¿Reconocen las luces de la ciudad de París? (Clic en la imagen para ampliarla a 900 x 684 píxeles o verla aún más grande.)
La fotografía se tomó el 25 de marzo de 2012 desde el piso superior del rascacielos Montparnasse, de 210 m de altura.
Sin duda, muchos reconocerán en esta imagen la imponente Torre Eiffel (también en la imagen de la derecha), la gran estructura en forma de cúpula de Los Inválidos (a la derecha), o las vías vivamente iluminadas del metro aéreo que se curvan suavemente hacia el centro de la imagen.
Se distingue incluso el Arco de Triunfo casi sobre el horizonte, a la derecha.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 31 de marzo de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Serge Brunier (TWAN).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, casi 6000 tuits ilustran y amplían las más de 350 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
En primer plano, el Río Colorado centellea a la luz de la Luna mientras corre zigzagueando por el Gran Cañón, visto desde Lipan Point, en el borde sur del cañón.
Como es sabido, el Cañón del Colorado es una de las maravillas de nuestro planeta. La enorme fisura, excavada por el río, mide unos 440 km de longitud y 18 km en sus tramos más anchos, mientras que su profundidad llega en algunos lugares a 1,6 km.
El panorama diurno. El área desértica que rodea Unkar Delta, antiguo hogar de los indios Pueblo, más allá de Escalante Butte, vista desde Lipan Point (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).
Esa misma noche el cielo también contaba con algunas maravillas, entre las cuales podemos mencionar a los compactos cúmulos estelares de las Pléyades y las Híades (ver la imagen al pie de la entrada), este último en forma de "V". Ambos grupos de estrellas se encuentran justo por encima de la Luna, siendo el cúmulo de las Pléyades el más cercano.
Júpiter, el segundo planeta más brillante del cielo terrestre, se halla debajo del par formado por la Luna y Venus, cerca del horizonte occidental.
De las Pléyades a las Híades. Esta vista cósmica se extiende casi 20 grados a través de la constelación del Toro ("Taurus" en latín). Comienza en las Pléyades y finaliza en las Híades, dos de los cúmulos estelares mejor conocidos del cielo de nuestro planeta. El bonito cúmulo estelar de las Pléyades, situado a unos 400 años-luz de distancia, se distingue hacia la izquierda. En una escena muy conocida para los observadores del cielo, las estrellas del cúmulo resplandecen a través de las nubes de polvo que dispersan luz estelar en característicos tonos azulados. El otro cúmulo, el de las Híades, visto a la derecha de la panorámica, se reconoce por su forma en "V" y parece estar más extendido en comparación con el cúmulo de las Pléyades, una agrupación estelar más compacta. También se encuentra mucho más cerca, a 150 años-luz de distancia. A primera vista las estrellas del cúmulo de las Híades parecen estar retenidas por Aldebarán, una brillante estrella gigante roja con una apariencia amarillenta. Sin embargo, dicha estrella se halla a sólo 65 años-luz de nosotros y únicamente por casualidad se encuentra en la línea de visión de dicho cúmulo (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, casi 6000 tuits ilustran y amplían las más de 350 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
Como parte del experimento ATREX, los lanzamientos se efectuaron a partir de las 4:58 am EDT (1 hora menos en Buenos Aires) con un intervalo de 80 segundos.
Cuando los cohetes llegaron a los 100 km de altitud soltaron un trazador químico con el propósito de crear nubes blancas y luminosas en la ionosfera de la Tierra (*).
Una panorámica de las nubes artificiales creadas por el experimento ATREX. La fotografía se tomó desde Seaside Park, en New Jersey. Copyright: Jack Fusco.
Estas nubes fueron dispersadas rápidamente por las corrientes poco conocidas de esa región de la atmósfera (que no deben confundirse con las corrientes que atraviesan los aviones a unos 8 o 10 km de altitud). Las nubes se observaron desde distintos puntos del sector medio de la costa este norteamericana.
