¿Qué hay en el fondo de los extraños cráteres de Hiperión, la luna de Saturno? Nadie lo sabe (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 877 píxeles o verla aún más grande).
Con el objetivo de averiguarlo, la sonda espacialCassini, aún hoy en órbita alrededor de Saturno, efectuó en 2005 y 2010 vuelos rasantes por esta luna tan parecida a una esponja, durante los cuales tomó imágenes con detalles nunca vistos hasta ese entonces.
La imagen de arriba, registrada durante el pasaje de 2005 y generada en colores falsos, revela un mundo notable, con extraños cráteres esparcidos por una superficie totalmente asombrosa. Las ligeras diferencias de color muestran probablemente una composición heterogénea de la superficie.
En el fondo de la mayor parte de los cráteres se encuentra una materia oscura no identificada. Un examen pormenorizado de la imagen descubre estructuras brillantes que indican que el espesor de la materia oscura sólo mediría unas pocas decenas de metros en algunos lugares.
Hiperión cuenta con un diámetro de 250 km, gira de una manera caótica (ver la imagen al pie de la entrada) y tiene una densidad tan baja que podría albergar en su interior un extenso sistema de cavernas.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 30 de junio de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: Cassini Imaging Team, SSI, JPL, ESA, NASA.
Una secuencia animada que muestra los puntos culminantes del mencionado sobrevuelo de la Cassini por Hiperión. La secuencia comienza cuando la nave espacial se encontraba a una distancia de 244 mil km de la luna, cuya forma irregular todavía no llenaba el cuadro. Sin embargo, desde esta distancia ya es posible ver los extraños cráteres de fondo oscuro que salpican la superficie de este pequeño mundo:
.
A medida que la Cassini se acerca a Hiperión se hace evidente que las escarpadas laderas de la estructura gigante de impacto ubicada en el centro tienen un aspecto "estriado". Las paredes de dicha estructura parecen haberse derrumbado, cubriendo en parte los cráteres que las revestían. A 18 mil km de distancia, la animación se centra en Meri, un cráter grande y profundo, en cuyo interior se encuentran otros cráteres más pequeños (en la foto de arriba, este cráter se encuentra a eso de las 7 horas). El borde de Meri cuenta con afloramientos helados, mientras que el fondo del cráter está cubierto de escombros, producto de derrumbes, y de una materia oscura y extraña. En este momento la escala de la imagen es de unos 215 m por píxel. A continuación la Cassini toma una vista panorámica en la que se revela un paisaje formado por eones de impactos y el fondo oscuro de los cráteres a máxima resolución. El sobrevuelo de Hiperión finaliza cuando la cámara cruza el limbo de la luna y se pierde en la oscuridad del espacio circundante.
¿Qué más se sabe de Hiperión? Otra fotografía de Hiperión, tomada en el sobrevuelo de julio de 2005:
(clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande). La duración de un día en Hiperión es imprevisible. La órbita extremadamente elíptica de la luna en torno a Saturno, su forma tan poco esférica y su resonancia orbital 4:3 con Titán perturban tanto la rotación de Hiperión que es difícil predecir cuando se producirá la siguiente salida del Sol. Los cráteres de la superficie tan irregular de Hiperión, mostrados en las imágenes, son seguramente el resultado de impactos, pero por una razón desconocida, su centro es oscuro. La baja densidad de Hiperión señala que la luna, acribillada por enormes cavernas, podría ser el paraíso soñado por los espeleólogos. Más información.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil trescientos.
Se necesita un telescopio para seguir su avance, ya que se hace menos brillante a medida que se dirige hacia los confines del Sistema Solar. Pero como la Tierra cruzó el plano orbital del cometa a finales de mayo, PANSTARRS también será recordado por poseer una anti-cola notablemente larga.
Esta perspectiva de perfil, que capta la extensa y empalidecida cola de polvo (en la imagen de la derecha) que se desarrolla detrás del cometa, hace que la anti-cola parezca apuntar en la dirección del Sol, es decir, hacia el Sistema Solar interior (ver la imagen al pie de la entrada).
El mosaico mostrado arriba en positivo y en negativo, creado con 13 imágenes tomadas durante la noche del 27 de mayo de 2013, presenta los más de 7 grados que mide la anti-cola del PANSTARRS desde la cola del cometa, vista en el extremo derecho de la imagen.
