Helena en colores


Imágenes de la pequeña Helena tomadas durante el sobrevuelo de la Cassini, realizado en junio de 2011.
Si bien aparecen los típicos cráteres y colinas, la imagen mostrada arriba también revela un terreno extrañamente liso y estriado.
Los astrónomos planetarios continúan estudiando minuciosamente los detalles de estas imágenes de Helena a fin de recolectar claves con las cuales desentrañar el origen y la evolución de este iceberg flotante de 30 km de longitud.
Helena es también un satélite atípico debido a que gira alrededor de Saturno precediendo a Dione, una luna mucho más grande, una particularidad que la convierte en una de las cuatro lunas conocidas de Saturno que ocupan algunos de los puntos de Lagrange, es decir, puntos estables de una órbita que también reciben el nombre de pozos gravitacionales.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 2 de mayo de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA / JPL / SSI; composición en color: Daniel Machácek.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, unos 6600 tuits ilustran y amplían las más de 350 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home