmósfera, por lo que es, con mucho, el exoplaneta potencialmente más parecido a la Tierra descubierto hasta ahora.
Todos los tipos de planetas del Kepler. La ilustración representa la diversidad de planetas detectados por el telescopio espacial Kepler. Un análisis reciente determinó que la frecuencia de los planetas de todos los tamaños posibles, es decir, desde la Tierra (planetas rocosos) hasta Júpiter (gigantes gaseosos). Las principales conclusiones son, primero, que una de cada seis estrellas alberga un planeta del tamaño de la Tierra en una órbita de 85 días o menos y, segundo, que casi todas las estrellas del tipo solar tienen un sistema planetario (clic en la imagen para ampliarla). Crédito de la ilustración: C. Pulliam y D. Aguilar (CfA). Más información (en inglés).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 23 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya casi somos dos mil.
La imagen no es una escena producida con efectos especiales, propia de una película de ciencia ficción (clic en la imagen para ampliarla a 950 x 594 píxeles o verla aún más grande).
El haz de luz verde y el disco rojo de la Luna son de verdad, tanto que fueron captados en la madrugada del 15 de abril de 2014.
Desde luego, el enrojecimiento del disco lunar es fácil de explicar: la imagen se registró durante el eclipse total de Luna de esta semana. Por cuanto la Luna eclipsada se encontraba sumida en sombras, sólo podía reflejar la debilitada luz roja procedente de todos los crepúsculos que se producen simultáneamente a lo largo del contorno de la Tierra, ya que nuestro planeta, durante un eclipse lunar, es visto a contraluz desde la Luna (ver la ilustración al pie de la entrada).
En cuanto al haz de luz verde, éste no es otra cosa que un láser disparado desde el telescopio de 3,5 metros del Apache Point Observatory, en el sur del estado norteamericano de New Mexico. La trayectoria del rayo se hace visible a medida que la atmósfera de la Tierra dispersa parte de la intensa luz del láser.
A partir de la determinación del tiempo que tarda en regresar la luz del pulso láser, el equipo experimental de la Universidad de California en San Diego está en condiciones no sólo de medir la distancia Tierra-Luna con una precisión de milímetros sino también de poner a prueba la relatividad general, es decir, la teoría de la gravedad propuesta por Einstein.
Ahora bien, si se lleva a cabo el experimento del láser para medir de la distancia lunar durante un eclipse total, entonces se usa a la Tierra como una especie de interruptor cósmico de luz. Cuando la luz directa del Sol se apaga —es decir, cuando queda bloqueada por la Tierra durante un eclipse—, el rendimiento del reflector es mejor que cuando se realiza el experimento durante una Luna Llena normal. Este efecto es humorísticamente conocido como la Maldición de la Luna Llena.
Un eclipse solar desde la Luna. Si en vez de observar un eclipse total de Luna desde la Tierra, pudieran verlo desde la cara que nuestro satélite siempre nos presenta, entonces verían el mismo acontecimiento pero como un eclipse del Sol, esto es, cuando el disco de nuestro planeta bloquea por completo el Sol. En esta imagen recortada, la artista Hana Gartstein ilustró el acontecimiento: alrededor de una imagen de la Tierra tomada por la Apollo 17 dibujó una gruesa capa de bruma de tintes rojizos. Algunos rayos de luz solar se filtran a través de la polvorienta atmósfera del planeta. El lado nocturno de la Tierra todavía es visible, aunque tenuemente, ya que se encuentra iluminado por la oscurecida y enrojecida Luna. Sin embargo, el disco de la Tierra aparecería en el cielo de la Luna casi cuatro veces más grande que el del Sol, de forma tal que la sutil corona que rodea el Sol sería casi invisible. En la parte superior izquierda es el Sol el que desaparece detrás del limbo terrestre (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 18 de abril de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Dan Long (Apache Point Observatory); cortesía de Tom Murphy (UC San Diego).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 23 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya casi somos dos mil.
Esta serie de imágenes muestra el eclipse lunar total del 15 de abril de 2014 (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 600 píxeles o verla aún más grande).
Las fotos miran hacia la margen sur del lago helado Waterton, perteneciente al Waterton Lakes National Park, en la provincia canadiense de Alberta. Por esta razón se divisan, en el horizonte más lejano, los picos del Glacier National Park, ya en territorio estadounidense.
La composición se creó con una secuencia de fotos tomadas a intervalos regulares de 10 minutos de la posición y la fase del eclipse lunar. Sigue el curso de la Luna conforme el satélite natural de la Tierra describe un arco, de izquierda a derecha (ver la imagen al pie de la entrada), sobre el agreste paisaje rural y las luces de la ciudad de Waterton.
Así la secuencia de imágenes comprende los 80 minutos que duró aproximadamente la fase total del eclipse:
Alrededor del año 270 antes de la era común, el astrónomo griego Aristarco ya tomaba en cuenta la duración de los eclipses de Luna, aunque no contaba con el beneficio brindado por los relojes y cámaras digitales. Sin embargo, con ayuda de la geometría ideó un método sencillo y asombrosamente preciso para calcular la distancia de la Luna, expresada en radios terrestres y deducida de la duración de los eclipses.