Se estima que la anti-cola era, en realidad, mucho más larga, pero se pierde en la luz de la Luna que domina el lado izquierdo de la escena.
Hacia el final de la anti-cola, en la parte superior izquierda de la imagen, se distinguen las lejanas estrellas de la constelación de Cefeo que integran el cúmulo NGC 188.
Una cuestión de perspectiva. El plano orbital del cometa PANSTARRS (en líneas de color gris) corta casi perpendicularmente el plano orbital de los planetas. La Tierra cruzó el plano orbital del cometa el 27 de mayo de 2013. Cuando un observador levanta su vista y mira hacia el cometa (flecha azul), todo el polvo que el cometa ha ido dejando a lo largo de su recorrido por el interior del Sistema Solar parece acumularse y se observa una delgada cola larga y estrecha que apunta hacia el Sol. La razón es que si bien la cola del cometa se extiende por millones de kilómetros, el espesor apenas supera los 10 mil kilómetros. De manera que cuando la Tierra corta el plano del cometa sólo se puede observar el reducido espesor de la cola, no su enorme extensión (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 29 de junio de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Pete Lawrence (Digital-Astronomy).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil trescientos.
El domingo pasado, una superluna salió cuando el Sol se estaba poniendo (clic en la imagen para ampliarla a 950 x 616 píxeles o verla aún más grande).
Como la Luna se encontraba casi en el perigeo, es decir, el punto de su órbita más cercano a la Tierra, se trató de la Luna Llena más brillante y grande del año.
Vista desde Punta Piedras, en la desembocadura del Río de la Plata y cerca de Buenos Aires, la ciudad capital de Argentina, la luz de la superluna dio lugar a un hermoso halo circular (como el ilustrado en la imagen de la derecha).
Sin embargo, el tamaño del halo lunar no depende del tamaño aparente del disco lunar, sino que está determinado por la geometría de los cristales de hielo hexagonales formados en las nubes altas y delgadas del planeta Tierra.
Los cristales desvían los rayos de luz lunar con más fuerza en un ángulo mínimo de 22 grados de arco. En consecuencia, el halo mostrado en la imagen de más arriba posee un radio interior de 22 grados, al igual que los halos creados por lunas de menor tamaño aparente o, incluso, por una miniluna.
No sorprende, entonces, que los hermosos halos lunares de 22 grados puedan observarse durante todo el año (como el mostrado en la siguiente imagen) y no solo cada 14 meses, que es la frecuencia con la que se producen las superlunas.
Un círculo alrededor de la Luna. Si un familiar los llamara por teléfono a la 1 de la mañana para decirles que hay un círculo alrededor de la Luna, ¿cómo reaccionarían? Quizás harían como el fotógrafo Laurent Laveder, que tomó su equipo y salió lo más rápido que pudo de la casa. Su recompensa fue la visión de un brillante halo lunar resplandeciendo en el cielo sobre Quimper, en Francia. Laveder tomó una serie de imágenes digitales con las que creó no sólo esta composición fotográfica con un efecto esférico u ojo de pez, sino también una notable panorámica de realidad virtual a 360 grados (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 28 de junio de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Luis Argerich.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil trescientos.
Esta panorámica nocturna presenta el horizonte delineado por los rascacielos de la capital rusa observado el 8 de junio de 2013 desde la azotea del edificio principal de la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú.
En el cielo oscuro, por encima del horizonte urbano, brillan nubes noctilucientes de gran extensión —literalmente "nubes que brillan de noche", también llamadas "noctilucentes"— (clic en la siguiente imagen para ampliarla a 1972 x 600 píxeles; la imagen mostrada al comienzo de la entrada es un recorte de esta panorámica):
Estas nubes de cristales de hielo pueden aún reflejar la luz del Sol desde una altitud cercana a los 80 km —es decir, cerca del borde del espacio—, aunque este cuerpo celeste, visto desde la superficie del planeta, se haya deslizado desde hace tiempo por debajo del horizonte, tal como se indica en el siguiente gráfico (clic en la imagen para ampliarla):
Se da por entendido que las nubes noctilucientes se forman cuando el vapor de agua impulsado hacia la fría atmósfera superior se condensa en las diminutas partículas de polvo procedentes del humo de meteoros —restos que dejan los meteoros al desintegrarse en la atmósfera— o de la ceniza volcánica.
