47 Tuc junto a la Pequeña Nube de Magallanes

47 Tucanae es, después de Omega Centauri, el segundo cúmulo globular más brillante de entre los más de 200 que deambulan por el halo de la Vía Láctea.
Conocido también como NGC 104, el cúmulo se encuentra a unos 13 mil años-luz de distancia y, no obstante esa enorme distancia, puede verse a simple vista cerca de la Pequeña Nube de Magallanes, en la constelación austral del Tucán (Tucana en latín).
Pero la cercanía entre ambos objetos es sólo aparente, pues la Pequeña Nube de Magallanes está mucho más lejos, a unos 210 mil años-luz de distancia y es una galaxia satélite de la Vía Láctea.
En la parte superior izquierda de este paisaje del cielo meridional se distinguen algunas de las estrellas que pueblan la periferia de la mencionada Nube de Magallanes.

Las estrellas gigantes rojas situadas en la parte exterior del cúmulo son muy fáciles de individualizar, pues son las que brillan en tonos amarillentos.
47 Tuc alberga también exóticos sistemas estelares formados por binarias de rayos X (en la siguiente imagen).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 6 de diciembre de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Ivan Eder.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace tres equinoccios, más de 10 mil tweets ilustran y amplían las 600 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home