La Ruta Láctea. Esta composición digital sugiere que la Vía Láctea es la continuación celestial de un camino vecinal desierto. Vía Láctea, el nombre de nuestra galaxia, hace obviamente referencia al aspecto lechoso que la banda o camino de estrellas parece tomar en el cielo. Además, la propia palabra "galaxia" proviene del término griego para leche. El resplandor de la banda celestial, visible durante las noches sin Luna y en regiones con cielos muy oscuros —aunque menos coloreada que en esta imagen—, es la suma de las luces de miles de estrellas situadas en lo largo del plano de nuestra galaxia, demasiado tenues para ser distinguidas individualmente. La difusa claridad proveniente de estas lejanas estrellas se ve a veces encubierta por oscuras nubes de polvo galácticas (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 29 de marzo de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Jerry Lodriguss (Catching the Light).
(*) Esquema de las capas de la atmósfera terrestre:
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, casi 6000 tuits ilustran y amplían las más de 350 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
Luz cenicienta y Venus sobre la Sierra de Guadarrama
¿Qué es esa cosa redonda y gris detrás de la cresta de la montaña? La Luna (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 486 píxeles o verla aún más grande).
Más específicamente, la Luna de la Tierra se asoma sobre el horizonte mostrando un reducido creciente.
No se parece a la Luna con la que estamos familiarizados, ya que la exposición resaltó demasiado la luz cenicienta del satélite, es decir, el sector de la Luna no iluminado por la luz directa del Sol sino por el reflejo de los rayos solares en la atmósfera terrestre.
En la imagen también se observa a Venus, el planeta que resplandece a la derecha. La semana pasada, durante una fotogénica conjunción planetaria, Venus y Júpiter (en la imagen de la derecha) estuvieron separados por apenas tres grados de arco.
La imagen mostrada arriba se tomó hace dos días desde una zona cercana a Madrid, la ciudad capital de España.
La silueta de algunos de los siete picos de la Sierra de Guadarrama se distingue sobre el horizonte. Pocos minutos después de que se tomara esta fotografía, la Luna desapareció bajo el horizonte.
Buscando la Luna. La Luna de nuestro planeta se esconde en alguna parte de esta imagen. Es más, toda la Luna es visible, se halla en el plenilunio y es posible verla a simple vista. Ni siquiera la mirada experta del fotógrafo pudo hallarla, aun cuando sabía exactamente donde buscarla: sólo una larga exposición fotográfica la reveló, y aún así apenas se distingue. Es probable que después de haber leído las líneas anteriores ya se estén felicitando por haberla encontrado, pero ¿por qué es tan difícil verla? Por tres razones. En primer lugar, porque esta imagen se tomó durante el eclipse total de Luna del 10 de diciembre último, cuando la sombra de la Tierra atenuó considerablemente el resplandor habitual de la Luna Llena (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 28 de marzo de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Daniel Fernández (DANIKXT).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, unos 5900 tuits ilustran y amplían las más de 350 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
Descubren extrañas depresiones en el planeta Mercurio
¿Qué son esos rasgos tan extraños en la superficie del planeta Mercurio? (Clic en la imagen para ampliarla a 960 x 700 píxeles o verla aún más grande.)
El matiz ligeramente azulado de las estructuras denominadas depresiones ha sido exagerado en la imagen mostrada arriba, registrada por la sonda robótica MESSENGER que todavía permanece en órbita de Mercurio.
Dichas depresiones redondeadas no se parecen a los cráteres de impacto. Tampoco se han observado estructuras similares en la Luna o en otros mundos del Sistema Solar.
La imagen presenta una sección del piso de la cuenca de impacto (en la imagen de la derecha) Raditladi, de aproximadamente 40 km de diámetro, y muestra también las montañas del macizo central.
