En los dominios de Rho Ophiuchi
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-fi5dzBxc6E2vZZTXgUltI8XelGORloGihE8hwzpr2bVaXUrzfShlM35GuqUVlJPrvPh9PGuQs_8mE8eqFnXbM7UlvHgyLrSUzRgzsY2CjTXi8O-374eAZ9Vzih6TCEcUppfi/s1600/rho-ophiuchi_andreo_960-764980.jpg)
Rho Ophiuchi propiamente dicho, situado a sólo 400 años-luz de distancia, es un sistema estelar binario visible en el centro de la región multicolor cercana al borde derecho de la imagen. En dicha región también se reconoce la presencia de una nebulosa de emisión por su característico color rojo y numerosas bandas de polvo de color marrón claro y oscuro.
Cerca del borde superior derecho del sistema de nubes moleculares de Rho Ophiuchi se encuentra la estrella amarilla Antares, mientras que M4, un distante cúmulo globular de estrellas, se encuentra por azar superpuesto entre Antares y la nebulosa de emisión rojiza —esto es, M4 no está ligado gravitacionalmente con los otros objetos mencionados, es sólo una coincidencia visual—.
Hacia la parte inferior de la imagen se halla IC 4592, la Nebulosa de la Cabeza de Caballo Azul (en la siguiente imagen). El resplandor azulado que rodea el ojo del Caballo y a otras estrellas incluidas en la imagen, forma parte de una nebulosa de reflexión compuesta por polvo muy fino.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgr95IhoZlAX_s8PMibpLczeyKkCBt9pMsothyphenhyphenKOYTibi_LVaga-q3q8yYM8N735PORgE0aSj5TNtQkWAfN7f2nsfTUcKCErFpL9NVzgWVB9Sw1McSEYf5_E3Urkz9_GY9d7uLhag/s400/ic4592_caballo_azul_andreo.jpg)
A la izquierda de la imagen de hoy se encuentra una nebulosa de reflexión catalogada como Sharpless 1, caracterizada por la presencia de un contorno marcadamente geométrico. En Sharpless 1 la luz de la nebulosa de reflexión circundante se debe a la estrella brillante situada cerca del vórtice de polvo.
Aunque la mayor parte de estas formaciones son visibles con un pequeño telescopio dirigido en dirección de las constelaciones Ofiuco (Ophiuchus en latín), el Escorpión y Sagitario, sólo con una cámara fotográfica y una exposición prolongada se revelarán los finos detalles de los remolinos de polvo, tal como se aprecia en la imagen de hoy.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQVxkI_7G5NN92vKG-_nqEoLWq7XarhfrM7z0NK6PspudrUuIEguocLrzudht0pZYf57VW9L1XlvD5mrkJALcusJ3gh2bV2C6eGEWd5duEOZGIVq2jgf-w5XZKspIPG5kGHSQtOw/s400/rho_ophiuchi_noao.jpg)
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 27 de julio de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Rogelio Bernal Andreo.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 25 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home