Messier 43, la nebulosa a la sombra de M42

Es una parte del complejo de gas y polvo que incluye a su vecina más grande y famosa, Messier 42, también conocida como la Gran Nebulosa de Orión. De hecho, la Gran Nebulosa de Orión se distingue en la parte inferior de la imagen de arriba (ver también la imagen al pie de la entrada).

En la imagen compuesta se han interpretado las diferentes longitudes infrarrojas, normalmente invisibles a la visión humana, en tonos de azul, verde y rojo.
La vista en el infrarrojo cercano permite investigar las cavernas de polvo interestelar opaco a la luz visible. De esta manera es útil para estudiar las estrellas enanas marrones de la región.
Al igual que su famoso vecino, Messier 43 se encuentra a unos 1 500 años-luz de distancia, en el borde de la nube molecular gigante de Orión. A esa distancia, la vista cubre un campo de aproximadamente 5 años-luz.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 10 de julio de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Yuri Beletsky (Carnegie Las Campanas Obs.), Igor Chilingarian (Harvard-Smithsonian CfA).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4200 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil novecientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home