Se especula que el comienzo prematuro del fenómeno en el corriente año puede estar vinculado con cambios en los patrones de circulación global de la atmósfera inferior.
La misión AIM de la NASA publicará durante este verano boreal proyecciones diarias de las nubes noctilucientes tal como se observan desde el espacio (clic en la imagen para ampliarla):
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 27 de junio de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Sergey Lisakov.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil trescientos.
Andrómeda es la más grande de las galaxias cercanas a la nuestra, la VíaLáctea (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 639 píxeles o verla mucho más grande).
Los astrónomos piensan que nuestra galaxia tiene un aspecto muy similar al de Andrómeda y, tomadas en conjunto, dominan el GrupoLocal de galaxias.
La luz difusa de Andrómeda se debe a la luz acumulada de los cientos de miles de millones de estrellas que la componen. Las numerosas estrellas individuales que rodean la imagen de Andrómeda (en la imagen de la derecha) son en realidad estrellas de nuestra galaxia que se encuentran en primer plano.
Andrómeda es llamada a menudo M31, ya que es el objeto trigésimo primero de la lista de Messier, un catálogo de los objetos difusos del cielo.
M31 está tan alejada que su luz tarda unos dos millones de años en llegar hasta nosotros. Aunque Andrómeda es visible a simple vista (*), la imagen mostrada arriba se tomó con un telescopio pequeño.
La imagen superior derecha, registrada por el Telescopio Espacial Hubble, muestra resuelto —es decir, se distingue la separación— del núcleo doble de la galaxia de Andrómeda (clic en la imagen para ampliarla).
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 26 de junio de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Lorenzo Comolli.
(*) Para mayor referencia, M110 es la galaxia que se observa en la parte inferior izquierda de la imagen, mientras que M32 es la galaxia que se distingue apenas por encima de Andrómeda, también en la parte izquierda de la imagen. Al igual que la Vía Láctea y Andrómeda, M110 y M32 también forman parte del Grupo Local de Galaxias.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil trescientos.
Curiosity y la panorámica marciana de un gigapíxel
Miren bien, ¡esto es Marte! En concreto, se trata de un área que los investigadores eligieron porque piensan que contiene indicios sobre la habitabilidad del Marte antiguo.
Con el objetivo de optimizar la búsqueda de dichas señales, el robot explorador Curiosity registró una serie de imágenes muy detalladas de un paraje conocido como Rock Nest.
Luego, con más de 900 de estas imágenes se creó una de las imágenes de mayor resolución del Planeta Rojo, ya que la composición supera los mil millones de píxeles (clic en la siguiente imagen para ampliarla a 4181 x 720 píxeles o verla aún mucho más grande; la imagen mostrada al comienzo de la entrada es un recorte de esta panorámica):
Por si quieren investigar a fondo la imagen, aquí tienen una versión ampliable e interactiva de la panorámica marciana.
Hacia el centro de la panorámica se divisa Aeolis Mons (en la imagen de la derecha), el pico central del gran cráter en el que descendió el robot Curiosity, el mismo que no ha cesado de explorar durante estos meses.
Está previsto que durante los próximos años el vehículo explorador Curiosity se dirija hacia la cima de antiguo Aeolis Mons. No obstante, a lo largo del extenso trayecto el robot seguirá buscando signos de actividad geológica y química.
Aeolis Mons desde la órbita marciana. Una vista oblicua de Aeolis Mons, generada a partir de la combinación de datos de imagen y elevación registrados por tres sondas desde la órbita marciana. La vista mira en dirección al sudeste. Aeolis Mons es una montaña que se encuentra dentro del cráter Gale, de 154 km de diámetro. La estratificación de la montaña indica que es el remanente de una extensa serie de depósitos formados luego del gran impacto que hace unos tres mil millones de años excavó el cráter Gale. Las capas de sedimentos forman algo parecido a un libro de historia, en cuyos sucesivos capítulos se registran las condiciones ambientales en las cuales cada estrato se depositó. El óvalo indica la zona del descenso de Curiosity y el trazo azul el probable camino de ascenso del vehículo explorador (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 25 de junio de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, JPL-Caltech, MSSS, Mastcam.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil trescientos.
