Entre las llanuras y las montañas de Plutón

Aun cuando la nave espacial robótica New Horizons se adentra en el Sistema Solar exterior, continúa enviando a la Tierra imágenes de alta resolución de su histórico encuentro con Plutón del mes de julio.

La transición hacia las tierras bajas es bastante brusca. Las planicies de hielo, a la derecha de la imagen, forman parte de la región con forma de corazón (en la imagen al pie de la entrada) conocida como Sputnik Planum. Ahora bien, se desconoce la causa por la que las llanuras tienen una textura granulada y exhiben un patrón en forma de células.
La imagen se registró unos 15 minutos antes del máximo acercamiento a Plutón y muestra un área de aproximadamente 30 kilómetros de largo.
La sonda New Horizons tiene programado sobrevolar 2014 MU 69, un objeto del cinturón de Kuiper, el primer día del año 2019.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 14 de diciembre de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, Johns Hopkins U. APL, SwRI.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace nueve equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4300 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
3 Sofismas:
Hola Ricardo , cada vez que la sonda New Horizons manda imágenes de aquel encuentro del 14 de julio , a mi me impacta la geología de Plutón , esa de tener una actividad geológica reciente , años atrás era un mero punto sin importancia , y las características geológicas de Plutón nos enseña a ser humilde con la astronomía ¿ que son esa especie de llanura hexagonal ? , el tiempo los dirá ..
No voy a decir que dejé de sorprenderme, porque no sería cierto, pero ya las imágenes enviadas por las Voyager en los 80 nos advertían que había muchos mundos interesantes allá afuera. Antes se creía que la mayoría de los mundos eran estériles y con características similares a la luna terrestre. Por suerte, esa visión era errónea.
Gran artículo como de costumbre. Muchas gracias por todo lo que nosotros compartimos.
Publicar un comentario
<< Home