Una hipótesis sobre el origen de las depresiones propone que se formaron por la sublimación del material expuesto (ver la imagen al pie de la entrada) y calentado en el violento impacto que generó la cuenca Raditladi.
MESSENGER es la primera sonda espacial en haber entrado en órbita de Mercurio y, según el programa establecido por NASA, continuará explorando del planeta más interior del Sistema Solar hasta 2013.
Fosas de hielo seco en Marte. Una parte de Marte se está descongelando. En los alrededores del Polo Sur, hacia el final de cada verano marciano, el tiempo cálido causa la evaporación de una sección del extenso casquete de hielo constituido por dióxido de carbono. Las fosas hacen entonces su aparición y se extienden en los lugares en los que el dióxido de carbono congelado se sublima directamente en gas. Las depresiones circulares visibles en el centro de la imagen miden alrededor de 60 m de diámetro. Durante los meses siguientes, conforme Marte continúa su viaje alrededor del Sol, las estaciones frías prevalecerán y el aire tenue del planeta se volverá lo suficientemente frío para no sólo detener el deshielo sino también para congelar otra vez más capas de dióxido de carbono sólido (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 27 de marzo de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA / JHU APL / CIW.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, unos 5900 tuits ilustran y amplían las más de 350 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
(clic en la imagen para ampliarla a 960 x 748 píxeles o verla aún más grande.) La luminosidad de M82, como también se conoce a esta galaxia irregular, recientemente fue reavivada por el pasaje cercano de la gran galaxia espiral M81.
Sin embargo, lo anterior no es una explicación completa del origen del gas enrojecido [el humo del cigarro, si se quiere completar la metáfora] que se expande perpendicularmente al plano de la galaxia. Datos recientes indican que el gas está siendo animado por partículas de vientoestelar procedentes de numerosas estrellas (en la imagen de la derecha), cuyas corrientes, al combinarse, forman un superviento galáctico.
El mosaico fotográfico mostrado arriba resalta un matiz específico de luz roja que el hidrógeno ionizado emite fuertemente, del que revela numerosos filamentos con gran detalle. La extensión de dichos filamentos supera los 10 mil años-luz.
La Galaxia del Cigarro (ver la siguiente imagen) se encuentra a más de 12 millones de años-luz y es la galaxia más brillante del cielo en infrarrojo. Puede observarse en luz visible con un pequeño telescopio apuntado hacia la constelación de la Osar Mayor (Ursa Major en latín).
Un primer plano de M82. Esta imagen compuesta y representada en colores falsos resalta la complejidad y la fuente de la pluma de M82. La imagen combina datos del Telescopio WIYN, en Arizona, EE.UU., y del Telescopio Espacial Hubble. Es muy probable que el aumento repentino de formación estelar de M82, iniciado hace 100 millones de años, sea el último de una serie de encuentros con su vecina de mayores dimensiones, la galaxia M81 (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, unos 5900 tuits ilustran y amplían las más de 350 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
NGC 1300 cubre un campo que sobrepasa los 100 mil años-luz y la imagen del Hubble revela detalles sorprendentes de la dominante barra central de la galaxia (en la imagen de la derecha) y de los amplios brazos espirales.
Una inspección cuidadosa del núcleo de esta clásica espiral barrada permite distinguir una región notable de la estructura espiral (ver la imagen al pie de la entrada), de unos 3 mil años-luz de longitud.