¿Qué ocurre en esta galaxia espiral? (Clic en la imagen para ampliarla a 960 x 769 píxeles o verla mucho más grande.)
No cabe dudas que NGC 2936, la gran galaxia mostrada en la parte superior de la imagen, fue hasta hace unos pocos cientos de millones de años una galaxia espiral normal que sólo se ocupaba de rotar sobre sí misma y de generar estrellas.
Pero entonces se acercó demasiado a la galaxia elíptica masiva NGC 2937 (en la imagen de la derecha), la gran galaxia mostrada en la parte inferior de la imagen, y comenzó a precipitarse sobre ella.
NGC 2936, conocida también como la galaxia de la Marsopa debido a su forma, no sólo ha sido desviada de su curso sino también distorsionada por la fuerte interacción gravitatoria (ver la imagen al pie de la entrada). Una oleada de jóvenes estrellas azules forman la nariz de la marsopa, en la parte izquierda de la galaxia superior, mientras que el centro de la espiral parece dibujar un ojo.
Otra descripción imaginativa del par de galaxias, identificadas como Arp 142, es que en conjunto toman la forma de un pingüino en la acción de proteger un huevo.
Se acepte una u otra versión, lo cierto es que las intrincadas bandas de polvo oscuro y corrientes de estrellas azules y brillantes vistas en la parte derecha de la imagen constituyen la estela de la accidentada galaxia.
Arp 142 se encuentra a unos 300 millones de años en dirección, y esto es una coincidencia, de la Serpiente Marina (Hydra en latín). Es muy probable que dentro de mil millones de años las dos galaxias se fusionen y formen una estructura de mayor tamaño.
Lucha de ratones en NGC 4676. Estas dos poderosas galaxias se atraen y despedazan mutuamente. Conocidas como "Los ratones" debido a la longitud de sus colas, es muy probable que cada una de dichas galaxias espirales haya atravesado a la otra y ambas lo continúen haciendo hasta que se fusionen en un único cuerpo. La diferencia relativa entre las atracciones gravitacionales ejercidas sobre los sectores cercanos y alejados de cada galaxia fue lo que produjo la llamativa longitud de las colas. Debido a que las distancias involucradas son enormes, el proceso se desarrolla muy lentamente, como si fuera en cámara lenta, y así puede durar varios cientos de millones de años (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 24 de junio de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, ESA y el The Hubble Heritage Team (STSci / AURA).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil trescientos.
Esto es lo que verían si pudiesen observar a Venus con ojos de radar (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 614 píxeles o verla en tamaño original).
La reconstrucción computarizada de la superficie de Venus mostrada más arriba se generó con datos registrados por la sonda espacial Magallanes.
Se atribuye el origen de las cúpulas al vulcanismo, pero el mecanismo exacto sigue siendo desconocido.
La superficie de Venus es tan caliente y hostil que todas las sondas soviéticas que se posaron sobre la superficie del planeta apenas sobrevivieron unos pocos minutos.
El tránsito de Venus por el disco solar del 8 de junio de 2004, fotografiado entre las nubes que poblaban el cielo de Carolina del Norte. El anterior había sido en 1882 y es razonable suponer que ninguna persona que viva actualmente pudo haber observado ese acontecimiento, tuviera ojos de radar o careciese de ellos. El último tránsito de Venus, el segundo del par correspondiente al siglo XXI, se produjo el 5 de junio de 2012 (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 23 de junio de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: E. De Jong et al. (JPL), MIPL, Magellan Team, NASA.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil trescientos.
Una Luna Llena brillante y hermosa como todas saldrá este domingo al anochecer. Además, en este caso en particular será también más grande de lo habitual (clic en la imagen para ampliarla a 565 x 850 píxeles o verla aún más grande).
La fase de iluminación total o plenilunio se producirá exactamente a las 11:32 Tiempo Universal del 23 de junio de 2013, poco antes de que la Luna alcance el perigeo, es decir, el punto de la órbita lunar más cercano a la Tierra. Será, por lo tanto, la Luna Llena más grande o superluna del año (ver también la siguiente imagen).
