La formación de estrellas en Cygnus X

La imagen mostrada arriba fue publicada recientemente, aunque había sido registrada en 2009 por el telescopio espacial Spitzer. La información infrarroja fue convertida digitalmente en colores que la vista humana puede ver, asignando el color azul más intenso a las regiones más calientes.
Se distinguen (pdf) grandes burbujas de gas caliente infladas por el viento que estrellas masivas comenzaron a emitir al poco tiempo de haberse formado. Los modelos actuales postulan que dichas burbujas en expansión barren el gas e incluso regularmente colisionan entre sí, dando lugar a la creación de regiones lo suficientemente densas para colapsar gravitacionalmente y formar más estrellas aún.
La fábrica estelar Cygnus X cubre un campo que supera los 600 años-luz, contiene más de un millón de veces la masa del Sol y su brillo se destaca en las panorámicas infrarrojas de gran angular del cielo nocturno:

Es casi seguro que en algunos millones de años la calma volverá a la región y sólo permanecerá en ella un gran cúmulo abierto de estrellas, el que se dispersará durante los siguientes 100 millones de años.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 18 de enero de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA / JPL-Caltech / Harvard-Smithsonian CfA.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo pasado, 4400 tuits ilustran y amplían las más de 250 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home