Nuestra casa común desde el cielo

A unos 350 km de altura, la ISS se encuentra a tanta altura que los astronautas pueden distinguir claramente la curvatura del horizonte terrestre. Ante los ojos de la astronauta se despliegan algunos complejos sistemas de nubes que salpican de blanco el azul de la atmósfera y del océano, esenciales para la vida.
La estación espacial da una vuelta completa alrededor de la Tierra cada 90 minutos, aproximadamente. No es difícil para la gente que vive en la superficie de la Tierra observar el paso de la ISS, devolviéndole la mirada a los astronautas. A menudo (*) la estación espacial se ve como un punto de luz brillante deslizándose silenciosamente por encima nuestro durante el crepúsculo:

Incluso los telescopios pueden resolver la estructura general de la ISS:

La imagen mostrada al comienzo de la entrada se tomó a finales de septiembre de 2010. Además de ser astronauta y titular de un doctorado, Tracy Caldwell Dyson es la vocalista principal de la banda Max Q.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 15 de noviembre de 2010. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: Tripulación de la Expedición 24, NASA.
Una herramienta útil para averiguar sobre qué parte de la Tierra se encuentra la Estación Espacial Internacional en cada momento es este rastreador o tracker ofrecido por la NASA:

Otro servicio que pueden consultar es Heavens-Above (en inglés), la página que yo utilizo todas las noches para seguir todos los satélites —y no sólo la Estación Espacial Internacional— y que recomiendo ampliamente. Como introducción básica a esta práctica, pueden leer Cómo observar satélites artificiales.
(*) Para darle un poco de sentido numérico a la frase, desde que comencé a observar el pasaje de satélites artificiales en diciembre de 2007 pude observar la ISS en casi 150 oportunidades. Como ven, no es una tarea imposible, ni siquiera difícil: sólo hay que mirar las efemérides, acordarse de la hora y saber hacia donde mirar. Con todo, casi tantas veces o más me perdí la observación por motivos tan diversos como un pasaje muy cercano al horizonte, obstrucción por algún árbol o edificio, presencia de nubes o fragilidad de memoria.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home