De superluna a superluna. Fotografías de la Luna Llena —con una variación de un día en más o en menos debido al tiempo— con el mismo equipo y ajustes, a fin de captar el tamaño real del disco lunar. Comienza con la superluna del 20 de marzo de 2011, cuando la Luna se encontraba a 356816 km de la Tierra. El tamaño mínimo del disco lunar se obtiene el 11 de octubre de 2011, cuando la distancia entre la Luna y la Tierra era de 406.417 km. Catorce meses después de la superluna de 2011 se produjo la superluna del 5 de mayo de 2012, y la fotografía se tomó cuando la distancia lunar llegaba a los 356.959 km. Si bien no es un término científico, se considera que la Luna Llena es una "superluna" cuando el plenilunio se produce en el perigeo o cerca de este punto (a menos del 90 por ciento del máximo acercamiento de la Luna a la Tierra) (clic en la imagen para ampliarla). Crédito de la imagen y copyright: Marion J. Haligowski.
El plenilunio ocurre cerca del perigeo de la órbita de la Luna cada 14 meses lunares aproximadamente. Por consiguiente, la próxima Luna Llena en el perigeo tendrá lugar el 10 de agosto de 2014, el decimocuarto plenilunio después del 23 de junio de este año.
El 5 de mayo de 2012, hace exactamente 14 plenilunios (ver más arriba, "De superluna a superluna"), un inspirado fotógrafo registró el fenómeno natural que se desarrollaba en la noche griega. En la vista telescópica mostrada más arriba, la Luna Llena, muy cercana al perigeo, se eleva majestuosamente sobre Cabo Sunión, en donde se destaca el antiguo Templo de Poseidón (en la siguiente imagen).
Eclipse sobre el Templo de Poseidón. En esta única exposición planificada al detalle y tomada en enero de 2010, el fotógrafo captó el Sol eclipsado parcialmente justo cuando se detenía sobre las antiguas ruinas del Templo de Poseidón, situado en CaboSunión, Grecia. Sin embargo, no es posible anticipar todo, y así se ve en la fotografía que algunas nubes cubrían la parte superior del Sol, mientras un ave volaba casualmente a la derecha del eclipse (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 22 de junio de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Anthony Ayiomamitis (TWAN).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil trescientos.
Hoy, a las 05:04 Tiempo Universal (02:54 en Buenos Aires) se produjo el solsticio, es decir, el momento en el que el Sol alcanza la mayor altura o declinación en el cielo del hemisferio norte (clic en la imagen para ampliarla a 789 x 900 píxeles o verla aún más grande).
El solsticio de junio marca el comienzo astronómico del verano en el hemisferio norte y, ya lo habrán adivinado, del invierno en el sur, pues en este hemisferio la altura del Sol alcanza su cota mínima.
Como el día del solsticio de junio posee la extensión temporal más larga entre la salida y la puesta de Sol, hoy es el día más largo del año en el hemisferio norte. Naturalmente, todo lo contrario pasa en el hemisferio sur.
Declinación solar. La trayectoria del Sol por el cielo terrestre cambia con su declinación a lo largo del año. Aquí se puede ver en el eje horizontal el azimut donde el Sol sale y se pone en verano y en invierno —es decir, durante los solsticios—, para un observador situado a 56 grados de latitud norte (clic en la imagen para ampliarla). Más información.
El fotomontaje de arriba ilustra la trayectoria del Sol hacia el final del día del solsticio de junio de 2012. En la escena, que mira hacia el norte y el oeste desde Santa Severa, en la costa italiana del Mar Tirreno (ver la imagen al pie de la entrada), nuestra estrella se acerca gradualmente al horizonte occidental en un cielo claro y colorido.
La secuencia fue cuidadosamente planificada e incluye al propio fotógrafo, cuya lejana y pequeña figura se ve iluminada contra la muralla del castillo medieval de la ciudad.
El Mar Tirreno y el solsticio de diciembre. Esta llamativa composición fotográfica ilustra el curso del Sol por el espléndido cielo azul que se alza sobre el Mar Tirreno durante el día del solsticio de diciembre de 2005, visto desde Santa Severa en dirección a Fiumicino, en Italia. La imagen cubre alrededor de 115 grados en 43 exposiciones cuidadosamente planificadas que registraron el paso del Sol desde el amanecer hasta el ocaso (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 21 de junio de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Danilo Pivato.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil trescientos.
