Una hoja escarchada y Orión
Algunas veces es posible darle un marco estelar apropiado a nuestras fotografías:
No obstante, el cielo estrellado de esta exposición de 48 s tomada con un gran angular, puede resultarnos muy interesante y familiar. A la izquierda, aparece el rastro de un meteoro, bastante difícil de ubicar. Abajo del meteoro y a su derecha, se distingue la trayectoria más larga y brillante de un avión. Sirio, la estrella alfa de la constelación de Can Mayor y también la más brillante del cielo, es la estrella que domina el sector izquierdo de la fotografía. A la derecha de Sirio se encuentra la constelación de Orión, en la que resalta Betelgeuse, la gigante roja que se observa arriba de las tres estrellas alineadas que forman el Cinturón. La mancha brillante de luz más a la derecha es el cúmulo abierto estelar de las Pléyades.
Vistas muy parecidas de la constelación de Orión podrán verse desde la mayor parte del hemisferio norte durante los próximos meses, aunque eso sí, es posible que ustedes tengan que conseguirse su propia hoja.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 17 de noviembre de 2010. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Masahiro Miyasaka.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home