Eclipse neoyorquino

Sin embargo, los habitantes de gran parte de la zona este de América del Norte y del extremo norte de Sudamérica pudieron ver ayer cómo el Sol se elevó parcialmente eclipsado por la Luna.
Al mismo tiempo, en casi toda Africa se observaron todas las fases del eclipse, ya que en ese continente el fenómeno se produjo cerca del mediodía.

La variación del tamaño angular de la Luna al ser observada desde la superficie de la Tierra es bastante pequeña (ver la imagen al pie de la entrada). Se debe a que la Tierra no es plana y, además, a la elipticidad de la órbita lunar.
La fotografía de arriba muestra el Empire State, un famoso edificio de Nueva York, justo a la izquierda del Sol parcialmente eclipsado. Numerosas nubes completan y realzan la escena.
Los neoyorquinos tendrán que esperar un año para ver el próximo eclipse solar. Será bastante breve y se producirá durante la puesta de Sol del 23 de octubre de 2014.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 4 de noviembre de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Chris Cook.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, más de 18 mil tweets ilustran y amplían las casi 950 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil quinientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home