Las vistas telescópicas y detalladas del perfil de la magnífica galaxia espiral NGC 3628 muestran un disco galáctico abultado dividido por oscuras bandas de polvo (clic en la imagen para ampliarla a 950 x 611 píxeles o verla aún más grande).
Desde luego, esta escena de gran profundidad de campo evoca en la mente de muchos astrónomos su apodo popular, la galaxia de la Hamburguesa (ver la imagen al pie de la entrada). NGC 3628 tiene un diámetro de 100 mil años-luz y se encuentra aproximadamente a 35 millones de años-luz de distancia, en dirección de la constelación del León (Leo en latín).
El sugestivo universo isla se halla en compañía de otras dos grandes galaxias espirales, M65 y M66, con las cuales forma un grupo conocido como el Triplete de Leo (en la imagen de la derecha).
Las interacciones gravitacionales con las galaxias vecinas son con toda seguridad las responsables del gran resplandor y el leve arqueado del disco de NGC 3628.
La Hamburguesa de Gómez. ¿Qué es esto? A veces, los astrónomos ven en el cielo cosas que no comprenden de inmediato. Esto le ocurrió en 1985 a Arturo Gómez, y el objeto se convirtió en la "hamburguesa de Gómez" por su aspecto inconfundible. Tras la investigación correspondiente, el objeto fue identificado como una nebulosa proto-planetaria, una nube de gas expulsada por una estrella similar al Sol poco después de que el hidrógeno, el combustible de su núcleo, se fusionara en helio. La Hamburguesa de Gómez se convertirá en una nebulosa planetaria completa en algunos miles de años. La luz que se observa —las rebanadas de pan de la hamburguesa— se debe a la reflexión de la luz de la estrella central en el polvo, si bien la propia estrella está oscurecida por el grueso disco de polvo que se encuentra en el medio —el filete de carne— (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 20 de junio de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Alessandro Falesiedi.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil trescientos.
¿Cuántos fenómenos astronómicos y naturales quedaron representados en la imagen? Unos cuantos (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 415 píxeles o verla mucho más grande).
Para empezar, en primer plano se encuentra el Lago del Cráter, la caldera inundada de un volcán que se formó hace unos 7.700 años.
A continuación, en el interior del lago, hay agua. Está claro que la fuente del agua del cráter es la nieve derretida en las montañas de los alrededores. Pero si retrocedemos un poco más en el tiempo, ¿cuál es el origen del agua en la Tierra? Aunque no se sabe con seguridad, se supone que está relacionado con antiguos impactos de cuerpos helados.
Luego, el resplandor verdoso del cielo se debe a la luminiscencia nocturna o airglow (en la imagen de la derecha), un fenómeno que se produce cuando los átomos presentes de la alta atmósfera terrestre, desintegrados durante el día por la luz ultravioleta del Sol, se recombinan por la noche.
Coronando la escena se encuentra el arco brillante (en la imagen de la derecha) de la banda central de la Vía Láctea, mucho más alejado que la mayor parte de las estrellas vistas en la escena y cuya forma es, en gran parte, una consecuencia de la gravedad. Contrariamente a lo que pudiera sugerir la imagen, la banda de la Vía Láctea brilla por los miles de millones de estrellas que la componen y no a causa de la luminiscencia natural del cielo nocturno.
La panorámica mostrada más arriba se compuso con seis tomas individuales tomadas a principios de junio de 2013 en el estado norteamericano de Oregon. En la siguiente imagen pueden ver una versión de la panorámica con etiquetas identificatorias (clic en la imagen para ampliarla):
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 19 de junio de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: John H. Moore; etiquetas: Judy Schmidt.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil trescientos.
¿Es esto una nube o una nave extraterrestre? Se trata de un raro tipo de nube de tormenta conocida como supercélula, que a veces puede resultar peligrosa.
Dichos sistemas de tormentas colosales presentan la particularidad de albergar en el núcleo un mesociclón, es decir, una columna de aire ascendente rodeada de corrientes descendentes (clic en la imagen para ampliarla):
Las supercélulas pueden generarse en muchas partes de la Tierra pero son particularmente comunes en EE.UU., más precisamente en el Corredor de los Tornados.
