El rayo verde de la superluna

Tampoco apareció un supervillano que perturbara el suave balanceo de los barcos amarrados en el puerto de Loctudy, en la costa de la Bretaña francesa, a cuya entrada se alza el faro La Perdrix, pintado con un patrón similar a un damero.

Esa imagen, que arriba se muestra recortada, se obtuvo con una exposición de dos segundos y revela un destello de colores muy marcados a la izquierda de la boya luminosa vista casi en el centro de la imagen.
Si bien fue posible contemplar la superluna en todo el mundo, muy pocos pudieron beneficiarse de las circunstancias bastante particulares que permiten ver un rayo verde.
Este fenómeno, sea tanto de Sol (ver la siguiente imagen) como de Luna, se debe a la refracción atmosférica y su observación se ve favorecida por la presencia de un horizonte bajo y despejado, además de fuertes gradientes de temperatura entre las distintas capas de la atmósfera. Las mencionadas condiciones suelen darse en la costa marítima.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 10 de mayo de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Laurent Laveder (PixHeaven.net / TWAN).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, unos 6700 tuits ilustran y amplían las casi 400 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home