Los tentáculos de la Nebulosa de la Tarántula

Si la Nebulosa de la Tarántula se encontrara a la distancia de la Nebulosa de Orión —una región de formación estelar relativamente cercana que forma parte de la Vía Láctea—, ocuparía casi la mitad del firmamento terrestre. También conocida como 30 Doradus, los gases de color rosado y rojo indican la presencia de una masiva nebulosa de emisión, aunque también se divisan remanentes de supernovas y nebulosas oscuras. El nudo estelar que brilla a la izquierda del centro se llama R136 y contiene muchas de las estrellas más brillantes, masivas y calientes conocidas.
Esta imagen, tomada con la Cámara de Gran Angular del Observatorio Europeo del Sur (ESO), es una de las vistas más detalladas obtenidas hasta el presente de esta vasta región de formación estelar.
La siguiente imagen reciente del Hubble, correspondiente a una parte de la nebulosa, hizo posible el descubrimiento de una estrella de gran masa que se aleja de la región:

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 18 de mayo de 2010. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: ESO; reconocimiento: J. Alves (Calar Alto), B. Vandame y Y. Beletsky (ESO); procesamiento de la imagen: B. Fosbury (ST-ECF).
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home