Pilares de polvo en la nebulosa de Carina

La estructura se encuentra en el interior de la Gran Nebulosa de Carina, una de las regiones de formación estelar más grandes de nuestra galaxia.
Esta nebulosa es propia del cielo del hemisferio sur terrestre y se halla a una distancia de aproximadamente 7 500 años-luz. Las enmarañadas formas del pilar se deben a la acción del viento y la radiación procedentes de las estrellas masivas, jóvenes y ardientes de Carina.
Sin embargo, el interior de la columna cósmica propiamente dicha es la sede de estrellas inmersas en el proceso de formación. La siguiente imagen es un panorama del interior del pilar obtenido en el infrarrojo cercano:

Ambas imágenes, tanto la obtenida en radiación óptica como la del infrarrojo cercano, se tomaron en 2009 con la Cámara de Gran Campo 3 (WFC 3) del Telescopio Espacial Hubble.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 8 de febrero de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, ESA y el Hubble SM4 ERO Team.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 37 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil seiscientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home