La nebulosa de la Laguna en hidrógeno, azufre y oxígeno

Cubre un campo de 100 años-luz de longitud a sólo unos 5 000 años-luz de la Tierra. Es tan grande y brillante que puede verse a simple vista en dirección de la constelación de Sagitario.
En la imagen es posible distinguir muchas de las estrellas brillantes de NGC 6530, un cúmulo abierto que se formó en la nebulosa hace apenas algunos millones de años.

En realidad se trata de una panorámica recientemente procesada de M8, con el doble del diámetro de la Luna Llena
La formación de estrellas es un proceso activo en la nebulosa de la Laguna, tal como lo atestiguan los numerosos glóbulos que se encuentran en su interior (en la siguiente imagen).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 5 de enero de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: John Nemcik.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace nueve equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4300 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
3 Sofismas:
Gracias, yo sólo he estado buscando información sobre este tema durante mucho tiempo y el suyo es el mejor que he encontrado hasta ahora. Pero, ¿qué hay respecto de la conclusión? ¿Está seguro relativo a la fuente?
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
Hola, me encanta lo que haces me pregunto cómo pude haber perdido tu blog
Publicar un comentario
<< Home