Dos espirales naturales y logarítmicas. A la derecha, el tifón Rammasun y, a la izquierda, la galaxia M101. A pesar de la gran distancia que los separa y la enorme diferencia de tamaño y de entornos físicos en los que se desenvuelven, llama la atención cuánto se parecen, ya que cada uno de sus brazos exhibe la forma de una hermosa y simple curva matemática conocida como espiral logarítmica, o sea, una espiral que crece geométricamente conforme se aleja del centro. Dicha curva, también conocida como espiral equiangular, de crecimiento, de Bernoulli o "spira mirabilis", tiene numerosas propiedades y por esta razón fascinó a los matemáticos desde que en el siglo XVII la descubriera el filósofo francés Descartes. Sorprende, además, que esta forma abstracta sea mucho más común en la naturaleza de lo que podría sugerir la comparación mostrada en la imagen (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 25 de marzo de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Hubble Heritage Team, ESA, NASA.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, unos 5800 tuits ilustran y amplían las más de 350 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
La fotografía telescópica mostrada arriba se tomó durante el festival de Noruz, el equinoccio del 20 de marzo de 2012, desde la ciudad iraní de Isfahán y capta el intenso brillo de la Tierra de la luna vieja.
La parte del disco lunar más oscura, el sector tenuemente iluminado por el brillo de la Tierra, se encuentra en los brazos del creciente lunar, mucho más brillante al estar iluminado directamente por la luz solar.
Pero la Tierra, observada desde la Luna, ofrecería también una vista espectacular (en la imagen de la derecha). Cuando la Luna reaparece en el cielo terrestre como un esbelto creciente —la media luna o la hoz del lenguaje popular—, desde la superficie de nuestro satélite se vería una Tierra deslumbrante y casi totalmente iluminada.
Se sabe que el brillo de la Tierra causado por el reflejo de la luz solar está fuertemente afectado por la cobertura de nubes.
No obstante, hace cinco siglos Leonardo da Vinci ya había propuesto una descripción de la luz cenicienta, según la cual el brillo de la Tierra se debía a la luz solar reflejada en los océanos terrestres que, a su vez, iluminaba la superficie oscura de la Luna.
La luz cenicienta. Como es sabido, la Luna carece de luz propia. Por consiguiente, la llamada luz de la Luna es, en realidad, la luz procedente del Sol que se refleja directa o indirectamente en la superficie lunar. La parte del disco lunar iluminada directamente por el Sol brilla con gran intensidad y corresponde con lo que comúnmente se entiende por fase lunar. Sin embargo, durante los primeros días del mes lunar sólo una parte del disco lunar está iluminada directamente por la luz del Sol. A pesar de ello, la otra parte del disco lunar, mucho más oscura, también se ve desde la Tierra, y la percibimos porque está iluminada indirectamente por la luz solar. Este fenómeno se llama luz cenicienta de la Luna y se debe a un doble reflejo de la luz solar (ver el diagrama): el primero consiste en el reflejo de la luz solar en las nubes terrestres y, el segundo, al reflejo de esta luz en la superficie de nuestro satélite. La luz cenicienta es más oscura porque cada vez que la luz se refleja en una superficie pierde algo de intensidad, pues la superficie reflectante absorbe una parte. Crédito de la imagen: NASA.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 24 de marzo de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: M. Taha Ghouchkanlu.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, unos 5800 tuits ilustran y amplían las más de 350 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
Charles Messier, un conocido astrónomo del siglo XVIII, describió la novena entrada de su famoso catálogo astronómico en los siguientes términos: Nebulosa, sin estrellas, en la pierna derecha de Ophiuchus...:
Las estrellas de M9 duplican como mínimo la edad del Sol y son deficientes en elementos pesados. Poseen colores de acuerdo a su temperatura, a saber, las estrellas más rojas son más frías, las estrellas más azules son más calientes (*).
En la imagen del Hubble la mayor parte de las estrellas gigantes rojas y frías del cúmulo se representaron en tonalidades amarillentas (en la imagen de la derecha).
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 23 de marzo de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: ESA / Hubble, NASA.
