Las jóvenes estrellas solares de NGC 7129

Aunque las mencionadas estrellas tienen alrededor de un millón de años y se encuentran relativamente en su más tierna infancia, es probable que el Sol se haya formado en una región de formación estelar de similares características, pero hace 5 000 millones de años.
Entre los aspectos más notables de la nítida imagen de hoy se destacan las nubes de polvo azuladas que reflejan la luz de las estrellas de reciente formación (ver la imagen al pie de la entrada), así como las pequeñas formas arqueadas de color rojo profundo que indican la presencia de objetos estelares muy energéticos. Conocidos como objetos Herbig-Haro, su forma y color son característicos del gas de hidrógeno que resplandece al ser embestido por chorros de partículas que brotan de las estrellas recién nacidas.

En última instancia el polvo y el gas que dio origen a dichas estrellas se dispersará y éstas se irán alejando unas de otras mientras el cúmulo, cada vez menos compacto, continuará girando alrededor del centro de la galaxia.
El tratamiento digital de la notable imagen compuesta mostrada arriba reveló las tenues hebras rojas de emisión vistas en el cuarto superior derecho. Recientemente han sido reconocidas como probables remanentes de supernova y son objeto de análisis por parte de Bo Reipurth (Universidad de Hawai), el investigador que obtuvo los datos de imagen con el telescopio Subaru.
A la distancia estimada de NGC 7129, esta vista telescópica cubre un campo que supera los 40 años-luz.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 29 de agosto de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Robert Gendler, Roberto Colombari, Eric Recurt, Adam Block; datos adicionales: Subaru (NAOJ).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4500 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home