En el cielo de Bryce Canyon

El primer plano de la fotografía está dedicado a Bryce Canyon, en el estado norteamericano de Utah. Bryce Canyon es famoso por las numerosas estructuras rocosas de interés que presenta, las que han sido erosionadas durante millones de años.
El paisaje celeste por encima del cañón es fotogénico por derecho propio. El disco central de la galaxia de la Vía Láctea dibuja un enorme arco (ver la imagen al pie de la entrada), a la vez que tres aviones y por lo menos cuatro meteoros de las Eta Acuáridas dejan grabado su rastro.

La imagen mostrada más arriba es una panorámica compuesta digitalmente a partir de 12 fotografías tomadas en un formato más chico durante la noche del 6 de mayo de 2014.
Si se han perdido la última lluvia de meteoros de las Eta Acuáridas, no se preocupen, pues en unos días más tendrán una nueva oportunidad.
Los observadores de fenómenos astronómicos esperan ver una nueva lluvia de meteoros durante la madrugada del 24 de mayo, cuando la Tierra atraviese una nube de polvo y restos, de densidad incierta, expulsados por el cometa 209P/LINEAR.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 19 de mayo de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Dave Lane.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, casi 25 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home