Las estrellas rojas son relativamente frías, con temperaturas en la superficie de unos 3 mil kelvins (K), mientras que las estrellas azules son mucho más calientes, por cuanto su temperatura puede superar los 30 mil K. La temperatura del Sol, una estrella aparentemente amarilla, es de unos moderados 6 mil K. Las diferencias de color en las estrellas son especialmente obvias en esta asombrosa composición de la constelación de Orión. Las imágenes se obtuvieron con una técnica de enfoque por pasos sobre rastros estelares. Fue necesaria una serie de 35 exposiciones consecutivas para producir estos rastros estelares tan particulares que se desplazaban de la izquierda hacia la derecha del campo. Al mismo tiempo, se modificaba ligeramente el enfoque en cada toma. La primera y la última imagen se obtuvo con la cámara fuera de foco, un procedimiento que no sólo produjo una exposición finamente enfocada hacia la mitad de la serie, sino que también obtuvo formas parecidas a moños al difuminar los trazos estelares (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, unos 5800 tuits ilustran y amplían las más de 350 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
Con las vecinas M96 y M105 forma un trío galáctico en Leo no tan conocido. Se encuentra aproximadamente a 38 millones de años-luz de distancia.
En este retrato cósmico de gran colorido y nitidez se distingue un anillo compacto y brillante de formación estelar en torno al núcleo de la galaxia. La prominente barra amarillenta está estrechamente ceñida por brazos espirales en los que se revelan bandas de polvo, cúmulos de estrellas jóvenes y azules, además de regiones de formación estelar, reconocibles por su característico color rosado.
Supernovas en el Remolino. Las supernovas se encuentran cerca de las regiones de formación de estrellas masivas. Y estas regiones se hallan dispersas a lo largo de los brazos espirales amplios y azulados. Dado que las estrellas masivas tienen una vida muy corta, no tienen la oportunidad de alejarse de su región nativa antes de estallar en supernova. Llama la atención que en un lapso de 6 años se pudo observar dos supernovas de tipo II (*) en M51, una galaxia espiral cercana a la Vía Láctea. Si se añade una tercera supernova observada en 1994, esto se revela como una situación verdaderamente extraordinaria para una única galaxia. Como lo demuestra la comparación de imágenes mostrada arriba, la supernova descubierta en 2005, SN2005cs, y la observada en mayo de 2011, la supernova excepcionalmente brillante designada SN2011dh, se encuentran en los extensos brazos espirales de M51 (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Ahora bien, si siguen el brazo espiral que se despliega hacia abajo y a la derecha, llegarán hasta un punto brillante catalogado como SN2012aw, la última supernova de M95 a la fecha.
Fue descubierta el 16 de marzo de 2012 y posteriormente se la identificó como la explosión de una estrella de gran masa (*).
La supernova SN2012aw es buen objetivo para telescopios pequeños y se destaca en este video (vimeo), en el que se compara la imagen reciente con una toma de campo profundo de M95 registrada en 2009 en la cual, obviamente, la supernova no aparece.
M95 con y sin supernova. La primera parte de esta animación se registró el 15 de marzo de 2012 y la segunda un día después. Si miran atentamente el sector superior derecho de la galaxia —entre los 5 y 10 minutos de un reloj con las agujas centradas en el núcleo de M95— verán aparecer un punto muy luminoso. Las rayas que se ven en algunos cuadros se deben, muy probablemente, a satélites artificiales que pasan por el campo de visión (clic en la imagen para ampliarla). Crédito del video: Parijat Singh. Más información (en inglés).
Aproximadamente cada 50 años una estrella masiva de nuestra galaxia vuela en pedazos en una explosión de supernova (ver videos y animaciones). Las supernovas son uno de los acontecimientos más violentos del universo y la fuerza de la explosión genera un destello cegador de radiación y ondas expansivas similares a un estampido.
Inicialmente se había clasificado a las supernovas de acuerdo con sus propiedades ópticas. Las supernovas del Tipo II muestran pruebas evidentes de hidrógeno en los desechos en expansión eyectados en la explosión, algo que no ocurre con las supernovas del tipo Ia. Investigaciones recientes permitieron refinar dichos tipos y, en consecuencia, se propuso una clasificación que tomara en cuenta los tipos de estrellas que dan lugar a las supernovas. Una explosión del Tipo II, así como las de Tipo Ib y Tipo Ic, se producen por el colapso catastrófico del núcleo de una estrella masiva. Una supernova del Tipo Ia ocurre por una súbita explosión termonuclear que desintegra una estrella enana blanca.
