Rigel y la Nebulosa Cabeza de Bruja
Dobla, dobla el trabajo y la pena; arda el fuego y hierva la caldera: Macbeth quizá consultó a la Nebulosa Cabeza de Bruja:
El color azul de la Nebulosa Cabeza de Bruja y del polvo que rodea Rigel, notorio en la imagen de arriba, se debe no sólo a que ese es el color de Rigel, sino también al hecho de que los granos de polvo reflejan la parte azul del espectro luminoso de Rigel más efectivamente que la roja.

El mismo proceso físico es la causa de que durante el día el cielo terrestre parezca azul, aunque las moléculas de nitrógeno y oxígeno sean las que en la atmósfera terrestre dispersan la luz. Tanto Rigel, la Nebulosa Cabeza de Bruja como el gas y el polvo que las rodean, se encuentran a unos 800 años-luz de nosotros.
Un punto sobre otro punto. La Tierra, el Sol, Rigel y VY Canis Majoris en escala.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 29 de diciembre de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Rogelio Bernal Andreo (Deep Sky Colors) (en inglés).
2 Sofismas:
Mejor nombre no se le pudo poner. Gracias hermano por la esplicación
Hola Alí: ¿Es de Halloween, no? Menuda sorpresa me llevé cuando la vi por primera vez.
Feliz año!
Publicar un comentario
<< Home