Orión en gas, polvo y estrellas

Las tres estrellas más brillantes vistas a la izquierda de la imagen son, por supuesto, las famosas estrellas que componen el cinturón de Orión.
Apenas debajo de Alnitak, la más baja de las estrellas del cinturón, se encuentra la Nebulosa de la Llama, resplandeciente debido al gas de hidrógeno excitado e inmersa en filamentos de polvo de color marrón oscuro.
Bajo el centro de la imagen y justo a la derecha de Alnitak se distingue la Nebulosa de la Cabeza de Caballo, una oscura muesca de polvo muy denso cuya forma es quizá la más conocida de todas las nebulosas del cielo.

Inmediatamente a la izquierda de M42 se distingue una nebulosa de reflexión azulada en la que algunos reconocen la silueta de un hombre corriendo (NGC 1977 o The Running Man Nebula), que es la sede de numerosas estrellas azules y brillantes.
La imagen de más arriba cubre una zona que contiene objetos situados a unos 1 500 años-luz de distancia y abarca un campo de aproximadamente 75 años-luz.
La constelación de Orión es una de las nebulosas de emisión más ricas que conocemos. El video es una composición de numerosas fotografías tomadas a diferentes escalas. Sólo la última imagen fue tomada por el Telescopio Espacial Hubble, las demás se deben a la incansable labor de los astrónomos aficionados.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 11 de noviembre de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Imagen y derechos de autor: Roberto Colombari, Robert Gendler y Federico Pelliccia; datos: DSS PLOSS II.
(*) La famosa Nebulosa de la Cabeza de Caballo forma parte de un vasto complejo de polvo oscuro y gas brillante (clic en la imagen para ampliarla):

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 30 mil tweets ilustran y amplían las más de 1300 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil cuatrocientos.
2 Sofismas:
Para mi esta constelación por sus estrellas y nebulosas es la capilla sixtina del cosmos y para saber de las constelaciónes seempieza por Orion ...
Comparto tu opinión. Orión es una región muy fotogénica y posee una riqueza estructural y una diversidad de objetos difícil de superar.
Saludos.
Publicar un comentario
<< Home