Las supernovas del Tipo II se producen en regiones con muchas estrellas jóvenes y brillantes, tales como los brazos espirales de las galaxias. Al parecer no ocurren en las galaxias elípticas, cuya población dominante está compuesta por estrellas antiguas de poca masa. Puesto que las estrellas jóvenes y brillantes son típicamente estrellas con una masa 10 veces más grande que la del Sol, esta prueba, entre otras, permite concluir que las estrellas masivas producen las supernovas del Tipo II.
Algunas supernovas del Tipo I comparten numerosas características con las supernovas del Tipo II. Tales supernovas, clasificadas como Tipo Ib y Tipo Ic, se diferencian al parecer de las del Tipo II porque han perdido su envoltura externa de hidrógeno antes de la explosión. La envoltura de hidrógeno pudo haberse perdido debido a una vigorosa emisión de materia anterior a la explosión o porque fue arrancada por una estrella acompañante. Más información (en inglés).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, unos 5800 tuits ilustran y amplían las más de 350 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
Más tarde combinó cinco fotografías más pequeñas y reconstruyó el cielo totalmente iluminado por las auroras en este panorama de 180 grados registrado desde el glaciar Vatnajökull.
Auroras de septiembre. Aunque la conexión estacional no se comprenda del todo, la primavera, al igual que el otoño, son temporadas propicias para las tormentas geomagnéticas. Como las noches se alargan en el hemisferio norte, se comprende que el equinoccio también anuncie el comienzo de una temporada favorable para la observación de auroras boreales. Estas cortinas de luz, fotografiadas a principios de mes, resplandecen en numerosos tonos de verde por un espectacular cielo nocturno. En primer plano se encuentra el Parque del Lago Escondido (Hidden Lake Territorial Park), cerca de Yellowknife, al noroeste del Canadá. El agua en calma refleja la aurora y a través de sus velos hipnóticos se dejan ver los rastros dibujados por las estrellas (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Aurora a cielo completo. Más arriba que el edificio más alto, más arriba que la montaña más alta, más arriba que el vuelo más alto de un avión, se encuentra el reino de las auroras. Las auroras raramente descienden por debajo de los 60 km y pueden extenderse hasta 1000 km. Una aurora completa observada desde el espacio aparecerá a menudo como un círculo en torno a uno de los polos magnéticos de la Tierra. Esta fotografía de gran angular, comprimida digitalmente en sentido horizontal, registró la imprevista aparición de una aurora que en diciembre de 2011 cubrió todo el cielo de Noruega oriental (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 21 de marzo de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Daniel López (El Cielo de Canarias).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, unos 5800 tuits ilustran y amplían las más de 350 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
¿Cuál es la historia de la Luna? Es muy probable que la Luna se formara hace unos 4500 millones de años a partir de los desechos expulsados por la violenta colisión de un objeto del tamaño de Marte con la Tierra.
Laanimación comienza inmediatamente después de la condensación gravitacional de los desechos, que formaron una bola de material sometida a un proceso de fusión antes de que su superficie brillante comience a enfriarse y agrietarse.
Rocas de todos los tamaños siguiendo cayendo a la superficie, incluida una particularmente grande que dio lugar a la cuenca Aitken hace unos 4300 millones de años (en la imagen de la derecha). El período de intenso bombardeo prosiguió durante cientos de millones de años y se formaron grandes cuencas por toda la superficie de la Luna.
