Formación de estrellas en la Nebulosa de la Tarántula

Si la Nebulosa de la Tarántula se encontrara a la distancia de la Nebulosa de Orión —una región de formación estelar relativamente cercana que forma parte de la Vía Láctea—, ocuparía casi la mitad del firmamento terrestre.

El nudo estelar que brilla a la izquierda del centro se llama R136 (ver la imagen al pie de la entrada) y contiene muchas de las estrellas más brillantes, masivas y calientes conocidas.
Esta imagen es uno de los mosaicos más grandes creados hasta ahora con observaciones del Telescopio Espacial Hubble. Revela detalles sin precedentes de esta enigmática región de formación estelar.
La imagen se publica en conmemoración del 22do. aniversario del lanzamiento del Hubble.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 16 de mayo de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, ESA, ESO, D. Lennon (ESA/STScI) et al. y el Hubble Heritage Team (STScI/AURA).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, unos 6900 tuits ilustran y amplían las casi 400 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home