El video mostrado arriba reúne cuatro secuencias, creadas con la técnica del time lapse, de una supercélula que se abate sobre Booker, en el estado de Texas.
Finalmente, después de unas horas, como se muestra en la última secuencia del video, cae una lluvia torrencial y la tormenta se desvanece gradualmente.
Súpernubes. De una ronda de fotografías sobre el medio ambiente, se destacan en particular las imágenes del cazador de tormentas Eric Nguyen. Al ver las fotos es posible obtener, por lo menos, una vaga idea tanto de la fuerza de ese remolino salvaje como también de lo hermosas y cautivadoras que esas tormentas pueden llegar a ser. Por supuesto, por sólo mirar no es posible sentir ninguno de los inconvenientes que suelen ocasionar. Es una sensación muy parecida a cuando uno contempla la imagen de la colisión de galaxias espirales o la ilustración de un agujero negro: son objetos magníficos pero mejor tenerlos a una distancia prudencial (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 18 de junio de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito del video y derechos de autor: Mike Olbinski; música: Impact Lento (Kevin MacLeod, Incompetech).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil trescientos.
Descifrando el misterio de los barrancos lineales de Marte
¿Cuál es la causa de los surcos largos y casi rectos observados en Marte? (Clic en la imagen para ampliarla a 960 x 713 píxeles o verla aún más grande.)
Conocidos como barrancos lineales, se observan a los lados de algunos taludes de arena durante la primavera marciana. Su ancho casi no varía, miden unos dos kilómetros de longitud y sus dos bordes son elevados. Se diferencian de la mayor parte de los flujos de agua porque carecen de zonas de residuos secos al pie de la cuesta descendente.
Una de las principales hipótesis, que está siendo contrastada en nuestro planeta, sostiene que los barrancos lineales marcianos se deben a la acción de grandes bloques de hielo de dióxido de carbono o hielo seco (en la imagen de la derecha) que al partirse se deslizan cuesta abajo. Simultáneamente se subliman en gas hasta evaporarse por completo en el aire.
De ser cierta la hipótesis, entonces los futuros aventureros podrían utilizar estos trineos naturales de hielo seco para deslizarse suavemente por el terreno marciano, como si se tratase de tablas de snowboard.
Si bien la imagen mostrada arriba se dio a conocer recientemente (en la siguiente imagen), en realidad fue registrada en 2006 por la cámara HiRISE, instalada a bordo del satélite MRO, que todavía hoy sigue en girando alrededor de Marte.
Rastros de trineos naturales en Marte. La imagen superior la registró la cámara HiRISE a comienzos del verano del hemisferio sur de Marte, específicamente en un paraje situado a 49,4 grados de latitud sur y 34,7 grados de longitud este. La imagen central es del comienzo de la primavera, poco más de dos años (terrestres) más tarde que la anterior. La flecha blanca señala un bloque de hielo, cuyo brillo contrasta marcadamente contra la superficie descongelada de la duna. La imagen inferior se tomó durante la misma primavera. Las flechas negras indican las zonas en donde aparecieron nuevos canales y pozos desde que se tomó la primera fotografía (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 17 de junio de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: HiRISE, MRO, LPL (U. Arizona), NASA.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil trescientos.
La primera imagen astronómica del día, cuyas iniciales en inglés forman el acrónimo APOD, fue publicada exactamente hace 18 años, a saber, el 16 de junio de 1995.
Aquel día APOD sólo tuvo 14 visitantes. Pero hoy nos sentimos orgullosos por haber servido más de mil millones de imágenes espaciales durante los últimos 18 años. Ese comienzo precoz en combinación con un formato prácticamente sin cambios permitió que APOD se convirtiera en un sitio coherente y familiar en una Red sometida a un cambio continuo.
Sin embargo, pocas personas saben que en la actualidad APOD se traduce diariamente a muchos idiomas importantes. Una vez más agradecemos el apoyo permanente de nuestros lectores, astrofotógrafos y de la NASA. En esta oportunidad les solicitamos que todo mensaje de agradecimiento o aliento sea dirigido a las personas que, a menudo con gran esfuerzo de su parte, traducen todos los días del año los textos explicativos que acompañan las imágenes.
