La nebulosa de la Cabeza de Caballo

Se trata de la nebulosa de la Cabeza de Caballo, reconocible como la muesca oscura en la nebulosa de emisión roja vista hacia el centro de la imagen.
La Cabeza de Caballo aparece opaca debido a que es, en realidad, una nube de polvo oscuro que se encuentra delante de una nebulosa de emisión roja.

El color rojo de la nebulosa de emisión (ver la imagen al pie de la entrada) se debe a la recombinación de electrones y protones para formar átomos de hidrógeno.
Hacia la izquierda de la imagen se encuentra la nebulosa de la Llama, una nebulosa de tonos anaranjados que también contiene filamentos de polvo oscuro.
En la parte inferior izquierda de la imagen principal también se distingue una nebulosa de reflexión de tonos azulados que refleja de manera más eficiente la luz azul de las estrellas cercanas.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 16 de diciembre de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: José Jiménez Priego.
El campo profundo de Orión
La imagen revela extensas nebulosidades asociadas con el complejo de la enorme nube molecular de Orión, de varios cientos de años-luz de diámetro. La espléndida región de emisión conocida como la nebulosa de Orión o M42, se observa en la esquina superior derecha de la imagen:

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace nueve equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4300 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
1 Sofismas:
Usted toca un nervio existe de hecho también creo que es una falta de confianza en mí.
Publicar un comentario
<< Home