Ballet solar
A veces hasta el mismísimo Sol parece bailar:
Por ejemplo, durante la noche del último fin de año el satélite SDO, un observatorio de la NASA en órbita solar, fotografió la progresión de una enorme erupción que sobresalió de la superficie del Sol.
La espectacular explosión fue registrada en luz ultravioleta a lo largo de cuatro horas y reducida mediante la técnica de fotografía a intervalos o timelapse en el video mostrado arriba (17 segundos).

Una protuberancia en reposo o quiescente puede mantenerse durante alrededor de un mes antes de terminar, eventualmente, en una eyección de masa coronal, es decir, la emisión de una enorme cantidad de gas caliente hacia Sistema Solar.
El mecanismo energético que forma las protuberancias solares sigue siendo investigado activamente. Como el Sol llega al pico máximo de actividad solar o Máximo Solar este año (en la siguiente imagen), se espera que las prominencias eruptivas sean muy frecuentes.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 15 de enero de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito del video: NASA / Goddard / SDO AIA Team.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace tres equinoccios, más de 13 mil tweets ilustran y amplían las 650 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home