Cuando Géminis envía estrellas fugaces a Cerro Paranal

Esta noche se producirá el pico máximo de las Gemínidas y hay chances de que brinde un buen espectáculo.
El paisaje celeste mostrado arriba fue registrado cerca del máximo de la lluvia de 2012 desde la oscuridad del Observatorio Paranal (ver la imagen al pie de la entrada), perteneciente al Observatorio Europeo del Sur e instalado en el desierto chileno de Atacama. Capta las hermosas estrellas fugaces de las Gemínidas en una cuidadosa composición de 30 exposiciones de 20 segundos cada una.

Comparten el cielo con el planeta Júpiter (el punto más luminoso de la izquierda), Orión (arriba de Júpiter) y la difusa luz de la Vía Láctea.
Los meteoros de las Gemínidas son partículas de polvo arrastradas desde la órbita de 3200 Phaethon, un asteroide particularmente activo. Entran en la atmósfera terrestre a unos 22 kilómetros por segundo.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 13 de diciembre de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Stéphane Guisard (Los Cielos de América), TWAN.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace nueve equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4300 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
1 Sofismas:
Excelente artículo que me dio pistas reales de mis artículos para mí. Voy a probar a partir del próximo artículo. Decir Incluso puse la página en Favoritos.
Gracias
Publicar un comentario
<< Home