Sombras y manchas en Júpiter

La escena, registrada el 3 de enero de 2013, un mes después de que el gigante gaseoso más grande del Sistema Solar llegase a la oposición en el cielo terrestre, también incluye los cuerpos causantes de dichas sombras.
Ganímedes (arriba) e Io, dos de los grandes satélites galileanos, se distingue a la izquierda de la imagen con minuciosos detalles.
Las sombras de las dos lunas todavía están en tránsito, pero la rápida rotación de Júpiter (en el siguiente video) ya casi ha llevado a la famosa Gran Mancha Roja a cruzar el limbo del planeta desde la derecha:
Precede a la pálida Gran Mancha Roja (ver la imagen al pie de la entrada) otra mancha más pequeña pero de tonos similares, conocida técnicamente como Ovalo Blanco BA o, más familiarmente, como la Pequeña Mancha Roja.
El norte está abajo en esta imagen invertida.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 15 de febrero de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Damian Peach.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace tres equinoccios, más de 14 mil tweets ilustran y amplían las 650 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home