El espectacular collage de arriba es la creación de un seguidor de nuestra página, experto en técnicas digitales (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 505 píxeles o verla aún más grande). Permite visualizar algunas páginas del APOD como en un rollo de película clásica.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 16 de junio de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Wang Letian.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil trescientos.
Esta atractiva vista de meteoros y de la Vía Láctea se tomó bajo el cielo oscuro del Observatorio de Las Campanas, en Chile. Se tomó el martes pasado por la mañana y la exposición duró más de cinco horas (clic en la imagen para ampliarla a 676 x 900 píxeles o verla aún más grande).
El nombre de la lluvia deriva de su radiante, es decir, del punto del cielo del que parece proceder o radiar (en la imagen de la derecha), situado en la constelación del Delfín (Delphinus en latín; ver la imagen al pie de la entrada).
El 10 de junio de 1930 se informó de un breve pero intenso crescendo de la lluvia en un cielo iluminado por la luz de la Luna.
Aunque no se observó una actividad importante de las Delfínidas desde entonces, se predijo con cierta incertidumbre que esta lluvia de estrellas fugaces arreciaría en 2013.
No obstante, a pesar de que el cielo del martes estaba bien oscuro, la tasa global de meteoros registrados en la imagen fue baja. Sólo las tres estrellas fugaces más bajas parecen apuntar hacia el radiante estimado de la lluvia.
Cuando Géminis envía estrellas fugaces a Cerro Paranal. Este paisaje celeste fue registrado cerca del máximo de la lluvia de las Gemínidas durante la madrugada del 14 de diciembre de 2012 desde la oscuridad del Observatorio Paranal. Captó las hermosas estrellas fugaces en una cuidadosa composición de 30 exposiciones de 20 segundos cada una. En primer plano, las cuatro unidades que integran el VLT, los cuatro Telescopios Auxiliares y el Telescopio de Rastreo del VLT se encuentran abiertos y realizando observaciones. Comparten el cielo con el planeta Júpiter (el punto más luminoso de la izquierda), Orión (arriba de Júpiter) y la difusa luz de la Vía Láctea. Los meteoros de las Gemínidas son partículas de polvo arrastradas desde la órbita de 3200 Phaethon, un asteroide particularmente activo. Entran en la atmósfera terrestre a unos 22 km/s (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil trescientos.
En el cielo de la Tierra Sharpless 115 se distingue al noroeste de Deneb, la estrella más brillante o alfa de la constelación del Cisne (Cygnus en latín; clic en la imagen para ampliarla a 900 x 769 píxeles o verla aún más grande).
Se trata de una nebulosa de emisión tenue e interesante y fue catalogada en 1959 por el astrónomo Stewart Sharpless como Sh2-115. Se encuentra en el borde de una de las nubes moleculares gigantes más exteriores de la Vía Láctea, a unos 7.500 años-luz de distancia.
La vista de arriba es una imagen compuesta y representada con la paleta de colores del Hubble.
La nebulosa brilla con la luz de los átomos ionizados de hidrógeno, azufre y oxígeno, aunque son las estrellas calientes del cúmulo Berkeley 90 las que suministran la energía del resplandor.
Las estrellas del cúmulo probablemente apenas tengan 100 millones de años y todavía están inmersas (en la imagen de la derecha) en Sharpless 115. No obstante, los potentes vientos y la radiación procedente de las estrellas ha dispersado una gran parte del polvo de su nebulosa natal.
Las nebulosas de la Cruz del Norte. Esta panorámica presenta una bonita y compleja región de nebulosas diseminadas a lo largo del plano de la Vía Láctea. La imagen destaca las nubes cósmicas de gas en una vista de 25 por 25 grados centrada en la Cruz del Norte, un conocido asterismo en la constelación del Cisne. Dispuestas en diagonal, la supergigante Deneb, una estrella caliente y brillante, se encuentra en la parte superior de la cruz, Sadr cerca del centro y la hermosa Albireo en el otro extremo. Otros conocidos objetivos de las visitas telescópicas, como las regiones de emisión Norteamérica (NGC 7000) y del Pelícano (IC 5070), la Nebulosa de la Mariposa (IC 1318, en la imagen de la derecha) y las Nebulosas Creciente (NGC 6888) y del Velo, se identifican en la imagen (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil trescientos.