En la sombra de Saturno

La nave robótica Cassini, actualmente en órbita alrededor de Saturno, se encontró hace unos meses en la sombra del planeta gigante y aprovechó para observar en dirección al Sol eclipsado. Entonces, al mirar hacia atrás, la Cassini vio algo que nadie nunca había visto.
En primer lugar, el lado de Saturno inmerso en la noche brilla débilmente a causa de la luz reflejada por el grandioso sistema de anillos del planeta. A continuación, se observa el sistema de anillos de Saturno, siempre majestuoso a pesar de la extraña perspectiva.
En la imagen de arriba, mostrada en colores naturales, muchas de las partículas del anillo brillan como media lunas irregulares y dispersan ligeramente la luz del Sol hacia la propia sonda.

Muy lejos de allí y a la izquierda de la imagen se avistan los planetas Marte y Venus. Pero abajo a la derecha se distingue la maravilla más grande de todas: casi inapreciable y poco más o menos ignorado, se halla el pálido punto azul de la Tierra (ver la imagen con etiquetas identificatorias).
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 13 de noviembre de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Cassini Imaging Team, SSI, JPL, ESA, NASA.
En esta ampliación de una de las fotografías tomadas por la Cassini en el artificial y memorable eclipse de Sol del 15 de septiembre de 2006 (clic en la imagen para ampliarla)

Debajo del recuadro y en el medio del anillo E, al que crea con sus géiseres de hielo, se observa a Encélado, la luna de Saturno que podría arrebatarle a la Tierra la distinción de ser el único mundo marino conocido:

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, más de 18 mil tweets ilustran y amplían las casi 950 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil quinientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home