La Nebulosa del Aguila desde Kitt Peak
Visto a distancia, todo el objeto se parece a un águila:

A través de la ventana se distingue un taller muy iluminado (*) en el que se forma la totalidad de un cúmulo abierto de estrellas.

La nebulosa de emisión del Aguila, catalogada como M16, se encuentra a unos 6 500 años-luz de distancia y se extiende por unos 20 años-luz. Es visible con binoculares dirigidos hacia la constelación de Serpens o La Serpiente.
La imagen mostrada arriba combina tres colores de emisión específicos registrados con el telescopio de 90 cm de Kitt Peak, un observatorio situado en el estado norteamericano de Arizona.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 16 de abril de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: T. A. Rector & B. A. Wolpa, NOAO, AURA.
(*) Un zoom de la Nebulosa del Aguila en el que, entre otros aspectos, es notoria la imagen del ave —algo que algunos no alcanzan a percibir en la imagen mostrada arriba—:
Comienza con algunas de las imágenes tomadas desde Kitt Peak y se adentra en la imagen obtenida por el instrumento ACS del Telescopio Espacial Hubble para revelar los complejos detalles de la nube de polvo y gas resplandeciente en cuyo interior se forman estrellas.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, unos 6200 tuits ilustran y amplían las más de 350 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home