Durante los miles de millones de años que siguieron, la lava fluyó hacia las cuencas vueltas hacia la Tierra hasta que terminaron por enfriarse y formaron los mares que vemos hoy:
(clic en la imagen para ampliarla). Los impactos prosiguiendo durante los últimos mil millones de años, aunque a un ritmo más pausado, y se formaron los cráteres que vemos hoy.
La Luna enfriada que conocemos y amamos es hoy tan oscura como el carbón y muestra siempre la misma cara hacia la Tierra.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 20 de marzo de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la animación:LRO, SVC, NASA.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, unos 5800 tuits ilustran y amplían las más de 350 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
El grupo de manchas solares 1429 y el lado distante del Sol
¿Qué son esas manchas en el Sol? (Clic en la imagen para ampliarla a 960 x 626 píxeles o verla aún más grande.)
Una de las regiones de manchas solares más energéticas del presente ciclo solar cruzó por la cara visible del Sol en las últimas dos semanas. La región activa 1429 es el grupo de manchas oscuras que se observa en la parte superior derecha del disco solar.
Desde hace casi un mes la rotación del Sol la llevó a la cara del Sol que mira hacia la Tierra y en ese lapso de tiempo la mencionada región emitió varias fulguraciones solares y eyecciones de masa coronal (ver la imagen al pie de la entrada).
Las partículas lanzadas a gran velocidad por los estallidos solares impactaron nuestro planeta y son las responsables de las numerosas y coloridas auroras producidas en las dos últimas semanas.
Una eyección de masa coronal impacta la Tierra. Una fulguración solar de clase X5 impactó el campo magnético terrestre el 8 de marzo de 2012. El impacto fue más débil de lo esperado y sólo produjo una leve tormenta geomagnética. No se produjeron daños en las redes de distribución eléctrica ni en otras tecnologías sensibles a la actividad solar. Al día siguiente nuevas eyecciones de masa coronal crearon condiciones favorables para tormentas geomagnéticas más fuertes.
Arboles y pájaros forman el pintoresco primer plano de la fotografía mostrada arriba, tomada la semana pasada en los alrededores de Mérida, en España.
Eyección de masa coronal. En la imagen, tomada por el Observatorio Solar SOHO en 2002, se distinguen varios filamentos en erupción que se alejan de la superficie activa del sol, lanzando enormes burbujas de plasma magnético al espacio. La luz directa del Sol está bloqueada en la parte de la imagen que corresponde al disco solar y fue reemplazada por una imagen simultánea del Sol en luz ultravioleta. El campo visual se extiende por más de 2 millones de kilómetros desde la superficie solar. Si bien el descubrimiento de las claves de estos acontecimientos explosivos, llamados Eyecciones de Masa Coronal (CME por las siglas en inglés de "Coronal Mass Ejection"), comienza con los satélites espaciales de los años 70, esta espectacular imagen forma parte de un registro detallado realizado por el Observatorio Solar SOHO, actualmente en servicio, del desarrollo de esta CME. Las CMEs se producen alrededor de una vez por semana en las cercanías del mínimo del ciclo de actividad solar, pero la tasa usual es de dos CMEs o más al día en las proximidades del máximo solar. Las CMEs más potentes pueden influir profundamente sobre el clima espacial y las que se dirigen hacia nuestro planeta pueden ocasionar serios problemas (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 19 de marzo de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Juan Manuel Pérez Rayego.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo pasado, unos 5700 tuits ilustran y amplían las más de 300 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
Todas las personas que durante el atardecer contaron con un horizonte occidental despejado pudieron disfrutar de la aproximación planetaria.
Durante esta semana ambos planetas siguen siendo notables, a pesar de que para los observadores del hemisferio norte Júpiter ha descendido por debajo del brillante Venus en busca del Sol. Y si levantan aún más la mirada también podrán ver a Marte.
En la imagen dearriba (otra toma en la imagen de la derecha), un fotógrafo muy creativo se alejó de las luces de la ciudad polaca de Szubin y captó el momento en que durante la semana pasada Venus y Júpiter llegaban a su máxima aproximación.