No obstante, la secuencia no sólo muestra el eclipse lunar sino que también permite seguir las posiciones sucesivas de Marte, arriba y a la derecha de la Luna, de la brillante y azulada estrella Spica, cerca del enrojecido disco lunar y, finalmente, del planeta Saturno, en la parte inferior izquierda de la imagen.
Eclipse en la puesta de Luna. Una Luna oscura y enrojecida roza el horizonte. Así vieron al satélite natural de la Tierra los observadores situados en Tenerife (Islas Canarias) que madrugaron el 21 de diciembre de 2010, por cuanto la fase de la totalidad del Eclipse Lunar del Solsticio de 2010 comenzó poco antes de la puesta de la Luna. En las primeras tomas la Luna brilla intensamente sobre un mar de nubes y sobre el propio océano. Luego la Luna se eclipsa poco a poco, mientras se desplaza de izquierda a derecha. Cuando la Luna llega al punto opuesto al Sol en el cielo terrestre, se hunde en la parte más densa de la sombra de la Tierra conforme se acerca al horizonte occidental, justo antes de que el amanecer arribe a Tenerife (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 23 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya casi somos dos mil.
Una bonita y enrojecida Luna se deslizó por el cielo oscuro el 15 de abril de 2014 (clic en la imagen para ampliarla a 1072 x 726 píxeles, máxima resolución disponible).
El paisaje celeste de arriba, fotografiado desde la isla caribeña de Barbados, presenta el disco lunar durante la totalidad. Por consiguiente, el brillo normal de la Luna se encuentra notablemente disminuido.
El color rojo oscuro de la Luna contrasta con el brillo azulado de Spica (en la imagen de la derecha), la estrella alfa de la constelación de la Virgen o Virgo, posando a sólo dos grados de arco de distancia.
Marte es más brillante que Spica y se encuentra a unos 10 grados a la derecha de la Luna. Está cerca de la oposición y del máximo acercamiento a la Tierra. El color anaranjado del Planeta Rojo parece hacerse repetir la tonalidad de la Luna eclipsada.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 16 de abril de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Damian Peach.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 23 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya casi somos dos mil.
Y lo es en razón de que el aire húmedo y caliente se enfría al elevarse, por lo que se condensa en gotitas de agua a una temperatura muy específica, lo que suele corresponder a una altitud también muy específica. A medida que las gotitas de agua crecen, se forma una nube opaca.
Sin embargo, bajo ciertas condiciones pueden desarrollarse bolsas de nubes que contienen hielo o grandes gotas de agua que, al evaporarse, caen sobre el aire límpido. Esas bolsas pueden producirse en el aire turbulento próximo a las tormentas (en la imagen de la derecha), cerca de la parte superior de una nube con forma deyunque, por ejemplo.
Nubes de tipo mammatus sobre Rosario, en la provincia argentina de Santa Fe (clic en la imagen para ampliarla). Más información.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 15 de abril de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Jorn Olsen Photography.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 23 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya casi somos dos mil.
Partes del gas incandescente y de las nubes de polvo de esta región de formación estelar, que algunos llaman la Nebulosa de la Trompa de Elefante, parecen tomar formas que despiertan nuestra inquietud. Algunas son casi humanas. Incluso al considerar la nebulosa en su conjunto parece dibujarse una especie de cara monstruosa.
No obstante, el único monstruo verdadero de la nebulosa es la estrella joven y brillante que afortunadamente se encuentra demasiado lejos de la Tierra para representar algún peligro.
En las vísceras del monstruo. Una imagen del interior de la Trompa de Elefante, tomada por el Telescopio Espacial Spitzer (clic en la imagen para ampliarla). Más información.
Situado a casi 3 mil años-luz de distancia, el complejo IC 1396 es relativamente tenue y cubre una región del cielo con un ancho aparente de 10 lunas llenas, o sea, 5 grados de arco.
La Trompa de Elefante en IC 1396. Como la ilustración de un cuento galáctico de Just So Story, la Nebulosa de la Trompa de Elefante zigzaguea por el complejo IC 1396, formado por una nebulosa de emisión inmersa en el centro de un joven cúmulo estelar, en la alta y alejada constelación de Cefeo. En realidad, esta trompa de elefante cósmica mide más de 20 años-luz de longitud. La composición en falso color de hoy se tomó a través de filtros de banda estrecha que sólo dejaron pasar la luz emitida por los átomos de hidrógeno, azufre y oxígeno que pueblan la región. La imagen resultante destaca la forma retrotraída de las crestas que contornean los bolsones de gas y polvo interestelar frío. Dichas nubes oscuras, inmersas en la nebulosa y con forma de zarcillos, contienen la materia prima para la formación de estrellas y oculta protoestrellas en el interior del polvo cósmico (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 23 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya casi somos dos mil.