Retrato infrarrojo de la Gran Nube de Magallanes

En efecto, la notable imagen compuesta generada a partir de datos del Observatorio Espacial Herschel y el Telescopio Espacial Spitzer muestra que esta galaxia enana, vecina de la Vía Láctea, está repleta de nubes de polvo, tal como el polvo se acumula a lo largo del plano de la Vía Láctea (ver la imagen al pie de la entrada).
Las temperaturas del polvo pueden rastrear actividades relacionadas con la formación de estrellas. Los datos del Spitzer, representados en tonos azules, indican la presencia de polvo templado que ha sido calentado por estrellas jóvenes y calientes. La contribución de los instrumentos del Herschel se muestran en rojo y verde. Revelan las emisiones del polvo de regiones intermedias y más frías, en las cuales la formación estelar es baja o se ha detenido.

No obstante, la célebre Nebulosa de la Tarántula aún se destaca en el retrato galáctico: es la región más brillante a la izquierda del centro de la imagen.
La Gran Nube de Magallanes mide aproximadamente 30 mil años-luz de diámetro y se encuentra a unos 160 mil años-luz de distancia.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 23 de marzo de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: ESA / NASA / JPL-Caltech / STScI.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil doscientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home