Si bien la actual conjunción de Venus y Júpiter se acerca a su desenlace, habrá otro encuentro cercano entre ambos planetas en mayo próximo.
Lo que se viene. La conjunción de Venus y Júpiter con la Luna en fase creciente, tal como se veía desde la Bahía de Montego, en la isla de Jamaica, a principios de marzo de 2012. A fines de este mes se producirá una nueva conjunción de los mismos astros (clic en la imagen para ampliarla). Crédito de la imagen y copyright: Jay Ouellet. Más información (en inglés).
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 18 de marzo de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Marek Nikoden (PPSAE).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo pasado, unos 5700 tuits ilustran y amplían las más de 300 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
Este elegante universo-isla, catalogado como NGC 2683, se encuentra a no más de 16 millones de años-luz de la Tierra, en la constelación septentrional del Lince (Lynx en latín; clic en la imagen para ampliarla a 900 x 650 píxeles o verla aún más grande).
Es una galaxia espiral comparable con nuestra Vía Láctea y en esta vista cósmica se presenta casi de perfil o canto (ver la siguiente imagen).
El extraordinario brillo del núcleo galáctico tiene su origen en la luz combinada de una gran población de antiguas estrellas amarillentas.
Dicho resplandor estelar hace las veces de un fondo sobre el que se recorta la silueta de las bandas de polvo situadas a lo largo de los intrincados brazos espirales de NGC 2683, en los que, además, se observan numerosos cúmulos estelares formados por estrellas jóvenes y azules.
Galaxias de canto. Cuando las galaxias espirales se nos muestran de cara podemos apreciar los amplios y hermosos brazos espirales trazados por el brillo de los cúmulos estelares y el resplandor de las regiones de formación estelar. En cambio, cuando las vemos de canto su apariencia es muy diferente pero no por eso menos llamativa, puesto que el bulbo de las regiones centrales y las oscuras bandas de polvo cósmico muestran su silueta recortada contra el fondo de luz estelar procedente del disco galáctico. En este mosaico de imágenes se muestran nueve galaxias importantes vistas de canto, a saber (de izquierda a derecha): en la fila de arriba se encuentran NGC 2683, NGC 4594 (M104, más conocida como la Galaxia del Sombrero) y NGC 4565; en el medio, NGC 891, NGC 4631 y NGC 3628; finalmente, en la última fila vemos a NGC 5746, NGC 5907 y NGC 4217 (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).
La imagen de hoy, notable por su nitidez, se registró a través de la lente de un telescopio refractor, razón por la cual las brillantes estrellas del primer plano, pertenecientes a la Vía Láctea, se ven coloridas y redondeadas. Carecen, por consiguiente, de los característicos picos de difracción de las imágenes tomadas con telescopios reflectores que cuentan con soportes internos para el espejo secundario (ver la imagen al pie de la entrada).
Las galaxias mucho más distantes que pueblan el fondo cósmico aparecen como fuentes extensas y borrosas.
¿Qué son los picos de difracción? Son esas puntas extrañas que habitualmente aparecen alrededor de las estrellas brillantes, pero que casi nunca se mencionan. ¿Qué son? Ante todo, un telescopio concentra en un área pequeña la luz estelar que incide sobre una grande. Sin embargo, para acceder al área pequeña el observador tiene que introducirse en un telescopio reflector y una buena forma de hacerlo es mediante el uso de varillas de soporte, que se interponen en la visión del telescopio. La naturaleza ondulatoria de la luz hace que ésta se desvíe al pasar cerca de dichas varillas. La luz se aparta de su punto de destino original y termina en cualquier otro lado, apareciendo como picos de difracción, como en esta seductora imagen del cúmulo estelar de las Pléyades (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 17 de marzo de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Dietmar Hager, Torsten Grossmann.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo pasado, unos 5600 tuits ilustran y amplían las más de 300 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?