jueves, septiembre 12, 2013

Estrellas y polvo en la Corona Austral


Densas nubes de polvo cósmico se recortan sobre un campo de estrellas particularmente rico en esta imagen telescópica de la frontera septentrional de la constelación de la Corona Austral (Corona Australis en latín; clic en la imagen para ampliarla a 950 x 632 píxeles o verla aún más grande).

Las nubes de polvo se encuentran probablemente a menos de 500 millones de años-luz de distancia y bloquean con gran eficacia la luz de las estrellas más alejadas de la Vía Láctea.

La imagen cubre un campo de aproximadamente dos grados de arco o más de 15 años-luz a la distancia estimada de las nubes.

Hacia el centro se distingue un grupo de magníficas estrellas azules catalogadas como NGC 6726, 6727, 6729 y IC 4812 (indicadas en la imagen de la derecha, la que se encuentra girada unos 150 grados en sentido horario con respecto a la versión mostrada más arriba; clic en la imagen para ampliarla). Su color azul característico se debe a la luz de estrellas calientes reflejada en en el polvo cósmico.

El polvo también oculta las estrellas que se están formando en la región. La nebulosa amarillenta más pequeña (NGC 6729), visible cerca de las nebulosas azules, delata la presencia de la joven estrella variable R Coronae Australis. Debajo se distinguen arcos y bucles identificados como objetos Herbig-Haro, vinculados a estrellas recién nacidas y muy energéticas.

NGC 6723, el notable cúmulo globular visto a la derecha, parece formar parte del grupo. No obstante las apariencias, el cúmulo está constituido por antiguas estrellas que se encuentran a unos 30 mil años-luz de distancia, es decir, mucho más lejos que las nubes de polvo de la Corona Austral.

Espejos estelares. Los granos de polvo interestelar se encuentran a menudo en un "estado de ánimo" reflexivo. Cuando las nubes de partículas de polvo se encuentran en las proximidades de una estrella brillante dispersan con mayor eficacia las longitudes de onda corta de la luz visible de las estrellas que las largas, a resultas de lo cual se producen bonitas nebulosas de reflexión azules. De izquierda a derecha y comenzando desde arriba se muestran nueve de los ejemplos más espectaculares de tales regiones: NGC 1977 en Orión, IC 2118 (Nebulosa Cabeza de Bruja) y M78, también en Orión. En la fila del medio se encuentran M20 (Nebulosa Trífida), NGC 2264 en la constelación del Unicornio (Monoceros) y IC 405 (Nebulosa de la Estrella Ardiente o Flaming Star Nebula). En la última fila, NGC 2023 (cerca de la Nebulosa de la Cabeza de Caballo), NGC 7023 (Nebulosa del Lirio) y, finalmente, la brillante estrella Mérope rodeada de un velo de polvo (NGC 1435). Mérope es una de las siete hermanas conocidas como las Pléyades (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 12 de septiembre de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Ignacio Díaz Bobillo.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil cuatrocientos.